SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística integral: ejemplo, principios, funciones e
importancia.
La logística integral es un modelo de organización y de
gestión que aborda de manera global y sincronizada los
diferentes departamentos, procesos, recursos y flujos
relacionados con hacer llegar el producto final hasta el
cliente.
Por lo tanto, en la logística integral se gestionan desde las
relaciones con clientes, proveedores y demás players del
sector, hasta los procesos de recepción, almacenamiento,
inventario, transporte y venta de mercancías e, incluso, el
servicio de atención al cliente.
El concepto de logística integral se suele manejar
principalmente en la contratación de operadores logísticos,
ya sean 3PL, 5PL o cualquier otro.
Esto se debe a que a dichos operadores se les puede
delegar un proceso logístico en particular o, en caso
contrario, múltiples procesos de forma global (logística
integral).
La logística 3PL (Third Party Logistics), también conocida
como logística de terceros o logística tercerizada, hace
referencia a aquellos servicios que una empresa contrata a
un proveedor para que lleve a cabo su logística, así como
las tareas de almacenamiento, preparación de pedidos o
transporte de mercancía.
5PL o Fifth Party Logistics es un tipo de operador logístico
que engloba la ejecución de los servicios de transporte y
logística del proveedor 3PL con la optimización de la
cadena de suministro del proveedor 4PL.
Importancia de la logística integral
La importancia de la logística integral tanto por parte de los
operadores logísticos como de cualquier empresa radica
en que esta permite:
• Optimizar los recursos de toda la cadena de distribución
logística en un entorno colaborativo.
• Aprovechar las potencialidades de integración que
ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TICs en las empresas logísticas).
• Prever o corregir imprevistos en los procesos involucrados.
• Reducir los costos logísticos.
• Minimizar el impacto ecológico global de la actividad
logística.
• Responder a las nuevas necesidades de servicio y
atención al cliente.
• Expandir las operaciones hacia nuevos mercados de
manera sostenible.
13 PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL.
Los principios de la logística integral son puntos de
importancia que deben tomarse en cuenta al momento de
realizar una planificación y ejecución que busquen mejorar
el desempeño de la cadena de suministro.
Los 13 principios de la logística integral son:
1. Principio de responsabilidad:
Al velar por el correcto uso del equipo y apoyo necesario
para el cumplimiento de las tareas que les competen para
cumplir con los objetivos trazados.
2. Principio de previsión:
La planificación de la logística integral debe realizarse antes
del inicio de cada operación, tomando en consideración:
• Análisis constante de las operaciones en desarrollo y
futuras.
• Preparación oportuna de los medios y unidades logísticas.
• Posibilidad del aprovechamiento de los recursos locales:
software de planificación de rutas, rastreo satelital,
conocimiento de transito en tiempo real, clima, etc.
• Disponibilidad permanente del personal, material y
medios logísticos con que se cuenta.
3. Principio de suficiencia:
La distribución y cantidad de recursos asignados en la
planeación de la logística integral deben ser suficientes
para el cumplimiento de las operaciones.
4. Principio de visibilidad:
Al contar con una auditoría completa de inventarios y
recursos, así como una monitorización en tiempo real de las
unidades de transporte durante la logística de distribución.
5. Principio de flexibilidad:
Al tener la capacidad de adaptar las estructuras,
procedimientos y operaciones logísticas establecidas en
cada momento que se requiera. Principio de economía: al
emplear eficientemente el personal y recursos logísticos
para reducir esfuerzos innecesarios.
6. Principio de economía:
Al emplear eficientemente el personal y recursos logísticos
para reducir esfuerzos innecesarios.
7. Principio de simplicidad:
Al planificar métodos, procedimientos y normas sencillas
para la ejecución de las operaciones, reduciendo así los
niveles de complejidad y los procesos innecesarios.
8. Principio de oportunidad:
Es el aprovechamiento del tiempo y los recursos cuando se
están en el lugar y momento ideales para ello.
9. Principio de orden:
Colocando cada cosa en su lugar se puede ganar tiempo,
economizar esfuerzos, actuar más oportunamente y
aprovechar mejor los recursos logísticos.
10.Principio de seguridad:
Al especificar y prever la vulnerabilidad de las unidades y la
carga al desplazarse en zonas y puntos de riesgo en las
rutas de distribución.
11.Principio de coordinación:
Al emplear esfuerzos y recursos de modo armónico entre
todos los involucrados en la logística de la cadena de
suministro.
12.Principio de prioridad:
Al hecho de hacer prevalecer lo principal sobre lo
secundario, ya sea en cuanto a objetivos, entregas a
clientes, gestión de recursos, etc.
13.Principio de continuidad:
Al determinar una cadena de acciones, asegurando una
secuencia lógica en cada fase de las actividades,
distinguiendo las acciones sucesivas, simultáneas y críticas.
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL.
Entre las funciones de la logística integral se destacan:
1. Control del inventario:
Básico para poder ejecutar un adecuado proceso logístico,
manteniendo un orden sobre el stock de mercancías y
asegurando que toda la demanda del mercado puede ser
satisfecha en cualquier momento.
2. Procesos operativos de almacén:
Son todas las actividades operativas que se desarrollan
dentro del almacén por un conjunto de recursos materiales
y humanos.
En especial el proceso de picking, que es la recogida y
combinación de cargas unitarias que conforman el pedido
de un cliente.
3. Transporte de mercancías:
Este hace referencia tanto a la movilización de mercancías
de un punto a otro (puede ser de un centro logístico a un
centro de distribución), como a las entregas de última milla.
La última milla es el último tramo del trayecto que recorre
un pedido para ser entregado a su comprador.
4. Trazabilidad:
Es la localización de los productos en el espacio y en el
tiempo en cualquier momento, desde su producción,
almacenaje, transporte, distribución y venta.
Para gestionar de manera adecuada los diferentes tipos de
trazabilidad en el proceso operativo, es básico disponer de
sistemas de información adecuados.
5. Logística inversa:
Tener definidos de una manera adecuada los flujos de la
logística inversa es un factor básico para garantizar el
servicio al cliente y la responsabilidad social de la empresa
al poder devolver los productos hasta sus puntos de origen.
EJEMPLOS DE LOGÍSTICA INTEGRAL.
Un ejemplo de logística integral es el implementado por la
empresa CIC (Compañía Industriales de Catres).
CIC es un negocio con 106 años en el mercado chileno y
que se dedica a la manufactura, almacenamiento, venta y
distribución de colchones, camas y muebles.
Con el objetivo de mejorar sus procesos de logística
integral, CIC ha estado utilizando el software para
transporte Beetrack.
“Beetrack nos ha acompañado a entender, mejorar y
eficientar la última milla de entrega, y también a entender
plenamente qué está pasando con la entrega de nuestros
transportistas”.
https://www.youtube.com/watch?v=vpL06gugOVY
De esta manera, en CIC se apoyan con el uso de sistemas
de última generación especializados en la optimización del
transporte y la distribución dentro de un modelo de logística
integral.
“Nosotros, hasta antes de Beetrack, les ofrecíamos a los
clientes un horario de entrega de 8 de la mañana hasta las
21 del mismo día.
Ahora, el cliente puede meterse en nuestra página web,
poner su RUT y con un rango de precisión de más o menos 2
horas, saber a qué horario le va a llegar su producto. En
una frase, Beetrack es para nosotros, una herramienta para
dar el mejor servicio a nuestros clientes”.
Beetrack es una plataforma que está compuesta por las
herramientas PlannerPro y LastMile.
En conjunto, estos software integran todos los recursos
necesarios para planificar, ejecutar, desarrollar y monitorizar
en tiempo real los diferentes procesos de la distribución
logística.
De esta manera, las empresas logran obtener mayor
control, organización y gestión de sus operaciones.
1.2 Logistica integral.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdfPPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
AndersonPaniuraTorre
 
Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacionoscarreyesnova
 
Manutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión LogísticaManutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión Logística
Mitzi Linares Vizcarra
 
Proceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaProceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaCAROLINA0417
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística mayfre310
 
Tipos de codificación de mercancías en el almacén.docx
Tipos de codificación de mercancías en el almacén.docxTipos de codificación de mercancías en el almacén.docx
Tipos de codificación de mercancías en el almacén.docx
CetproNegritosTalara
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICANicsa Molina
 
Outsourcing logístico(1)
Outsourcing logístico(1)Outsourcing logístico(1)
Outsourcing logístico(1)
Zoralia
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
andres felipe güiza peñaloza
 
Gerencia logistica
Gerencia logisticaGerencia logistica
Gerencia logistica
José Ariel Giraldo L
 
Logistica
LogisticaLogistica
Mapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacenMapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacenmichelle cano
 
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supplyFlijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Carolina Joannet
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacionlili91
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaEduardo Monroy
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
Ana Avila
 
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, AéreoDocumentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Global Negotiator
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
Marie Jen
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
RUBEN649736
 

La actualidad más candente (20)

PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdfPPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
PPT 5 PROCESO COMPRAS.pdf
 
Diapositivas exportacion
Diapositivas exportacionDiapositivas exportacion
Diapositivas exportacion
 
Manutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión LogísticaManutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión Logística
 
Proceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca colaProceso logistico Coca cola
Proceso logistico Coca cola
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística
 
Tipos de codificación de mercancías en el almacén.docx
Tipos de codificación de mercancías en el almacén.docxTipos de codificación de mercancías en el almacén.docx
Tipos de codificación de mercancías en el almacén.docx
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
Outsourcing logístico(1)
Outsourcing logístico(1)Outsourcing logístico(1)
Outsourcing logístico(1)
 
Mapa y manual de almacenes 21010103201
Mapa y manual de  almacenes  21010103201Mapa y manual de  almacenes  21010103201
Mapa y manual de almacenes 21010103201
 
Gerencia logistica
Gerencia logisticaGerencia logistica
Gerencia logistica
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Mapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacenMapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacen
 
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supplyFlijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
Flijograma del almacenamiento en el proceso logístico supply
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
 
Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
 
Indicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logistica
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
 
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, AéreoDocumentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
 

Similar a 1.2 Logistica integral.pdf

RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
Edna Catalina Suárez Santos
 
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptxSesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
ISIDROLOAYZASEMPERAM
 
La empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoLa empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoNegriito
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?cocopardoL25
 
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptxClase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntasjhoan sierra
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
ArmandoGrausMesta1
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
calolo_1567
 
Plantilla logistica
Plantilla logisticaPlantilla logistica
Plantilla logistica
Margarina Tdc
 
Fundamentos de logistica
Fundamentos de logisticaFundamentos de logistica
Fundamentos de logistica
JuanDavid493
 
Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.carlos_villalba
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
luismedina_itsx
 
Logística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística InternacionalLogística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística Internacional
anibalcetrero
 
Introduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros iIntroduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros i
SILVINOHERNANDEZREYE
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
YaamíísÓl Maaríínn
 

Similar a 1.2 Logistica integral.pdf (20)

Taller logistica[1]
Taller logistica[1]Taller logistica[1]
Taller logistica[1]
 
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓNRA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
 
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptxSesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
Sesion 01 ADM Logistica - Objetivos e importancia de la logistica.pptx
 
La empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logísticoLa empresa y el sistema logístico
La empresa y el sistema logístico
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Actividad.
Actividad.Actividad.
Actividad.
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?
 
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptxClase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
 
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptxClase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
Clase 4 Objetcos y Funciones de Logistica.pptx
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
 
Plantilla logistica
Plantilla logisticaPlantilla logistica
Plantilla logistica
 
Fundamentos de logistica
Fundamentos de logisticaFundamentos de logistica
Fundamentos de logistica
 
Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.Ppt 1. logística para la distribución de productos.
Ppt 1. logística para la distribución de productos.
 
Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2Ligistica y cadena de suministros.2
Ligistica y cadena de suministros.2
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Logística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística InternacionalLogística Internacional y Logística Internacional
Logística Internacional y Logística Internacional
 
Introduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros iIntroduccion Logistica, para ingenieros i
Introduccion Logistica, para ingenieros i
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 

Más de BastianMezaGonzlez

proyecto panel solar.docx
proyecto panel solar.docxproyecto panel solar.docx
proyecto panel solar.docx
BastianMezaGonzlez
 
1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf
BastianMezaGonzlez
 
Satisfacción del cliente.pdf
Satisfacción del cliente.pdfSatisfacción del cliente.pdf
Satisfacción del cliente.pdf
BastianMezaGonzlez
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
BastianMezaGonzlez
 
1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf
1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf
1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf
BastianMezaGonzlez
 
1.1 Introducción..pdf
1.1 Introducción..pdf1.1 Introducción..pdf
1.1 Introducción..pdf
BastianMezaGonzlez
 
Gestión de transporte y distribución de carga.pdf
Gestión de transporte y distribución de carga.pdfGestión de transporte y distribución de carga.pdf
Gestión de transporte y distribución de carga.pdf
BastianMezaGonzlez
 

Más de BastianMezaGonzlez (7)

proyecto panel solar.docx
proyecto panel solar.docxproyecto panel solar.docx
proyecto panel solar.docx
 
1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf1.4 Diagramas de flujo..pdf
1.4 Diagramas de flujo..pdf
 
Satisfacción del cliente.pdf
Satisfacción del cliente.pdfSatisfacción del cliente.pdf
Satisfacción del cliente.pdf
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
 
1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf
1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf
1.25 Indicadores y metodos para medir la satisfaccion del cliente.pdf
 
1.1 Introducción..pdf
1.1 Introducción..pdf1.1 Introducción..pdf
1.1 Introducción..pdf
 
Gestión de transporte y distribución de carga.pdf
Gestión de transporte y distribución de carga.pdfGestión de transporte y distribución de carga.pdf
Gestión de transporte y distribución de carga.pdf
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

1.2 Logistica integral.pdf

  • 1.
  • 2. Logística integral: ejemplo, principios, funciones e importancia. La logística integral es un modelo de organización y de gestión que aborda de manera global y sincronizada los diferentes departamentos, procesos, recursos y flujos relacionados con hacer llegar el producto final hasta el cliente. Por lo tanto, en la logística integral se gestionan desde las relaciones con clientes, proveedores y demás players del sector, hasta los procesos de recepción, almacenamiento, inventario, transporte y venta de mercancías e, incluso, el servicio de atención al cliente.
  • 3.
  • 4. El concepto de logística integral se suele manejar principalmente en la contratación de operadores logísticos, ya sean 3PL, 5PL o cualquier otro. Esto se debe a que a dichos operadores se les puede delegar un proceso logístico en particular o, en caso contrario, múltiples procesos de forma global (logística integral). La logística 3PL (Third Party Logistics), también conocida como logística de terceros o logística tercerizada, hace referencia a aquellos servicios que una empresa contrata a un proveedor para que lleve a cabo su logística, así como las tareas de almacenamiento, preparación de pedidos o transporte de mercancía.
  • 5. 5PL o Fifth Party Logistics es un tipo de operador logístico que engloba la ejecución de los servicios de transporte y logística del proveedor 3PL con la optimización de la cadena de suministro del proveedor 4PL.
  • 6. Importancia de la logística integral La importancia de la logística integral tanto por parte de los operadores logísticos como de cualquier empresa radica en que esta permite: • Optimizar los recursos de toda la cadena de distribución logística en un entorno colaborativo. • Aprovechar las potencialidades de integración que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs en las empresas logísticas). • Prever o corregir imprevistos en los procesos involucrados. • Reducir los costos logísticos.
  • 7. • Minimizar el impacto ecológico global de la actividad logística. • Responder a las nuevas necesidades de servicio y atención al cliente. • Expandir las operaciones hacia nuevos mercados de manera sostenible.
  • 8. 13 PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL. Los principios de la logística integral son puntos de importancia que deben tomarse en cuenta al momento de realizar una planificación y ejecución que busquen mejorar el desempeño de la cadena de suministro. Los 13 principios de la logística integral son: 1. Principio de responsabilidad: Al velar por el correcto uso del equipo y apoyo necesario para el cumplimiento de las tareas que les competen para cumplir con los objetivos trazados.
  • 9. 2. Principio de previsión: La planificación de la logística integral debe realizarse antes del inicio de cada operación, tomando en consideración: • Análisis constante de las operaciones en desarrollo y futuras. • Preparación oportuna de los medios y unidades logísticas. • Posibilidad del aprovechamiento de los recursos locales: software de planificación de rutas, rastreo satelital, conocimiento de transito en tiempo real, clima, etc. • Disponibilidad permanente del personal, material y medios logísticos con que se cuenta.
  • 10. 3. Principio de suficiencia: La distribución y cantidad de recursos asignados en la planeación de la logística integral deben ser suficientes para el cumplimiento de las operaciones. 4. Principio de visibilidad: Al contar con una auditoría completa de inventarios y recursos, así como una monitorización en tiempo real de las unidades de transporte durante la logística de distribución.
  • 11. 5. Principio de flexibilidad: Al tener la capacidad de adaptar las estructuras, procedimientos y operaciones logísticas establecidas en cada momento que se requiera. Principio de economía: al emplear eficientemente el personal y recursos logísticos para reducir esfuerzos innecesarios. 6. Principio de economía: Al emplear eficientemente el personal y recursos logísticos para reducir esfuerzos innecesarios.
  • 12. 7. Principio de simplicidad: Al planificar métodos, procedimientos y normas sencillas para la ejecución de las operaciones, reduciendo así los niveles de complejidad y los procesos innecesarios. 8. Principio de oportunidad: Es el aprovechamiento del tiempo y los recursos cuando se están en el lugar y momento ideales para ello. 9. Principio de orden: Colocando cada cosa en su lugar se puede ganar tiempo, economizar esfuerzos, actuar más oportunamente y aprovechar mejor los recursos logísticos.
  • 13. 10.Principio de seguridad: Al especificar y prever la vulnerabilidad de las unidades y la carga al desplazarse en zonas y puntos de riesgo en las rutas de distribución. 11.Principio de coordinación: Al emplear esfuerzos y recursos de modo armónico entre todos los involucrados en la logística de la cadena de suministro.
  • 14. 12.Principio de prioridad: Al hecho de hacer prevalecer lo principal sobre lo secundario, ya sea en cuanto a objetivos, entregas a clientes, gestión de recursos, etc. 13.Principio de continuidad: Al determinar una cadena de acciones, asegurando una secuencia lógica en cada fase de las actividades, distinguiendo las acciones sucesivas, simultáneas y críticas.
  • 15. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL. Entre las funciones de la logística integral se destacan: 1. Control del inventario: Básico para poder ejecutar un adecuado proceso logístico, manteniendo un orden sobre el stock de mercancías y asegurando que toda la demanda del mercado puede ser satisfecha en cualquier momento. 2. Procesos operativos de almacén: Son todas las actividades operativas que se desarrollan dentro del almacén por un conjunto de recursos materiales y humanos.
  • 16. En especial el proceso de picking, que es la recogida y combinación de cargas unitarias que conforman el pedido de un cliente. 3. Transporte de mercancías: Este hace referencia tanto a la movilización de mercancías de un punto a otro (puede ser de un centro logístico a un centro de distribución), como a las entregas de última milla. La última milla es el último tramo del trayecto que recorre un pedido para ser entregado a su comprador.
  • 17. 4. Trazabilidad: Es la localización de los productos en el espacio y en el tiempo en cualquier momento, desde su producción, almacenaje, transporte, distribución y venta. Para gestionar de manera adecuada los diferentes tipos de trazabilidad en el proceso operativo, es básico disponer de sistemas de información adecuados.
  • 18. 5. Logística inversa: Tener definidos de una manera adecuada los flujos de la logística inversa es un factor básico para garantizar el servicio al cliente y la responsabilidad social de la empresa al poder devolver los productos hasta sus puntos de origen.
  • 19. EJEMPLOS DE LOGÍSTICA INTEGRAL. Un ejemplo de logística integral es el implementado por la empresa CIC (Compañía Industriales de Catres). CIC es un negocio con 106 años en el mercado chileno y que se dedica a la manufactura, almacenamiento, venta y distribución de colchones, camas y muebles. Con el objetivo de mejorar sus procesos de logística integral, CIC ha estado utilizando el software para transporte Beetrack.
  • 20. “Beetrack nos ha acompañado a entender, mejorar y eficientar la última milla de entrega, y también a entender plenamente qué está pasando con la entrega de nuestros transportistas”. https://www.youtube.com/watch?v=vpL06gugOVY De esta manera, en CIC se apoyan con el uso de sistemas de última generación especializados en la optimización del transporte y la distribución dentro de un modelo de logística integral. “Nosotros, hasta antes de Beetrack, les ofrecíamos a los clientes un horario de entrega de 8 de la mañana hasta las 21 del mismo día.
  • 21. Ahora, el cliente puede meterse en nuestra página web, poner su RUT y con un rango de precisión de más o menos 2 horas, saber a qué horario le va a llegar su producto. En una frase, Beetrack es para nosotros, una herramienta para dar el mejor servicio a nuestros clientes”. Beetrack es una plataforma que está compuesta por las herramientas PlannerPro y LastMile. En conjunto, estos software integran todos los recursos necesarios para planificar, ejecutar, desarrollar y monitorizar en tiempo real los diferentes procesos de la distribución logística. De esta manera, las empresas logran obtener mayor control, organización y gestión de sus operaciones.