SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi Primera Evaluación - Educación
1
EDUCACIÓN
FÍSICA
Secundaria
Evaluación Diagnostica
Inst. Educativa Secundaria.
“……………………………………
…”
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA:
ESTUDIANTE:
PROFESOR:
AREA:
GRAD/SECC:
Educación física
1º 2º
Mi Primera Evaluación - Educación
2
EDUCACIÓN
FÍSICA
Secundaria
Evaluación Diagnostica
Inst. Educativa Secundaria.
“……………………………………
…”
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
PRACTICAMOS SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS RÍTMICOS Y NOS RELAJAMOS
CON JUEGOS DE TODA LA VIDA”
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
DE NUESTRA EVALUACIÓN:
¡PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN! 1
La poca práctica de actividad física, la falta de relaciones socioemocionales, etc afectan tu desarrollo
corporal y tus posibilidades de movimiento, así como la práctica de hábitos saludables como el
sedentarismo van influenciando desfavorablemente en tu salud y bienestar. En esa realidad, estás
iniciando una nueva etapa de estudios, transitando de un grado a otro en educación secundaria,
cambios físicos y emocionales, lo cual provocará en ti emociones e incertidumbres. También vivirás
cambios y adaptaciones respecto a tu cuerpo como tu crecimiento, imagen corporal, y establecerás
nuevas relaciones sociales con tus compañeras/os.
“De acuerdo a la situación analizada para cuidar tu salud y bienestar, cada una y uno de ustedes y de
manera autónoma tendrá como reto elaborar de manera creativa un cuadro comparativo de
hábitos saludables y no saludables basado en tus prácticas de la vida diaria; una representación
gráfica de hábitos que consideras saludables y no saludables
Después de leer y analizar esta situación, responde las preguntas:
COMPETENCIAS
A EVALUAR
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asume una vida
saludable
Dibujo de hábitos
saludables y no
saludables
Criterio 1: Identifica algunos tipos de actividad física que
practica diariamente.
Criterio 2: Representa gráficamente alimentos y
bebidas saludables que consume diariamente.
Criterio 3: Muestra información sobre hidratación,
descanso, posturas corporales adecuadas y aseo
personal.
Criterio 4: Presenta información de prácticas no
saludables.
Interactúa a través
de sus habilidades
sociomotrices
cuadro entre Tipos de
actividad física y
Ejemplos de
actividades
•Describir un juego tradicional que conoces
•Practica una rutina de ejercicios incorporando rutinas de
ejercicios de activación corporal como de flexibilidad
¿Qué dificultades has tenido para practicar
actividad física?
¿Qué hábitos saludables has practicado
regularmente durante tus vacaciones?
Mi Primera Evaluación - Educación
3
EDUCACIÓN
FÍSICA
Secundaria
Evaluación Diagnostica
Inst. Educativa Secundaria.
“……………………………………
…”
HÁBITOS ALIMENTICIOS
Hábitos alimenticios saludables Hábitos alimenticios no saludables
• Nunca saltarse el desayuno.
•
•
•
•
•
•
•
• saltarse el desayuno.
•
•
•
•
•
•
•
HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA
Hábitos de actividad física saludables Hábitos de actividad física NO saludables
• Calentar siempre antes y después del ejercicio.
•
•
•
• No Calentar antes y después del ejercicio.
•
•
•
¿ ¿Qué consecuencia para tu salud traería el
desconocimiento de los hábitos de vida saludable?
¿Por qué??
¿Qué propondrías para continuar con tus prácticas
saludables durante este año?
RECUERDA: Los hábitos saludables son aquellas prácticas permanentes que realiza una persona
en su vida diaria para favorecer su bienestar. Están relacionados con la alimentación e hidratación,
la actividad física, la higiene y con la recuperación o el descanso, y la conciencia corporal.
PASO 1
Ahora, describe en un gráfico, de manera creativa, los hábitos no saludables.
Mi Primera Evaluación - Educación
4
EDUCACIÓN
FÍSICA
Secundaria
Evaluación Diagnostica
Inst. Educativa Secundaria.
“……………………………………
…”
ACTIVIDAD 2: DISFRUTAMOS Y NOS EXPRESAMOS CON ACTIVIDADES RÍTMICAS
•
•
•
•
● ¿Qué emociones muestran los protagonistas de la imagen?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
● ¿Reconoces el ritmo musical que los mueve?, ¿cuáles podrían ser?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
● ¿Qué beneficios crees que puede brindar este tipo de actividad física a la plana estudiantil?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Observa con atención la siguiente
imagen e imagina el tipo de música
con la que se están moviendo.
En mi comunidad tenemos
varios juegos, pero mi
abuelo dice que solo se
juegan aquí.
¿Juegos tradicionales? Tendré que
preguntarle a mi mamá, a ver si de
paso me enseña a jugarlos.
Yo sí conozco algunos, pero no los he
jugado. ¡Qué divertido será practicarlos
ahora con mi papá!
¡Qué interesante!
Entonces intercambiamos
información, y así
tendremos más juegos
para jugar.
En mi casa a mi mamá
también le gusta practicar los
movimientos corporales de
manera suave. A todos nos
gusta, así que vamos a seguir
practicando.
Y también
intercambiaremos
información sobre los
hábitos alimenticios.
Mi Primera Evaluación - Educación
5
EDUCACIÓN
FÍSICA
Secundaria
Evaluación Diagnostica
Inst. Educativa Secundaria.
“……………………………………
…”
Conocemos actividades rítmicas utilizando la música y algunos elementos que necesitarán de tu
creatividad. De ese modo, vas a mejorar tu coordinación y ritmo, así como identificar y expresar tus
emociones. vas a desarrollar ejercicios de respiración y de relajación que favorecerán tu bienestar
Para ello, observa con atención las siguientes imágenes y responde:
¿Qué elementos utilizan las personas de las imágenes?
¿Qué actividades rítmicas puedes plantearte para expresar tus emociones y sentirme
relajado?
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Observemos las siguientes imágenes.
-Completamos los recuadros según la acción realizada en cada imagen y respondemos las siguientes
preguntas.
Imagen 1: ______________________ Imagen 2: __________________
magen 3:_________________________ Imagen 4:______________________
Imagen 5:____________________________________
Mi Primera Evaluación - Educación
6
EDUCACIÓN
FÍSICA
Secundaria
Evaluación Diagnostica
Inst. Educativa Secundaria.
“……………………………………
…”
¿Todavía siguen practicando estos juegos en tu colegio o en tu comunidad?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué juegos demandan para ti mayor resistencia física? ¿Cuáles pueden ser realizados por
todos tus compañeros?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué juegos favorecen las relaciones sociales y el trabajo en equipo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------
¿Qué otros juegos conoces o se practican en tú comunidad y te gustaría
practicar con tus compañeros?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------
Ahora, respondemos las siguientes preguntas:
LEE EL SIGUIENTE TEXTO: JUEGOS TRADICIONALES.
Hablar de juegos tradicionales, nos referimos a aquellos juegos que, practicados desde muchísimo
tiempo atrás, siguen vigentes, generación tras generación. Estos son transmitidos de padres a hijos;
quizá sufren algunos cambios, pero mantienen su esencia. Además, estos juegos no están escritos en
ningún libro oficial ni son exclusivos de alguna tienda o marca.
Si bien algunos de estos juegos pareciera que tienden a desaparecer, solo lo hacen de forma temporal;
una de sus características es que surgen de forma periódica, desaparecen y luego vuelven a aparecer.
Así, algunos juegos son practicados mayormente en el invierno, ya que implican mayor movimiento
físico y corporal; mientras otros se practican en las estaciones cálidas, donde naturalmente se tiende
a estar en menor movimiento por el calor.
También hay juegos más ligados a determinadas edades.
Algunas características que se repiten prácticamente en todos estos juegos son las siguientes:
• Son jugados por las niñas y los niños por el solo placer de jugar.
• Son las mismas niñas y los mismos niños quienes deciden cuándo, dónde y cómo se juegan.
• Responden a necesidades básicas de las niñas y los niños.
• Tienen reglas de fácil comprensión, memorización y acatamiento.
• Las reglas son negociables.
• No requieren mucho material ni son costosos.
• Son simples de compartir.
• Se pueden practicar en cualquier momento y lugar.
¿qué los caracteriza?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
¿Menciona algunos juegos tradicionales que
conoces y cuáles de ellos te gustaría jugar con tus
compañeros?
_________________________________________
¿Qué entiendes por juegos tradicionales?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
¿Los juegos tradicionales se parecen a algún juego
que se practica hoy?, ¿qué diferencias encuentras?
_________________________________________
_________________________________________
Mi Primera Evaluación - Educación
7
EDUCACIÓN
FÍSICA
Secundaria
Evaluación Diagnostica
Inst. Educativa Secundaria.
“……………………………………
…”
Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.
Completamos el cuadro:
Excelente, hemos concluido….
Tipos de actividad física Ejemplos de actividades
COORDINACIÓN  Saltar la cuerda.

FLEXIBILIDAD 
RESISTENCIA AEROBICA 
FUERZA MUSCULAR 
Yoyo
Triqui
Escondite
Lleva
Aguadelimon
Gatoy raton
Rayuela
Relevos
Futbol
Canicas
Ponchado
Trompo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
Mercedescas
 
Experiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación FísicaExperiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación Física
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Teodoro Cubas Centurión
 
Carpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundariaCarpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundaria
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
Armando Salas
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
ninanacho
 
Experiencia N° 9
Experiencia N° 9Experiencia N° 9
Experiencia N° 9
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máxima3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
Zona De de Meta
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
Fco Cabada Vera
 
Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)
Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)
Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)
Bellany13
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Rene Rueda Harris
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Luis Suazo
 
Presentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación físicaPresentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación física
sonyrey
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
Jesus Romero Condori
 

La actualidad más candente (20)

La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Experiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación FísicaExperiencia N° 03-Educación Física
Experiencia N° 03-Educación Física
 
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
 
Carpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundariaCarpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundaria
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
 
Experiencia N° 9
Experiencia N° 9Experiencia N° 9
Experiencia N° 9
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
 
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máxima3 método de entrenamiento de fuerza máxima
3 método de entrenamiento de fuerza máxima
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 
Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)
Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)
Sesion de clase -TICS EN MI SESIÓN DE CLASE CAPACIDADES FÍSICA (VELOCIDAD)
 
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° añoSesión de aprendizaje   de la recepcion del balon del voley n 3 de  4 y 5° año
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
 
Presentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación físicaPresentación primer día de clase educación física
Presentación primer día de clase educación física
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
 

Similar a 1º2º SEC. EVA. DIAGNOSTICA 2023-1.docx

Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
DOCSYCANEC
 
Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13
Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13
Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13
MarlenyVasquezLozada
 
Programa de Ocio y Tiempo libre
Programa de Ocio y Tiempo librePrograma de Ocio y Tiempo libre
Programa de Ocio y Tiempo libre
martinmonicar
 
Deportes
DeportesDeportes
actividad.docx
actividad.docxactividad.docx
actividad.docx
Hans Minchán
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
djcherito
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
Johan Delgado Toro
 
Exp 7 semana 3
Exp 7 semana 3Exp 7 semana 3
Exp 7 semana 3
VictorEfrainAlvarezC
 
Manual para llevar una vida sana
Manual para llevar una vida sanaManual para llevar una vida sana
Manual para llevar una vida sana
clas_98
 
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTOEDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
CamiVazquezF
 
La actividad física mejora el rendimiento académico.
La actividad física mejora el rendimiento académico.La actividad física mejora el rendimiento académico.
La actividad física mejora el rendimiento académico.
talfon64
 
Guia efisica preescolar
Guia efisica preescolarGuia efisica preescolar
Guia efisica preescolar
Sally Toro Contreras
 
Proyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-eaProyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-ea
Bianka Luna
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Karina Ruiz
 
Estilo de vida
Estilo de vidaEstilo de vida
Estilo de vida
Dfys Creno
 
D5_TUTORIA.pptx
D5_TUTORIA.pptxD5_TUTORIA.pptx
D5_TUTORIA.pptx
LiliaReginaRuizRodri
 
Power tic
Power ticPower tic
01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx
01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES  PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES  PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx
01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx
Saul Malki
 

Similar a 1º2º SEC. EVA. DIAGNOSTICA 2023-1.docx (20)

Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13
Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13
Exploramos juegos de toda la vida 1 y 2 sema 13
 
Programa de Ocio y Tiempo libre
Programa de Ocio y Tiempo librePrograma de Ocio y Tiempo libre
Programa de Ocio y Tiempo libre
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
actividad.docx
actividad.docxactividad.docx
actividad.docx
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
Exp2 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacion-fisica-actividad1
 
Educación física 2.pdf
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
 
Exp 7 semana 3
Exp 7 semana 3Exp 7 semana 3
Exp 7 semana 3
 
Manual para llevar una vida sana
Manual para llevar una vida sanaManual para llevar una vida sana
Manual para llevar una vida sana
 
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTOEDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
 
La actividad física mejora el rendimiento académico.
La actividad física mejora el rendimiento académico.La actividad física mejora el rendimiento académico.
La actividad física mejora el rendimiento académico.
 
Guia efisica preescolar
Guia efisica preescolarGuia efisica preescolar
Guia efisica preescolar
 
Proyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-eaProyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-ea
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Estilo de vida
Estilo de vidaEstilo de vida
Estilo de vida
 
D5_TUTORIA.pptx
D5_TUTORIA.pptxD5_TUTORIA.pptx
D5_TUTORIA.pptx
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx
01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES  PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES  PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx
01 DE JULIO- PS - HÁBITOS SALUDABLES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD- 6TO.docx
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

1º2º SEC. EVA. DIAGNOSTICA 2023-1.docx

  • 1. Mi Primera Evaluación - Educación 1 EDUCACIÓN FÍSICA Secundaria Evaluación Diagnostica Inst. Educativa Secundaria. “…………………………………… …” INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ESTUDIANTE: PROFESOR: AREA: GRAD/SECC: Educación física 1º 2º
  • 2. Mi Primera Evaluación - Educación 2 EDUCACIÓN FÍSICA Secundaria Evaluación Diagnostica Inst. Educativa Secundaria. “…………………………………… …” EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PRACTICAMOS SECUENCIAS DE MOVIMIENTOS RÍTMICOS Y NOS RELAJAMOS CON JUEGOS DE TODA LA VIDA” ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO DE NUESTRA EVALUACIÓN: ¡PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN! 1 La poca práctica de actividad física, la falta de relaciones socioemocionales, etc afectan tu desarrollo corporal y tus posibilidades de movimiento, así como la práctica de hábitos saludables como el sedentarismo van influenciando desfavorablemente en tu salud y bienestar. En esa realidad, estás iniciando una nueva etapa de estudios, transitando de un grado a otro en educación secundaria, cambios físicos y emocionales, lo cual provocará en ti emociones e incertidumbres. También vivirás cambios y adaptaciones respecto a tu cuerpo como tu crecimiento, imagen corporal, y establecerás nuevas relaciones sociales con tus compañeras/os. “De acuerdo a la situación analizada para cuidar tu salud y bienestar, cada una y uno de ustedes y de manera autónoma tendrá como reto elaborar de manera creativa un cuadro comparativo de hábitos saludables y no saludables basado en tus prácticas de la vida diaria; una representación gráfica de hábitos que consideras saludables y no saludables Después de leer y analizar esta situación, responde las preguntas: COMPETENCIAS A EVALUAR EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Asume una vida saludable Dibujo de hábitos saludables y no saludables Criterio 1: Identifica algunos tipos de actividad física que practica diariamente. Criterio 2: Representa gráficamente alimentos y bebidas saludables que consume diariamente. Criterio 3: Muestra información sobre hidratación, descanso, posturas corporales adecuadas y aseo personal. Criterio 4: Presenta información de prácticas no saludables. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices cuadro entre Tipos de actividad física y Ejemplos de actividades •Describir un juego tradicional que conoces •Practica una rutina de ejercicios incorporando rutinas de ejercicios de activación corporal como de flexibilidad ¿Qué dificultades has tenido para practicar actividad física? ¿Qué hábitos saludables has practicado regularmente durante tus vacaciones?
  • 3. Mi Primera Evaluación - Educación 3 EDUCACIÓN FÍSICA Secundaria Evaluación Diagnostica Inst. Educativa Secundaria. “…………………………………… …” HÁBITOS ALIMENTICIOS Hábitos alimenticios saludables Hábitos alimenticios no saludables • Nunca saltarse el desayuno. • • • • • • • • saltarse el desayuno. • • • • • • • HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Hábitos de actividad física saludables Hábitos de actividad física NO saludables • Calentar siempre antes y después del ejercicio. • • • • No Calentar antes y después del ejercicio. • • • ¿ ¿Qué consecuencia para tu salud traería el desconocimiento de los hábitos de vida saludable? ¿Por qué?? ¿Qué propondrías para continuar con tus prácticas saludables durante este año? RECUERDA: Los hábitos saludables son aquellas prácticas permanentes que realiza una persona en su vida diaria para favorecer su bienestar. Están relacionados con la alimentación e hidratación, la actividad física, la higiene y con la recuperación o el descanso, y la conciencia corporal. PASO 1 Ahora, describe en un gráfico, de manera creativa, los hábitos no saludables.
  • 4. Mi Primera Evaluación - Educación 4 EDUCACIÓN FÍSICA Secundaria Evaluación Diagnostica Inst. Educativa Secundaria. “…………………………………… …” ACTIVIDAD 2: DISFRUTAMOS Y NOS EXPRESAMOS CON ACTIVIDADES RÍTMICAS • • • • ● ¿Qué emociones muestran los protagonistas de la imagen? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ● ¿Reconoces el ritmo musical que los mueve?, ¿cuáles podrían ser? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ● ¿Qué beneficios crees que puede brindar este tipo de actividad física a la plana estudiantil? _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Observa con atención la siguiente imagen e imagina el tipo de música con la que se están moviendo. En mi comunidad tenemos varios juegos, pero mi abuelo dice que solo se juegan aquí. ¿Juegos tradicionales? Tendré que preguntarle a mi mamá, a ver si de paso me enseña a jugarlos. Yo sí conozco algunos, pero no los he jugado. ¡Qué divertido será practicarlos ahora con mi papá! ¡Qué interesante! Entonces intercambiamos información, y así tendremos más juegos para jugar. En mi casa a mi mamá también le gusta practicar los movimientos corporales de manera suave. A todos nos gusta, así que vamos a seguir practicando. Y también intercambiaremos información sobre los hábitos alimenticios.
  • 5. Mi Primera Evaluación - Educación 5 EDUCACIÓN FÍSICA Secundaria Evaluación Diagnostica Inst. Educativa Secundaria. “…………………………………… …” Conocemos actividades rítmicas utilizando la música y algunos elementos que necesitarán de tu creatividad. De ese modo, vas a mejorar tu coordinación y ritmo, así como identificar y expresar tus emociones. vas a desarrollar ejercicios de respiración y de relajación que favorecerán tu bienestar Para ello, observa con atención las siguientes imágenes y responde: ¿Qué elementos utilizan las personas de las imágenes? ¿Qué actividades rítmicas puedes plantearte para expresar tus emociones y sentirme relajado?  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Observemos las siguientes imágenes. -Completamos los recuadros según la acción realizada en cada imagen y respondemos las siguientes preguntas. Imagen 1: ______________________ Imagen 2: __________________ magen 3:_________________________ Imagen 4:______________________ Imagen 5:____________________________________
  • 6. Mi Primera Evaluación - Educación 6 EDUCACIÓN FÍSICA Secundaria Evaluación Diagnostica Inst. Educativa Secundaria. “…………………………………… …” ¿Todavía siguen practicando estos juegos en tu colegio o en tu comunidad? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ¿Qué juegos demandan para ti mayor resistencia física? ¿Cuáles pueden ser realizados por todos tus compañeros? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ¿Qué juegos favorecen las relaciones sociales y el trabajo en equipo? ------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------ ¿Qué otros juegos conoces o se practican en tú comunidad y te gustaría practicar con tus compañeros? ------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------ Ahora, respondemos las siguientes preguntas: LEE EL SIGUIENTE TEXTO: JUEGOS TRADICIONALES. Hablar de juegos tradicionales, nos referimos a aquellos juegos que, practicados desde muchísimo tiempo atrás, siguen vigentes, generación tras generación. Estos son transmitidos de padres a hijos; quizá sufren algunos cambios, pero mantienen su esencia. Además, estos juegos no están escritos en ningún libro oficial ni son exclusivos de alguna tienda o marca. Si bien algunos de estos juegos pareciera que tienden a desaparecer, solo lo hacen de forma temporal; una de sus características es que surgen de forma periódica, desaparecen y luego vuelven a aparecer. Así, algunos juegos son practicados mayormente en el invierno, ya que implican mayor movimiento físico y corporal; mientras otros se practican en las estaciones cálidas, donde naturalmente se tiende a estar en menor movimiento por el calor. También hay juegos más ligados a determinadas edades. Algunas características que se repiten prácticamente en todos estos juegos son las siguientes: • Son jugados por las niñas y los niños por el solo placer de jugar. • Son las mismas niñas y los mismos niños quienes deciden cuándo, dónde y cómo se juegan. • Responden a necesidades básicas de las niñas y los niños. • Tienen reglas de fácil comprensión, memorización y acatamiento. • Las reglas son negociables. • No requieren mucho material ni son costosos. • Son simples de compartir. • Se pueden practicar en cualquier momento y lugar. ¿qué los caracteriza? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿Menciona algunos juegos tradicionales que conoces y cuáles de ellos te gustaría jugar con tus compañeros? _________________________________________ ¿Qué entiendes por juegos tradicionales? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ¿Los juegos tradicionales se parecen a algún juego que se practica hoy?, ¿qué diferencias encuentras? _________________________________________ _________________________________________
  • 7. Mi Primera Evaluación - Educación 7 EDUCACIÓN FÍSICA Secundaria Evaluación Diagnostica Inst. Educativa Secundaria. “…………………………………… …” Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Completamos el cuadro: Excelente, hemos concluido…. Tipos de actividad física Ejemplos de actividades COORDINACIÓN  Saltar la cuerda.  FLEXIBILIDAD  RESISTENCIA AEROBICA  FUERZA MUSCULAR  Yoyo Triqui Escondite Lleva Aguadelimon Gatoy raton Rayuela Relevos Futbol Canicas Ponchado Trompo