SlideShare una empresa de Scribd logo
La carga de
entrenamiento en el
deporte.
MSc. Yaxel Ale de La Rosa
¿Qué es la carga de
entrenamiento?
Cuando hablamos de carga de entrenamiento nos
referimos al trabajo o estímulo que produce un
efecto de entrenamiento que lleva a un proceso de
adaptación dentro del organismo del atleta.
Tipos de carga de entrenamiento
• La carga externa o física, Son datos objetivos que nos indica el trabajo que se
está realizando (tanto en cantidad como calidad). Hablamos de intensidad,
volumen,…
• La carga interna o fisiológica, aquí nos referimos al efecto que produce la carga
externa sobre el organismo y a los sistemas funcionales (como el
cardiorrespiratorio o muscular) de cada individuo.
 Con estas 2 definiciones, vemos que una misma carga externa puede implicar una
carga interna (superior o inferior) diferente en un individuo que en otro.
 Para mejorar nuestra condición física, el entrenamiento irá en función de una
carga externa que apliquemos, siempre con el objetivo de que afecte
positivamente a nivel fisiológico (carga interna)
¿Cuales son los
componentes de la carga de
entrenamiento?
Volumen
Carga de Entrenamiento -------------
Intensidad
-Densidad
-Complejidad
¿Qué es la intensidad dentro del
entrenamiento?
 Se define como la fuerza o umbral del estímulo que
experimenta el individuo durante un esfuerzo.
Al hablar de intensidad nos referimos al aspectos cualitativo
(calidad) de la carga, la cual se puede constatar en :
• La velocidad de ejecución de los movimientos
• La zona de la frecuencia cardiaca en que se trabaja.
• El por ciento de fuerza máxima que se entrena
• La duración de las pausas.
• La frecuencia del pedaleo en el ciclismo
Tipos de Intensidad
 Diferenciamos 2 tipos de intensidad:
• Intensidad absoluta: sería la intensidad
máxima que soporta el individuo, siendo
esta el 100% de su frecuencia cardiaca
máxima.
• Intensidad relativa: porcentaje al que
queremos trabajar en base a la anterior,
por ejemplo, para indicar que hay que
realizar una serie al 80%.
 En una planificación de los ejercicios la
intensidad es uno de los factores a tener
más en cuenta, por ello será vital aprender
a escuchar al cuerpo y conocer las
posibilidades y limitaciones de nuestros
atletas.
¿Como medir la intensidad del
entrenamiento?
 Una carga puede actuar de diferente forma en el
organismo en períodos diferentes (por ejemplo, la
misma carga la sentiremos más intensa si estamos
cansados, que después de un día de descanso) resulta
difícil medirla, no obstante, utilizamos herramientas
como:
• La toma de pulsaciones
• La medición de la potencia (muy usado en ciclismo)
• Los ritmos de carrera (cuando un atleta conoce sus
ritmos sabe a que intensidad equivale ir a 4 minutos el
kilómetro)
• La medición del ácido láctico en sangre o del consumo
máximo de oxigeno (sobre todo en alto rendimiento)
ZONAS DE INTENSIDAD SEGÚN LA
FRECUENCIA CARDIACA DE LOS ATLETAS
Escala de esfuerzo de Borg
¿Qué es el volumen dentro del
entrenamiento deportivo?
El volumen de carga de
entrenamiento se define
como la cantidad total de
actividad efectuada en el
entrenamiento.
Clasificación del volumen de ejercicio.
• Volumen relativo o programado: cantidad de
trabajo que se planifica en el ciclo del tratamiento
y que no siempre se realiza de esa manera.
• Volumen Real : la cantidad real de trabajo realizado
según la planificación del entrenador.
¿Cómo medir el volumen de
entrenamiento?
 Para medir la cantidad total de actividad
realizada (el volumen de entrenamiento)
contamos con los siguientes indicadores:
• Tiempo del ejercicio
• Distancia recorrida
• Número de series y repeticiones
• Total de kilos levantados durante varias
repeticiones.
CARACTERISTICAS DE LA APLICACIÓN
DEL VOLUMEN
 Debemos tener claro que NO SOLO POR
AUMENTAR EL VOLUMEN mejorará nuestra
condición física.
 El que una persona soporte un
entrenamiento de larga duración, no quiere
decir que sea capaz de asimilarlo, es decir,
de adaptarse a él.
 A veces, se ha de insistir durante cierto
tiempo sobre un determinado volumen de
trabajo o esfuerzo para finalmente
adaptarnos a él, y a continuación, realizar
esfuerzos superiores.
El volumen e Intensidad se modificarán
en los distintos periodos del ciclo DE
ENTRENAMIENTO , según las
características del atleta y el deporte que
practica.
¿Qué es la densidad de carga de
entrenamiento físico?
 Podemos definir a la densidad, como la frecuencia con
la que el deportista recibe estímulos por unidad de
tiempo.
 La indicamos mediante números (1:2) dónde el primero
haría referencia a la duración del estimulo y el segundo
a la recuperación.
• Si la duración es mayor (por ejemplo, 5:2), estaremos
realizando un trabajo dónde primará el volumen (por
ejemplo, resistencia)
• Si la recuperación es la mayor (por ejemplo, 1:4), el
trabajo realizado será más intenso, primará la
intensidad dentro del ejercicio(por ejemplo, entreno de
fuerza)
LA COMPLEJIDAD DENTRO DEL EJERCICIO
 Es la forma de aumentar la dificultad de los
ejercicios para ayudar a favorecer los
cambios adaptativos en el organismo del
atleta, respondiendo de una manera mucha
mas oportuna y efectiva al entrenamiento.
BIBLIOGRAFIA
 Alonso Patiño, F ; Márquez Arabia J (2009). Actividad física y ejercicio
físico en la salud: retos en un contexto globalizado. COLDEPORTES.
Medellín. Colombia.
 Ros Fuentes J, A (1993) .ACTIVIDAD FÍSICA +SALUD Hacia un
Estilo de Vida Activo.
 Medina Jiménez, E (2003). Actividad Física y Salud Integral. Paidotrivo.
España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerzaEntrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerza
Laura Picon Serrano
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamientohfabiomarin
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
Luis Felipe López Ibarra
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoPatricio Andres
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoAndreans Seguel
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOColorado Vásquez Tello
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeauEl libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
nadia
 
Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions
Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions
Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions
Mike Young
 

La actualidad más candente (20)

Entrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerzaEntrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerza
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
 
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeauEl libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
El libro negro_de_los_secretos_de_entrenamiento-christian_thibaudeau
 
Metodos depot.
Metodos  depot.Metodos  depot.
Metodos depot.
 
Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions
Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions
Implementing a Mechanical Model for Plyometric Progressions
 

Similar a COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021

Carga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptxCarga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptx
Rodrigo Sarria MontoyA
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
William Elizalde
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
TRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADO
TRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADOTRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADO
TRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADO
MAYTEGARCIARIOS
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
mariaelenamolinapernia
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptxENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
PatsiMorales1
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
luisapariciotorresza
 
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdfPrescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
TomiCatala1
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
jlgfogeda
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
EricVillalta1
 
Tema8. intensidad
Tema8. intensidadTema8. intensidad
Tema8. intensidadSEABaleares
 
Los principios del entrenamiento
Los principios del entrenamientoLos principios del entrenamiento
Los principios del entrenamiento
Javier Pérez
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoefcunqueiro
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaSantiago Gutiérrez
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaSantiago Gutiérrez
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
Sergiodg78
 

Similar a COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021 (20)

Carga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptxCarga y Planificacion1.pptx
Carga y Planificacion1.pptx
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
TRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADO
TRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADOTRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADO
TRABALLO, ESTA VEZ NON É PRIVADO
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptxENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.pptx
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdfPrescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
 
1ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 20101ª Eva 2009 2010
1ª Eva 2009 2010
 
ilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdfilovepdf_merged (3).pdf
ilovepdf_merged (3).pdf
 
Tema8. intensidad
Tema8. intensidadTema8. intensidad
Tema8. intensidad
 
Los principios del entrenamiento
Los principios del entrenamientoLos principios del entrenamiento
Los principios del entrenamiento
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisica
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisica
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisica
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
 

Más de isaac alejandro satian sanchez

Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
halterofilia
halterofiliahalterofilia
FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021FEDEPDAL 2021
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
isaac alejandro satian sanchez
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
isaac alejandro satian sanchez
 
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticosClasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
isaac alejandro satian sanchez
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 
Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv
isaac alejandro satian sanchez
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Rotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anteriorRotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anterior
isaac alejandro satian sanchez
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
isaac alejandro satian sanchez
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
isaac alejandro satian sanchez
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
isaac alejandro satian sanchez
 
Carreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevosCarreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevos
isaac alejandro satian sanchez
 
Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo
isaac alejandro satian sanchez
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
isaac alejandro satian sanchez
 

Más de isaac alejandro satian sanchez (20)

Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
 
halterofilia
halterofiliahalterofilia
halterofilia
 
FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021FEDEPDAL 2021
FEDEPDAL 2021
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticosClasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
Clasificacion de los ejercicios fisioterapeuticos
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportivaImportancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv Que es la fisioterapia deportiv
Que es la fisioterapia deportiv
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
 
planificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivoplanificacion del entrenamiento deportivo
planificacion del entrenamiento deportivo
 
Rotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anteriorRotura del ligamento cruzado anterior
Rotura del ligamento cruzado anterior
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Marcha deportiva
 
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
 
Carreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevosCarreras con vallas y relevos
Carreras con vallas y relevos
 
Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo Introduccion al estudio del atletismo
Introduccion al estudio del atletismo
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (6)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021

  • 1. La carga de entrenamiento en el deporte. MSc. Yaxel Ale de La Rosa
  • 2. ¿Qué es la carga de entrenamiento? Cuando hablamos de carga de entrenamiento nos referimos al trabajo o estímulo que produce un efecto de entrenamiento que lleva a un proceso de adaptación dentro del organismo del atleta.
  • 3. Tipos de carga de entrenamiento • La carga externa o física, Son datos objetivos que nos indica el trabajo que se está realizando (tanto en cantidad como calidad). Hablamos de intensidad, volumen,… • La carga interna o fisiológica, aquí nos referimos al efecto que produce la carga externa sobre el organismo y a los sistemas funcionales (como el cardiorrespiratorio o muscular) de cada individuo.  Con estas 2 definiciones, vemos que una misma carga externa puede implicar una carga interna (superior o inferior) diferente en un individuo que en otro.  Para mejorar nuestra condición física, el entrenamiento irá en función de una carga externa que apliquemos, siempre con el objetivo de que afecte positivamente a nivel fisiológico (carga interna)
  • 4. ¿Cuales son los componentes de la carga de entrenamiento? Volumen Carga de Entrenamiento ------------- Intensidad -Densidad -Complejidad
  • 5. ¿Qué es la intensidad dentro del entrenamiento?  Se define como la fuerza o umbral del estímulo que experimenta el individuo durante un esfuerzo. Al hablar de intensidad nos referimos al aspectos cualitativo (calidad) de la carga, la cual se puede constatar en : • La velocidad de ejecución de los movimientos • La zona de la frecuencia cardiaca en que se trabaja. • El por ciento de fuerza máxima que se entrena • La duración de las pausas. • La frecuencia del pedaleo en el ciclismo
  • 6. Tipos de Intensidad  Diferenciamos 2 tipos de intensidad: • Intensidad absoluta: sería la intensidad máxima que soporta el individuo, siendo esta el 100% de su frecuencia cardiaca máxima. • Intensidad relativa: porcentaje al que queremos trabajar en base a la anterior, por ejemplo, para indicar que hay que realizar una serie al 80%.  En una planificación de los ejercicios la intensidad es uno de los factores a tener más en cuenta, por ello será vital aprender a escuchar al cuerpo y conocer las posibilidades y limitaciones de nuestros atletas.
  • 7. ¿Como medir la intensidad del entrenamiento?  Una carga puede actuar de diferente forma en el organismo en períodos diferentes (por ejemplo, la misma carga la sentiremos más intensa si estamos cansados, que después de un día de descanso) resulta difícil medirla, no obstante, utilizamos herramientas como: • La toma de pulsaciones • La medición de la potencia (muy usado en ciclismo) • Los ritmos de carrera (cuando un atleta conoce sus ritmos sabe a que intensidad equivale ir a 4 minutos el kilómetro) • La medición del ácido láctico en sangre o del consumo máximo de oxigeno (sobre todo en alto rendimiento)
  • 8. ZONAS DE INTENSIDAD SEGÚN LA FRECUENCIA CARDIACA DE LOS ATLETAS
  • 10. ¿Qué es el volumen dentro del entrenamiento deportivo? El volumen de carga de entrenamiento se define como la cantidad total de actividad efectuada en el entrenamiento.
  • 11. Clasificación del volumen de ejercicio. • Volumen relativo o programado: cantidad de trabajo que se planifica en el ciclo del tratamiento y que no siempre se realiza de esa manera. • Volumen Real : la cantidad real de trabajo realizado según la planificación del entrenador.
  • 12. ¿Cómo medir el volumen de entrenamiento?  Para medir la cantidad total de actividad realizada (el volumen de entrenamiento) contamos con los siguientes indicadores: • Tiempo del ejercicio • Distancia recorrida • Número de series y repeticiones • Total de kilos levantados durante varias repeticiones.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LA APLICACIÓN DEL VOLUMEN  Debemos tener claro que NO SOLO POR AUMENTAR EL VOLUMEN mejorará nuestra condición física.  El que una persona soporte un entrenamiento de larga duración, no quiere decir que sea capaz de asimilarlo, es decir, de adaptarse a él.  A veces, se ha de insistir durante cierto tiempo sobre un determinado volumen de trabajo o esfuerzo para finalmente adaptarnos a él, y a continuación, realizar esfuerzos superiores.
  • 14. El volumen e Intensidad se modificarán en los distintos periodos del ciclo DE ENTRENAMIENTO , según las características del atleta y el deporte que practica.
  • 15. ¿Qué es la densidad de carga de entrenamiento físico?  Podemos definir a la densidad, como la frecuencia con la que el deportista recibe estímulos por unidad de tiempo.  La indicamos mediante números (1:2) dónde el primero haría referencia a la duración del estimulo y el segundo a la recuperación. • Si la duración es mayor (por ejemplo, 5:2), estaremos realizando un trabajo dónde primará el volumen (por ejemplo, resistencia) • Si la recuperación es la mayor (por ejemplo, 1:4), el trabajo realizado será más intenso, primará la intensidad dentro del ejercicio(por ejemplo, entreno de fuerza)
  • 16. LA COMPLEJIDAD DENTRO DEL EJERCICIO  Es la forma de aumentar la dificultad de los ejercicios para ayudar a favorecer los cambios adaptativos en el organismo del atleta, respondiendo de una manera mucha mas oportuna y efectiva al entrenamiento.
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Alonso Patiño, F ; Márquez Arabia J (2009). Actividad física y ejercicio físico en la salud: retos en un contexto globalizado. COLDEPORTES. Medellín. Colombia.  Ros Fuentes J, A (1993) .ACTIVIDAD FÍSICA +SALUD Hacia un Estilo de Vida Activo.  Medina Jiménez, E (2003). Actividad Física y Salud Integral. Paidotrivo. España