SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE NOTAS
Iniciar al alumno a esta tarea a temprana
edad no es tarea sencilla, mas no
imposible, lo importante es comenzar,
todo intento es valorado y aprovechado
para llevarlo poco a poco a la mejora de
esta técnica. El ejemplo fue tomado del
libro de texto de segundo grado de
primaria.
Durante una conferencia o la exposición
de un tema, es útil hacer anotaciones para
recuperar la mayor parte de la
información y las ideas principales que se
expusieron.
La toma de notas es una técnica de estudio que consiste en resumir una información para trabajos
escritos o exposiciones. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos
relevantes sobre la exposición de un tema.
Etapas de la toma de notas de forma rápida y concisa
1. El primer paso es escuchar atentamente la explicación y
2. tratar de resumir la información (identificar ideas principales) lo mejor que se pueda, sin copiar
apuntes sin sentido. Se debe tratar de recolectar aspectos importantes en poco tiempo, omitiendo
los verbos que no aportan información y redactando en una oración o párrafo la o las ideas
captadas, destacando los puntos más importantes.
3. Para agilizar la escritura se pueden utilizar palabras clave, frases cortas, signos convencionales
como: "P"(por, para); "q'"(qué, quién); y abreviaturas como "Lit", "fis", "Hits", "Mat", "t", "x",
"c/u", que te ayuden a recordar la información. Es necesario redactar el esquema con palabras
propias y dejar las citas textuales para copiar las definiciones. Se deben copiar los esquemas o
bosquejos que utilice el expositor en el orden que corresponda, así como ejemplos, cuadros
sinópticos, esquemas y todo aquel dibujo o diagrama que el expositor utilice en su conferencia.
Lo importante es captar el mensaje o contenido de la exposición y no su apariencia. Se debe
resaltar aquellos aspectos en los que el orador hace énfasis con adjetivos como: "importante",
"fíjense bien", "tengan presente"...
4. Es probable que durante las exposiciones se mencionen palabras desconocidas para ti. Pregunta
las dudas que tengas, esto te servirá para comprender mejor el tema y utilizar las respuestas

para completar tus notas.
Una vez acabada la conferencia o clase es necesario revisar la información y corregir los errores
que pudiesen haberse cometido. Se puede subrayar aquellos párrafos que considere de interés.
La exposición
El siguiente texto es de la exposición oral que un profesor realizó sobre el tema Los sentidos.
Los sentidos
Los humanos contamos con cinco sentidos que debemos cuidar, estos son: vista, olfato, oído, gusto y
tacto. Con el sentido de la vista percibimos las imágenes del mundo que nos rodea, los colores, las
formas, el tamaño. El sentido del olfato nos sirve para percibir los aromas y olores de las cosas,
personas, plantas. Con el oído podemos escuchar los diferentes sonidos, ruidos, música. El sentido del
gusto es útil para probar y degustar sabores de alimentos o bebidas. El tacto lo tenemos en todo el
cuerpo; nos sirve para percibir formas, tamaños, texturas, temperaturas.
Estos son tres ejemplos de unas notas que realizaron unos alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalJorge Gamarra
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clasesguest727760
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Gianellasilva5
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos
Instituto Educacion Secundaria
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntesDiego Leon
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 

La actualidad más candente (9)

Temario de excel avanzado
Temario de excel avanzadoTemario de excel avanzado
Temario de excel avanzado
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos Evaluacion de actitudes de alumnos
Evaluacion de actitudes de alumnos
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 

Destacado

5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.Christian Andrada D.
 
Recomendaciones toma de notas
Recomendaciones toma de notasRecomendaciones toma de notas
Recomendaciones toma de notas
Jessica1974
 
Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Giovanni M. Martínez Castillo
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
Yanina C.J
 
Organizacion De La Informacion
Organizacion De La InformacionOrganizacion De La Informacion
Organizacion De La Informacion
conalep
 
Estrategias para exponer
Estrategias para exponerEstrategias para exponer
Estrategias para exponer
William Mendoza
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
Angelica Guevara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
Bloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradoBloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradozorenapuga
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

Destacado (16)

5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
 
Recomendaciones toma de notas
Recomendaciones toma de notasRecomendaciones toma de notas
Recomendaciones toma de notas
 
Cómo Tomar Notas
Cómo Tomar NotasCómo Tomar Notas
Cómo Tomar Notas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion
 
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones ExitosasGuía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
 
texto expositivo
texto expositivotexto expositivo
texto expositivo
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
Organizacion De La Informacion
Organizacion De La InformacionOrganizacion De La Informacion
Organizacion De La Informacion
 
Estrategias para exponer
Estrategias para exponerEstrategias para exponer
Estrategias para exponer
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion12
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Bloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer gradoBloque 1 de español primer grado
Bloque 1 de español primer grado
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 

Similar a 12. toma de notas

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudiomaclabela
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
marcela021
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
raul
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
SamuelBustillos2
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionMichel Rincon
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudioyesid_gnu
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
yesid_gnu
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
Emmanuel100
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
Marta Martínez
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 

Similar a 12. toma de notas (20)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
7Indicecambiosvictory
7Indicecambiosvictory7Indicecambiosvictory
7Indicecambiosvictory
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
 
Tecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion VirtualTecnicas De Comunicacion Virtual
Tecnicas De Comunicacion Virtual
 

Más de Paulo Contreras

Programa de honores a la bandera
Programa de honores a la banderaPrograma de honores a la bandera
Programa de honores a la bandera
Paulo Contreras
 
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélicoPaulo Contreras
 
9. textos breves utilizando el cuando
9. textos breves utilizando el cuando9. textos breves utilizando el cuando
9. textos breves utilizando el cuandoPaulo Contreras
 
8. redacción de textos informativos
8. redacción de textos informativos8. redacción de textos informativos
8. redacción de textos informativosPaulo Contreras
 
7. comunicación por carta
7. comunicación por carta7. comunicación por carta
7. comunicación por cartaPaulo Contreras
 
6. escritura a partir de imágenes
6. escritura a partir de imágenes6. escritura a partir de imágenes
6. escritura a partir de imágenesPaulo Contreras
 
5. el objeto más deseado
5. el objeto más deseado5. el objeto más deseado
5. el objeto más deseadoPaulo Contreras
 
4. dibujando poemas o libro álbum
4. dibujando poemas o libro álbum4. dibujando poemas o libro álbum
4. dibujando poemas o libro álbumPaulo Contreras
 
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendoPaulo Contreras
 

Más de Paulo Contreras (12)

Programa de honores a la bandera
Programa de honores a la banderaPrograma de honores a la bandera
Programa de honores a la bandera
 
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico
 
9. textos breves utilizando el cuando
9. textos breves utilizando el cuando9. textos breves utilizando el cuando
9. textos breves utilizando el cuando
 
8. redacción de textos informativos
8. redacción de textos informativos8. redacción de textos informativos
8. redacción de textos informativos
 
7. comunicación por carta
7. comunicación por carta7. comunicación por carta
7. comunicación por carta
 
6. escritura a partir de imágenes
6. escritura a partir de imágenes6. escritura a partir de imágenes
6. escritura a partir de imágenes
 
5. el objeto más deseado
5. el objeto más deseado5. el objeto más deseado
5. el objeto más deseado
 
4. dibujando poemas o libro álbum
4. dibujando poemas o libro álbum4. dibujando poemas o libro álbum
4. dibujando poemas o libro álbum
 
11. reseña literaria
11. reseña literaria11. reseña literaria
11. reseña literaria
 
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo
3. escucho, me divierto, dibujo y aprendo
 
2. autorretrato
2. autorretrato2. autorretrato
2. autorretrato
 
1. taller de escritores
1. taller de escritores1. taller de escritores
1. taller de escritores
 

12. toma de notas

  • 1. TOMA DE NOTAS Iniciar al alumno a esta tarea a temprana edad no es tarea sencilla, mas no imposible, lo importante es comenzar, todo intento es valorado y aprovechado para llevarlo poco a poco a la mejora de esta técnica. El ejemplo fue tomado del libro de texto de segundo grado de primaria. Durante una conferencia o la exposición de un tema, es útil hacer anotaciones para recuperar la mayor parte de la información y las ideas principales que se expusieron. La toma de notas es una técnica de estudio que consiste en resumir una información para trabajos escritos o exposiciones. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema. Etapas de la toma de notas de forma rápida y concisa 1. El primer paso es escuchar atentamente la explicación y 2. tratar de resumir la información (identificar ideas principales) lo mejor que se pueda, sin copiar apuntes sin sentido. Se debe tratar de recolectar aspectos importantes en poco tiempo, omitiendo los verbos que no aportan información y redactando en una oración o párrafo la o las ideas captadas, destacando los puntos más importantes. 3. Para agilizar la escritura se pueden utilizar palabras clave, frases cortas, signos convencionales como: "P"(por, para); "q'"(qué, quién); y abreviaturas como "Lit", "fis", "Hits", "Mat", "t", "x", "c/u", que te ayuden a recordar la información. Es necesario redactar el esquema con palabras propias y dejar las citas textuales para copiar las definiciones. Se deben copiar los esquemas o bosquejos que utilice el expositor en el orden que corresponda, así como ejemplos, cuadros sinópticos, esquemas y todo aquel dibujo o diagrama que el expositor utilice en su conferencia. Lo importante es captar el mensaje o contenido de la exposición y no su apariencia. Se debe resaltar aquellos aspectos en los que el orador hace énfasis con adjetivos como: "importante", "fíjense bien", "tengan presente"...
  • 2. 4. Es probable que durante las exposiciones se mencionen palabras desconocidas para ti. Pregunta las dudas que tengas, esto te servirá para comprender mejor el tema y utilizar las respuestas para completar tus notas. Una vez acabada la conferencia o clase es necesario revisar la información y corregir los errores que pudiesen haberse cometido. Se puede subrayar aquellos párrafos que considere de interés. La exposición El siguiente texto es de la exposición oral que un profesor realizó sobre el tema Los sentidos. Los sentidos Los humanos contamos con cinco sentidos que debemos cuidar, estos son: vista, olfato, oído, gusto y tacto. Con el sentido de la vista percibimos las imágenes del mundo que nos rodea, los colores, las formas, el tamaño. El sentido del olfato nos sirve para percibir los aromas y olores de las cosas, personas, plantas. Con el oído podemos escuchar los diferentes sonidos, ruidos, música. El sentido del gusto es útil para probar y degustar sabores de alimentos o bebidas. El tacto lo tenemos en todo el cuerpo; nos sirve para percibir formas, tamaños, texturas, temperaturas. Estos son tres ejemplos de unas notas que realizaron unos alumnos.