SlideShare una empresa de Scribd logo
1 LA EXPOSICIÓN ORAL
2 Quien se expresa con mayor claridad y precisión es dueño de recursos poderosos para abrirse caminos en el trato con sus semejantes
3 Exposición  - Expresar:  Comunicar mediante la palabra oral  escrita u otros medios, para exteriorizar lo que se siente y piensa. Oral: La palabra hablada; enriquecida con los recursos de expresividad, que cumple con la inmediata finalidad del lenguaje: la transmisión eficaz de nuestras ideas
4 ¿Por qué enseñar a exponer oralmente? Existe un antagonismo entre la comunicación oral y la escrita. Raro será el hombre moderno que en el desarrollo de su trabajo no se vea obligado a presentar informes orales, dictar una charla o simplemente dirigirse a un público numeroso. El arte de hablar o escribir es el arte de persuadir.
5 Objetivos de la Exposición Oral Conocer con exactitud el tema que se desea comunicar. Perfilar la idea o ideas concretas para expersarse con claridad. No perder nunca el contacto con el oyente, concatenando las ideas, sin adentrarse en grandes paréntesis. LA SENCILLEZ DEL ESTILO Comunicarlo con el tono adecuado para que el destinatario lo acepte. Usar la palabra exacta. Para que las palabras no nos abandonen o traicionen debemos ceñirnos estrictamente a la idea concreta o realidad de la que se está hablando.
6 CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN ORAL(EL ESTILO Y LA ARTICULACION) EL ESTILO “Es el ropaje del pensamiento” Chesterfield “Es vida, la sangre misma del pensamiento” Flaubert “Son los matices, los esfuerzos de la inteligencia y la imaginación para relacionar las ideas, imágenes, expresiones, y palabras” Albalat
7 Cualidades del Estilo en la Exposición Oral CLARIDAD: evitar frases complejas, confusiones y largas pausas. CONCISIÓN: huír de clichés, amplificaciones, redundancias, el titubeo, la verborrea. Eliminar lo banal y vulgar que pueda desagradar al público. COHERENCIA: ordenar las ideas, ajustar el vocabulario o explicarlo. SENCILLEZ: huír de lo complicado o barroco, de la vanidad o egolatría. NATURALIDAD: utilizar el lenguaje y estilo propio, lo cual no exime de la elegancia.
8 LA ARTICULACIÓN Articular bien es pronunciar distintamente todas las consonantes. La articulación descuidada de las consonantes hace confusa la comprensión de la palabra. Es preciso darle doble intensidad a la última sílaba de las palabras esdrújulas, y finales de frases, para que los oyentes de las últimas filas perciban el ligero énfasis. CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN ORAL
9 Cualidades de La Articulación en la Exposición Oral CLARIDAD: lograr nitidez, como en la ejecución musical. INTENSIDAD: tener en cuenta la distancia, los ruidos ambientales, aumentando y disminuyendo la fuerza de la voz. FLEXIBILIDAD: graduar la velocidad, pausas, ritmo y tono.  ÉNFASIS: acentuar lo que tiene más interés, seleccionando las ideas realmente importantes. NATURALIDAD: utilizar el lenguaje y estilo propio, lo cual no exime de la elegancia.
10 LA EXPRESIÓN CORPORALEN LA EXPOSICIÓN ORAL El auditorio ve al orador a la vez que lo está escuchando, apreciando la expresión facial del orador, el modo en que se sitúa o se desplaza, el gesto de la cabeza, los brazos, los hombros y las manos. La primera impresión visual produce en el auditorio una reacción estimativa de la , sinceridad, cordialidad y la energía de las palabras que le dirigen.
11 Presentación del Expositor Se ha dicho que el público es como el mar, porque no puede conocerse de antemano su comportamiento. Por lo tanto conozca: el número, nivel de cultura, sus preocupaciones, inquietudes y tendencias. Diríjase personalmente a cada uno de ellos, mantenga contacto visual. Olvídese de las paredes y el techo, manifiéstese buscándole los ojos al público.
12 Posición del Expositor Evite ampararse detrás de una mesa. Evite empinarse de puntillas, produciendo movimientos de sube y baja. Algunos oradores jugarán repetidamente con el botón de su chaqueta; o se frotarán sus manos con un jabón invisible, o enlazarán y desenlazarán sus dedos, o preferirán hablar con las manos en los bolsillos. Aproveche los espacios para avanzar el cuerpo y producir efectos de acercamiento. Acérquese con un andar natural, desembarazado. Avanzar para subrayar; Retroceder, para considerar.
13 Gestos del Expositor Los Gestos son el complemento de la palabra y en ocasiones los sustitutos de ella. Son los movimientos del cuerpo, realizados a propósito, que refuerzan o demuestran lo que decimos.  Dar normas sobre el gesto equivaldría a atentar contra la espontaneidad y la naturalidad. Nacen siempre de un impulso interior. Ayudan a mantener la atención de los oyentes.
14 El Gesto es Eficaz existe: SINCERIDAD SINCRONISMO EXACTITUD DIVERSIDAD.  SENCILLEZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
César Calizaya
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hchecdamian
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordPresentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordBiblioteca Osuna
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Joaquin Lara Sierra
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
rociobetty
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...Rosana Quispe Guerra
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
Carlos Alberto Estrada García
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamaciónangely25
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordPresentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 
AFICHE 4
AFICHE 4AFICHE 4
AFICHE 4
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 

Similar a La exposición oral

Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
Marioandres1405
 
4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
yadia21
 
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
pruebamodulo
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
nefamu
 
poder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptxpoder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptx
Monica Forero
 
COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION
COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICIONCOMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION
COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION
alvarezmayquer
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
lazaro
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralbessy2012
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralcebaronva
 
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxCOMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
DeiscySalvador1
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
stefania camaioni
 
E02 02- CAP3
E02 02- CAP3 E02 02- CAP3
E02 02- CAP3
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicovicerectorcorsa
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo
 

Similar a La exposición oral (20)

Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público4°m aspectos no verbales del discurso público
4°m aspectos no verbales del discurso público
 
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
 
poder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptxpoder de habalr en publico.pptx
poder de habalr en publico.pptx
 
COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION
COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICIONCOMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION
COMUNICACION ORAL DOMINIO DE TEMA FRENTE A UNA EXPOSICION
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxCOMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
 
Sangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego OratoriaSangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego Oratoria
 
Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
 
E02 02- CAP3
E02 02- CAP3 E02 02- CAP3
E02 02- CAP3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 

Más de Angelica Guevara

Acting Guidelines.pptx
Acting Guidelines.pptxActing Guidelines.pptx
Acting Guidelines.pptx
Angelica Guevara
 
Irregular verbs
Irregular verbsIrregular verbs
Irregular verbs
Angelica Guevara
 
Miércoles febrero 23 de 2011
Miércoles febrero 23 de 2011Miércoles febrero 23 de 2011
Miércoles febrero 23 de 2011
Angelica Guevara
 
Proyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la cienciaProyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la ciencia
Angelica Guevara
 
Cognitive Dimension in Children
Cognitive Dimension in ChildrenCognitive Dimension in Children
Cognitive Dimension in ChildrenAngelica Guevara
 
Exercice de discrimination phonetique
Exercice de discrimination phonetiqueExercice de discrimination phonetique
Exercice de discrimination phonetique
Angelica Guevara
 
Transport au quebec
Transport au quebecTransport au quebec
Transport au quebec
Angelica Guevara
 
Proyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta EscolarProyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta Escolar
Angelica Guevara
 
Why to use_suggestopedia_in_english_classes
Why to use_suggestopedia_in_english_classesWhy to use_suggestopedia_in_english_classes
Why to use_suggestopedia_in_english_classes
Angelica Guevara
 
Science presentation angelica_guevarabernal
Science presentation angelica_guevarabernalScience presentation angelica_guevarabernal
Science presentation angelica_guevarabernal
Angelica Guevara
 

Más de Angelica Guevara (20)

Acting Guidelines.pptx
Acting Guidelines.pptxActing Guidelines.pptx
Acting Guidelines.pptx
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
There is / There are
There is / There areThere is / There are
There is / There are
 
To Be: Affirmative
To Be: AffirmativeTo Be: Affirmative
To Be: Affirmative
 
To be: Past
To be: PastTo be: Past
To be: Past
 
To be Interrogative
To be InterrogativeTo be Interrogative
To be Interrogative
 
To be negative
To be negativeTo be negative
To be negative
 
Verbs
VerbsVerbs
Verbs
 
Personality adjectives
Personality adjectivesPersonality adjectives
Personality adjectives
 
Regular verbs
Regular verbsRegular verbs
Regular verbs
 
Professions
ProfessionsProfessions
Professions
 
Irregular verbs
Irregular verbsIrregular verbs
Irregular verbs
 
Miércoles febrero 23 de 2011
Miércoles febrero 23 de 2011Miércoles febrero 23 de 2011
Miércoles febrero 23 de 2011
 
Proyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la cienciaProyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la ciencia
 
Cognitive Dimension in Children
Cognitive Dimension in ChildrenCognitive Dimension in Children
Cognitive Dimension in Children
 
Exercice de discrimination phonetique
Exercice de discrimination phonetiqueExercice de discrimination phonetique
Exercice de discrimination phonetique
 
Transport au quebec
Transport au quebecTransport au quebec
Transport au quebec
 
Proyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta EscolarProyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta Escolar
 
Why to use_suggestopedia_in_english_classes
Why to use_suggestopedia_in_english_classesWhy to use_suggestopedia_in_english_classes
Why to use_suggestopedia_in_english_classes
 
Science presentation angelica_guevarabernal
Science presentation angelica_guevarabernalScience presentation angelica_guevarabernal
Science presentation angelica_guevarabernal
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La exposición oral

  • 2. 2 Quien se expresa con mayor claridad y precisión es dueño de recursos poderosos para abrirse caminos en el trato con sus semejantes
  • 3. 3 Exposición - Expresar: Comunicar mediante la palabra oral escrita u otros medios, para exteriorizar lo que se siente y piensa. Oral: La palabra hablada; enriquecida con los recursos de expresividad, que cumple con la inmediata finalidad del lenguaje: la transmisión eficaz de nuestras ideas
  • 4. 4 ¿Por qué enseñar a exponer oralmente? Existe un antagonismo entre la comunicación oral y la escrita. Raro será el hombre moderno que en el desarrollo de su trabajo no se vea obligado a presentar informes orales, dictar una charla o simplemente dirigirse a un público numeroso. El arte de hablar o escribir es el arte de persuadir.
  • 5. 5 Objetivos de la Exposición Oral Conocer con exactitud el tema que se desea comunicar. Perfilar la idea o ideas concretas para expersarse con claridad. No perder nunca el contacto con el oyente, concatenando las ideas, sin adentrarse en grandes paréntesis. LA SENCILLEZ DEL ESTILO Comunicarlo con el tono adecuado para que el destinatario lo acepte. Usar la palabra exacta. Para que las palabras no nos abandonen o traicionen debemos ceñirnos estrictamente a la idea concreta o realidad de la que se está hablando.
  • 6. 6 CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN ORAL(EL ESTILO Y LA ARTICULACION) EL ESTILO “Es el ropaje del pensamiento” Chesterfield “Es vida, la sangre misma del pensamiento” Flaubert “Son los matices, los esfuerzos de la inteligencia y la imaginación para relacionar las ideas, imágenes, expresiones, y palabras” Albalat
  • 7. 7 Cualidades del Estilo en la Exposición Oral CLARIDAD: evitar frases complejas, confusiones y largas pausas. CONCISIÓN: huír de clichés, amplificaciones, redundancias, el titubeo, la verborrea. Eliminar lo banal y vulgar que pueda desagradar al público. COHERENCIA: ordenar las ideas, ajustar el vocabulario o explicarlo. SENCILLEZ: huír de lo complicado o barroco, de la vanidad o egolatría. NATURALIDAD: utilizar el lenguaje y estilo propio, lo cual no exime de la elegancia.
  • 8. 8 LA ARTICULACIÓN Articular bien es pronunciar distintamente todas las consonantes. La articulación descuidada de las consonantes hace confusa la comprensión de la palabra. Es preciso darle doble intensidad a la última sílaba de las palabras esdrújulas, y finales de frases, para que los oyentes de las últimas filas perciban el ligero énfasis. CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN ORAL
  • 9. 9 Cualidades de La Articulación en la Exposición Oral CLARIDAD: lograr nitidez, como en la ejecución musical. INTENSIDAD: tener en cuenta la distancia, los ruidos ambientales, aumentando y disminuyendo la fuerza de la voz. FLEXIBILIDAD: graduar la velocidad, pausas, ritmo y tono. ÉNFASIS: acentuar lo que tiene más interés, seleccionando las ideas realmente importantes. NATURALIDAD: utilizar el lenguaje y estilo propio, lo cual no exime de la elegancia.
  • 10. 10 LA EXPRESIÓN CORPORALEN LA EXPOSICIÓN ORAL El auditorio ve al orador a la vez que lo está escuchando, apreciando la expresión facial del orador, el modo en que se sitúa o se desplaza, el gesto de la cabeza, los brazos, los hombros y las manos. La primera impresión visual produce en el auditorio una reacción estimativa de la , sinceridad, cordialidad y la energía de las palabras que le dirigen.
  • 11. 11 Presentación del Expositor Se ha dicho que el público es como el mar, porque no puede conocerse de antemano su comportamiento. Por lo tanto conozca: el número, nivel de cultura, sus preocupaciones, inquietudes y tendencias. Diríjase personalmente a cada uno de ellos, mantenga contacto visual. Olvídese de las paredes y el techo, manifiéstese buscándole los ojos al público.
  • 12. 12 Posición del Expositor Evite ampararse detrás de una mesa. Evite empinarse de puntillas, produciendo movimientos de sube y baja. Algunos oradores jugarán repetidamente con el botón de su chaqueta; o se frotarán sus manos con un jabón invisible, o enlazarán y desenlazarán sus dedos, o preferirán hablar con las manos en los bolsillos. Aproveche los espacios para avanzar el cuerpo y producir efectos de acercamiento. Acérquese con un andar natural, desembarazado. Avanzar para subrayar; Retroceder, para considerar.
  • 13. 13 Gestos del Expositor Los Gestos son el complemento de la palabra y en ocasiones los sustitutos de ella. Son los movimientos del cuerpo, realizados a propósito, que refuerzan o demuestran lo que decimos. Dar normas sobre el gesto equivaldría a atentar contra la espontaneidad y la naturalidad. Nacen siempre de un impulso interior. Ayudan a mantener la atención de los oyentes.
  • 14. 14 El Gesto es Eficaz existe: SINCERIDAD SINCRONISMO EXACTITUD DIVERSIDAD. SENCILLEZ.
  • 15. 15 EL AUDITORIO COMO PROTAGONISTA El objetivo es comunicar a otras personas ciertas ideas y sentimientos. La palabra es el hilo conductor entre el que habla y el que escucha. Analizar el auditorio antes, durante y después de la exposición para lograr la persuasión. No violentar la intimidad de nadie, sin faltar a la discreción y el buen gusto.
  • 16. 16 EL AUDITORIO COMO PROTAGONISTA ¿Qué actitudes se esperan del auditorio ante el tema de la exposición? ¿Qué conocimientos posee el auditorio ante el tema? ¿Qué opinión les merece la honradez y solvencia moral de quien le habla? ¿Qué oportunidades de participación tienen los oyentes? ¿Cuáles son las condiciones físicas del lugar donde se producirá la exposición?
  • 17. 17 EL AUDITORIO COMO PROTAGONISTA Sintonizar con el público es un objetivo obligado, y a veces difícil. El esfuerzo del expositor es hacerse entender, no caer en la tentación del lucimiento personal. El orador debe ajustar su comportamiento, adaptándolo a las particularidades del auditorio, ambiente, u ocasión.
  • 18. 18 FINALIDADES DE LA EXPOSICIÓN ENTRETENER: buscando una respuesta de agrado o complacencia. INFORMAR: perseguir la clara comprensión de un asunto o resolver una incertidumbre. PERSUADIR: influir sobre los oyentes para modificar sus opiniones.
  • 19. 19 RECURSOS DE LA EXPOSICIÓN ORAL VISUALES: carteleras, esquemas, gráficos, fotografías. AUDITIVOS: grabaciones. AUDIOVISUALES: diapositivas, videos o demostraciones prácticas. GUIÓN: el expositor debe apoyarse en un guión elaborando fichas con las ideas concretas de la exposición a fin de no perder el objetivo de la misma.
  • 20. 20 SINOPSIS LA EXPOSICIÓN ORAL Observe si el tema ha despertado interés en los estudiantes. Aproveche la oportunidad para hacer observaciones referentes a postura cultural, dicción etc. Guíe a los estudiantes en la elaboración de carteleras, facilites las diferentes formas de redactar títulos. Refuerce sobre la ortografía y el tamaño de la letra. Enséñeles a usar signos para jerarquizar la información.
  • 21. 21 SINOPSIS EXPOSICIÓN ORAL Muéstreles la importancia de manejar el tono de voz y mirar a las personas que lo están escuchando. Motívelos a utilizar un señalizador ( Un lápiz, una regla o una antena) par a indicar una información. Pídales que siempre realicen un guión para la exposición oral. Pida a cada estudiante que se autoevalúe comentando sus fortalezas y sus debilidades.