SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Willy Valverde
Santa Cruz – Bolivia
2018
Para la tabulación de datos que corresponden a la variable cuantitativa
discreta se emplean escalas numéricas y se ordena en forma creciente
Tabla Nº 1.
FAMILIAS CON NUMERO DE HIJOS
Son datos numerosos la ordenación es de forma creciente ya no es
funcional y, por lo tanto, se deben agrupar los datos en intervalos
Tabla 2
Tiempo un grupo personas que realiza una actividad
Rango o recorrido
Número de intervalos o clases
Amplitud del intervalo de clase
Límites de los intervalos
Ls = límite superior (mayor valor de la variable).
Li = límite inferior (menor valor de la variable).
El rango o recorrido (R) se define como la variación numérica de
la variable, es el recorrido que toma la variable desde el valor
más pequeño hasta el valor más alto.
Ecuación:
Tiempo requerido en minutos por un grupo de personas para realizar una actividad.
Li = 45 minutos
Ls = 75 minutos
Tabla 3
R = 75 - 45 = 30 minutos.
el valor más alto 75 minutos
el más bajo 45 minutos
1 3,3*log( )m n 
El número de intervalos (m) se define de forma convencional,
procurando mantenerse entre 5 y 20 intervalos o clases. Sin
embargo, para evitar caer en los extremos, es posible obtener una
aproximación usando la fórmula:
M = Número de intervalo
1 = Constante
3,3 =Constante
Log (n) = Logaritmo de numero total de
datos (total de la población)
m = 1 + 3.3 x log (50)
m = 1 + 3.3 x 1,6989
m = 1 + 5,60637
m = 6,60637
A partir del numero de intervalo se
defino la amplitud del intervalo
En este caso es posible
construir 6 o 7 intervalos.
Tiempo requerido en minutos por un grupo de personas para realizar una actividad.
Tabla 4
 La amplitud de los intervalos no es necesaria que sea igual para
todos
 Con el objeto de simplificar y volverlo más funcional, es
conveniente que todos los intervalos tengan igual amplitud.
 Para el cálculo de la amplitud del intervalo se toma el cociente
entre la amplitud del rango y el número de intervalos que se
considere más adecuado
 Teniendo en cuenta que este resultado de la amplitud de los
intervalos debe ser una cantidad exacta.
/C AR m
C = Amplitud de los intervalos
AR = Amplitud de rango
m = Número de intervalo
C = 30/6 = 5,0 minutos
C = 30/7 = 4.285714286... minutos
AR = 30
m = 6
m = 7
En este caso se recomienda usar 6 intervalos (m = 6), con una amplitud de 5
minutos (C = 5).
Si la amplitud del intervalo (C) no es exacta con ninguno de los dos valores
arrojados por la fórmula de Sturges, el número de intervalos se puede incrementar
hasta hacer la división exacta.
Tiempo requerido en minutos por un grupo de personas para realizar una actividad.
Tabla 5
Al construir los intervalos, cada uno de ellos está determinado por dos
extremos: límite inferior ( li ) y límite superior ( ls ).
Para el primer intervalo, el límite inferior es igual al límite inferior del rango
Li y el límite superior de este intervalo se conforma sumando la amplitud
(C) al límite inferior.
El segundo intervalo parte del límite superior del primer intervalo y se le
suma la amplitud para obtener el límite superior.
Este proceso se repite para el total de intervalos en los cuales se agrupó el
conjunto de datos.
Tabla 6
Intervalos para el tiempo (en minutos)
Es importante aclarar que, en el primer intervalo se toma el límite inferior y
el superior, es decir cerrado en ambos extremos [45 – 50], mientras que los
demás intervalos no toman el extremo inferior pero sí toman el superior, o
sea abierto en extremo inferior y cerrado en el extremo superior (50 – 55].
De esta forma se da continuidad a los valores asumidos por la variable.
La marca de clase, conocida también como punto medio es el valor
representativo para cada intervalo.
Tabla 7. Marca de clase para los intervalos del tiempo (en minutos) requerido por un grupo personas para realizar una actividad
Ecuación:
xi = Marca de clase
ls = Limite inferior
li = Limite superior
Tabla 7. Marca de clase para los intervalos del tiempo (en minutos) requerido por un grupo personas para realizar una actividad
Marca de clase para los intervalos del tiempo (en minutos) requerido
por un grupo personas para realizar una actividad
Es importante resaltar que la marca de
clase al pasar de un intervalo a otro,
aumenta la misma cantidad del intervalo C.
Tabla 7.
45 50
47.5
2
X

 
Luego de construir los intervalos, se procede al conteo o frecuencia
de la información, ubicando cada dato en el intervalo al cual
corresponde
Tabla 8
Tiempo un grupo personas que realiza una actividad
Lic. Willy Valverde
Santa Cruz – Bolivia
2018

Más contenido relacionado

Similar a 12 willy valverde tabulacion e intervalo

Ejercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuenciaEjercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuencia
Nadir Sánchez
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
EvelynRupayHidalgo
 
Agrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuasAgrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuas
Steve Rodriguez
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
PatriciaDur2
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
roxanna_gm2
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
CESAR A. RUIZ C
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
Alberto Pazmiño
 
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINTHISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
DanielaIrausquin
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
Filogonio Gómez
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
google
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histograma
César Rikelme
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Datos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptxDatos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptx
brayanandreybarreram
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Edward Ropero
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
aameeriikaa
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
Juanita A A
 
Antologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptivaAntologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptiva
beto baez
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
DianaGuillen20
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
natorabet
 

Similar a 12 willy valverde tabulacion e intervalo (20)

Ejercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuenciaEjercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuencia
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
 
Agrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuasAgrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuas
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
 
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINTHISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histograma
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Datos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptxDatos cuantitativos .pptx
Datos cuantitativos .pptx
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
Antologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptivaAntologia estadistica descriptiva
Antologia estadistica descriptiva
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 

Más de lic willy Valverde

K willy valverde ausencia de orgasmo femenino
K willy valverde   ausencia de orgasmo femeninoK willy valverde   ausencia de orgasmo femenino
K willy valverde ausencia de orgasmo femenino
lic willy Valverde
 
H willy valverde presencia de dolor genital femenino
H willy valverde   presencia de dolor genital femeninoH willy valverde   presencia de dolor genital femenino
H willy valverde presencia de dolor genital femenino
lic willy Valverde
 
G willy valverde ausencia de excitación sexual femenina
G willy valverde   ausencia de excitación sexual femeninaG willy valverde   ausencia de excitación sexual femenina
G willy valverde ausencia de excitación sexual femenina
lic willy Valverde
 
F willy valverde ausencia de erección masculina
F willy valverde   ausencia de erección masculinaF willy valverde   ausencia de erección masculina
F willy valverde ausencia de erección masculina
lic willy Valverde
 
E willy valverde eyaculación retardada
E willy valverde   eyaculación retardadaE willy valverde   eyaculación retardada
E willy valverde eyaculación retardada
lic willy Valverde
 
C willy valverde eyaculacion precoz
C willy valverde   eyaculacion precozC willy valverde   eyaculacion precoz
C willy valverde eyaculacion precoz
lic willy Valverde
 
B willy valverde entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2
B willy valverde   entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2B willy valverde   entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2
B willy valverde entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2
lic willy Valverde
 
I metodos anticonceptivos
I metodos anticonceptivosI metodos anticonceptivos
I metodos anticonceptivos
lic willy Valverde
 
I enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexualI enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexual
lic willy Valverde
 
G a sexialidad e intimidad
G a sexialidad e intimidadG a sexialidad e intimidad
G a sexialidad e intimidad
lic willy Valverde
 
G a posiciones sexuales
G a posiciones sexualesG a posiciones sexuales
G a posiciones sexuales
lic willy Valverde
 
F respuesta sexual
F respuesta sexualF respuesta sexual
F respuesta sexual
lic willy Valverde
 
F desarrollo de la sexualidad
F desarrollo de la sexualidadF desarrollo de la sexualidad
F desarrollo de la sexualidad
lic willy Valverde
 
E sexualidad humana
E sexualidad humanaE sexualidad humana
E sexualidad humana
lic willy Valverde
 
C sexualidad prehistorica universal 1
C sexualidad prehistorica universal 1C sexualidad prehistorica universal 1
C sexualidad prehistorica universal 1
lic willy Valverde
 
D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1
lic willy Valverde
 
18 willy valverde graficas o diagrama
18 willy valverde   graficas o diagrama18 willy valverde   graficas o diagrama
18 willy valverde graficas o diagrama
lic willy Valverde
 
15 willy valverde medidas de tendencia central
15 willy valverde   medidas de tendencia central15 willy valverde   medidas de tendencia central
15 willy valverde medidas de tendencia central
lic willy Valverde
 
Willy valverde etica de spinoza
Willy valverde   etica de spinozaWilly valverde   etica de spinoza
Willy valverde etica de spinoza
lic willy Valverde
 
14 willy valverde distribucion de frecuencia
14 willy valverde   distribucion de frecuencia14 willy valverde   distribucion de frecuencia
14 willy valverde distribucion de frecuencia
lic willy Valverde
 

Más de lic willy Valverde (20)

K willy valverde ausencia de orgasmo femenino
K willy valverde   ausencia de orgasmo femeninoK willy valverde   ausencia de orgasmo femenino
K willy valverde ausencia de orgasmo femenino
 
H willy valverde presencia de dolor genital femenino
H willy valverde   presencia de dolor genital femeninoH willy valverde   presencia de dolor genital femenino
H willy valverde presencia de dolor genital femenino
 
G willy valverde ausencia de excitación sexual femenina
G willy valverde   ausencia de excitación sexual femeninaG willy valverde   ausencia de excitación sexual femenina
G willy valverde ausencia de excitación sexual femenina
 
F willy valverde ausencia de erección masculina
F willy valverde   ausencia de erección masculinaF willy valverde   ausencia de erección masculina
F willy valverde ausencia de erección masculina
 
E willy valverde eyaculación retardada
E willy valverde   eyaculación retardadaE willy valverde   eyaculación retardada
E willy valverde eyaculación retardada
 
C willy valverde eyaculacion precoz
C willy valverde   eyaculacion precozC willy valverde   eyaculacion precoz
C willy valverde eyaculacion precoz
 
B willy valverde entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2
B willy valverde   entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2B willy valverde   entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2
B willy valverde entrevista psicológica para las disfunciones sexuales 2
 
I metodos anticonceptivos
I metodos anticonceptivosI metodos anticonceptivos
I metodos anticonceptivos
 
I enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexualI enfermedades de transmisión sexual
I enfermedades de transmisión sexual
 
G a sexialidad e intimidad
G a sexialidad e intimidadG a sexialidad e intimidad
G a sexialidad e intimidad
 
G a posiciones sexuales
G a posiciones sexualesG a posiciones sexuales
G a posiciones sexuales
 
F respuesta sexual
F respuesta sexualF respuesta sexual
F respuesta sexual
 
F desarrollo de la sexualidad
F desarrollo de la sexualidadF desarrollo de la sexualidad
F desarrollo de la sexualidad
 
E sexualidad humana
E sexualidad humanaE sexualidad humana
E sexualidad humana
 
C sexualidad prehistorica universal 1
C sexualidad prehistorica universal 1C sexualidad prehistorica universal 1
C sexualidad prehistorica universal 1
 
D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1D sexualidad historica universal 1
D sexualidad historica universal 1
 
18 willy valverde graficas o diagrama
18 willy valverde   graficas o diagrama18 willy valverde   graficas o diagrama
18 willy valverde graficas o diagrama
 
15 willy valverde medidas de tendencia central
15 willy valverde   medidas de tendencia central15 willy valverde   medidas de tendencia central
15 willy valverde medidas de tendencia central
 
Willy valverde etica de spinoza
Willy valverde   etica de spinozaWilly valverde   etica de spinoza
Willy valverde etica de spinoza
 
14 willy valverde distribucion de frecuencia
14 willy valverde   distribucion de frecuencia14 willy valverde   distribucion de frecuencia
14 willy valverde distribucion de frecuencia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

12 willy valverde tabulacion e intervalo

  • 1. Lic. Willy Valverde Santa Cruz – Bolivia 2018
  • 2.
  • 3. Para la tabulación de datos que corresponden a la variable cuantitativa discreta se emplean escalas numéricas y se ordena en forma creciente Tabla Nº 1. FAMILIAS CON NUMERO DE HIJOS
  • 4. Son datos numerosos la ordenación es de forma creciente ya no es funcional y, por lo tanto, se deben agrupar los datos en intervalos Tabla 2 Tiempo un grupo personas que realiza una actividad
  • 5. Rango o recorrido Número de intervalos o clases Amplitud del intervalo de clase Límites de los intervalos
  • 6. Ls = límite superior (mayor valor de la variable). Li = límite inferior (menor valor de la variable). El rango o recorrido (R) se define como la variación numérica de la variable, es el recorrido que toma la variable desde el valor más pequeño hasta el valor más alto. Ecuación:
  • 7. Tiempo requerido en minutos por un grupo de personas para realizar una actividad. Li = 45 minutos Ls = 75 minutos Tabla 3 R = 75 - 45 = 30 minutos. el valor más alto 75 minutos el más bajo 45 minutos
  • 8. 1 3,3*log( )m n  El número de intervalos (m) se define de forma convencional, procurando mantenerse entre 5 y 20 intervalos o clases. Sin embargo, para evitar caer en los extremos, es posible obtener una aproximación usando la fórmula: M = Número de intervalo 1 = Constante 3,3 =Constante Log (n) = Logaritmo de numero total de datos (total de la población)
  • 9. m = 1 + 3.3 x log (50) m = 1 + 3.3 x 1,6989 m = 1 + 5,60637 m = 6,60637 A partir del numero de intervalo se defino la amplitud del intervalo En este caso es posible construir 6 o 7 intervalos. Tiempo requerido en minutos por un grupo de personas para realizar una actividad. Tabla 4
  • 10.  La amplitud de los intervalos no es necesaria que sea igual para todos  Con el objeto de simplificar y volverlo más funcional, es conveniente que todos los intervalos tengan igual amplitud.  Para el cálculo de la amplitud del intervalo se toma el cociente entre la amplitud del rango y el número de intervalos que se considere más adecuado  Teniendo en cuenta que este resultado de la amplitud de los intervalos debe ser una cantidad exacta. /C AR m C = Amplitud de los intervalos AR = Amplitud de rango m = Número de intervalo
  • 11. C = 30/6 = 5,0 minutos C = 30/7 = 4.285714286... minutos AR = 30 m = 6 m = 7 En este caso se recomienda usar 6 intervalos (m = 6), con una amplitud de 5 minutos (C = 5). Si la amplitud del intervalo (C) no es exacta con ninguno de los dos valores arrojados por la fórmula de Sturges, el número de intervalos se puede incrementar hasta hacer la división exacta. Tiempo requerido en minutos por un grupo de personas para realizar una actividad. Tabla 5
  • 12. Al construir los intervalos, cada uno de ellos está determinado por dos extremos: límite inferior ( li ) y límite superior ( ls ). Para el primer intervalo, el límite inferior es igual al límite inferior del rango Li y el límite superior de este intervalo se conforma sumando la amplitud (C) al límite inferior. El segundo intervalo parte del límite superior del primer intervalo y se le suma la amplitud para obtener el límite superior. Este proceso se repite para el total de intervalos en los cuales se agrupó el conjunto de datos.
  • 13. Tabla 6 Intervalos para el tiempo (en minutos)
  • 14. Es importante aclarar que, en el primer intervalo se toma el límite inferior y el superior, es decir cerrado en ambos extremos [45 – 50], mientras que los demás intervalos no toman el extremo inferior pero sí toman el superior, o sea abierto en extremo inferior y cerrado en el extremo superior (50 – 55]. De esta forma se da continuidad a los valores asumidos por la variable.
  • 15. La marca de clase, conocida también como punto medio es el valor representativo para cada intervalo. Tabla 7. Marca de clase para los intervalos del tiempo (en minutos) requerido por un grupo personas para realizar una actividad Ecuación: xi = Marca de clase ls = Limite inferior li = Limite superior
  • 16. Tabla 7. Marca de clase para los intervalos del tiempo (en minutos) requerido por un grupo personas para realizar una actividad Marca de clase para los intervalos del tiempo (en minutos) requerido por un grupo personas para realizar una actividad Es importante resaltar que la marca de clase al pasar de un intervalo a otro, aumenta la misma cantidad del intervalo C. Tabla 7. 45 50 47.5 2 X   
  • 17. Luego de construir los intervalos, se procede al conteo o frecuencia de la información, ubicando cada dato en el intervalo al cual corresponde Tabla 8 Tiempo un grupo personas que realiza una actividad
  • 18. Lic. Willy Valverde Santa Cruz – Bolivia 2018