SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSELIN GÓMEZ
1.2.2. Panorama nacional del abastecimiento forestal
Si bien sabemos México un país mega diverso, por su inmensa riqueza y
biodiversidad. De esta manera posee una superficie territorial alrededor de 196,
437, 500 hectáreas de las cuales están divididas, siendo así un total de 141, 745,
168 ha de superficie forestal. Por lo que en cuanto a porcentaje concierne se tiene
el 41% son zonas áridas, el 16% zonas perturbadas y el 3% lo componen
zonas de vegetación hidrófila y halófila. No obstante México cuenta con
aproximadamente 64 millones de hectáreas de bosques de clima templado y selvas
que abarcan el 32% del territorio nacional. Mientras que 21% son bosques de
coníferas y latifoliadas y el 19% son selvas de diversa vegetación que va desde
perennifolia hasta espinosa.
Peros si solo se tomara en consideración las zonas con mayor potencial de
aprovechamiento forestal, es decir los bosques y selvas, tendríamos que estos
componen un 40% superficie forestal con una extensión de 56, 698, 067 ha
(SEMARNAT 2002). Esta cifra representa el 28.9 % de la superficie total del país.
Es por eso que todos estos recursos son de suma importancia para el país, desde
un punto de vista social, económico y ambiental. Se estima que más o menos
alrededor del 80% de los bosques y selvas del país se encuentran bajo régimen de
propiedad social, constituidos en 8,500 núcleos agrarios. Las poblaciones que
constituyen estos núcleos agrarios están vinculadas directamente con los recursos
forestales para la obtención de sus principales satisfactores.
En el 2003 la población de México fue de 104,9 millones de habitantes (estimado
Julio 2003), de los cuales casi tres cuartas partes (72,5%) vive en el área urbana
(CIA, 2003).
México tiene una economía de libre mercado con una mezcla de industria y
agricultura moderna y obsoleta, cada vez más dominada por el sector privado.
JOSELIN GÓMEZ
1.2.2. Panorama nacional del abastecimiento forestal
En los últimos 40 años la deforestación y degradación de ecosistemas forestales en
México ha sido uno de los problemas más graves. Con esto las tasas de
deforestación reportadas en las décadas de los 80’s y 90’s tienen una variación de
entre 370 mil y l.5 millones de hectáreas. Pero las únicas cifras más confiables son
las dadas por la FAO quien en el año de 1995 estimo una pérdida anual de 678 mil
ha. A subes resulta muy importante tomar en cuenta que estas cifras contienen una
gran variación porque existen regiones donde la tasa de deforestación se ha
incrementado, mientras que en otras han mantenido y por ultimo algunas más
donde han disminuido con respecto a las reportadas para la década de los ochenta.
Igualmente importante es reconocer las diferentes causas de deforestación, y los
tiempos en los que se ha dado. Las décadas de los setenta y ochenta fue un periodo
de desaparición acelerada de las selvas tropicales, en los estados del sur y sureste
del país. Mientras que en los estados del centro, con alta densidad de población, la
deforestación se asoció al crecimiento de la población y la apertura, mediante la
aplicación de técnicas de la revolución verde, de numerosas áreas montañosas al
cultivo. En cambio se apoyaron actividades productivas como la ganadería
extensiva y los cultivos agrícolas en zonas de ladera, actividades que persisten
hasta la fecha. La falta de opciones productivas basadas en el uso forestal del suelo,
y los costos de la restauración y conservación son factores que explican la
permanencia de estas prácticas, a pesar de que su productividad y rentabilidad son
mínimas.
Podemos decir que se tiene una gran extensión en áreas forestales, pero aun así
teniendo una gran cantidad de Ha, México se ve envuelto en problemas de
deforestación. Es así que el sector forestal se ve envuelto en amenazas de tipo
JOSELIN GÓMEZ
1.2.2. Panorama nacional del abastecimiento forestal
ambiental que están relacionadas al cambio. Podemos atenernos a estos cambios
y a la solución de viejos y nuevos retos.
Una de las alternativas más notorias que se pueden emplear en el sector forestal y
frente a la pedida que se tiene es el hacer frente y fortalecerse frente a retos
haciendo una definición clara de derechos de propiedad, respetando las
condiciones de la propiedad comunitaria; identificación y promoviendo esquemas y
modelos de manejo forestal comunitario exitosos; recursos para incrementar las
capacidades técnicas.
Podemos decir que es tiempo de que en México la percepción social y las políticas
públicas respondan a una orientación similar. El diseño de una política acorde con
estos retos representa una tarea por más compleja que sea, puesto que además de
la diversidad de condiciones existentes en las áreas forestales del país, los bosques
mexicanos son también recursos complejos, bienes comunes, que proveen
servicios públicos y valores privados. Se trata en consecuencia de sistemas cuya
gestión requiere de la conjunción de perspectivas, voluntades y capacidades.
Referencias
 Zaragoza Eder (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Instituto Tecnológico Superior
de Jesús Carranza. Recuperado de: http://documents.mx/documents/abastecimiento-
forestal.html Consultado el 22 de Junio del 2016.
 Montes de Oca Eduardo (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Tecnológico Superior
de Zongolica.
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (s.f).
Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina. Recuperado de:
http://www.fao.org/docrep/006/j2215s/j2215s06.htm Consultado el 24 de Junio del 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
Eliana Molar
 
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Eliana Molar
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Costos de Abastecimiento
Costos de AbastecimientoCostos de Abastecimiento
Costos de Abastecimiento
Eliana Molar
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
Eliana Molar
 
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
Beatriz Juarez jimenez
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
Eliana Molar
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Eliana Molar
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
Alexander Mercado
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
Maryjose Trejo
 
Troceo y Arrime
Troceo y ArrimeTroceo y Arrime
Troceo y Arrime
Eliana Molar
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
Luis Riquez
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Joselin Gómez
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos Forestales
Eliana Molar
 
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptxCLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
JosAndrs67
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
BRANDONQUEZADAARCE
 

La actualidad más candente (20)

Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
 
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Costos de Abastecimiento
Costos de AbastecimientoCostos de Abastecimiento
Costos de Abastecimiento
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
 
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
3.3 metodologías para la selección de criterios e indicadores de sustentabili...
 
Troceo y Arrime
Troceo y ArrimeTroceo y Arrime
Troceo y Arrime
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos Forestales
 
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptxCLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
CLASE 3 SISTEMAS SILVICULTURALES U3.pptx
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
 

Destacado

Lauren Harrell letter of recommendation
Lauren Harrell letter of recommendationLauren Harrell letter of recommendation
Lauren Harrell letter of recommendationLauren Harrell
 
What is open space technology
What is open space technologyWhat is open space technology
What is open space technology
Odette Irimiea
 
Meharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_Rashi
Meharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_RashiMeharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_Rashi
Meharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_RashiMs.Meharaj Fatema Ali
 
Taller final etica ii 867563 (1)
Taller final etica ii 867563 (1)Taller final etica ii 867563 (1)
Taller final etica ii 867563 (1)
Stefany Muñoz Devia
 
The Google Formula. - Cyprus SEO experts
The Google Formula. - Cyprus SEO expertsThe Google Formula. - Cyprus SEO experts
The Google Formula. - Cyprus SEO experts
Egroup Technologies Ltd.
 
The breakthrough in organizational development
The breakthrough in organizational developmentThe breakthrough in organizational development
The breakthrough in organizational development
Jos van Snippenberg
 
Orientacion al logro
Orientacion al logroOrientacion al logro
Orientacion al logro
Yerfferson Rafael Bello Palmas
 
Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1
nowa martinz
 
Matrices 1 5
Matrices 1 5Matrices 1 5
Matrices 1 5
MarioTerrones
 

Destacado (12)

Lauren Harrell letter of recommendation
Lauren Harrell letter of recommendationLauren Harrell letter of recommendation
Lauren Harrell letter of recommendation
 
What is open space technology
What is open space technologyWhat is open space technology
What is open space technology
 
Meharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_Rashi
Meharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_RashiMeharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_Rashi
Meharaj Fatema Ali-- 2+ yrs of Exp. in SAP SD_Rashi
 
Taller final etica ii 867563 (1)
Taller final etica ii 867563 (1)Taller final etica ii 867563 (1)
Taller final etica ii 867563 (1)
 
JW Resume
JW ResumeJW Resume
JW Resume
 
Book Outline TD Chapter
Book Outline TD ChapterBook Outline TD Chapter
Book Outline TD Chapter
 
The Google Formula. - Cyprus SEO experts
The Google Formula. - Cyprus SEO expertsThe Google Formula. - Cyprus SEO experts
The Google Formula. - Cyprus SEO experts
 
The breakthrough in organizational development
The breakthrough in organizational developmentThe breakthrough in organizational development
The breakthrough in organizational development
 
Va brain trust
Va brain trustVa brain trust
Va brain trust
 
Orientacion al logro
Orientacion al logroOrientacion al logro
Orientacion al logro
 
Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1Portafolio final de tecnologia. 1
Portafolio final de tecnologia. 1
 
Matrices 1 5
Matrices 1 5Matrices 1 5
Matrices 1 5
 

Similar a 1.2.2. panorama nacional del abastecimiento forestal

DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Deforestacion en México. Julio 2017
Deforestacion en México. Julio 2017Deforestacion en México. Julio 2017
Deforestacion en México. Julio 2017
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
antonia rodas garcia
 
Iniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALMIniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALM
Lourdes Adriana Lopez Moreno
 
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Eliana Molar
 
Victoria articulo cientifico
Victoria articulo cientificoVictoria articulo cientifico
Victoria articulo cientificoJessy Ortiz
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
alex16201
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
FernadaAlmaraz
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdfbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
RalHernndez98
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
ferrer97
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptxbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
ICEST
 
Deficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobrezaDeficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobreza
Luciano Huenchual
 
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Naú Silverio Niño Gutierrez
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
alfonso fernandez
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
Lorena Puma
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicocamita97
 

Similar a 1.2.2. panorama nacional del abastecimiento forestal (20)

DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
 
Deforestacion en México. Julio 2017
Deforestacion en México. Julio 2017Deforestacion en México. Julio 2017
Deforestacion en México. Julio 2017
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 
Iniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALMIniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALM
 
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
 
Victoria articulo cientifico
Victoria articulo cientificoVictoria articulo cientifico
Victoria articulo cientifico
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdfbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pdf
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptxbiodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
biodiversidadenmexico-140609081221-phpapp02.pptx
 
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundoBiodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundo
 
Deficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobrezaDeficit hidrico y pobreza
Deficit hidrico y pobreza
 
Monocultivos
MonocultivosMonocultivos
Monocultivos
 
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
Sustentabilidad de los recursos forestales en el municipio de Zitácuaro, Mich...
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversida lucila
Biodiversida  lucilaBiodiversida  lucila
Biodiversida lucila
 
Biodiversidad[1]
Biodiversidad[1]Biodiversidad[1]
Biodiversidad[1]
 

Más de Joselin Gómez

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Joselin Gómez
 
Redes de caminos
Redes de caminos Redes de caminos
Redes de caminos
Joselin Gómez
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Joselin Gómez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Joselin Gómez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Joselin Gómez
 
4
44
Maquinaria.
Maquinaria.Maquinaria.
Maquinaria.
Joselin Gómez
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
Joselin Gómez
 
3
33
Unidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimientoUnidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimiento
Joselin Gómez
 
Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.
Joselin Gómez
 
Actividades del abastecimiento
Actividades del abastecimientoActividades del abastecimiento
Actividades del abastecimiento
Joselin Gómez
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
Joselin Gómez
 
Abastecimiento
AbastecimientoAbastecimiento
Abastecimiento
Joselin Gómez
 
Tema
TemaTema
Aspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legalesAspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legales
Joselin Gómez
 
índice de competitividad forestal estatal
índice de competitividad forestal estatalíndice de competitividad forestal estatal
índice de competitividad forestal estatal
Joselin Gómez
 
íNdice de competitividad forestal estatal
íNdice de competitividad forestal estatalíNdice de competitividad forestal estatal
íNdice de competitividad forestal estatal
Joselin Gómez
 

Más de Joselin Gómez (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Redes de caminos
Redes de caminos Redes de caminos
Redes de caminos
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
4
44
4
 
Maquinaria.
Maquinaria.Maquinaria.
Maquinaria.
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
 
3
33
3
 
Unidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimientoUnidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimiento
 
Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.
 
Actividades del abastecimiento
Actividades del abastecimientoActividades del abastecimiento
Actividades del abastecimiento
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
 
Abastecimiento
AbastecimientoAbastecimiento
Abastecimiento
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Aspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legalesAspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legales
 
índice de competitividad forestal estatal
índice de competitividad forestal estatalíndice de competitividad forestal estatal
índice de competitividad forestal estatal
 
íNdice de competitividad forestal estatal
íNdice de competitividad forestal estatalíNdice de competitividad forestal estatal
íNdice de competitividad forestal estatal
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

1.2.2. panorama nacional del abastecimiento forestal

  • 1. JOSELIN GÓMEZ 1.2.2. Panorama nacional del abastecimiento forestal Si bien sabemos México un país mega diverso, por su inmensa riqueza y biodiversidad. De esta manera posee una superficie territorial alrededor de 196, 437, 500 hectáreas de las cuales están divididas, siendo así un total de 141, 745, 168 ha de superficie forestal. Por lo que en cuanto a porcentaje concierne se tiene el 41% son zonas áridas, el 16% zonas perturbadas y el 3% lo componen zonas de vegetación hidrófila y halófila. No obstante México cuenta con aproximadamente 64 millones de hectáreas de bosques de clima templado y selvas que abarcan el 32% del territorio nacional. Mientras que 21% son bosques de coníferas y latifoliadas y el 19% son selvas de diversa vegetación que va desde perennifolia hasta espinosa. Peros si solo se tomara en consideración las zonas con mayor potencial de aprovechamiento forestal, es decir los bosques y selvas, tendríamos que estos componen un 40% superficie forestal con una extensión de 56, 698, 067 ha (SEMARNAT 2002). Esta cifra representa el 28.9 % de la superficie total del país. Es por eso que todos estos recursos son de suma importancia para el país, desde un punto de vista social, económico y ambiental. Se estima que más o menos alrededor del 80% de los bosques y selvas del país se encuentran bajo régimen de propiedad social, constituidos en 8,500 núcleos agrarios. Las poblaciones que constituyen estos núcleos agrarios están vinculadas directamente con los recursos forestales para la obtención de sus principales satisfactores. En el 2003 la población de México fue de 104,9 millones de habitantes (estimado Julio 2003), de los cuales casi tres cuartas partes (72,5%) vive en el área urbana (CIA, 2003). México tiene una economía de libre mercado con una mezcla de industria y agricultura moderna y obsoleta, cada vez más dominada por el sector privado.
  • 2. JOSELIN GÓMEZ 1.2.2. Panorama nacional del abastecimiento forestal En los últimos 40 años la deforestación y degradación de ecosistemas forestales en México ha sido uno de los problemas más graves. Con esto las tasas de deforestación reportadas en las décadas de los 80’s y 90’s tienen una variación de entre 370 mil y l.5 millones de hectáreas. Pero las únicas cifras más confiables son las dadas por la FAO quien en el año de 1995 estimo una pérdida anual de 678 mil ha. A subes resulta muy importante tomar en cuenta que estas cifras contienen una gran variación porque existen regiones donde la tasa de deforestación se ha incrementado, mientras que en otras han mantenido y por ultimo algunas más donde han disminuido con respecto a las reportadas para la década de los ochenta. Igualmente importante es reconocer las diferentes causas de deforestación, y los tiempos en los que se ha dado. Las décadas de los setenta y ochenta fue un periodo de desaparición acelerada de las selvas tropicales, en los estados del sur y sureste del país. Mientras que en los estados del centro, con alta densidad de población, la deforestación se asoció al crecimiento de la población y la apertura, mediante la aplicación de técnicas de la revolución verde, de numerosas áreas montañosas al cultivo. En cambio se apoyaron actividades productivas como la ganadería extensiva y los cultivos agrícolas en zonas de ladera, actividades que persisten hasta la fecha. La falta de opciones productivas basadas en el uso forestal del suelo, y los costos de la restauración y conservación son factores que explican la permanencia de estas prácticas, a pesar de que su productividad y rentabilidad son mínimas. Podemos decir que se tiene una gran extensión en áreas forestales, pero aun así teniendo una gran cantidad de Ha, México se ve envuelto en problemas de deforestación. Es así que el sector forestal se ve envuelto en amenazas de tipo
  • 3. JOSELIN GÓMEZ 1.2.2. Panorama nacional del abastecimiento forestal ambiental que están relacionadas al cambio. Podemos atenernos a estos cambios y a la solución de viejos y nuevos retos. Una de las alternativas más notorias que se pueden emplear en el sector forestal y frente a la pedida que se tiene es el hacer frente y fortalecerse frente a retos haciendo una definición clara de derechos de propiedad, respetando las condiciones de la propiedad comunitaria; identificación y promoviendo esquemas y modelos de manejo forestal comunitario exitosos; recursos para incrementar las capacidades técnicas. Podemos decir que es tiempo de que en México la percepción social y las políticas públicas respondan a una orientación similar. El diseño de una política acorde con estos retos representa una tarea por más compleja que sea, puesto que además de la diversidad de condiciones existentes en las áreas forestales del país, los bosques mexicanos son también recursos complejos, bienes comunes, que proveen servicios públicos y valores privados. Se trata en consecuencia de sistemas cuya gestión requiere de la conjunción de perspectivas, voluntades y capacidades. Referencias  Zaragoza Eder (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza. Recuperado de: http://documents.mx/documents/abastecimiento- forestal.html Consultado el 22 de Junio del 2016.  Montes de Oca Eduardo (2011). Antología (Abastecimiento Forestal). Tecnológico Superior de Zongolica.  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (s.f). Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/006/j2215s/j2215s06.htm Consultado el 24 de Junio del 2016.