SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
NOMBRE: Abastecimiento Forestal
MÓDULO: 5. Caminos Forestales
TEMA: 6.2 Planeación de caminos forestales.
Beatriz Juárez Jiménez
El tema de Planificación de Caminos forestales incluiría sobre la manera de la
elaboración con una planificación establecida para los caminos forestales estos
incluirán la limpieza de vegetación y movimiento de la tierra, solamente lo que sea
indispensable a fin de poder crear estructuras con la capacidad de soportar los
vehículos pesados que se utilizan para la extracción de la materia prima de las
zonas de aprovechamiento.
La planificación de estas estructuras debe tender a minimizar la cantidad de
alteración causada por su construcción así mismo debe de ajustar a las condiciones
topográficas y sistemas de maderero planificados para la cosecha. Cabe mencionar
que la buena planificación de los caminos forestales poder reducir el impacto de un
camino sobre el impacto en el medio ambiente y así mismo brindar un acceso de
bajo mantenimiento y un costo mínimo a los propietarios de las tierras donde se
encuentra los caminos forestales.
Para la elaboración de los caminos debemos tomar en cuenta que los tipos de
caminos son de Principal acceso que son las carreteras asfaltadas que se
encuentran a las poblaciones en las zonas forestales, los secundarios estas son
los caminos que hay dentro de las zonas de aprovechamiento Forestal y la brechas
temporales que son realizadas para protecciones de las zonas de aprovechamiento
su principal función es prevenir la propagación del fuego en ocasiones de incendios
forestales pero son utilizadas también como vías de acceso para extraer la materia
prima.
Para la planificación de la red de caminos debe proporcionarse una correcta
representación visual de las condiciones físicas del terreno y de los sistemas de
cosecha en los rodales a intervenir la distancia media de arrastre debe ser lo más
corta posible desde el área de aprovechamiento hasta un camino secundario
permaneciendo la densidad constante esta se obtiene cuando los caminos son
paralelos. Para el plan de construcción deben de contener mapas a escala de
1:10000 el nivel del detalle que requiera el mapa va de acuerdo a la topografía que
presente el área así como la complejidad de las actividades de las cosechas, este
mapa debe de ilustrar la misma información contenida en el plan de
aprovechamiento debido a que se trata del mismo.
Para poder crear la red de caminos se debe de tener en cuenta que esta estructura
lleva una secuencia de pasos los cuales son:
La Demarcación en esta se hace una trocha y se colocan estacas que sean bien
identificables en la zona de la construcción con un distanciamiento de 20 a 25 m,
según sea el trazo del mapa. Con respecto a el Despeje de la Vegetación en este
aspecto se trata de la limpieza de la zona que es la faja del camino a construir
extrayendo los tocones que se encuentren, con ayuda del tractor de oruga o si es el
caso de no contar con esta maquinaria o ya sea por bajar el costo de esta actividad
se utiliza la motosierra.
El Movimiento de la tierra tiene por objeto realizar la preparación del lecho del
camino mediante cortes y rellenos para poder tener la base de ancho y la pendiente
adecuada para poder realizar un adecuado camino forestal. El corte se realiza en
terrenos plano despejando la vegetación que en ella se encuentra hacia los lados.
El relleno y terraplén esta actividad se realiza cuando en la zona el camino necesita
ser levantado con el fin de asegurar el drenaje para que el camino mejore la
pendiente y ya sea que sea necesario pasar por una quebrada. La actividad del
perfilado es principalmente la realización de un abovedado con ayuda de la pala
tractor con un Angulo adecuado para poder facilitar el trabajo.
Con respecto a la carpeta de rodamiento es la base de los caminos y puede ser el
mismo suelo que se encuentra en construcción. La actividad de compactación es la
última que se realiza esta es con el fin de obtener un camino bien consolidado
después de la distribución de la carpeta de rodamiento es necesario compactar el
suelo la maquinaria que es mejor utilizada y la más conveniente de utilizar es el
rodillo liso o aplanadora para efectuar una buena compactación.
Como conclusión tenemos que la planificación de los caminos Forestales debe de
realizarse de la mejor manera localizando la ruta segura con ayuda de fotografías
aéreas o con mapas topográficos de la zona donde se pretende realizar la
infraestructura. Así mismo los caminos deben de evitarse realizarse en zonas o a
través de zonas de anejo de cauce, cursos de agua, Humedales, terrenos
inundables, zonas con pendientes mayores a 65% y sin duda sitios con suelo frágil,
una de las razones por la cual es construida un camino forestal es para evitar la
excesiva erosión de la calzada y también porque es la manera de acceso para
extraer la materia prima de las zonas de aprovechamiento Forestal es por eso que
los camino ya seas principales, secundarios o de brechas temporales son de suma
importancia dentro del abastecimiento forestal.
Literatura citada
Zaragoza Villela E. (2011). Abastecimiento Forestal. Recuperado de
http://documents.mx/documents/abastecimiento-forestal.html (consultado el 19-
Julio-2016).
Gayoso J & Acuña M; (1999). Mejores Prácticas de Manejo Forestal. Recuperado
de http://www.uach.cl/proforma/gcampo/3caminos.pdf (consultado el 19-Julio-
2016).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones del abastecimiento
Operaciones del  abastecimientoOperaciones del  abastecimiento
Operaciones del abastecimiento
Eliana Molar
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
Luis Riquez
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
Eliana Molar
 
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
Beatriz Juarez jimenez
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Joselin Gómez
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Carga y transporte
Carga y transporteCarga y transporte
Carga y transporte
Eliana Molar
 
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestalPanorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
Alexander Mercado
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
Eliana Molar
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
Eliana Molar
 
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTALRESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
xoancar
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Operaciones del abastecimiento
Operaciones del  abastecimientoOperaciones del  abastecimiento
Operaciones del abastecimiento
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
 
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre3.1 actividades del abastecimiento  troceo arrime y arrastre
3.1 actividades del abastecimiento troceo arrime y arrastre
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
 
Carga y transporte
Carga y transporteCarga y transporte
Carga y transporte
 
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestalPanorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestal
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
 
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTALRESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 

Destacado

Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y SenderosCamina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
antonio ivan rodriguez
 
Arbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividadArbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividadpacowb
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-iIngenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Marco Antonio Serrano Ortega
 
Creative Style - What Is It
Creative Style - What Is ItCreative Style - What Is It
Creative Style - What Is It
Sandy Cormack
 

Destacado (6)

Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y SenderosCamina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
Camina por Yeste. Red de Caminos y Senderos
 
Arbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividadArbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividad
 
Manejo forestal
Manejo forestalManejo forestal
Manejo forestal
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 
Ingenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-iIngenieria de-carreteras-vol-i
Ingenieria de-carreteras-vol-i
 
Creative Style - What Is It
Creative Style - What Is ItCreative Style - What Is It
Creative Style - What Is It
 

Similar a 6.2 planeación de caminos forestales.

Unidad6
Unidad6Unidad6
Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017
Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017
Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017
Ayto. de Málaga - Área de Sostenibilidad Medioambiental
 
Presentación del proyecto de mejoras en Gibralfaro
Presentación del proyecto de mejoras en GibralfaroPresentación del proyecto de mejoras en Gibralfaro
Presentación del proyecto de mejoras en Gibralfaro
Ayuntamiento de Málaga
 
Vias
ViasVias
CONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptx
CONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptxCONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptx
CONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptx
JesusAminBonillaPere
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Joselin Gómez
 
Caminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosechaCaminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosecha
COLPOS
 
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Daniel López Olivera
 
Clases Planificación Explotación Forestal.ppt
Clases Planificación Explotación Forestal.pptClases Planificación Explotación Forestal.ppt
Clases Planificación Explotación Forestal.ppt
Rozly Clarita
 
Proyecto carcava
Proyecto carcavaProyecto carcava
Proyecto carcava
Javier Ramirez E
 
La sección transversal de una vía
La sección transversal de una víaLa sección transversal de una vía
La sección transversal de una vía
SistemadeEstudiosMed
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
RaykelDelgado
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
RaykelDelgado
 
Teoría y practica
Teoría y practicaTeoría y practica
Teoría y practica
SistemadeEstudiosMed
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
COLPOS
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecniacarlos
 

Similar a 6.2 planeación de caminos forestales. (20)

Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017
Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017
Proyecto Mejoras Parque Gibralfaro 2017
 
Presentación del proyecto de mejoras en Gibralfaro
Presentación del proyecto de mejoras en GibralfaroPresentación del proyecto de mejoras en Gibralfaro
Presentación del proyecto de mejoras en Gibralfaro
 
Vias
ViasVias
Vias
 
CONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptx
CONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptxCONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptx
CONFORMACION Y NIVELACION DE TIERRAS EN EL DRENAJE AGRICOLA.pptx
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Caminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosechaCaminos de acceso y sacacosecha
Caminos de acceso y sacacosecha
 
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
Preaparación del Terreno y Construcción de la Infraestructura Unidad6
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
Clases Planificación Explotación Forestal.ppt
Clases Planificación Explotación Forestal.pptClases Planificación Explotación Forestal.ppt
Clases Planificación Explotación Forestal.ppt
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
 
Proyecto carcava
Proyecto carcavaProyecto carcava
Proyecto carcava
 
La sección transversal de una vía
La sección transversal de una víaLa sección transversal de una vía
La sección transversal de una vía
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.ppsx
 
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptxProcedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
Procedimientos constructivos de movimientos de tierra.pptx
 
Teoría y practica
Teoría y practicaTeoría y practica
Teoría y practica
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Unidad 2siembra
Unidad 2siembraUnidad 2siembra
Unidad 2siembra
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
 
agrotecnia
agrotecniaagrotecnia
agrotecnia
 

Más de Beatriz Juarez jimenez

Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Organigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestalOrganigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
Beatriz Juarez jimenez
 
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios del ejido rancho viejoBolsa de criterios del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
Beatriz Juarez jimenez
 
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
Beatriz Juarez jimenez
 
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejoBolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Beatriz Juarez jimenez
 
Actividades de abastecimiento
Actividades de abastecimientoActividades de abastecimiento
Actividades de abastecimiento
Beatriz Juarez jimenez
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Beatriz Juarez jimenez
 
Aspectos sociales y ambientales
Aspectos sociales y ambientalesAspectos sociales y ambientales
Aspectos sociales y ambientales
Beatriz Juarez jimenez
 
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadCriterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Beatriz Juarez jimenez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Beatriz Juarez jimenez
 
Antecedentes de los cis en méxico
Antecedentes de los cis en méxicoAntecedentes de los cis en méxico
Antecedentes de los cis en méxico
Beatriz Juarez jimenez
 
Evaluación de los recursos forestales mundiales
Evaluación de los recursos forestales mundialesEvaluación de los recursos forestales mundiales
Evaluación de los recursos forestales mundiales
Beatriz Juarez jimenez
 

Más de Beatriz Juarez jimenez (13)

Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
 
Organigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestalOrganigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestal
 
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
4.3 maquinas de carga y descarga y 4.4 equipo de transporte
 
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios del ejido rancho viejoBolsa de criterios del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
 
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
 
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejoBolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
 
Actividades de abastecimiento
Actividades de abastecimientoActividades de abastecimiento
Actividades de abastecimiento
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Aspectos sociales y ambientales
Aspectos sociales y ambientalesAspectos sociales y ambientales
Aspectos sociales y ambientales
 
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadCriterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Antecedentes de los cis en méxico
Antecedentes de los cis en méxicoAntecedentes de los cis en méxico
Antecedentes de los cis en méxico
 
Evaluación de los recursos forestales mundiales
Evaluación de los recursos forestales mundialesEvaluación de los recursos forestales mundiales
Evaluación de los recursos forestales mundiales
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

6.2 planeación de caminos forestales.

  • 1. ACTIVIDAD NOMBRE: Abastecimiento Forestal MÓDULO: 5. Caminos Forestales TEMA: 6.2 Planeación de caminos forestales. Beatriz Juárez Jiménez El tema de Planificación de Caminos forestales incluiría sobre la manera de la elaboración con una planificación establecida para los caminos forestales estos incluirán la limpieza de vegetación y movimiento de la tierra, solamente lo que sea indispensable a fin de poder crear estructuras con la capacidad de soportar los vehículos pesados que se utilizan para la extracción de la materia prima de las zonas de aprovechamiento. La planificación de estas estructuras debe tender a minimizar la cantidad de alteración causada por su construcción así mismo debe de ajustar a las condiciones topográficas y sistemas de maderero planificados para la cosecha. Cabe mencionar que la buena planificación de los caminos forestales poder reducir el impacto de un camino sobre el impacto en el medio ambiente y así mismo brindar un acceso de bajo mantenimiento y un costo mínimo a los propietarios de las tierras donde se encuentra los caminos forestales. Para la elaboración de los caminos debemos tomar en cuenta que los tipos de caminos son de Principal acceso que son las carreteras asfaltadas que se encuentran a las poblaciones en las zonas forestales, los secundarios estas son los caminos que hay dentro de las zonas de aprovechamiento Forestal y la brechas temporales que son realizadas para protecciones de las zonas de aprovechamiento
  • 2. su principal función es prevenir la propagación del fuego en ocasiones de incendios forestales pero son utilizadas también como vías de acceso para extraer la materia prima. Para la planificación de la red de caminos debe proporcionarse una correcta representación visual de las condiciones físicas del terreno y de los sistemas de cosecha en los rodales a intervenir la distancia media de arrastre debe ser lo más corta posible desde el área de aprovechamiento hasta un camino secundario permaneciendo la densidad constante esta se obtiene cuando los caminos son paralelos. Para el plan de construcción deben de contener mapas a escala de 1:10000 el nivel del detalle que requiera el mapa va de acuerdo a la topografía que presente el área así como la complejidad de las actividades de las cosechas, este mapa debe de ilustrar la misma información contenida en el plan de aprovechamiento debido a que se trata del mismo. Para poder crear la red de caminos se debe de tener en cuenta que esta estructura lleva una secuencia de pasos los cuales son: La Demarcación en esta se hace una trocha y se colocan estacas que sean bien identificables en la zona de la construcción con un distanciamiento de 20 a 25 m, según sea el trazo del mapa. Con respecto a el Despeje de la Vegetación en este aspecto se trata de la limpieza de la zona que es la faja del camino a construir extrayendo los tocones que se encuentren, con ayuda del tractor de oruga o si es el caso de no contar con esta maquinaria o ya sea por bajar el costo de esta actividad se utiliza la motosierra. El Movimiento de la tierra tiene por objeto realizar la preparación del lecho del camino mediante cortes y rellenos para poder tener la base de ancho y la pendiente adecuada para poder realizar un adecuado camino forestal. El corte se realiza en terrenos plano despejando la vegetación que en ella se encuentra hacia los lados. El relleno y terraplén esta actividad se realiza cuando en la zona el camino necesita ser levantado con el fin de asegurar el drenaje para que el camino mejore la
  • 3. pendiente y ya sea que sea necesario pasar por una quebrada. La actividad del perfilado es principalmente la realización de un abovedado con ayuda de la pala tractor con un Angulo adecuado para poder facilitar el trabajo. Con respecto a la carpeta de rodamiento es la base de los caminos y puede ser el mismo suelo que se encuentra en construcción. La actividad de compactación es la última que se realiza esta es con el fin de obtener un camino bien consolidado después de la distribución de la carpeta de rodamiento es necesario compactar el suelo la maquinaria que es mejor utilizada y la más conveniente de utilizar es el rodillo liso o aplanadora para efectuar una buena compactación. Como conclusión tenemos que la planificación de los caminos Forestales debe de realizarse de la mejor manera localizando la ruta segura con ayuda de fotografías aéreas o con mapas topográficos de la zona donde se pretende realizar la infraestructura. Así mismo los caminos deben de evitarse realizarse en zonas o a través de zonas de anejo de cauce, cursos de agua, Humedales, terrenos inundables, zonas con pendientes mayores a 65% y sin duda sitios con suelo frágil, una de las razones por la cual es construida un camino forestal es para evitar la excesiva erosión de la calzada y también porque es la manera de acceso para extraer la materia prima de las zonas de aprovechamiento Forestal es por eso que los camino ya seas principales, secundarios o de brechas temporales son de suma importancia dentro del abastecimiento forestal. Literatura citada Zaragoza Villela E. (2011). Abastecimiento Forestal. Recuperado de http://documents.mx/documents/abastecimiento-forestal.html (consultado el 19- Julio-2016). Gayoso J & Acuña M; (1999). Mejores Prácticas de Manejo Forestal. Recuperado de http://www.uach.cl/proforma/gcampo/3caminos.pdf (consultado el 19-Julio- 2016).