SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación Familiar
Dra. Cynthia E. Cano Lozano
R2 Medicina Familiar
Introducción
• Los tipos de familia son tan numerosos como las
regiones, las clases sociales y los subgrupos
existentes en el interior de la sociedad global.
• Clasificar o tipificar a la familia sirve únicamente
como punto de referencia, por lo que en la práctica
se debe comprender la especificidad de cada familia
en particular.
Huerta González, José Luis ”Medicina Familiar. La familia en el proceso salud - enfermedad” pp 47-54
Familia
• Es una unidad microsocial totalmente dependiente de
la estructura social global de la cual recibe sus
características y sus valores fundamentales.
• Es la unidad básica de toda estructura social, y
aunque puede variar de una cultura a otra, su
finalidad es siempre la misma; colaborar en el
crecimiento individual y colectivo de sus integrantes.
Sistema familiar global
• Formado por familias relacionadas entre si:
Familia de origen Familia de procreación
Clasificación Familiar
• Las familias pueden ser clasificadas desde
diferentes puntos de vista:
• Etapa del ciclo vital
• Según sus hábitos, costumbres y patrón de
comportamiento
• Enfoque demográfico
• Psicosocial
Según Demografía
• Composición
• Número de miembros
• Grado de parentesco
• Generaciones que la forman
• Presencia de otras personas
sin parentesco
• Clasificación Familiar según:
• Conformación
• Nuclear
• Seminuclear
• Consanguínea (extensa /semiextensa)
• Compuesta
• Múltiple
• Extensa modificada
• Equivalentes familiares
• Desarrollo
• Tradicional (madre en hogar)
• Moderna (madre trabaja)
• Integración
• Desintegrada
• Integrada
• Semi-integrada
• Ciclo vital
• Inicial-procreativo
• Intermedio-procreativo-
educativo
• Disgregación
• Ubicación
• Estructura del poder
• Paternal
• Maternal
• Mixta
• Límites
• Amalgamadas
• Desvinculadas
Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
• Familia Contraída
• Familia Interrumpida
• Familia Reconstruida
Clasificación familiar por Luis Leñero
• Basada en tres factores macroestructrurales
a. Cultura y subcultura de las comunidades a las que pertenece:
1. Indígena
2. Rural tradicional
3. Urbana
b. Estratificación socioeconómica y de clase según los niveles de
subsistencia y de actividad económica
1. Marginado y subproletario
2. Popular proletario
3. Medio
4. Estilista de dominio
c. Ubicación geosocial de acuerdo a :
1. La región en que habiten.
2. Las redes de relación ecológica que mantengan.
3. Su grado de sedentarismo o migración.
Huerta González, José Luis Medicina Familiar. La familia en el proceso salud - enfermedad” pp 47-54
Clasificación según Luis Leñero
• Clasifica a la familia en base a la tipología familiar mexicana:
• Familia rural: ubicación geográfica en una zona rural,
pudiendo coexistir más de dos generaciones.
Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
Clasificación según Luis Leñero
• Familia subproletaria: Se ubica en zonas marginadas
generalmente, muchas de ellas de origen campesino. Los
varones pueden presentar abuso de bebidas
embriagantes, pobre escolaridad y limitados ingresos.
Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
Clasificación según Luis Leñero
• Familia proletaria: parejas en unión libre, sus parientes
viven en la misma zona (colonias obreras). Su nivel
escolar es básico, con un salario mínimo.
• La autoridad formal está representada por el hombre y
tienden a ser familias nucleares.
Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
Clasificación según Luis Leñero
• Familia de clase media: Siguen el modelo clásico de la
familia conyugal nuclear, pero influyen las respectivas
familias de origen. Nivel de escolaridad medio superior y
superior, un alto porcentaje se dedican al comercio.
Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
Clasificación según Luis Leñero
 Familia de clase acomodada: Viven en colonias
residenciales, casa propia, su ingreso familiar es elevado, así
como su escolaridad; la mujer desarrolla un amplio círculo de
relaciones sociales.
Su concepción familiar está basada en el modelo de familia
conyugal no numerosa.
Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
Clasificación Familiar
Gómez Clavelina
• Clasificación Familiar:
Con el propósito de facilitar la clasificación, se
identificaron cinco ejes fundamentales:
• Parentesco
• Presencia física en el hogar o convivencia
• Medios de subsistencia
• Nivel económico
• Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados
por cambios sociales
Clasificación Familiar
Gómez Clavelina
Parentesco: vínculo por consanguinidad, afinidad,
adopción, matrimonio u otra relación estable de
afectividad análoga a esta.
Útil para identificar características de los integrantes de
las familias, que influyan en el proceso salud-enfermedad
y cuya importancia se relacione con las consecuencias
propias del parentesco.
Parentesco
CON PARENTESCO CARACTERÍSTICAS
Nuclear Hombre y mujer sin hijos
Nuclear simple Padre y madre con 1 a 3 hijos
Nuclear numerosa Padre y madre con 4 hijos o más
Reconstruida (binuclear) Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido
divorciados o viudos y tienen hijos de su unión
anterior
Monoparental Padre o madre con hijos
Monoparental extendida Padre o madre con hijos, más otras personas con
parentesco
Monoparental extendida
compuesta
Padre o madre con hijos, más otras personas con y
sin parentesco
Extensa Padre y madre con hijos, más otras personas con
parentesco
Extensa compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con
parentesco y sin parentesco
No parental Familiares con vínculo de parentesco que realizan
funciones o roles de familia sin la presencia de los
padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y
nietos, primos o hermanos, etc.)
SIN
PARENTESCO
CARACTERÍSTICAS
Monoparental
extendida sin
parentesco
Padre o madre con hijos, más otras personas
sin parentesco
Grupos similares a
familias
Personas sin vínculo de parentesco que
realizan funciones o roles familiares. Por
ejemplo: grupos de amigos, estudiantes,
religiosos, personas que viven en hospicios o
asilos, etc.
Presencia física y convivencia
• La presencia física en el hogar implica algún grado de
convivencia cuya importancia para la práctica de la
medicina familiar se identifica con los riesgos de
enfermedades infecciosas y transmisibles.
• La presencia física también está vinculada con la
identificación del jefe de familia y la interacción psicosocial
de los miembros de las familias.
Medios de Subsistencia
• La inserción de las familias en los procesos productivos
puede propiciar una clasificación basada en los medios
que son origen esencial de su subsistencia.
• De esta manera, se identifican familias que dependen de
los recursos que se generan en las áreas:
Agrícolas
y
pecuarias
Industrial Comercial Servicios
Nivel Económico
• La clasificación de las familias desde el punto de vista
económico debe tomar en cuenta los diversos elementos
que interactúan en esta perspectiva.
• Por su importancia y efectos sobre la salud-enfermedad,
la pobreza es el indicador que el médico familiar debe
evaluar, para lograrlo deberá tomar en cuenta los
elementos que integren una visión multifactorial de este
fenómeno.
Nuevos estilos de vida familiar
• Se deben tomar en consideración los cambios que se han
presentado en las sociedades modernas y que han
representado diversas formas en que tienden a
conformarse otros estilos de convivencia y que repercuten
en la salud individual y familiar.
Nuevos estilos de vida familiar
TIPO CARACTERÍSTICAS
Persona que vive sola Sin familiar alguno, independientemente de su estado
civil o etapa de ciclo vital
Matrimonios o
parejas de
homosexuales
Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal sin
hijos
Matrimonios o
parejas de
homosexuales con
hijos adoptivos
Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e hijos
adoptivos
Familia grupal Unión matrimonial de varios hombres con varias
mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin
restricciones dentro del grupo
Familia comunal Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos
hijos, que viven comunitariamente, compartiendo todo,
excepto las relaciones sexuales
Poligamia Incluye la poliandria y la poliginia
Clasificación Triaxial
Eje I
• Aspectos del
desarrollo
familiar
Eje II
• Disfunción en
los
subsistemas
familiares
Eje III
• Disfunciones
de la familia
como
sistema
Clasificación Triaxial
Eje I
• Aspectos del desarrollo familiar
A) Disfunciones del desarrollo familiar.
• Disfunción familiar primaria
• Por el nacimiento de un hijo
• Disfunción relacionada con la educación de los hijos
• Disfunción relacionada con la crianza de los hijos.
• Disfunción de la familia madura
• Disfunción de la familia en dispersión
Clasificación Triaxial
B) Complicaciones y variaciones del
desarrollo
• Familia interrumpida
• Familia de un solo padre
• Familia reconstruida
• Familia crónicamente inestable
Clasificación Triaxial
Eje II
• Disfunción en los subsistemas familiares
A) Conyugal
• Disfunción marital complementaria
• Disfunción marital conflictiva
• Disfunción marital dependiente
• Disfunción por falta de vinculación
• Disfunción por incompatibilidad
Clasificación Triaxial
Eje II
B) Padre-hijo
• Con relación a uno de los padre
• Con relación a uno de los hijos
• Disfunción en la relación padre- hijo
• Disfunciones triangulares
C) Hermanos o Fraternos
• Rivalidad destructiva
• Sobre identificación ó falta de diferenciación
• Coaliciones contra los padres
Clasificación Triaxial
Eje III
• Disfunciones de la familia como sistema
A) Disfunciones estructurales y funcionales
• Familia de bajo rendimiento
• Familia excesivamente estructurada
• Familia patológicamente integrada
• Familia desvinculada
• Familia desorganizada
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
José Luis Contreras Muñoz
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
Vanessa Herrera Lopez
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
Pharmed Solutions Institute
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
Gerardo Marban Huicochea
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Tania Mayagoitia
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
KodeimaoO
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
miguelrob
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
MicrobiologaUNAM
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
Deybi Gomez
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
Alonso Mendez
 
4 ciclo vital
4 ciclo vital4 ciclo vital
4 ciclo vital
Raul Ivan Nuñez
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familia
Santiago Torres
 
Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Promoción a la salud familiar
Promoción a la salud familiarPromoción a la salud familiar
Promoción a la salud familiar
Jesús Hernández Cedillo
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
 
4 ciclo vital
4 ciclo vital4 ciclo vital
4 ciclo vital
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familia
 
Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
 
Promoción a la salud familiar
Promoción a la salud familiarPromoción a la salud familiar
Promoción a la salud familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 

Similar a 12.Clasificación Familiar-1200- -Solo lectura--Compatibility Mode-.ppt

Familia
FamiliaFamilia
tipología_familiar.pptx
tipología_familiar.pptxtipología_familiar.pptx
tipología_familiar.pptx
Daniela Avila
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Alianzas Educativas
 
familia.ppt
familia.pptfamilia.ppt
familia.ppt
lolo17111
 
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
Alianzas Educativas
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
ferromeromariafernan
 
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdfLa Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
JesseniaChillogalliT
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdfdocumento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
maylialvaro
 
documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
maylialvaro
 
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idrPresentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Isabel Diaz
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdfFAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
yorshrosalespineda
 
la familia
la familiala familia
la familia
Erik Gonzales
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
Dr. Mario Vega Carbó
 
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
yamiletbarrnarana
 
Familia
FamiliaFamilia

Similar a 12.Clasificación Familiar-1200- -Solo lectura--Compatibility Mode-.ppt (20)

Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
tipología_familiar.pptx
tipología_familiar.pptxtipología_familiar.pptx
tipología_familiar.pptx
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
familia.ppt
familia.pptfamilia.ppt
familia.ppt
 
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
 
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdfLa Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
La Familia y su Ciclo vital familiar.pdf
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdfdocumento  Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
documento Gimena Mayli Alvaro Olortegui.pdf
 
documento Gimena Alvaro .O.pdf
documento  Gimena Alvaro  .O.pdfdocumento  Gimena Alvaro  .O.pdf
documento Gimena Alvaro .O.pdf
 
Presentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idrPresentacion conceptos medicina familiar idr
Presentacion conceptos medicina familiar idr
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
 
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdfFAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
La salud familiar
La salud familiarLa salud familiar
La salud familiar
 
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

12.Clasificación Familiar-1200- -Solo lectura--Compatibility Mode-.ppt

  • 1. Clasificación Familiar Dra. Cynthia E. Cano Lozano R2 Medicina Familiar
  • 2. Introducción • Los tipos de familia son tan numerosos como las regiones, las clases sociales y los subgrupos existentes en el interior de la sociedad global. • Clasificar o tipificar a la familia sirve únicamente como punto de referencia, por lo que en la práctica se debe comprender la especificidad de cada familia en particular. Huerta González, José Luis ”Medicina Familiar. La familia en el proceso salud - enfermedad” pp 47-54
  • 3. Familia • Es una unidad microsocial totalmente dependiente de la estructura social global de la cual recibe sus características y sus valores fundamentales. • Es la unidad básica de toda estructura social, y aunque puede variar de una cultura a otra, su finalidad es siempre la misma; colaborar en el crecimiento individual y colectivo de sus integrantes.
  • 4. Sistema familiar global • Formado por familias relacionadas entre si: Familia de origen Familia de procreación
  • 5. Clasificación Familiar • Las familias pueden ser clasificadas desde diferentes puntos de vista: • Etapa del ciclo vital • Según sus hábitos, costumbres y patrón de comportamiento • Enfoque demográfico • Psicosocial
  • 6. Según Demografía • Composición • Número de miembros • Grado de parentesco • Generaciones que la forman • Presencia de otras personas sin parentesco
  • 7. • Clasificación Familiar según: • Conformación • Nuclear • Seminuclear • Consanguínea (extensa /semiextensa) • Compuesta • Múltiple • Extensa modificada • Equivalentes familiares • Desarrollo • Tradicional (madre en hogar) • Moderna (madre trabaja) • Integración • Desintegrada • Integrada • Semi-integrada • Ciclo vital • Inicial-procreativo • Intermedio-procreativo- educativo • Disgregación • Ubicación • Estructura del poder • Paternal • Maternal • Mixta • Límites • Amalgamadas • Desvinculadas Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
  • 8. • Familia Contraída • Familia Interrumpida • Familia Reconstruida
  • 9. Clasificación familiar por Luis Leñero • Basada en tres factores macroestructrurales a. Cultura y subcultura de las comunidades a las que pertenece: 1. Indígena 2. Rural tradicional 3. Urbana b. Estratificación socioeconómica y de clase según los niveles de subsistencia y de actividad económica 1. Marginado y subproletario 2. Popular proletario 3. Medio 4. Estilista de dominio c. Ubicación geosocial de acuerdo a : 1. La región en que habiten. 2. Las redes de relación ecológica que mantengan. 3. Su grado de sedentarismo o migración. Huerta González, José Luis Medicina Familiar. La familia en el proceso salud - enfermedad” pp 47-54
  • 10. Clasificación según Luis Leñero • Clasifica a la familia en base a la tipología familiar mexicana: • Familia rural: ubicación geográfica en una zona rural, pudiendo coexistir más de dos generaciones. Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
  • 11. Clasificación según Luis Leñero • Familia subproletaria: Se ubica en zonas marginadas generalmente, muchas de ellas de origen campesino. Los varones pueden presentar abuso de bebidas embriagantes, pobre escolaridad y limitados ingresos. Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
  • 12. Clasificación según Luis Leñero • Familia proletaria: parejas en unión libre, sus parientes viven en la misma zona (colonias obreras). Su nivel escolar es básico, con un salario mínimo. • La autoridad formal está representada por el hombre y tienden a ser familias nucleares. Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
  • 13. Clasificación según Luis Leñero • Familia de clase media: Siguen el modelo clásico de la familia conyugal nuclear, pero influyen las respectivas familias de origen. Nivel de escolaridad medio superior y superior, un alto porcentaje se dedican al comercio. Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
  • 14. Clasificación según Luis Leñero  Familia de clase acomodada: Viven en colonias residenciales, casa propia, su ingreso familiar es elevado, así como su escolaridad; la mujer desarrolla un amplio círculo de relaciones sociales. Su concepción familiar está basada en el modelo de familia conyugal no numerosa. Realidades Familiares y Crisis en Latinoamérica; Luis Leñero, 16-18pp
  • 15. Clasificación Familiar Gómez Clavelina • Clasificación Familiar: Con el propósito de facilitar la clasificación, se identificaron cinco ejes fundamentales: • Parentesco • Presencia física en el hogar o convivencia • Medios de subsistencia • Nivel económico • Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios sociales
  • 16. Clasificación Familiar Gómez Clavelina Parentesco: vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de afectividad análoga a esta. Útil para identificar características de los integrantes de las familias, que influyan en el proceso salud-enfermedad y cuya importancia se relacione con las consecuencias propias del parentesco.
  • 17. Parentesco CON PARENTESCO CARACTERÍSTICAS Nuclear Hombre y mujer sin hijos Nuclear simple Padre y madre con 1 a 3 hijos Nuclear numerosa Padre y madre con 4 hijos o más Reconstruida (binuclear) Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de su unión anterior Monoparental Padre o madre con hijos Monoparental extendida Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco Monoparental extendida compuesta Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Extensa Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco Extensa compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco y sin parentesco No parental Familiares con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia sin la presencia de los padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o hermanos, etc.)
  • 18. SIN PARENTESCO CARACTERÍSTICAS Monoparental extendida sin parentesco Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco Grupos similares a familias Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o roles familiares. Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etc.
  • 19. Presencia física y convivencia • La presencia física en el hogar implica algún grado de convivencia cuya importancia para la práctica de la medicina familiar se identifica con los riesgos de enfermedades infecciosas y transmisibles. • La presencia física también está vinculada con la identificación del jefe de familia y la interacción psicosocial de los miembros de las familias.
  • 20. Medios de Subsistencia • La inserción de las familias en los procesos productivos puede propiciar una clasificación basada en los medios que son origen esencial de su subsistencia. • De esta manera, se identifican familias que dependen de los recursos que se generan en las áreas: Agrícolas y pecuarias Industrial Comercial Servicios
  • 21. Nivel Económico • La clasificación de las familias desde el punto de vista económico debe tomar en cuenta los diversos elementos que interactúan en esta perspectiva. • Por su importancia y efectos sobre la salud-enfermedad, la pobreza es el indicador que el médico familiar debe evaluar, para lograrlo deberá tomar en cuenta los elementos que integren una visión multifactorial de este fenómeno.
  • 22. Nuevos estilos de vida familiar • Se deben tomar en consideración los cambios que se han presentado en las sociedades modernas y que han representado diversas formas en que tienden a conformarse otros estilos de convivencia y que repercuten en la salud individual y familiar.
  • 23. Nuevos estilos de vida familiar TIPO CARACTERÍSTICAS Persona que vive sola Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o etapa de ciclo vital Matrimonios o parejas de homosexuales Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal sin hijos Matrimonios o parejas de homosexuales con hijos adoptivos Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e hijos adoptivos Familia grupal Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo Familia comunal Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos, que viven comunitariamente, compartiendo todo, excepto las relaciones sexuales Poligamia Incluye la poliandria y la poliginia
  • 24.
  • 25. Clasificación Triaxial Eje I • Aspectos del desarrollo familiar Eje II • Disfunción en los subsistemas familiares Eje III • Disfunciones de la familia como sistema
  • 26. Clasificación Triaxial Eje I • Aspectos del desarrollo familiar A) Disfunciones del desarrollo familiar. • Disfunción familiar primaria • Por el nacimiento de un hijo • Disfunción relacionada con la educación de los hijos • Disfunción relacionada con la crianza de los hijos. • Disfunción de la familia madura • Disfunción de la familia en dispersión
  • 27. Clasificación Triaxial B) Complicaciones y variaciones del desarrollo • Familia interrumpida • Familia de un solo padre • Familia reconstruida • Familia crónicamente inestable
  • 28. Clasificación Triaxial Eje II • Disfunción en los subsistemas familiares A) Conyugal • Disfunción marital complementaria • Disfunción marital conflictiva • Disfunción marital dependiente • Disfunción por falta de vinculación • Disfunción por incompatibilidad
  • 29. Clasificación Triaxial Eje II B) Padre-hijo • Con relación a uno de los padre • Con relación a uno de los hijos • Disfunción en la relación padre- hijo • Disfunciones triangulares C) Hermanos o Fraternos • Rivalidad destructiva • Sobre identificación ó falta de diferenciación • Coaliciones contra los padres
  • 30. Clasificación Triaxial Eje III • Disfunciones de la familia como sistema A) Disfunciones estructurales y funcionales • Familia de bajo rendimiento • Familia excesivamente estructurada • Familia patológicamente integrada • Familia desvinculada • Familia desorganizada