SlideShare una empresa de Scribd logo
“Instituto Mexicano del Seguro Social”
Curso de especialización en Medicina Familiar UMF No. 66
Delegación Veracruz Norte
Xalapa Veracruz
Modulo: Familia I
Tipología familiar
A los miembros del hogar emparentados entre sí,
hasta un grado determinado por sangre, adopción y
matrimonio.
Grupo de personas del hogar que tienen cierto grado
de parentesco por sangre, adopción o matrimonio,
limitado por lo general al jefe de familia, su esposa y
los hijos solteros que conviven con ellos.
Definición de familia
Tipología familiar
Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos
Mexicanos. México. 2008
Clasificación de familia
Parentesco
Presencia física en el hogar o convivencia
Medios de subsistencia
Nivel socioeconómico
Nuevos tipos de convivencia por cambios sociales
Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
Clasificación por parentesco
Vínculo por
consanguinidad,
afinidad, adopción,
matrimonio u otra.
¿De qué le sirve al
médico familiar?
Identificar
características que
influyan en el proceso
salud-enfermedad
Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
Familia sin parentesco
1 Hija
Monoparental extendida sin
parentesco
Grupos similares a familias
Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
Clasificación con base en la presencia física y
convivencia
Presencia física
en el hogar.
¿De qué le sirve
al médico
familiar?
Riesgo de
enfermedades
infecciosas y
transmisibles
Identificación del
jefe de familia y
la interacción
psicosocial
Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
Clasificación con base en la presencia física y
convivencia
Nuclear simple
Núcleo integrado
Núcleo no
integrado
Monoparental
Extensa
Extensa
ascendente
Extensa
Extensa colateral
Extensa
Extensa
descendente
Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
Tipología familiar
Con base a medios de subsistencia
Agrícolas y pecuarias Industrial Comercial Servicios
Tipología familiar
Nivel económico
Vivienda
Energía eléctrica
Combustible
Comunicación
Transporte foráneo
Cuidados y esparcimiento
Pobreza
familiar nivel
3
Ingreso per cápita inferior
Deficiencia de recursos para
gastos
Carencia para cubrir gastos de
conservación
Tipología familiar
Nuevos es tilos de vida personal-familiar
originados por cambios sociales
• Persona que vive sola
• Sin familiar
• Estado civil o ciclo vital
• Homosexuales con hijos
adoptivos
• Mismo sexo con
convivencia conyugal e
hijos adoptivos
• Familia grupal
• Matrimonial de varios hombres
con varias mujeres .
• Cohabitan y sin restricciones
Tipología familiar
Nuevos es tilos de vida personal-familiar originados
por cambios sociales
• Poligamia
• Poliandria
• Poliginia
• F. comunal
• Parejas monógamas con hijos
• Comparten todo,
• No relaciones sexuales
Tipología familiar
Nivel económico
Pobreza
familiar
nivel 1
Per cápita suficiente para canasta básica
Suficiente para gastos : vestido, vivienda,
salud , educación, trasporte publico
Carencia de recursos para cubrir gastos de
conservación
Pobreza
familiar
nivel 2
Per cápita suficiente para canasta básica
Carencia de recursos: vestido, vivienda, salud ,
educación, trasporte publico
Carencia de recursos para cubrir gastos de
conservación:
Según el desarrollo de la familia:
Familia
moderna
• Se refiere a la familia
en la que la madre
trabaja en iguales
condiciones que el
padre o aquella sin
figura paterna
donde la madre
trabaja para sostener
a la familia
Familia
tradicional
• Aquella en la que el
padres el único
proveedor del
sustento de la
familia y la madre se
dedica al hogar y a
los hijos.
Familia arcaica
o primitiva
• Cuenta con menos
oportunidad de
acceso a los niveles
de satisfactores
individuales.
• Familia campesina
que se sostiene con
los productos de la
tierra que trabajan.
Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos
Mexicanos. México. 2008
Según la demografía de la familia:
Familia rural
• Habita en el campo
y no cuenta con
todos los servicios
intradomiciliarios
(agua potable, luz,
drenaje, etc.).
Familia
suburbana
• Tiene las
características de un
medio rural, pero se
encuentra ubicada
dentro un medio
urbano.
Familia urbana
• Se encuentra en una
población grande y
cuenta con todos los
servicios.
Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos
Mexicanos. México. 2008
Según la integración de la familia:
Familia
integrada
• Ambos cónyuges
viven/cohabitan en
la misma casa y
cumplen con sus
funciones
respectivas.
Familia
semiintegrada
• Ambos cónyuges
viven en la misma
casa, pero no
cumplen con sus
funciones.
Familia
desintegrada
• Aquella en la que
falta uno de los
cónyuges por
muerte, divorcio,
separación,
abandono.
Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos
Mexicanos. México. 2008
Según la ocupación:
Campesina Obrera Profesional
Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos
Mexicanos. México. 2008
Por sus complicaciones
Familia
interrumpida
• Aquella en la que la
unión conyugal se
disuelve por
separación o
divorcio.
Familia
contraída
• Cuando fallece uno
de los padres.
Familia
reconstruida
• Se aplica en la
familia en la que uno
o ambos cónyuges
tuvo una pareja
previa.
Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos
Mexicanos. México. 2008
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a tipología_familiar.pptx

Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
Gerardo Marban Huicochea
 
CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptx
CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptxCONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptx
CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptx
LizethOrozco22
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Alianzas Educativas
 
Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Matrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en VenezuelaMatrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en Venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Pablo Díaz
 
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
Alianzas Educativas
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdfFAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
yorshrosalespineda
 
Clases_CatalinaArteaga.ppt
Clases_CatalinaArteaga.pptClases_CatalinaArteaga.ppt
Clases_CatalinaArteaga.ppt
KaterineHenriquezCam
 
expo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptxexpo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptx
WalterZelada4
 
Caracterización Familias en El Salvador
Caracterización Familias en El  SalvadorCaracterización Familias en El  Salvador
Caracterización Familias en El Salvador
Rafael Paz Narváez
 
Familar
FamilarFamilar
Familar
FamilarFamilar
Presentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiarPresentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiar
marcela lopez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
familia.ppt
familia.pptfamilia.ppt
familia.ppt
lolo17111
 
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
AlfonsoLeon23
 

Similar a tipología_familiar.pptx (20)

Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptx
CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptxCONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptx
CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCION FAMILIA.pptx
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
 
Matrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en VenezuelaMatrifocalidad en Venezuela
Matrifocalidad en Venezuela
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
webinar: Familia ¿seguimos siendo los mismos?
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdfFAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
FAMILIA-COMUNITARIA (2) rosalea pineda rut .pdf
 
Clases_CatalinaArteaga.ppt
Clases_CatalinaArteaga.pptClases_CatalinaArteaga.ppt
Clases_CatalinaArteaga.ppt
 
expo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptxexpo familia MFyC.pptx
expo familia MFyC.pptx
 
Caracterización Familias en El Salvador
Caracterización Familias en El  SalvadorCaracterización Familias en El  Salvador
Caracterización Familias en El Salvador
 
Familar
FamilarFamilar
Familar
 
Familar
FamilarFamilar
Familar
 
Presentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiarPresentacion medicina familiar
Presentacion medicina familiar
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
familia.ppt
familia.pptfamilia.ppt
familia.ppt
 
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptxESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

tipología_familiar.pptx

  • 1. “Instituto Mexicano del Seguro Social” Curso de especialización en Medicina Familiar UMF No. 66 Delegación Veracruz Norte Xalapa Veracruz Modulo: Familia I Tipología familiar
  • 2. A los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. Grupo de personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, adopción o matrimonio, limitado por lo general al jefe de familia, su esposa y los hijos solteros que conviven con ellos. Definición de familia
  • 3. Tipología familiar Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos Mexicanos. México. 2008
  • 4. Clasificación de familia Parentesco Presencia física en el hogar o convivencia Medios de subsistencia Nivel socioeconómico Nuevos tipos de convivencia por cambios sociales Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
  • 5. Clasificación por parentesco Vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra. ¿De qué le sirve al médico familiar? Identificar características que influyan en el proceso salud-enfermedad Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
  • 6. Familia sin parentesco 1 Hija Monoparental extendida sin parentesco Grupos similares a familias Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
  • 7. Clasificación con base en la presencia física y convivencia Presencia física en el hogar. ¿De qué le sirve al médico familiar? Riesgo de enfermedades infecciosas y transmisibles Identificación del jefe de familia y la interacción psicosocial Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
  • 8. Clasificación con base en la presencia física y convivencia Nuclear simple Núcleo integrado Núcleo no integrado Monoparental Extensa Extensa ascendente Extensa Extensa colateral Extensa Extensa descendente Consenso mexicano de medicina familiar. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Arch de med fam. 2005; 7(1): 15-19
  • 9. Tipología familiar Con base a medios de subsistencia Agrícolas y pecuarias Industrial Comercial Servicios
  • 10. Tipología familiar Nivel económico Vivienda Energía eléctrica Combustible Comunicación Transporte foráneo Cuidados y esparcimiento Pobreza familiar nivel 3 Ingreso per cápita inferior Deficiencia de recursos para gastos Carencia para cubrir gastos de conservación
  • 11. Tipología familiar Nuevos es tilos de vida personal-familiar originados por cambios sociales • Persona que vive sola • Sin familiar • Estado civil o ciclo vital • Homosexuales con hijos adoptivos • Mismo sexo con convivencia conyugal e hijos adoptivos • Familia grupal • Matrimonial de varios hombres con varias mujeres . • Cohabitan y sin restricciones
  • 12. Tipología familiar Nuevos es tilos de vida personal-familiar originados por cambios sociales • Poligamia • Poliandria • Poliginia • F. comunal • Parejas monógamas con hijos • Comparten todo, • No relaciones sexuales
  • 13. Tipología familiar Nivel económico Pobreza familiar nivel 1 Per cápita suficiente para canasta básica Suficiente para gastos : vestido, vivienda, salud , educación, trasporte publico Carencia de recursos para cubrir gastos de conservación Pobreza familiar nivel 2 Per cápita suficiente para canasta básica Carencia de recursos: vestido, vivienda, salud , educación, trasporte publico Carencia de recursos para cubrir gastos de conservación:
  • 14. Según el desarrollo de la familia: Familia moderna • Se refiere a la familia en la que la madre trabaja en iguales condiciones que el padre o aquella sin figura paterna donde la madre trabaja para sostener a la familia Familia tradicional • Aquella en la que el padres el único proveedor del sustento de la familia y la madre se dedica al hogar y a los hijos. Familia arcaica o primitiva • Cuenta con menos oportunidad de acceso a los niveles de satisfactores individuales. • Familia campesina que se sostiene con los productos de la tierra que trabajan. Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos Mexicanos. México. 2008
  • 15. Según la demografía de la familia: Familia rural • Habita en el campo y no cuenta con todos los servicios intradomiciliarios (agua potable, luz, drenaje, etc.). Familia suburbana • Tiene las características de un medio rural, pero se encuentra ubicada dentro un medio urbano. Familia urbana • Se encuentra en una población grande y cuenta con todos los servicios. Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos Mexicanos. México. 2008
  • 16. Según la integración de la familia: Familia integrada • Ambos cónyuges viven/cohabitan en la misma casa y cumplen con sus funciones respectivas. Familia semiintegrada • Ambos cónyuges viven en la misma casa, pero no cumplen con sus funciones. Familia desintegrada • Aquella en la que falta uno de los cónyuges por muerte, divorcio, separación, abandono. Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos Mexicanos. México. 2008
  • 17. Según la ocupación: Campesina Obrera Profesional Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos Mexicanos. México. 2008
  • 18. Por sus complicaciones Familia interrumpida • Aquella en la que la unión conyugal se disuelve por separación o divorcio. Familia contraída • Cuando fallece uno de los padres. Familia reconstruida • Se aplica en la familia en la que uno o ambos cónyuges tuvo una pareja previa. Membrillo Luna A. Fernández Ortega MA,. Quiroz Pérez Jr., Rodríguez López JL,. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. Editores de Textos Mexicanos. México. 2008