SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción a la salud
familiar, orientación,
consejería e intervención
básica en crisis
Medicina Familiar II
R2MF Sergio Santoyo
R2MF Jesús Hernández
Dr. Marco Ortiz
2
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Es el resultado de la interrelación dinámica del funcionamiento de la familia, sus
condiciones materiales de vida y la salud de sus integrantes, según el impacto para la
familia.
Triada de la salud familiar:
1. La salud individual
2. Las condiciones materiales de vida
Factores socioeconómicos
3. Funcionamiento familiar
Salud familiar
3
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Promoción a la salud
Carta de Ottawa (1986): “… proceso por el que se capacita a las personas para que aumenten el
control sobre su salud y la mejoren”, fue reconsiderada y ampliada en la Carta de Bangkok (2005):
“proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud y sus determinantes,
y por lo tanto, mejore su salud”.
4
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Promoción a la salud
Promoción de salud es incidir, influir, actuar sobre los determinantes de salud
modificables, entre ellos los comportamientos insanos, incluidos los de estilo de
vida, que también son determinantes de salud.
5
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Promoción a la salud
En un clásico artículo “From disease prevention to health promotion” de 1999 sobre estas diferencias
Breslow planteaba: “La promoción de la salud se enfoca en aumentar las habilidades y capacidades
personales para la vida”, mientras que “la prevención de la enfermedad se orienta hacia evitar los
riesgos y las causas específicas de enfermedad y muerte”.
6
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelos de promoción a la salud
Se han encontrado lo siguientes 9 modelos/enfoques de práctica y enseñanza de la promoción de
salud en medicina familiar a nivel internacional:
1. Modelo biomédico
2. Modelo educativo
3. Modelo de comportamientos / estilos de vida
4. Modelo de empoderamiento
5. Modelo de etapas de vida
6. Modelo socioambiental
7. Modelo de desigualdades sociales
8. Modelo ecológico
9. Modelo salutogénico
7
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo biomédico
Se centra en la autoridad de médico para
informar sobre la enfermedad, síntomas y
consecuencias.
Tiene la visión de experto que considera que
tiene los conocimientos necesarios para lograr
resultados.
No tiene en cuenta las decisiones del paciente
o usuarios y se basa en el libre albedrío de decir
lo que se quiera sin una metodología adecuada;
es paternalista y autoritario.
8
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo educativo
Se basa en la información y el conocimiento,
permite que la persona tome una decisión
informada sobre su comportamiento; no intenta
persuadir, ni motivar, asume que al aumentar el
conocimiento aumentan las actitudes y con ello
el comportamiento; suministra información
sobre causas y efectos de la conducta.
Consulta individual y consultas grupales.
9
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo de comportamientos / Estilos
de vida
Pretende modificar comportamientos no
saludables:
El tabaquismo
Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
Sexo inseguro
Alimentación no saludable
Sedentarismo
Estrés
Conducta violenta
Etc., pone énfasis en la responsabilidad del
individuo y con ello la “culpabilidad de la
víctima”, intenta aportar a la persona o
grupos de pacientes conocimientos y
habilidades para adoptar un comportamiento
saludable. Modelo criticado.
Modelo de empoderamiento
Modelo de empoderamiento
Es un enfoque centrado en el paciente, no autoritario, no directivo, “de
abajo a arriba”
Medico: desempeña el papel de facilitador más que de experto, permite al
paciente establecer su propia agenda e identificar sus problemas y
preocupaciones; entrega habilidades, favorece la autoconfianza.
11
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención
Modelo de empoderamiento
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en crisis
12
Consejería o asesoramiento que pretende aumentar el control de la persona sobre su propia
vida.
Desventaja de que el médico puede sentirse incómodo al ejercer el papel de experto y los
resultados son vagos y difíciles de cuantificar
Se establecen planes de acción y se colocan metas al paciente
La entrevista motivacional individual es propia de este enfoque, tiene un lado positivo pues
involucra un diálogo respetuoso y aspira a aumentar las capacidades y la autonomía de la
persona
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
13
Sin embargo, en el lado negativo, el problema abordado en la entrevista es más a menudo predeterminado por
el profesional, por ejemplo: el fumar, obesidad, abuso de sustancias, etc.; pero estos "problemas" solo pueden
ser síntomas de otros más serios en los que la persona se habría enfocado si se le hubiera dado una
oportunidad, como falta de educación, pobreza o desempleo
Modelo de empoderamiento
Modelo de etapas de vida
14
Se basa en realizar intervenciones apropiadas en las diferentes etapas del ciclo vital de las personas
sobre su salud y bienestar; algunos autores enfocan la enseñanza de la promoción de salud desde la
época prenatal (embarazo de la mujer), pasando por:
La primera infancia
Prepubertad
Fase escolar
Adolescencia
Juventud
Adultez
Adultez mayor
Se refuerzan las potencialidades y habilidades para afrontar con éxito cada etapa. Este es un enfoque
que mezcla actividades preventivas para evitar riesgos y prevenir enfermedades.
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo Socioambiental
15
Se encauza en las condiciones sociales y ambientales en las determinantes sociales de salud:
Ingreso
Situación social
Empleo
Educación
entorno social
red de apoyo social
Estudia cómo los miembros de la comunidad pueden movilizarse y participar para influir en las
decisiones que afecten su salud; se canaliza a través de la participación social y el
empoderamiento colectivo y se materializa en las actividades comunitarias realizadas por el
médico de familia que respondan a esos objetivos, va más allá de la educación grupal a
pacientes; un ejemplo típico es la realización del consejo comunitario de salud, donde el médico
establece alianzas con líderes comunitarios y/o institucionales de otros sectores.
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo de socioambiental
16
En la medicina familiar hay experiencias de su aplicación en algunos países: el Programa de
Actividades Comunitarias (PACAP) de la sociedad española de medicina familiar y
comunitaria es una muestra.
Se le critica que no todas las actividades comunitarias están dirigidas a modificar ni influir en
la transformación de las condiciones sociales y ambientales, y que el médico no siempre
está preparado para realizar estas actividades.
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo de desigualdades sociales
17
Las desigualdades sociales en salud son diferencias injustas que se observan en las personas
en función de su estatus social, género, etnia .:. Deterioro en salud en poblaciones mas
desfavorecidas.
Para reducirlas es necesario establecer políticas públicas saludables en el mejoramiento de
las condiciones de vida, aspectos que son propios de la promoción de salud.
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
18
El médico de familia puede intervenir ante autoridades locales o decisores con poder, para
solucionar los problemas de las personas con desventaja social, y hacer uso también de la
prescripción social encaminando al paciente a recursos y/o bienes de apoyo no médicos.
Es un campo emergente dentro de la promoción de salud en la medicina familiar que ya
tiene un grupo de trabajo de interés especial (equidad en salud) dentro de la organización
mundial de medicina familiar (WONCA por sus siglas en inglés).
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo de desigualdades sociales
Modelo Ecologico
19
según Laverack este sistema se basa en la interpretación de la ecología humana como interacción entre cultura y el
medio ambiente; abarca la cultura y la biosfera, según él: “… la salud en su sentido holístico; por lo que la salud del
individuo está en el centro del ecosistema y tiene dimensiones corporales, mentales y espirituales. (…) El enfoque
ecológico deja claro que ninguna estrategia aislada ni ningún esfuerzo centrados en un único determinante de la
salud puede lograr todos sus objetivos”.
Es un enfoque poco tradicional en promoción de salud en la medicina familiar que abarca la dimensión espiritual
como un área a abordar en la promoción de salud, como es el bienestar inducido por el perdón, la resiliencia, el
disfrute del arte, música, literatura, etc.
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Modelo salutogénico
20
Se basa en los factores que contribuyen a la salud y el bienestar en lugar de los factores que causan enfermedades;
este enfoque fue desarrollado por el sociólogo médico Antonosky (1979), más en los últimos años ha remergido,
expresándose a través de los llamados activos de salud, o sea “… cualquier factor (o recurso) que mejora la
capacidad de las personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales y/o instituciones de salud para
mantener y conservar la salud y bienestar, así como ayuda a reducir las desigualdades sanitarias. Esos activos
pueden operar a nivel de la persona, grupo, comunidad y/o población, como factores protectores para
amortiguar el estrés diario”.
Operativamente en la medicina familiar se expresa cuando el médico identifica en sus pacientes y comunidad
esos activos: bienes, recursos, talentos y capacidades; los localiza, hace un inventario de ellos y los prescribe a sus
pacientes (prescripción social). Hay experiencias acerca de cómo identificarlos y usarlos.
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
Ninguno funciona aislado, ni el centrarse en un determinante será efectivo
para lograr los objetivos de salud, no debe predominar un sobre otro y
deben escogerse los aspectos positivos de cada uno, o el que resulte más
adecuado según las circunstancias y el contexto
Presentation title 21
Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención
Thank you
BIBLIOGRAFIA:
Modelos sobre promoción de salud en medicina
familiar internacional e implicaciones en medicina
general integral, Rolando Bonal, Universidad de
Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba.
(http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S2077-28742019000200175 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
Vanessa Herrera Lopez
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
Instrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiarInstrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Mi rincón de Medicina
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
MelinaReyesMendez
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadDeybi Gomez
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
Tipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetricoTipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetrico
Blanca Leonides
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Sarita López Salas
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 

La actualidad más candente (20)

medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
Instrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiarInstrumentos en medicina familiar
Instrumentos en medicina familiar
 
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
 
salud
saludsalud
salud
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Instrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiar
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Tipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetricoTipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetrico
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 

Similar a Promoción a la salud familiar

UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
JordanWaldirPerezMas
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
karla latour
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CristianMartnez706057
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
Bercquer Alfonso Guevara Canchay
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
LUZANDREARAMOSVITOLA
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
sofia cruz martinez
 
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
ivonneHdez
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 

Similar a Promoción a la salud familiar (20)

UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptxPROMOCION Y PREVENCION.pptx
PROMOCION Y PREVENCION.pptx
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latourFundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
Fundamentos basicos de la educacion en enfermeria de karla latour
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
Principales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion dePrincipales enfoques que han dominado la promocion de
Principales enfoques que han dominado la promocion de
 
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la promoción de la salud.
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Promoción a la salud familiar

  • 1. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en crisis Medicina Familiar II R2MF Sergio Santoyo R2MF Jesús Hernández Dr. Marco Ortiz
  • 2. 2 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Es el resultado de la interrelación dinámica del funcionamiento de la familia, sus condiciones materiales de vida y la salud de sus integrantes, según el impacto para la familia. Triada de la salud familiar: 1. La salud individual 2. Las condiciones materiales de vida Factores socioeconómicos 3. Funcionamiento familiar Salud familiar
  • 3. 3 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Promoción a la salud Carta de Ottawa (1986): “… proceso por el que se capacita a las personas para que aumenten el control sobre su salud y la mejoren”, fue reconsiderada y ampliada en la Carta de Bangkok (2005): “proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud y sus determinantes, y por lo tanto, mejore su salud”.
  • 4. 4 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Promoción a la salud Promoción de salud es incidir, influir, actuar sobre los determinantes de salud modificables, entre ellos los comportamientos insanos, incluidos los de estilo de vida, que también son determinantes de salud.
  • 5. 5 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Promoción a la salud En un clásico artículo “From disease prevention to health promotion” de 1999 sobre estas diferencias Breslow planteaba: “La promoción de la salud se enfoca en aumentar las habilidades y capacidades personales para la vida”, mientras que “la prevención de la enfermedad se orienta hacia evitar los riesgos y las causas específicas de enfermedad y muerte”.
  • 6. 6 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Modelos de promoción a la salud Se han encontrado lo siguientes 9 modelos/enfoques de práctica y enseñanza de la promoción de salud en medicina familiar a nivel internacional: 1. Modelo biomédico 2. Modelo educativo 3. Modelo de comportamientos / estilos de vida 4. Modelo de empoderamiento 5. Modelo de etapas de vida 6. Modelo socioambiental 7. Modelo de desigualdades sociales 8. Modelo ecológico 9. Modelo salutogénico
  • 7. 7 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Modelo biomédico Se centra en la autoridad de médico para informar sobre la enfermedad, síntomas y consecuencias. Tiene la visión de experto que considera que tiene los conocimientos necesarios para lograr resultados. No tiene en cuenta las decisiones del paciente o usuarios y se basa en el libre albedrío de decir lo que se quiera sin una metodología adecuada; es paternalista y autoritario.
  • 8. 8 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Modelo educativo Se basa en la información y el conocimiento, permite que la persona tome una decisión informada sobre su comportamiento; no intenta persuadir, ni motivar, asume que al aumentar el conocimiento aumentan las actitudes y con ello el comportamiento; suministra información sobre causas y efectos de la conducta. Consulta individual y consultas grupales.
  • 9. 9 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Modelo de comportamientos / Estilos de vida Pretende modificar comportamientos no saludables: El tabaquismo Consumo excesivo de bebidas alcohólicas Sexo inseguro Alimentación no saludable Sedentarismo Estrés Conducta violenta Etc., pone énfasis en la responsabilidad del individuo y con ello la “culpabilidad de la víctima”, intenta aportar a la persona o grupos de pacientes conocimientos y habilidades para adoptar un comportamiento saludable. Modelo criticado.
  • 11. Modelo de empoderamiento Es un enfoque centrado en el paciente, no autoritario, no directivo, “de abajo a arriba” Medico: desempeña el papel de facilitador más que de experto, permite al paciente establecer su propia agenda e identificar sus problemas y preocupaciones; entrega habilidades, favorece la autoconfianza. 11 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención
  • 12. Modelo de empoderamiento Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en crisis 12 Consejería o asesoramiento que pretende aumentar el control de la persona sobre su propia vida. Desventaja de que el médico puede sentirse incómodo al ejercer el papel de experto y los resultados son vagos y difíciles de cuantificar Se establecen planes de acción y se colocan metas al paciente La entrevista motivacional individual es propia de este enfoque, tiene un lado positivo pues involucra un diálogo respetuoso y aspira a aumentar las capacidades y la autonomía de la persona
  • 13. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en 13 Sin embargo, en el lado negativo, el problema abordado en la entrevista es más a menudo predeterminado por el profesional, por ejemplo: el fumar, obesidad, abuso de sustancias, etc.; pero estos "problemas" solo pueden ser síntomas de otros más serios en los que la persona se habría enfocado si se le hubiera dado una oportunidad, como falta de educación, pobreza o desempleo Modelo de empoderamiento
  • 14. Modelo de etapas de vida 14 Se basa en realizar intervenciones apropiadas en las diferentes etapas del ciclo vital de las personas sobre su salud y bienestar; algunos autores enfocan la enseñanza de la promoción de salud desde la época prenatal (embarazo de la mujer), pasando por: La primera infancia Prepubertad Fase escolar Adolescencia Juventud Adultez Adultez mayor Se refuerzan las potencialidades y habilidades para afrontar con éxito cada etapa. Este es un enfoque que mezcla actividades preventivas para evitar riesgos y prevenir enfermedades. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
  • 15. Modelo Socioambiental 15 Se encauza en las condiciones sociales y ambientales en las determinantes sociales de salud: Ingreso Situación social Empleo Educación entorno social red de apoyo social Estudia cómo los miembros de la comunidad pueden movilizarse y participar para influir en las decisiones que afecten su salud; se canaliza a través de la participación social y el empoderamiento colectivo y se materializa en las actividades comunitarias realizadas por el médico de familia que respondan a esos objetivos, va más allá de la educación grupal a pacientes; un ejemplo típico es la realización del consejo comunitario de salud, donde el médico establece alianzas con líderes comunitarios y/o institucionales de otros sectores. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
  • 16. Modelo de socioambiental 16 En la medicina familiar hay experiencias de su aplicación en algunos países: el Programa de Actividades Comunitarias (PACAP) de la sociedad española de medicina familiar y comunitaria es una muestra. Se le critica que no todas las actividades comunitarias están dirigidas a modificar ni influir en la transformación de las condiciones sociales y ambientales, y que el médico no siempre está preparado para realizar estas actividades. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
  • 17. Modelo de desigualdades sociales 17 Las desigualdades sociales en salud son diferencias injustas que se observan en las personas en función de su estatus social, género, etnia .:. Deterioro en salud en poblaciones mas desfavorecidas. Para reducirlas es necesario establecer políticas públicas saludables en el mejoramiento de las condiciones de vida, aspectos que son propios de la promoción de salud. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
  • 18. 18 El médico de familia puede intervenir ante autoridades locales o decisores con poder, para solucionar los problemas de las personas con desventaja social, y hacer uso también de la prescripción social encaminando al paciente a recursos y/o bienes de apoyo no médicos. Es un campo emergente dentro de la promoción de salud en la medicina familiar que ya tiene un grupo de trabajo de interés especial (equidad en salud) dentro de la organización mundial de medicina familiar (WONCA por sus siglas en inglés). Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en Modelo de desigualdades sociales
  • 19. Modelo Ecologico 19 según Laverack este sistema se basa en la interpretación de la ecología humana como interacción entre cultura y el medio ambiente; abarca la cultura y la biosfera, según él: “… la salud en su sentido holístico; por lo que la salud del individuo está en el centro del ecosistema y tiene dimensiones corporales, mentales y espirituales. (…) El enfoque ecológico deja claro que ninguna estrategia aislada ni ningún esfuerzo centrados en un único determinante de la salud puede lograr todos sus objetivos”. Es un enfoque poco tradicional en promoción de salud en la medicina familiar que abarca la dimensión espiritual como un área a abordar en la promoción de salud, como es el bienestar inducido por el perdón, la resiliencia, el disfrute del arte, música, literatura, etc. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
  • 20. Modelo salutogénico 20 Se basa en los factores que contribuyen a la salud y el bienestar en lugar de los factores que causan enfermedades; este enfoque fue desarrollado por el sociólogo médico Antonosky (1979), más en los últimos años ha remergido, expresándose a través de los llamados activos de salud, o sea “… cualquier factor (o recurso) que mejora la capacidad de las personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales y/o instituciones de salud para mantener y conservar la salud y bienestar, así como ayuda a reducir las desigualdades sanitarias. Esos activos pueden operar a nivel de la persona, grupo, comunidad y/o población, como factores protectores para amortiguar el estrés diario”. Operativamente en la medicina familiar se expresa cuando el médico identifica en sus pacientes y comunidad esos activos: bienes, recursos, talentos y capacidades; los localiza, hace un inventario de ellos y los prescribe a sus pacientes (prescripción social). Hay experiencias acerca de cómo identificarlos y usarlos. Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención básica en
  • 21. Ninguno funciona aislado, ni el centrarse en un determinante será efectivo para lograr los objetivos de salud, no debe predominar un sobre otro y deben escogerse los aspectos positivos de cada uno, o el que resulte más adecuado según las circunstancias y el contexto Presentation title 21 Promoción a la salud familiar, orientación, consejería e intervención
  • 22. Thank you BIBLIOGRAFIA: Modelos sobre promoción de salud en medicina familiar internacional e implicaciones en medicina general integral, Rolando Bonal, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. (http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S2077-28742019000200175 )