SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARQUITECTURA BIZANTINA Prof. Arq. Alberto Guerra R. 1
Mapa del Imperio Bizantino en el 550. Las conquistas de Justiniano aparecen en verde 2 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
   LA ARQUITECTURA BIZANTINAJustinianoen los mosaicos de la iglesia de San Vital en Ravena. 3
La situación en la primera mitad del siglo XIII. 4 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
El Imperio Bizantino hacia 1400 5 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
LA ARQUITECTURA BIZANTINA Contexto Histórico El imperio romano de Oriente apareció en la historia cuando en el año 395, el emperador Teodosio dividió su reino entre sus hijos Arcadio y Honorio.  El Occidente sucumbió ante los bárbaros en el siglo V, pero la parte oriental habría de permanecer hasta el siglo XV.  A partir del siglo XIX comenzó a llamársele “bizantino” por el nombre de su capital.   Bizancio había sido fundada por los griegos a orillas del Bósforo en el siglo VII a.C.  Cuando en el siglo IV d.C.Constantino la convierte en la Nueva Roma, toma un papel en la historia que la hace una metrópoli de importancia sin igual. 	 6
LA ARQUITECTURA BIZANTINA El propósito constantiniano debió estar basado en su posición estratégica, pues de esta manera los pueblos del Éufrates y del Danubio podrían estar vigilados.  Por otra parte, la nobleza senatorial romana seguía apegada al paganismo y sobre la Nueva Roma podría levantarse la fe del cristianismo.  También hubo causas económicas pues Bizancio era el principal puerto donde rutas marítimas y terrestres llegaban en gran afluencia.  7
LA ARQUITECTURA BIZANTINA Lafundación de esta nueva ciudad (324-330), ahora llamada Constantinopla en honor al monarca, tuvo una repercusión política y cultural de alcance y trascendencia incalculables.     La ciudad de Constantinopla se transformó en la capital del mundo romano,  ya definitivamente separado del latino, y se convirtió así no sólo en la capital del vasto Imperio bizantino, sino en la ciudad más importante de toda la época de la Edad Media.  8
LA ARQUITECTURA BIZANTINA Desde el siglo VI, en el momento de su máximo apogeo, se convierte en una ciudad opulenta y comercial y en foco de cultura, irradiando su influencia tanto hacia el Oriente como hacia todo el Occidente europeo.  Muy populosa, pues llegó en su apogeo al millón de habitantes, fue la ciudad más grande, más rica e industriosa de su época.  En ella se reúnen y funden las corrientes culturales helenísticas, orientalizantes y cristianas, de donde resulta una cultura brillante y refinada que deslumbra a cuantos en la Edad Media visitan sus iglesias, palacios y monumentos.  9
LA ARQUITECTURA BIZANTINA El Imperio bizantino es el que da continuidad, en los países del Mediterráneo oriental, al Imperio Romano; su arte y su cultura descansan sobre tres pilares fundamentales:  la cultura grecorromana, la mentalidad oriental y la nueva religión cristiana, que en el año 313 alcanzó los mismos derechos que las otras religiones del Imperio, aun cuando es preciso señalar que no fue declarada entonces religión oficial, sino que coexistió durante algún tiempo con el paganismo agonizante y las diversas religiones de orígenes orientales.  10
LA ARQUITECTURA BIZANTINA La arquitectura bizantina es heredera de la arquitectura romana y la arquitectura paleocristiana. Es una arquitectura esencialmente religiosa, aunque no faltaron los edificios civiles de importancia. Muestra una marcada predilección por el ladrillo como material de construcción (aunque disimulado por lajas de piedra en el exterior y por suntuosos mosaicos en el interior).  Aunque utiliza la columna (destaca la sustitución del ábaco por el cimacio), su innovación más característica es el uso sistemático de la cubierta abovedada.  Los tipos de bóveda más utilizados son la de cañón y la de arista, pero destaca sobre todo la cúpula, con su característica base sobre pechinas (aunque también se empleó ocasionalmente la cúpula sobre trompas). 11
LA ARQUITECTURA BIZANTINA  En cuanto a la planta, la más frecuente en los templos es la de cruz griega, con una cúpula en la intersección de las naves.  Es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posean un atrio o narthex, de origen paleocristiano, y el presbiterio precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados. 12
Los grandes aportes de la arquitectura bizantina a la arquitectura mundial son: El concepto de la pechina, evolucionada de la trompa persa. El sistema de contrarresto, formado por cúpulas, bóvedas y contrafuertes. La cúpula sin cimbra. 13 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
LA ARQUITECTURA BIZANTINA En la historia del arte y la arquitectura bizantinos suelen distinguirse tres períodos o "Edades de Oro". La Primera Edad de Oro tiene su momento más representativo en la época de Justiniano, y sus edificios más destacados son la iglesia de los Santos Sergio y Baco, la de Santa Irene y, sobre todo, la de Santa Sofía, todas ellas en Constantinopla.  Predomina el plan central. 14
LA ARQUITECTURA BIZANTINA iglesia de la Divina Sabiduría o HagiaSophia (griego: ΆγιαΣοφία, turco Ayasofya), dedicada a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, es una de las obras cumbre del artebizantino. Fue construida del 523 al 537, durante el mandato de Justiniano en Constantinopla, capital del Imperio bizantino (hoy Estambul, Turquía) HagiaSophia, Estambul. Vista exterior (julio 2005). Sus arquitectos, Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto, cubrieron el edificio, de planta casi cuadrada, con una cúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro columnas. Dos semicúpulas hacen de contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes. Posee además unos bellos mosaicos bizantinos. Tras la conquista de Constantinopla por los turcos fue reconvertida en mezquita. En 1935 fue convertida en museo. Iglesia Santa Sofía 15
16 LA ARQUITECTURABIZANTINA-Interior de la basílica de Santa Sofía
LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía  La obra cumbre del primer periodo es Santa Sofía (“Divina Sabiduría”) de Constantinopla, que aunque se había iniciado en la época de Constantino, la concepción actual es eminentemente justiniana.  	Santa Sofía o Hagia Sofía es una de las más grandiosas construcciones del mundo, la creación más madura de la arquitectura justiniana.  Durante casi un siglo fue el centro espiritual del Imperio bizantino, catedral de los patriarcas, escenario de los actos estatales importantes y marco de un esplendoroso ceremonial en el que se manifestaban el poder la dignidad del imperio teocrático.   17
LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía fue construída entre los años 532 a 537, sus arquitectos fueron Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles (también matemáticos); es de planta cuadrada, con gran cúpula central y ésta mide 31 ms. de diámetro y 55 de altura. 	 La cúpula de Santa Sofía es de tal grandiosidad que sólo tiene su antecedente en el panteón de Agripa    (Roma). Tiene un gran anillo de ventanas y está apoyada en cuatro pechinas, las cuales a su vez se posan sobre cuatro pilares, que al estar en el exterior del edificio parece como si la cúpula se sostuviera en el aire.  18
19 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
20 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
21 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
22 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
23 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
24 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
25 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
26 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
LA ARQUITECTURA BIZANTINA http://www.greatbuildings.com/buildings/San_Vitale.html San Vital de Ravena, de plan central, pertenece a la Primera Edad de oro. 27
LA ARQUITECTURA BIZANTINA La iglesia de los Santos Sergio y Baco, en Constantinopla. 28 Planta de la iglesia de los Santos Sergio y Baco de Constantinopla.
LA ARQUITECTURA BIZANTINA La primera iglesia de Santa Irene fue construida bajo el reinado del emperador Constantino I el Grande en el siglo IV, siendo la primera de las iglesias de la ciudad de Constantinopla. Fue el escenario de debates particularmente hirientes entre arrianos y trinitarios en el marco de los enfrentamientos teológicos entre ambos. De hecho, fue precisamente en la iglesia de Santa Irene donde se celebró, en 381, el segundo Concilio Ecuménico. Por otra parte, fue la sede del patriarcado de Constantinopla antes de que fuese construida la iglesia de Santa Sofía. 29 Vista de la mitad oriental] de la iglesia de Santa Irene, en Constantinopla. Sección longitudinal de Santa Irene (Estambul).
30 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Irene de Constantinopla.  Primera Edad de Oro
LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Segunda Edad de Oro coincide con el renacimiento macedónico (siglos IX, X y XI). Sigue siendo la iglesia de planta central cubierta con cúpula el modelo fundamental. Son frecuentes las iglesias de planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, con los brazos de la cruz cubiertos con bóvedas de cañón, y cinco cúpulas, una en el centro y otras cuatro en los ángulos. El prototipo era la Nueva Iglesia (Nea) construida por Basilio I, hoy desaparecida. Algunas iglesias destacadas son la iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla, Santa Catalina de Salónica, la catedral de Atenas y la basílica de San Marcos de Venecia. 31 basílica de San Marcos de Venecia.
Basilica de san marcos Tras la recuperación de los restos del evangelista Marco en Egipto, de manos de dos comerciantes venecianos, se hace edificar una basílica para albergar la reliquia del Santo.  La basílica parece obra de un arquitecto griego y desde su construcción ha sido el orgullo de los venecianos. El Dux DomenicoSelvo pidió a los mercaderes que trajeran de Oriente mármol y piedras preciosas para decorarla. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan las cúpulas y las bóvedas. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan cúpulas y bóvedas.  Las cinco cúpulas bizantinas del siglo XII están rematadas por una linterna y una cruz. La fachada principal se ve recortada por una terraza donde reposan los cuatro caballos de bronce; las copias, pues los originales se alojan en la exposición permanente de la Biblioteca Marciana o Museo Marciano. Las dos plantas presentan la misma estructura de cinco arcadas. Construida en el  828.  32
LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Tercera Edad de Oro comienza tras la recuperación de Constantinopla en 1261.  Es una época de difusión de las formas bizantinas, tanto hacia el Norte (Rusia) como hacia Occidente. Las novedades de este período son más bien decorativas que estructurales. Destacan iglesias como Santa María Pammakaristos en Constantinopla, las iglesias del monte Athos o el conjunto de iglesias de Mistra en el Peloponeso. Reaparece el plan basilical.                      Basílica de San Basilio 33
La Tercera Edad de Oro comienza tras la recuperación de Constantinopla en 1261. Es una época de difusión de las formas bizantinas, tanto hacia el Norte (Rusia) como hacia Occidente. Las novedades de este período son más bien decorativas que estructurales. Destacan iglesias como Santa María Pammakaristos en Constantinopla, las iglesias del monte Athos o el conjunto de iglesias de Mistra en el Peloponeso. La Tercera Edad de Oro  34 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa María Pammakaristos
LA ARQUITECTURA BIZANTINA Iglesia en el Monte Athos, Grecia. 35 A partir de la época de Basilio I la arquitectura eclesiástica se hizo privada y la iglesia parroquial cedió paso a la monástica. La mayor parte de la actividad constructiva de los periodos medio y tardobizantino se manifestó en la edificación de monasterios de propiedad particular. S. X, d.C.
LA ARQUITECTURA BIZANTINA      Los capiteles tendrán ornamentación zoomorfa o vegetal, pero el ábaco será casi otro capitel y tomará el nombre de cimacio.  Aumentan su tamaño y tienen formas trapezoidales y cúbicas.  Son capiteles dobles.    36 El capitel bizantino  El capitel bizantino con cimacio, es la evolución del capitel corintio, tras una fallida imitación de este.
La mezquita fue construida junto con una madraza, escuela coránica, un asilo, un centro comercial de artesanía, un "kervansaray", alojamiento para camellos, una fuente y un "külliye", complejo socio-religioso. El sultán Ahmet subió al trono a los catorce años y gobernó con gran aceptación popular hasta los veintiocho; falleció, supuestamente de cáncer, unas cuantas semanas después de inaugurar la mezquita. Está enterrado en el "külliye" de su propia mezquita, en un mausoleo que construyeron más tarde. El arquitecto de la mezquita, Mehmet Aga recibió el apodo de "Sedefkar", el marquetero.  LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Mezquita Azul
LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, SultanahmedCamii) de Estambul, es obra de SedefharMehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado, y es la única en Estambul que posee 6 alminares. Su magnífico exterior no le hace sombra a su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules de Izmir, dan a este espacio una atmósfera muy especial. Fue construida en 1609. 38
LA ARQUITECTURA BIZANTINA El lugar elegido para la construcción de la Mezquita  Azul fue el centro de la ciudad, antiguo emplazamiento de un hipódromo romano. Uno de los motivos de elegir esta zona fue porque estaba cerca del palacio de Topkapi.El cuidado que mostraron al elegir el lugar es un reflejo del posterior esmero que pusieron en elegir los materiales de construcción y en la decoración de la mezquita. Los 21.043 azulejos usados en su construcción fueron hechos en los talleres del palacio; las alfombras de cientos de metros cuadrados fueron tejidas en los telares imperiales y los cristales de las lámparas de aceite fueron traídas del extranjero... 39
LA ARQUITECTURA BIZANTINA-La Mezquita Azul. Interior.
LA ARQUITECTURA BIZANTINA 41 Prof. Arq. Alberto Guerra R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leon Battista Alberti
Leon Battista AlbertiLeon Battista Alberti
Leon Battista Alberti
HortusHesperidum
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
IsabelQuintanilla4
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
armando maquera
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
AnotherPortu
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Tecnologia Roma
Tecnologia RomaTecnologia Roma
Tecnologia Roma
Salvador Buscema
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
Luis Enrique Muñoz Mejias
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
Catedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdfCatedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdf
Rebecca Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

Leon Battista Alberti
Leon Battista AlbertiLeon Battista Alberti
Leon Battista Alberti
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Tecnologia Roma
Tecnologia RomaTecnologia Roma
Tecnologia Roma
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Catedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdfCatedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdf
 

Similar a 13 la arquitectura bizantina.pptx

Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Daviniamss
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaAtielve
 
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantinaPresentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
rafael silva
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
Arte bizantino arquitectura
Arte bizantino arquitecturaArte bizantino arquitectura
Arte bizantino arquitecturagermantres
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
AbrahamRivas21
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
ANA CODINA
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantinogarvelhi
 
Arquitectura vizantina
Arquitectura vizantinaArquitectura vizantina
Arquitectura vizantina
Sabetsa
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
E. La Banda
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasAngelick_Vargas
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Mabellie
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
Andreina Vargas Soria
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
encarnagonzalo
 

Similar a 13 la arquitectura bizantina.pptx (20)

Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
 
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantinaPresentacion arquitectura paleocristana y bizantina
Presentacion arquitectura paleocristana y bizantina
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
Arte bizantino arquitectura
Arte bizantino arquitecturaArte bizantino arquitectura
Arte bizantino arquitectura
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Arte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y BizantinoArte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y Bizantino
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arquitectura vizantina
Arquitectura vizantinaArquitectura vizantina
Arquitectura vizantina
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
 
Arte bizantino1
Arte bizantino1Arte bizantino1
Arte bizantino1
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Tema 2 Arte Bizantino
Tema 2   Arte BizantinoTema 2   Arte Bizantino
Tema 2 Arte Bizantino
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 

Más de ManuelAGuerra

9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
ManuelAGuerra
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
ManuelAGuerra
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománicaManuelAGuerra
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristianaManuelAGuerra
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
ManuelAGuerra
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etruscaManuelAGuerra
 
7 grecia-
7 grecia-7 grecia-
7 grecia-
ManuelAGuerra
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
ManuelAGuerra
 
La evolucion de la vivienda
La evolucion de la viviendaLa evolucion de la vivienda
La evolucion de la vivienda
ManuelAGuerra
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
ManuelAGuerra
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
ManuelAGuerra
 
2 la historia-división
2 la historia-división2 la historia-división
2 la historia-división
ManuelAGuerra
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
ManuelAGuerra
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persiaManuelAGuerra
 
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
ManuelAGuerra
 

Más de ManuelAGuerra (17)

14 china
14 china14 china
14 china
 
9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca
 
7 grecia-
7 grecia-7 grecia-
7 grecia-
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
La evolucion de la vivienda
La evolucion de la viviendaLa evolucion de la vivienda
La evolucion de la vivienda
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
2 la historia-división
2 la historia-división2 la historia-división
2 la historia-división
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persia
 
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

13 la arquitectura bizantina.pptx

  • 1. LA ARQUITECTURA BIZANTINA Prof. Arq. Alberto Guerra R. 1
  • 2. Mapa del Imperio Bizantino en el 550. Las conquistas de Justiniano aparecen en verde 2 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
  • 3. LA ARQUITECTURA BIZANTINAJustinianoen los mosaicos de la iglesia de San Vital en Ravena. 3
  • 4. La situación en la primera mitad del siglo XIII. 4 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
  • 5. El Imperio Bizantino hacia 1400 5 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
  • 6. LA ARQUITECTURA BIZANTINA Contexto Histórico El imperio romano de Oriente apareció en la historia cuando en el año 395, el emperador Teodosio dividió su reino entre sus hijos Arcadio y Honorio. El Occidente sucumbió ante los bárbaros en el siglo V, pero la parte oriental habría de permanecer hasta el siglo XV. A partir del siglo XIX comenzó a llamársele “bizantino” por el nombre de su capital. Bizancio había sido fundada por los griegos a orillas del Bósforo en el siglo VII a.C. Cuando en el siglo IV d.C.Constantino la convierte en la Nueva Roma, toma un papel en la historia que la hace una metrópoli de importancia sin igual. 6
  • 7. LA ARQUITECTURA BIZANTINA El propósito constantiniano debió estar basado en su posición estratégica, pues de esta manera los pueblos del Éufrates y del Danubio podrían estar vigilados. Por otra parte, la nobleza senatorial romana seguía apegada al paganismo y sobre la Nueva Roma podría levantarse la fe del cristianismo. También hubo causas económicas pues Bizancio era el principal puerto donde rutas marítimas y terrestres llegaban en gran afluencia. 7
  • 8. LA ARQUITECTURA BIZANTINA Lafundación de esta nueva ciudad (324-330), ahora llamada Constantinopla en honor al monarca, tuvo una repercusión política y cultural de alcance y trascendencia incalculables. La ciudad de Constantinopla se transformó en la capital del mundo romano, ya definitivamente separado del latino, y se convirtió así no sólo en la capital del vasto Imperio bizantino, sino en la ciudad más importante de toda la época de la Edad Media. 8
  • 9. LA ARQUITECTURA BIZANTINA Desde el siglo VI, en el momento de su máximo apogeo, se convierte en una ciudad opulenta y comercial y en foco de cultura, irradiando su influencia tanto hacia el Oriente como hacia todo el Occidente europeo. Muy populosa, pues llegó en su apogeo al millón de habitantes, fue la ciudad más grande, más rica e industriosa de su época. En ella se reúnen y funden las corrientes culturales helenísticas, orientalizantes y cristianas, de donde resulta una cultura brillante y refinada que deslumbra a cuantos en la Edad Media visitan sus iglesias, palacios y monumentos. 9
  • 10. LA ARQUITECTURA BIZANTINA El Imperio bizantino es el que da continuidad, en los países del Mediterráneo oriental, al Imperio Romano; su arte y su cultura descansan sobre tres pilares fundamentales: la cultura grecorromana, la mentalidad oriental y la nueva religión cristiana, que en el año 313 alcanzó los mismos derechos que las otras religiones del Imperio, aun cuando es preciso señalar que no fue declarada entonces religión oficial, sino que coexistió durante algún tiempo con el paganismo agonizante y las diversas religiones de orígenes orientales. 10
  • 11. LA ARQUITECTURA BIZANTINA La arquitectura bizantina es heredera de la arquitectura romana y la arquitectura paleocristiana. Es una arquitectura esencialmente religiosa, aunque no faltaron los edificios civiles de importancia. Muestra una marcada predilección por el ladrillo como material de construcción (aunque disimulado por lajas de piedra en el exterior y por suntuosos mosaicos en el interior). Aunque utiliza la columna (destaca la sustitución del ábaco por el cimacio), su innovación más característica es el uso sistemático de la cubierta abovedada. Los tipos de bóveda más utilizados son la de cañón y la de arista, pero destaca sobre todo la cúpula, con su característica base sobre pechinas (aunque también se empleó ocasionalmente la cúpula sobre trompas). 11
  • 12. LA ARQUITECTURA BIZANTINA En cuanto a la planta, la más frecuente en los templos es la de cruz griega, con una cúpula en la intersección de las naves. Es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posean un atrio o narthex, de origen paleocristiano, y el presbiterio precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados. 12
  • 13. Los grandes aportes de la arquitectura bizantina a la arquitectura mundial son: El concepto de la pechina, evolucionada de la trompa persa. El sistema de contrarresto, formado por cúpulas, bóvedas y contrafuertes. La cúpula sin cimbra. 13 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
  • 14. LA ARQUITECTURA BIZANTINA En la historia del arte y la arquitectura bizantinos suelen distinguirse tres períodos o "Edades de Oro". La Primera Edad de Oro tiene su momento más representativo en la época de Justiniano, y sus edificios más destacados son la iglesia de los Santos Sergio y Baco, la de Santa Irene y, sobre todo, la de Santa Sofía, todas ellas en Constantinopla. Predomina el plan central. 14
  • 15. LA ARQUITECTURA BIZANTINA iglesia de la Divina Sabiduría o HagiaSophia (griego: ΆγιαΣοφία, turco Ayasofya), dedicada a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, es una de las obras cumbre del artebizantino. Fue construida del 523 al 537, durante el mandato de Justiniano en Constantinopla, capital del Imperio bizantino (hoy Estambul, Turquía) HagiaSophia, Estambul. Vista exterior (julio 2005). Sus arquitectos, Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto, cubrieron el edificio, de planta casi cuadrada, con una cúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro columnas. Dos semicúpulas hacen de contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes. Posee además unos bellos mosaicos bizantinos. Tras la conquista de Constantinopla por los turcos fue reconvertida en mezquita. En 1935 fue convertida en museo. Iglesia Santa Sofía 15
  • 16. 16 LA ARQUITECTURABIZANTINA-Interior de la basílica de Santa Sofía
  • 17. LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía La obra cumbre del primer periodo es Santa Sofía (“Divina Sabiduría”) de Constantinopla, que aunque se había iniciado en la época de Constantino, la concepción actual es eminentemente justiniana. Santa Sofía o Hagia Sofía es una de las más grandiosas construcciones del mundo, la creación más madura de la arquitectura justiniana. Durante casi un siglo fue el centro espiritual del Imperio bizantino, catedral de los patriarcas, escenario de los actos estatales importantes y marco de un esplendoroso ceremonial en el que se manifestaban el poder la dignidad del imperio teocrático. 17
  • 18. LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía fue construída entre los años 532 a 537, sus arquitectos fueron Isidoro de Mileto y Artemio de Tralles (también matemáticos); es de planta cuadrada, con gran cúpula central y ésta mide 31 ms. de diámetro y 55 de altura. La cúpula de Santa Sofía es de tal grandiosidad que sólo tiene su antecedente en el panteón de Agripa (Roma). Tiene un gran anillo de ventanas y está apoyada en cuatro pechinas, las cuales a su vez se posan sobre cuatro pilares, que al estar en el exterior del edificio parece como si la cúpula se sostuviera en el aire. 18
  • 19. 19 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
  • 20. 20 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
  • 21. 21 LA ARQUITECTURA BIZANTINA
  • 22. 22 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
  • 23. 23 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
  • 24. 24 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
  • 25. 25 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
  • 26. 26 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Sofía (“Divina Sabiduría”)
  • 27. LA ARQUITECTURA BIZANTINA http://www.greatbuildings.com/buildings/San_Vitale.html San Vital de Ravena, de plan central, pertenece a la Primera Edad de oro. 27
  • 28. LA ARQUITECTURA BIZANTINA La iglesia de los Santos Sergio y Baco, en Constantinopla. 28 Planta de la iglesia de los Santos Sergio y Baco de Constantinopla.
  • 29. LA ARQUITECTURA BIZANTINA La primera iglesia de Santa Irene fue construida bajo el reinado del emperador Constantino I el Grande en el siglo IV, siendo la primera de las iglesias de la ciudad de Constantinopla. Fue el escenario de debates particularmente hirientes entre arrianos y trinitarios en el marco de los enfrentamientos teológicos entre ambos. De hecho, fue precisamente en la iglesia de Santa Irene donde se celebró, en 381, el segundo Concilio Ecuménico. Por otra parte, fue la sede del patriarcado de Constantinopla antes de que fuese construida la iglesia de Santa Sofía. 29 Vista de la mitad oriental] de la iglesia de Santa Irene, en Constantinopla. Sección longitudinal de Santa Irene (Estambul).
  • 30. 30 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa Irene de Constantinopla. Primera Edad de Oro
  • 31. LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Segunda Edad de Oro coincide con el renacimiento macedónico (siglos IX, X y XI). Sigue siendo la iglesia de planta central cubierta con cúpula el modelo fundamental. Son frecuentes las iglesias de planta de cruz griega inscrita en un cuadrado, con los brazos de la cruz cubiertos con bóvedas de cañón, y cinco cúpulas, una en el centro y otras cuatro en los ángulos. El prototipo era la Nueva Iglesia (Nea) construida por Basilio I, hoy desaparecida. Algunas iglesias destacadas son la iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla, Santa Catalina de Salónica, la catedral de Atenas y la basílica de San Marcos de Venecia. 31 basílica de San Marcos de Venecia.
  • 32. Basilica de san marcos Tras la recuperación de los restos del evangelista Marco en Egipto, de manos de dos comerciantes venecianos, se hace edificar una basílica para albergar la reliquia del Santo. La basílica parece obra de un arquitecto griego y desde su construcción ha sido el orgullo de los venecianos. El Dux DomenicoSelvo pidió a los mercaderes que trajeran de Oriente mármol y piedras preciosas para decorarla. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan las cúpulas y las bóvedas. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan cúpulas y bóvedas. Las cinco cúpulas bizantinas del siglo XII están rematadas por una linterna y una cruz. La fachada principal se ve recortada por una terraza donde reposan los cuatro caballos de bronce; las copias, pues los originales se alojan en la exposición permanente de la Biblioteca Marciana o Museo Marciano. Las dos plantas presentan la misma estructura de cinco arcadas. Construida en el 828. 32
  • 33. LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Tercera Edad de Oro comienza tras la recuperación de Constantinopla en 1261. Es una época de difusión de las formas bizantinas, tanto hacia el Norte (Rusia) como hacia Occidente. Las novedades de este período son más bien decorativas que estructurales. Destacan iglesias como Santa María Pammakaristos en Constantinopla, las iglesias del monte Athos o el conjunto de iglesias de Mistra en el Peloponeso. Reaparece el plan basilical. Basílica de San Basilio 33
  • 34. La Tercera Edad de Oro comienza tras la recuperación de Constantinopla en 1261. Es una época de difusión de las formas bizantinas, tanto hacia el Norte (Rusia) como hacia Occidente. Las novedades de este período son más bien decorativas que estructurales. Destacan iglesias como Santa María Pammakaristos en Constantinopla, las iglesias del monte Athos o el conjunto de iglesias de Mistra en el Peloponeso. La Tercera Edad de Oro 34 LA ARQUITECTURA BIZANTINA Santa María Pammakaristos
  • 35. LA ARQUITECTURA BIZANTINA Iglesia en el Monte Athos, Grecia. 35 A partir de la época de Basilio I la arquitectura eclesiástica se hizo privada y la iglesia parroquial cedió paso a la monástica. La mayor parte de la actividad constructiva de los periodos medio y tardobizantino se manifestó en la edificación de monasterios de propiedad particular. S. X, d.C.
  • 36. LA ARQUITECTURA BIZANTINA      Los capiteles tendrán ornamentación zoomorfa o vegetal, pero el ábaco será casi otro capitel y tomará el nombre de cimacio. Aumentan su tamaño y tienen formas trapezoidales y cúbicas. Son capiteles dobles.   36 El capitel bizantino El capitel bizantino con cimacio, es la evolución del capitel corintio, tras una fallida imitación de este.
  • 37. La mezquita fue construida junto con una madraza, escuela coránica, un asilo, un centro comercial de artesanía, un "kervansaray", alojamiento para camellos, una fuente y un "külliye", complejo socio-religioso. El sultán Ahmet subió al trono a los catorce años y gobernó con gran aceptación popular hasta los veintiocho; falleció, supuestamente de cáncer, unas cuantas semanas después de inaugurar la mezquita. Está enterrado en el "külliye" de su propia mezquita, en un mausoleo que construyeron más tarde. El arquitecto de la mezquita, Mehmet Aga recibió el apodo de "Sedefkar", el marquetero. LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Mezquita Azul
  • 38. LA ARQUITECTURA BIZANTINA La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed (en turco, SultanahmedCamii) de Estambul, es obra de SedefharMehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado, y es la única en Estambul que posee 6 alminares. Su magnífico exterior no le hace sombra a su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules de Izmir, dan a este espacio una atmósfera muy especial. Fue construida en 1609. 38
  • 39. LA ARQUITECTURA BIZANTINA El lugar elegido para la construcción de la Mezquita Azul fue el centro de la ciudad, antiguo emplazamiento de un hipódromo romano. Uno de los motivos de elegir esta zona fue porque estaba cerca del palacio de Topkapi.El cuidado que mostraron al elegir el lugar es un reflejo del posterior esmero que pusieron en elegir los materiales de construcción y en la decoración de la mezquita. Los 21.043 azulejos usados en su construcción fueron hechos en los talleres del palacio; las alfombras de cientos de metros cuadrados fueron tejidas en los telares imperiales y los cristales de las lámparas de aceite fueron traídas del extranjero... 39
  • 40. LA ARQUITECTURA BIZANTINA-La Mezquita Azul. Interior.
  • 41. LA ARQUITECTURA BIZANTINA 41 Prof. Arq. Alberto Guerra R.