SlideShare una empresa de Scribd logo
Química II Plantel V UAPUAZ
M. en E. Manuel Acevedo Díaz


Es el conjunto de reglas que nos permiten dar
nombre y clasificación a los individuos de una
especie.
 Por ejemplo: Equus Caballus es un animal que

pertenece al género de los Equinos y a la especie
del caballo; Citrus Sinensis es la naranja dulce y
los Carbohidratos son compuestos químicos
ternarios formados por Carbono, Hidrógeno y
Oxígeno


La Nomenclatura Química contendrá las
reglas que nos permitan asignar un nombre a
cada una de las sustancias químicas


Identificar a cualquier sustancia
 Esta identificación debe ser inequívoca, es decir, a

cada nombre debe corresponder una sustancia y a
cada sustancia un nombre. Por lo que al término
de la unidad, el alumno deberá:
▪ Dado el nombre de una sustancia química, escribir
correcta e inequívocamente la fórmula que le
corresponde y
▪ Dada la fórmula de un compuesto químico, poder
asignar inequívocamente el nombre correspondiente.




Un elemento es Reactivo cuando es capaz de
reaccionar espontánea y rápidamente con las
sustancias de su entorno (Oxígeno,
Nitrógeno, Dióxido de Carbono y/o Agua).
Un elemento es Inactivo o Estable cuando es
incapaz de reaccionar con dichas sustancias o
lo hace sólo en condiciones inducidas
(calentando, bajo presión, bajo la acción de
campos eléctricos, etc.)




Es la manera en que están distribuidos los
electrones entre lo distintos orbitales atómicos
(Chang, 2007, pág. 293).
Los cuatro números cuánticos ( n, l, ml y ms)
son suficientes para identificar por completo
a un electrón en cualquier orbital de cualquier
átomo.
Principio de Construcción de Bohr (Aufbau): “Los
electrones, en un átomo, ocupan los niveles en
orden progresivo de su energía”.
 Principio de Exclusión de Pauli: “Dos electrones en
un átomo no pueden tener sus cuatro números
cuánticos iguales”. O dicho de otra manera: “Sólo
dos electrones pueden existir en el mismo orbital
atómico, y estos electrones deben tener espines
opuestos”.



Principio de Máxima Multiplicidad: “Los
electrones tienden a ocupar orbitales de la
misma energía (orbitales degenerados), antes
de formar parejas”. Este mismo principio se
conoce también como “Regla de Hund”.


Principio de Máxima Sencillez (YEOU-TA):
“Los electrones en un átomo tienden a
ocupar primero el orbital para el que se
cumple el valor más pequeño de la suma
n+l”.


Son aquellos que se encuentran en la capa o
nivel más alto o más externo de un átomo.
 Por ejemplo: el Nitrógeno, con configuración

electrónica 1s2, 2s2, 2p3 tiene cinco electrones de
valencia en los orbitales 2s y 2p, (Hay que recordar
que el nivel de energía principal 2 tiene dos
subniveles: 2s y 2p).




Son representaciones gráficas de un
elemento químico y, principalmente, de la
configuración de su capa de valencia.
Consisten en representar al núcleo atómico y
a todos los niveles internos mediante el
símbolo atómico y a los electrones de la capa
de valencia mediante puntos (cruces, tachas,
asteriscos, círculos, corazoncitos, etc.)
respetando la Configuración Electrónica.


“Cuando se forma un enlace químico, los
átomos ganan, pierden o comparten
electrones de tal forma que, en su capa o
nivel de valencia, contengan ocho
electrones”.
 A este enunciado hay varios elementos que serían

considerados como una excepción (H, He, Li, Be,
B, C, N). Para evitarlo, se redacta la misma regla
en otros términos, pues no todos los gases nobles
tienen 8 electrones en la capa de valencia.


“Cuando se forma un enlace químico, los
átomos ganan, pierden o comparten
electrones de tal forma que adquieran una
configuración electrónica similar a la de un
gas noble”.


“Es la carga eléctrica que adquiriría un
átomo en una molécula si dicho átomo
pudiera ser separado de los demás que
forman la molécula”
 A la carga formal del átomo dentro de la

molécula se le llama Número o Estado de
Oxidación del elemento en esa molécula, es
decir:


“Es el número de electrones que –de
manera ideal– un átomo ha ganado o
perdido para adquirir una
configuración electrónica estable”
 Se escribe, como superíndice, en el

extremo superior derecho del símbolo
atómico;
 Consta de dos símbolos: un número y un
signo (en ese orden)


El cálculo del Nox se realiza con la fórmula:
 NOX=NVal-NAsign
Donde:
 Nox ≡ Número de Oxidación
 NVal ≡ Número de electrones de valencia
 NAsign ≡ Número de electrones asignados después
del rompimiento imaginario de la molécula.
Regla 1: El Nox de cualquier elemento
puro, en forma no combinada, es cero.
 Regla 2: El Nox de cualquier ion
monoatómico es igual a su carga.
 Regla 3: El Nox del Hidrógeno siempre es
1+; excepto en los Hidruros Metálicos,
donde es 1-.



Regla 4: El Nox del Oxígeno siempre es
2-; excepto en los Peróxidos(Nox=1-) y
compuestos con Flúor (Nox )



Regla 5: La suma de todos los Nox en un
Compuesto es igual a Cero y en un ion
poliatómico es igual a su carga.


Regla 6: En compuestos binarios y/o
ternarios entre metales y no-metales,
los metales presentan Nox positivos y
numéricamente iguales al número de
grupo periódico al que pertenecen (Si el
número de grupo es mayor a 10, se le
restan 10).


En un compuesto del tipo AxBy, “x” será igual
al Nox de B (siempre negativo) y “y” será
igual al Nox de A (siempre positivo).



Nota: Para que dicha regla sea válida, “x” y
“y” deberán ser primos entre sí; de lo
contrario hay que “minimizar” la fórmula,
dividiendo ambos subíndices entre el menor.
Los elementos que presentan una mayor tendencia a
formar aniones son los que poseen carácter no-metálico.
Los elementos que presentan una mayor tendencia a
formar cationes son los que poseen carácter metálico.
A diferencia de los Nox negativos, un mismo elemento
puede presentar uno o varios Nox positivos. Observe la
siguiente imagen:


Los elementos que forman cationes pueden
presentar varios Nox positivos, sin embargo
muestran preferencia por uno de ellos:
numéricamente será igual al número de
electrones que requiera perder para cumplir
con la Regla del Octeto.


Los elementos que forman iones
negativos sólo generan un anión, cuyo
Nox es numéricamente igual al número
de electrones que le faltan al elemento
para formar su octeto:
 NOTA: El Boro (grupo 13) es una excepción

a la regla: le faltan 5 electrones para
completar su octeto, pero su Nox es 3-.


Es decir:

Grupo:

1

2

13

14

15

16

17

18

Nox
Preferente

1+

2+

3+

4±

3-

2-

1-

0
Academia de Química de la EPUAZ. (1995).
Antología de Química II. Zacatecas:
SPAUAZ.
 Baldor, F. (1998). Nomenclatura Química
Inorgánica. México: Selector.
 Chang, R. (2007). Química (9a ed.). (E. J.
D'Bourneville, Trad.) China: McGraw Hill.
 Rouan García, E. (2011). Química 1. México:
IURE editores.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
antorreciencias
 
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
MYAMYA11
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
Damián Gómez Sarmiento
 
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y MoleculasCiencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Silvia Censi
 
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
MARIA Apellidos
 
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicasTabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
Patricia Banks Motta
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
crin007
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
fatimaslideshare
 
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Ciencia SOS
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
berecornejo
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Aide Rodriguez
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
tec de morelia
 
Estructura de lewis y números de oxidación 1
Estructura de lewis y números de oxidación 1Estructura de lewis y números de oxidación 1
Estructura de lewis y números de oxidación 1
Norma Rodrigo
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
Milagro Ortiz
 
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Alicia Puente
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
Bloque iii aprendizajes 8,9,10 y 11
Bloque iii aprendizajes  8,9,10 y 11Bloque iii aprendizajes  8,9,10 y 11
Bloque iii aprendizajes 8,9,10 y 11
Alicia Puente
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Resumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótoposResumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótopos
Arturo Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
 
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
 
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y MoleculasCiencias Exactas Atomos Y Moleculas
Ciencias Exactas Atomos Y Moleculas
 
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
 
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicasTabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
Guía 1: Tema Principios básicos de Química Orgánica.
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
 
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
 
Estructura de lewis y números de oxidación 1
Estructura de lewis y números de oxidación 1Estructura de lewis y números de oxidación 1
Estructura de lewis y números de oxidación 1
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Bloque iii aprendizajes 8,9,10 y 11
Bloque iii aprendizajes  8,9,10 y 11Bloque iii aprendizajes  8,9,10 y 11
Bloque iii aprendizajes 8,9,10 y 11
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Resumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótoposResumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótopos
 

Destacado

วินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlife
วินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlifeวินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlife
วินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlifeYota Bhikkhu
 
พุทธศาสนาหลังพุทธกาล
พุทธศาสนาหลังพุทธกาลพุทธศาสนาหลังพุทธกาล
พุทธศาสนาหลังพุทธกาลYota Bhikkhu
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
clinicosha
 
Digital graphics pro forma
Digital graphics pro formaDigital graphics pro forma
Digital graphics pro forma
abbydowning
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
Robson Costa
 
Wtf reloaded joako lofvall
Wtf reloaded joako lofvallWtf reloaded joako lofvall
Wtf reloaded joako lofvall
Joako Lofvall
 

Destacado (6)

วินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlife
วินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlifeวินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlife
วินัยสำหรับชีวิตDisciplineforlife
 
พุทธศาสนาหลังพุทธกาล
พุทธศาสนาหลังพุทธกาลพุทธศาสนาหลังพุทธกาล
พุทธศาสนาหลังพุทธกาล
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
 
Digital graphics pro forma
Digital graphics pro formaDigital graphics pro forma
Digital graphics pro forma
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Wtf reloaded joako lofvall
Wtf reloaded joako lofvallWtf reloaded joako lofvall
Wtf reloaded joako lofvall
 

Similar a 13. Nomenclatura Química de los Compuestos Inorgánicos-Conceptos Preliminares

Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
'Nicolás Velasquez
 
02 configuracion electronica
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronica
sskynkw00
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Juan Guerrero
 
unidad 2.pptx
unidad 2.pptxunidad 2.pptx
unidad 2.pptx
AnaGonzalez433861
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
Luis Emilio Cartuche Flores
 
deber
deberdeber
Equipo
EquipoEquipo
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
Capítulo2.2
Capítulo2.2Capítulo2.2
Capítulo2.2
Gigi "G"
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
EquipoEquipo
La base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaLa base Quimica de la vida
La base Quimica de la vida
Gigi "G"
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
mkciencias
 
QUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptxQUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptx
GISSELALARAAGURTO
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
CARMENZA2016
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
victorpino20
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia
cami_moyano
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
proyectosdecorazon
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorena
acemangb
 

Similar a 13. Nomenclatura Química de los Compuestos Inorgánicos-Conceptos Preliminares (20)

Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
02 configuracion electronica
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
unidad 2.pptx
unidad 2.pptxunidad 2.pptx
unidad 2.pptx
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
deber
deberdeber
deber
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Capítulo2.2
Capítulo2.2Capítulo2.2
Capítulo2.2
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
La base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaLa base Quimica de la vida
La base Quimica de la vida
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
QUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptxQUIM120 Clase 1.pptx
QUIM120 Clase 1.pptx
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorena
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

13. Nomenclatura Química de los Compuestos Inorgánicos-Conceptos Preliminares

  • 1. Química II Plantel V UAPUAZ M. en E. Manuel Acevedo Díaz
  • 2.  Es el conjunto de reglas que nos permiten dar nombre y clasificación a los individuos de una especie.  Por ejemplo: Equus Caballus es un animal que pertenece al género de los Equinos y a la especie del caballo; Citrus Sinensis es la naranja dulce y los Carbohidratos son compuestos químicos ternarios formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno
  • 3.  La Nomenclatura Química contendrá las reglas que nos permitan asignar un nombre a cada una de las sustancias químicas
  • 4.  Identificar a cualquier sustancia  Esta identificación debe ser inequívoca, es decir, a cada nombre debe corresponder una sustancia y a cada sustancia un nombre. Por lo que al término de la unidad, el alumno deberá: ▪ Dado el nombre de una sustancia química, escribir correcta e inequívocamente la fórmula que le corresponde y ▪ Dada la fórmula de un compuesto químico, poder asignar inequívocamente el nombre correspondiente.
  • 5.
  • 6.
  • 7.   Un elemento es Reactivo cuando es capaz de reaccionar espontánea y rápidamente con las sustancias de su entorno (Oxígeno, Nitrógeno, Dióxido de Carbono y/o Agua). Un elemento es Inactivo o Estable cuando es incapaz de reaccionar con dichas sustancias o lo hace sólo en condiciones inducidas (calentando, bajo presión, bajo la acción de campos eléctricos, etc.)
  • 8.
  • 9.   Es la manera en que están distribuidos los electrones entre lo distintos orbitales atómicos (Chang, 2007, pág. 293). Los cuatro números cuánticos ( n, l, ml y ms) son suficientes para identificar por completo a un electrón en cualquier orbital de cualquier átomo.
  • 10. Principio de Construcción de Bohr (Aufbau): “Los electrones, en un átomo, ocupan los niveles en orden progresivo de su energía”.  Principio de Exclusión de Pauli: “Dos electrones en un átomo no pueden tener sus cuatro números cuánticos iguales”. O dicho de otra manera: “Sólo dos electrones pueden existir en el mismo orbital atómico, y estos electrones deben tener espines opuestos”. 
  • 11.  Principio de Máxima Multiplicidad: “Los electrones tienden a ocupar orbitales de la misma energía (orbitales degenerados), antes de formar parejas”. Este mismo principio se conoce también como “Regla de Hund”.
  • 12.  Principio de Máxima Sencillez (YEOU-TA): “Los electrones en un átomo tienden a ocupar primero el orbital para el que se cumple el valor más pequeño de la suma n+l”.
  • 13.  Son aquellos que se encuentran en la capa o nivel más alto o más externo de un átomo.  Por ejemplo: el Nitrógeno, con configuración electrónica 1s2, 2s2, 2p3 tiene cinco electrones de valencia en los orbitales 2s y 2p, (Hay que recordar que el nivel de energía principal 2 tiene dos subniveles: 2s y 2p).
  • 14.
  • 15.   Son representaciones gráficas de un elemento químico y, principalmente, de la configuración de su capa de valencia. Consisten en representar al núcleo atómico y a todos los niveles internos mediante el símbolo atómico y a los electrones de la capa de valencia mediante puntos (cruces, tachas, asteriscos, círculos, corazoncitos, etc.) respetando la Configuración Electrónica.
  • 16.  “Cuando se forma un enlace químico, los átomos ganan, pierden o comparten electrones de tal forma que, en su capa o nivel de valencia, contengan ocho electrones”.  A este enunciado hay varios elementos que serían considerados como una excepción (H, He, Li, Be, B, C, N). Para evitarlo, se redacta la misma regla en otros términos, pues no todos los gases nobles tienen 8 electrones en la capa de valencia.
  • 17.  “Cuando se forma un enlace químico, los átomos ganan, pierden o comparten electrones de tal forma que adquieran una configuración electrónica similar a la de un gas noble”.
  • 18.  “Es la carga eléctrica que adquiriría un átomo en una molécula si dicho átomo pudiera ser separado de los demás que forman la molécula”  A la carga formal del átomo dentro de la molécula se le llama Número o Estado de Oxidación del elemento en esa molécula, es decir:
  • 19.  “Es el número de electrones que –de manera ideal– un átomo ha ganado o perdido para adquirir una configuración electrónica estable”  Se escribe, como superíndice, en el extremo superior derecho del símbolo atómico;  Consta de dos símbolos: un número y un signo (en ese orden)
  • 20.  El cálculo del Nox se realiza con la fórmula:  NOX=NVal-NAsign Donde:  Nox ≡ Número de Oxidación  NVal ≡ Número de electrones de valencia  NAsign ≡ Número de electrones asignados después del rompimiento imaginario de la molécula.
  • 21. Regla 1: El Nox de cualquier elemento puro, en forma no combinada, es cero.  Regla 2: El Nox de cualquier ion monoatómico es igual a su carga.  Regla 3: El Nox del Hidrógeno siempre es 1+; excepto en los Hidruros Metálicos, donde es 1-. 
  • 22.  Regla 4: El Nox del Oxígeno siempre es 2-; excepto en los Peróxidos(Nox=1-) y compuestos con Flúor (Nox )  Regla 5: La suma de todos los Nox en un Compuesto es igual a Cero y en un ion poliatómico es igual a su carga.
  • 23.  Regla 6: En compuestos binarios y/o ternarios entre metales y no-metales, los metales presentan Nox positivos y numéricamente iguales al número de grupo periódico al que pertenecen (Si el número de grupo es mayor a 10, se le restan 10).
  • 24.  En un compuesto del tipo AxBy, “x” será igual al Nox de B (siempre negativo) y “y” será igual al Nox de A (siempre positivo).  Nota: Para que dicha regla sea válida, “x” y “y” deberán ser primos entre sí; de lo contrario hay que “minimizar” la fórmula, dividiendo ambos subíndices entre el menor.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Los elementos que presentan una mayor tendencia a formar aniones son los que poseen carácter no-metálico.
  • 28. Los elementos que presentan una mayor tendencia a formar cationes son los que poseen carácter metálico. A diferencia de los Nox negativos, un mismo elemento puede presentar uno o varios Nox positivos. Observe la siguiente imagen:
  • 29.
  • 30.  Los elementos que forman cationes pueden presentar varios Nox positivos, sin embargo muestran preferencia por uno de ellos: numéricamente será igual al número de electrones que requiera perder para cumplir con la Regla del Octeto.
  • 31.  Los elementos que forman iones negativos sólo generan un anión, cuyo Nox es numéricamente igual al número de electrones que le faltan al elemento para formar su octeto:  NOTA: El Boro (grupo 13) es una excepción a la regla: le faltan 5 electrones para completar su octeto, pero su Nox es 3-.
  • 33. Academia de Química de la EPUAZ. (1995). Antología de Química II. Zacatecas: SPAUAZ.  Baldor, F. (1998). Nomenclatura Química Inorgánica. México: Selector.  Chang, R. (2007). Química (9a ed.). (E. J. D'Bourneville, Trad.) China: McGraw Hill.  Rouan García, E. (2011). Química 1. México: IURE editores. 