SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE III
EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE
LEWIS AL PROPONER QUE EN EL ENLACE
QUÍMICO LOS ÁTOMOS ADQUIEREN UNA
ESTRUCTURA ESTABLE.
TERCERA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA
PÁGINA 175 DEL LIBRO DE QUÍMICA
La regla del octeto enunciada en1917 por Gilbert Newton
Lewis
ANTECEDENTES
Dice que la tendencia de los átomos de los elementos del
sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía
con una cantidad de 8 electrones tal que adquiere una
configuración semejante a la de un gas noble, es decir que es
muy difícil que reaccionen con algún otro elemento pese a que
son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen
con la estructura de Lewis.
La regla del octeto establece que los átomos de los
elementos se enlazan unos a otros en el intento de
completar su capa de valencia(ultima capa de la
electrosfera).
La denominación “regla del octeto” surgió en razón de la
cantidad establecida de electrones para la estabilidad de un
elemento, es decir, el átomo queda estable cuando presenta
en su capa de valencia 8 electrones.
En que consiste:
Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto,
cada elemento precisa ganar o perder, o bien compartir
electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos
adquieren ocho electrones en la capa de valencia.
EXEPCIONES
 Berilio(Be)
Es una excepción a la regla del Octeto porque es capaz de
formar compuestos con dos enlaces simples, siendo así, se
estabiliza con apenas cuatro electrones en la capa de
valencia.
El aluminio (Al)
Es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la
estabilidad con seis electrones en la capa de valencia.
estructura DE LEWIS
Estructura de Lewis:Estructura de Lewis:
Son una representación gráfica para comprender donde están los
electrones en un átomo, colocando los electrones de valencia
como puntos alrededor del símbolo del elemento:
Los símbolos de Lewis se utilizan para representar la formación de los enlaces
químicos.
El enlace iónico
 Se forma entre elementos que tienen bajas energías de ionización
(forman cationes fácilmente) y elementos que tienen altas
afinidades electrónicas (forman aniones con facilidad)
 Resultan de la combinación de metales alcalinos y alcalinotérreos
con los halógenos y oxígeno.
 Las fuerzas de unión entre iones son de tipo electrostático (ley de
Coulomb)
 LiF es un compuesto iónico típico. El Li pierde un electrón y forma
Li+
y el F gana un electrón y forma F−
. Nótese que el Li+ tiene la
configuración electrónica del He y el F−
la del Ne
Li+
FLi + F LiF
El enlace covalente
 G. Lewis propone el concepto de enlace covalente- se forma
cuando dos átomos comparten un par de electrones
 En átomos polielectrónicos sólo participan en el enlace covalente
los electrones de valencia
Electrones 1s
Par de electrones
compartido
Dos átomos de hidrógeno
H + H
Una molécula de hidrógeno
H  H
FF + F F
APRENDIZAJE ESPERADO 8
ARGUMENTA LOS APORTES REALIZADOS POR
PAULING EN EL ANÁLISIS Y LA SISTEMATIZACIÓN
DE SUS RESULTADOS AL PROPONER LA TABLA DE
ELECTRONEGATIVIDAD.
Linus Carl Pauling
Propuso el concepto de electronegatividad
   Electronegatividad  es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer
electrones hacia así.
Linus  Pauling,  premio  Nobel  de  Química (1954), desarrolló la escala de
electronegatividad, asignándole a cada elemento un número positivo como se ilustra en
la tabla siguiente.
El elemento más electronegativo es el _________ con una electronegatividad de 4.0
El elemento menos electronegativo es el _________________ con una electronegatividad
de 0.7
En un grupo la electronegatividad disminuye al aumentar el número
atómico.
En un periodo la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha.
Diferencia de electronegatividad
Menor a 0.4                     Enlace covalente no polar
Igual o mayor a 0.4 a  Igual o menor a 1.7                 Enlace covalente polar
Mayor de 1.7               Enlace Iónico
ΔEN diferencia de electronegatividad
Calcula la diferencia de electronegatividad entre cada uno de los pares de
átomos siguientes, e indica si el enlace entre ambos sería Iónico,
Covalente polar o Covalente no polar: KCl, CCl, PCl, I2 ,
SO, NaO, Br2, CF, NaBr, F2, HF, LiF.
Enlace Químico Electronegatividad Diferencia Tipo de Enlace
KCl K= 0.8 Cl= 3.0 3.0 – 0.8 = 2.2 IÓNICO
CH4 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________
CO2 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________
1. El metano es un gas que forma un enlace químico de tipo:
CH4 ________________________________________
2. El dióxido de carbono es un gas que forma un enlace químico de tipo:
CO2 ________________________________________
3. El óxido de Magnesio forma un enlace químico de tipo:
MgO2 ________________________________________
Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente)
Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente)
APRENDIZAJE ESPERADO 9
Representa la formación de compuestos en
una reacción química sencilla, a partir de la
estructura de Lewis, e identifica el tipo de
enlace con base en su electronegatividad.
Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente)
Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente)
Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las siguientes características:
* Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas.
* Son buenos conductores del calor y la electricidad.
* Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
* Son solubles en solventes polares como el agua
Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:
* Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia:
sólido, líquido o gaseoso.
* Son malos conductores del calor y la electricidad.
* Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
* Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e
insolubles en solventes polares como el agua.
OBSERVA EL EJEMPLO Y CONTESTA EL EJERCICIO
APRENDIZAJE ESPERADO 10
Compara la escala astronómica y la
microscópica considerando la
escala humana como punto de
referencia.
ESCALA ASTRONÓMICA
Escala utilizada para hacer mediciones enormes
ESCALA MICROSCÓPICA
Escala utilizada para hacer mediciones PEQUEÑAS
Instrumento que sirve para medir cosas muy
grandes (astronómicas) _________
Instrumento que sirve para medir cosas que no
están a simple vista (microscópicas)_________
INVESTIGA Y ESCRIBE 5 CANTIDADES
MICROSCOPICAS Y 5 ASTRONOMICAS Y
EXPLICAR DE QUE MANERA PUEDES ESCRIBIR Y
LEER LAS CANTIDADES SIN BATALLAR
La Notación Científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas
cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado
pequeñas.
Se conoce también como Notación Exponencial y puede definirse como el Producto de
un número que se encuentra en el intervalo comprendido del 1 al 10, multiplicándose
por la potencia de 10.
Por ejemplo, tenemos la siguiente cantidad:
139000000000 cm.
Ahora lo llevamos a la mínima expresión y tenemos como respuesta:
¿Cómo lo llevamos a la mínima expresión?
Primero, empezaremos a contar los espacios que separan
a cada número de derecha a izquierda, hasta llegar al
último número entero.
Antes de llegar a dicho número, separamos la cantidad
con un punto dejando como compañía dos decimales más,
(en éste caso 3 y 9).
Por último, multiplicamos la cantidad (1.39) por 10 (que
es la base) y lo elevamos a la potencia 11 (Ya que son 11
espacios que separan a cada número).
Veamos otro ejemplo, tenemos 0.000096784 cm.
En éste caso, el procedimiento será de la siguiente manera:
Partiremos desplazando el punto de derecha a izquierda, hasta
llegar al primer número diferente de cero (en éste caso 9).
Separamos el número seguido por dos decimales (6 y 7)
multiplicado por 10 como base constante.
La potencia, a diferencia del primer ejemplo, será negativa ya
que contamos de izquierda a derecha, tomando en cuenta
únicamente los números enteros.
Es decir, que tenemos como resultado:
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11
Bloque 3 apren 8,9,10,11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
Profr Quimica
 
ELECTRON DE VALENCIA
ELECTRON  DE VALENCIAELECTRON  DE VALENCIA
ELECTRON DE VALENCIA
Brayan D Bayuelo Ortiz
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Nicolas Steven
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
nataliadiazrojas
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Jennie Cornejo
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
yorleidis
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
Enlace quimicoo
Enlace quimicooEnlace quimicoo
Enlace quimicoo
kellyandradech123
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones AtómicasCiencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
Silvia Censi
 
Enlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicosEnlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicos
Alexander Corvin
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
juanjosemartinez
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
fisicaquimicaymas
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
fatimaslideshare
 

La actualidad más candente (20)

ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETOELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
ELECTRONES DE VALENCIA, ESTRUCTURA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
 
ELECTRON DE VALENCIA
ELECTRON  DE VALENCIAELECTRON  DE VALENCIA
ELECTRON DE VALENCIA
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Enlace quimicoo
Enlace quimicooEnlace quimicoo
Enlace quimicoo
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones AtómicasCiencias Exactas Uniones Atómicas
Ciencias Exactas Uniones Atómicas
 
Enlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicosEnlaces QuíMicos
Enlaces QuíMicos
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
 

Destacado

Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
Alicia Puente
 
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
Alicia Puente
 
Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
Alicia Puente
 
Bloque 3 apren 6 y 7
Bloque 3 apren 6 y 7Bloque 3 apren 6 y 7
Bloque 3 apren 6 y 7
Alicia Puente
 
Bloque iv aprendizaje 2
Bloque iv aprendizaje 2Bloque iv aprendizaje 2
Bloque iv aprendizaje 2
Alicia Puente
 
Bloque iv aprendizaje 3
Bloque iv aprendizaje 3Bloque iv aprendizaje 3
Bloque iv aprendizaje 3
Alicia Puente
 
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Alicia Puente
 
Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4
Alicia Puente
 
Bloque3
Bloque3Bloque3
Bloque3
coboy19
 
Actividad 1 presentaci?n el desayuno saludable
Actividad 1   presentaci?n el desayuno saludableActividad 1   presentaci?n el desayuno saludable
Actividad 1 presentaci?n el desayuno saludable
Tamara Domínguez García
 
Actividades realizadas durante el 4 bimestre
Actividades realizadas durante el 4 bimestreActividades realizadas durante el 4 bimestre
Actividades realizadas durante el 4 bimestre
Omar Biologia
 
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estadoB I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
Alicia Puente
 
Proyecto Bloque 3 QUIMICA
Proyecto Bloque 3 QUIMICAProyecto Bloque 3 QUIMICA
Proyecto Bloque 3 QUIMICA
camposmontse44
 
OXIDACIÓN
OXIDACIÓNOXIDACIÓN
OXIDACIÓN
oOKHARLA
 
Qué son las calorías
Qué son las caloríasQué son las calorías
Qué son las calorías
Francisco
 
Alimentos del plato del buen comer
Alimentos del plato del buen comerAlimentos del plato del buen comer
Alimentos del plato del buen comer
Tany Rios
 
Oxidacion
OxidacionOxidacion
Oxidacion
EMMANUEL MENDEZ
 
Proyecto Bloque 2 Quimica
Proyecto Bloque 2 QuimicaProyecto Bloque 2 Quimica
Proyecto Bloque 2 Quimica
Diego Arroyo León
 
El libro sabio de las frutas y verduras
El libro sabio de las frutas y verdurasEl libro sabio de las frutas y verduras
El libro sabio de las frutas y verduras
Felipe Ahumada
 
Pirámide y plato alimenticio
Pirámide y plato alimenticioPirámide y plato alimenticio
Pirámide y plato alimenticio
alan_235
 

Destacado (20)

Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
Oxidacion reduccion bloque 4 apre 7,8 y 9 2015 2016
 
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
Bloque iv aprendizaje 4,5 y 6
 
Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1Bloque iv aprendizaje 1
Bloque iv aprendizaje 1
 
Bloque 3 apren 6 y 7
Bloque 3 apren 6 y 7Bloque 3 apren 6 y 7
Bloque 3 apren 6 y 7
 
Bloque iv aprendizaje 2
Bloque iv aprendizaje 2Bloque iv aprendizaje 2
Bloque iv aprendizaje 2
 
Bloque iv aprendizaje 3
Bloque iv aprendizaje 3Bloque iv aprendizaje 3
Bloque iv aprendizaje 3
 
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015Bloque iv acidos y bases 2014 2015
Bloque iv acidos y bases 2014 2015
 
Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4
 
Bloque3
Bloque3Bloque3
Bloque3
 
Actividad 1 presentaci?n el desayuno saludable
Actividad 1   presentaci?n el desayuno saludableActividad 1   presentaci?n el desayuno saludable
Actividad 1 presentaci?n el desayuno saludable
 
Actividades realizadas durante el 4 bimestre
Actividades realizadas durante el 4 bimestreActividades realizadas durante el 4 bimestre
Actividades realizadas durante el 4 bimestre
 
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estadoB I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
B I a.e. 3,4,5 clasifica diferentes materiales con base en su estado
 
Proyecto Bloque 3 QUIMICA
Proyecto Bloque 3 QUIMICAProyecto Bloque 3 QUIMICA
Proyecto Bloque 3 QUIMICA
 
OXIDACIÓN
OXIDACIÓNOXIDACIÓN
OXIDACIÓN
 
Qué son las calorías
Qué son las caloríasQué son las calorías
Qué son las calorías
 
Alimentos del plato del buen comer
Alimentos del plato del buen comerAlimentos del plato del buen comer
Alimentos del plato del buen comer
 
Oxidacion
OxidacionOxidacion
Oxidacion
 
Proyecto Bloque 2 Quimica
Proyecto Bloque 2 QuimicaProyecto Bloque 2 Quimica
Proyecto Bloque 2 Quimica
 
El libro sabio de las frutas y verduras
El libro sabio de las frutas y verdurasEl libro sabio de las frutas y verduras
El libro sabio de las frutas y verduras
 
Pirámide y plato alimenticio
Pirámide y plato alimenticioPirámide y plato alimenticio
Pirámide y plato alimenticio
 

Similar a Bloque 3 apren 8,9,10,11

Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
Andrea Méndez
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
Yimmy HZ
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 
Enlace químico i
Enlace químico iEnlace químico i
Enlace químico i
jorgepach
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
'Nicolás Velasquez
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
Antonieta ewiureowurwio
 
Teori enlace quimico
Teori enlace quimicoTeori enlace quimico
Teori enlace quimico
apferret
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Aide Rodriguez
 
3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdf3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdf
JosAugustoRosario
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
Nolaa's School
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
Sebastian Salinas Ledesma
 
Electrones de valencia
Electrones de valenciaElectrones de valencia
Electrones de valencia
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
jennycastillo01
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
AndreaVsconezBarragn1
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
jto7210
 
4to bimestre ciencias iii estructura de lewis
4to bimestre ciencias iii estructura de lewis4to bimestre ciencias iii estructura de lewis
4to bimestre ciencias iii estructura de lewis
Profr Quimica
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIAJENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
dcpe2014
 

Similar a Bloque 3 apren 8,9,10,11 (20)

Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
Enlace químico i
Enlace químico iEnlace químico i
Enlace químico i
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Teori enlace quimico
Teori enlace quimicoTeori enlace quimico
Teori enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdf3 Química Básica enlace quimico.pdf
3 Química Básica enlace quimico.pdf
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Electrones de valencia
Electrones de valenciaElectrones de valencia
Electrones de valencia
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
 
4to bimestre ciencias iii estructura de lewis
4to bimestre ciencias iii estructura de lewis4to bimestre ciencias iii estructura de lewis
4to bimestre ciencias iii estructura de lewis
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIAJENNY PAOLA MURILLO GARCIA
JENNY PAOLA MURILLO GARCIA
 

Más de Alicia Puente

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
Alicia Puente
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Alicia Puente
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente
 

Más de Alicia Puente (20)

9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
 
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
 
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
 
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
 
Calendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
 
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 
15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
 
Reglas para oxidacion
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
 
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
 
Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
 
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
 
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Bloque 3 apren 8,9,10,11

  • 1. BLOQUE III EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LEWIS AL PROPONER QUE EN EL ENLACE QUÍMICO LOS ÁTOMOS ADQUIEREN UNA ESTRUCTURA ESTABLE.
  • 3.
  • 4. PÁGINA 175 DEL LIBRO DE QUÍMICA
  • 5. La regla del octeto enunciada en1917 por Gilbert Newton Lewis ANTECEDENTES Dice que la tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones tal que adquiere una configuración semejante a la de un gas noble, es decir que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento pese a que son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de Lewis.
  • 6. La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de completar su capa de valencia(ultima capa de la electrosfera). La denominación “regla del octeto” surgió en razón de la cantidad establecida de electrones para la estabilidad de un elemento, es decir, el átomo queda estable cuando presenta en su capa de valencia 8 electrones. En que consiste:
  • 7. Para alcanzar tal estabilidad sugerida por la regla del octeto, cada elemento precisa ganar o perder, o bien compartir electrones en los enlaces químicos, de esa forma ellos adquieren ocho electrones en la capa de valencia.
  • 8. EXEPCIONES  Berilio(Be) Es una excepción a la regla del Octeto porque es capaz de formar compuestos con dos enlaces simples, siendo así, se estabiliza con apenas cuatro electrones en la capa de valencia. El aluminio (Al) Es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la estabilidad con seis electrones en la capa de valencia.
  • 9. estructura DE LEWIS Estructura de Lewis:Estructura de Lewis: Son una representación gráfica para comprender donde están los electrones en un átomo, colocando los electrones de valencia como puntos alrededor del símbolo del elemento: Los símbolos de Lewis se utilizan para representar la formación de los enlaces químicos.
  • 10. El enlace iónico  Se forma entre elementos que tienen bajas energías de ionización (forman cationes fácilmente) y elementos que tienen altas afinidades electrónicas (forman aniones con facilidad)  Resultan de la combinación de metales alcalinos y alcalinotérreos con los halógenos y oxígeno.  Las fuerzas de unión entre iones son de tipo electrostático (ley de Coulomb)  LiF es un compuesto iónico típico. El Li pierde un electrón y forma Li+ y el F gana un electrón y forma F− . Nótese que el Li+ tiene la configuración electrónica del He y el F− la del Ne Li+ FLi + F LiF
  • 11. El enlace covalente  G. Lewis propone el concepto de enlace covalente- se forma cuando dos átomos comparten un par de electrones  En átomos polielectrónicos sólo participan en el enlace covalente los electrones de valencia Electrones 1s Par de electrones compartido Dos átomos de hidrógeno H + H Una molécula de hidrógeno H  H FF + F F
  • 12.
  • 13. APRENDIZAJE ESPERADO 8 ARGUMENTA LOS APORTES REALIZADOS POR PAULING EN EL ANÁLISIS Y LA SISTEMATIZACIÓN DE SUS RESULTADOS AL PROPONER LA TABLA DE ELECTRONEGATIVIDAD.
  • 14. Linus Carl Pauling Propuso el concepto de electronegatividad
  • 15.    Electronegatividad  es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia así. Linus  Pauling,  premio  Nobel  de  Química (1954), desarrolló la escala de electronegatividad, asignándole a cada elemento un número positivo como se ilustra en la tabla siguiente.
  • 16. El elemento más electronegativo es el _________ con una electronegatividad de 4.0 El elemento menos electronegativo es el _________________ con una electronegatividad de 0.7 En un grupo la electronegatividad disminuye al aumentar el número atómico. En un periodo la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha.
  • 17. Diferencia de electronegatividad Menor a 0.4                     Enlace covalente no polar Igual o mayor a 0.4 a  Igual o menor a 1.7                 Enlace covalente polar Mayor de 1.7               Enlace Iónico ΔEN diferencia de electronegatividad
  • 18. Calcula la diferencia de electronegatividad entre cada uno de los pares de átomos siguientes, e indica si el enlace entre ambos sería Iónico, Covalente polar o Covalente no polar: KCl, CCl, PCl, I2 , SO, NaO, Br2, CF, NaBr, F2, HF, LiF. Enlace Químico Electronegatividad Diferencia Tipo de Enlace KCl K= 0.8 Cl= 3.0 3.0 – 0.8 = 2.2 IÓNICO CH4 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________ CO2 :   ΔEN __________________  Tipo de Enlace Químico ________________
  • 19. 1. El metano es un gas que forma un enlace químico de tipo: CH4 ________________________________________ 2. El dióxido de carbono es un gas que forma un enlace químico de tipo: CO2 ________________________________________ 3. El óxido de Magnesio forma un enlace químico de tipo: MgO2 ________________________________________ Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente) Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente)
  • 20. APRENDIZAJE ESPERADO 9 Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.
  • 21. Descendente: Es ordenar las unidades de mayor a menor (decreciente) Ascendente: Es ordenar las unidades de menor a mayor (creciente) Los compuestos formados por enlaces iónicos tienen las siguientes características: * Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas. * Son buenos conductores del calor y la electricidad. * Tienen altos puntos de fusión y ebullición. * Son solubles en solventes polares como el agua Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son: * Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido o gaseoso. * Son malos conductores del calor y la electricidad. * Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos. * Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.
  • 22.
  • 23.
  • 24. OBSERVA EL EJEMPLO Y CONTESTA EL EJERCICIO
  • 25.
  • 26. APRENDIZAJE ESPERADO 10 Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.
  • 27. ESCALA ASTRONÓMICA Escala utilizada para hacer mediciones enormes ESCALA MICROSCÓPICA Escala utilizada para hacer mediciones PEQUEÑAS
  • 28. Instrumento que sirve para medir cosas muy grandes (astronómicas) _________ Instrumento que sirve para medir cosas que no están a simple vista (microscópicas)_________ INVESTIGA Y ESCRIBE 5 CANTIDADES MICROSCOPICAS Y 5 ASTRONOMICAS Y EXPLICAR DE QUE MANERA PUEDES ESCRIBIR Y LEER LAS CANTIDADES SIN BATALLAR
  • 29. La Notación Científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado pequeñas. Se conoce también como Notación Exponencial y puede definirse como el Producto de un número que se encuentra en el intervalo comprendido del 1 al 10, multiplicándose por la potencia de 10. Por ejemplo, tenemos la siguiente cantidad: 139000000000 cm. Ahora lo llevamos a la mínima expresión y tenemos como respuesta:
  • 30. ¿Cómo lo llevamos a la mínima expresión? Primero, empezaremos a contar los espacios que separan a cada número de derecha a izquierda, hasta llegar al último número entero. Antes de llegar a dicho número, separamos la cantidad con un punto dejando como compañía dos decimales más, (en éste caso 3 y 9). Por último, multiplicamos la cantidad (1.39) por 10 (que es la base) y lo elevamos a la potencia 11 (Ya que son 11 espacios que separan a cada número).
  • 31. Veamos otro ejemplo, tenemos 0.000096784 cm. En éste caso, el procedimiento será de la siguiente manera: Partiremos desplazando el punto de derecha a izquierda, hasta llegar al primer número diferente de cero (en éste caso 9). Separamos el número seguido por dos decimales (6 y 7) multiplicado por 10 como base constante. La potencia, a diferencia del primer ejemplo, será negativa ya que contamos de izquierda a derecha, tomando en cuenta únicamente los números enteros. Es decir, que tenemos como resultado: