SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX .
EL MOVIMIENTO OBRERO
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
 Escaso aumento en comparación con Europa debido a:
- Alta mortalidad ( epidemias, enfermedades, mala
alimentación)
- Emigraciones hacia América.
 Migraciones interiores ( inicio del éxodo rural)
 Crece más la periferia que el interior
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA HASTA LA
ACTUALIDAD
Lo comparamos con el
mapa actual
• DIVISIÓN PROVINCIAL Y REGIONAL. 1833 ( Realizada por Javier de Burgos)
• Veterano narrando aventuras (Leonardo Alenza. 1840)
La Condesa de Vilches ( Federico Madrazo, 1853)
Jaime Girona
( Federico Madrazo)
Fundador del Banco de Castilla
Palacio de Longoria (José Grases Riera, 1902)
Cúpula, obra de la
Casa Maumejean.
PALACIO DEL MARQUÉS DE SALAMANCA
PALACIO DEL MARQUÉS DE CERRALBO
Interior del Museo Cerralbo: Salón
de Baile
MOVIMIENTO OBRERO
 El movimiento obrero hasta el Sexenio Democrático
 Protestas espontáneas (Ludismo) en Alcoy (1821)o Barcelona (1835)
 Primer sindicato: Asociación de Tejedores de Barcelona ( 1840) bajo forma de
Sociedad de Socorros. Toma de conciencia.
 El movimiento obrero en el Sexenio Democrático
- Legalización de las asociaciones obreras.
- 1870: vinculación con la AIT. División del movimiento obrero en las dos
corrientes: anarquismo (más apoyo en Andalucía y Cataluña) y socialismo
(más apoyo en Madrid , Vizcaya, Asturias)
El movimiento obrero durante la Restauración
- Vuelta a la clandestinidad ( surge el PSOE en 1879)
- 1881: Ley de Asociaciones: vuelve a permitir el asociacionismo obrero:
 se refunda la FTRE – Anarquista- = Acción sindical (“Solidaridad Obrera”,
CNT ya en 1910) / Acción directa ( atentados terroristas, ocupación de
fincas…)
 1888 surge la UGT y el socialismo irá en aumento, hasta que en 1910 Pablo
Iglesias será el primer diputado socialista.
Movimiento obrero en 1880
Lugar donde se fundó, en la
clandestinidad, el PSOE.
¡Arriba, parias de la Tierra!
¡En pie, famélica legión!
Atruena la razón en marcha:
es el fin de la opresión.
Del pasado hay que hacer añicos.
¡Legión esclava en pie a vencer!
El mundo va a cambiar de base.
Los nada de hoy todo han de ser.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional. (Bis)
Ni en dioses, reyes ni tribunos,
está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.
Para hacer que el tirano caiga
y el mundo esclavo liberar,
soplemos la potente fragua
que el hombre nuevo ha de forjar.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
Letra de La Internacional
Enlace a la canción en la película “ Libertarias”, de Ken Loach https
://www.youtube.com/watch?v=O03WDpHMwWk
Negras tormentas agitan los aires,
nubes oscuras nos impiden ver,
aunque nos espere el dolor y la muerte,
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado es la libertad.
hay que defenderla con fe y con valor.
Alza la bandera revolucionaria,
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
Alza la bandera revolucionaria,
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
¡En pie pueblo obrero, a la batalla!
¡Hay que derrocar a la reacción!
¡A las barricadas! ¡A las barricadas
por el triunfo de la Confederación!
¡A las barricadas! ¡A las barricadas
por el triunfo de la Confederación!
Letra de A las barricadas
Enlace a la canción de la película “Libertarias” https
://www.youtube.com/watch?v=97slLgT48dM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionElba Meza
 
La revolución industrial. borja sánchez molina.
La revolución industrial. borja sánchez molina.La revolución industrial. borja sánchez molina.
La revolución industrial. borja sánchez molina.
jjpj61
 
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02Nicolás López Cvitanic
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
Eduardovelasco1961
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
Edith Elejalde
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
IsaacBravoRamos
 
4 b las clases populares
4 b las clases populares4 b las clases populares
4 b las clases populares
claritina22
 
Historia socioeconomica de venezuela (1)
Historia socioeconomica de venezuela (1)Historia socioeconomica de venezuela (1)
Historia socioeconomica de venezuela (1)belkismontero
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasMartaSerr
 
LAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADASLAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADAS
Edith Elejalde
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.NereaNunez
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barrocoNereaNunez
 
Evolución política de la restauración 1874-1902
Evolución política de la restauración 1874-1902Evolución política de la restauración 1874-1902
Evolución política de la restauración 1874-1902Luz García
 
La revolución del lanar
La revolución del lanarLa revolución del lanar
La revolución del lanar
Fernando de los Ángeles
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalfelipepm81
 
Entre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcados
Entre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcadosEntre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcados
Entre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcadosAgacio1 3+4
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioaherediag
 

La actualidad más candente (20)

La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
La revolución industrial. borja sánchez molina.
La revolución industrial. borja sánchez molina.La revolución industrial. borja sánchez molina.
La revolución industrial. borja sánchez molina.
 
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
 
Linea del tiempo.
Linea del tiempo.Linea del tiempo.
Linea del tiempo.
 
4 b las clases populares
4 b las clases populares4 b las clases populares
4 b las clases populares
 
Historia socioeconomica de venezuela (1)
Historia socioeconomica de venezuela (1)Historia socioeconomica de venezuela (1)
Historia socioeconomica de venezuela (1)
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
 
LAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADASLAS IDEAS ILUSTRADAS
LAS IDEAS ILUSTRADAS
 
la europa del barroco.
la europa del barroco.la europa del barroco.
la europa del barroco.
 
la europa del barroco
la europa del barrocola europa del barroco
la europa del barroco
 
Evolución política de la restauración 1874-1902
Evolución política de la restauración 1874-1902Evolución política de la restauración 1874-1902
Evolución política de la restauración 1874-1902
 
La revolución del lanar
La revolución del lanarLa revolución del lanar
La revolución del lanar
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Entre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcados
Entre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcadosEntre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcados
Entre nueva york y o saviñao juan lópez suárez xan de forcados
 
Orígenes del 1 de mayo
Orígenes del 1 de mayoOrígenes del 1 de mayo
Orígenes del 1 de mayo
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperio
 

Destacado

Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizTema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizjjsg23
 
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinaTema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinajjsg23
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIImzamorasuero
 
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
jjsg23
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Marina-Salido
 
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxLas transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxprofecomte
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESSoraya Chavala
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
mzamorasuero
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxhermesquezada
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.Alberto de los Ríos
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Inta Gb
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Carmen Pagán
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXYanina Vargas
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXartesonado
 
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales enMercedes Juarros
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
aarasha013
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 

Destacado (20)

Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizTema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
 
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinaTema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVII
 
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxLas transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALES
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xx
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XX
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
 
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
 
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898Tema 7.  Guerra colonial y crisis de 1898
Tema 7. Guerra colonial y crisis de 1898
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 

Similar a 13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.

Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Stornigabigentiletti
 
Música popular en la transición democrática
Música popular en la transición democráticaMúsica popular en la transición democrática
Música popular en la transición democrática
aruizp82
 
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Robert Zamudio
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Jorge_Muni27
 
Recorridos Urbanos
Recorridos UrbanosRecorridos Urbanos
Recorridos Urbanos
Gabriel Castriota
 
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 20202 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
La música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democráticaLa música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democrática
aruizp82
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporáneaDiana Santos
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
profeslaslomas
 
Novelas del tercer bando
Novelas del tercer bandoNovelas del tercer bando
El Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La DemocracialEl Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La Democracial
César Iglesias
 
TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docx
TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docxTRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docx
TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docx
ingridirissanchez
 
Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)
Ismael Rabanal
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Diego Matas
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)jlvilser
 
Sociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xixSociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xix
2bachilleratoc
 

Similar a 13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. (20)

Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
 
Música popular en la transición democrática
Música popular en la transición democráticaMúsica popular en la transición democrática
Música popular en la transición democrática
 
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
Historiamundialsiglo Xi Xisfd34
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Recorridos Urbanos
Recorridos UrbanosRecorridos Urbanos
Recorridos Urbanos
 
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 20202 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
2 Bach T 11 Construcc estado liberal 2 sexenio 2019 2020
 
La música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democráticaLa música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democrática
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
Novelas del tercer bando
Novelas del tercer bandoNovelas del tercer bando
Novelas del tercer bando
 
El Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La DemocracialEl Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La Democracial
 
TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docx
TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docxTRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docx
TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA SUSANA.docx
 
Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
 
Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)Guerra civil española (1936 1939)
Guerra civil española (1936 1939)
 
Ud 13 Edad Contemporánea s. XIX
Ud 13  Edad Contemporánea s. XIXUd 13  Edad Contemporánea s. XIX
Ud 13 Edad Contemporánea s. XIX
 
Sociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xixSociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xix
 

Más de mzamorasuero

TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3
mzamorasuero
 
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
mzamorasuero
 
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
mzamorasuero
 
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
mzamorasuero
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
mzamorasuero
 
El franquismo.
El franquismo.El franquismo.
El franquismo.
mzamorasuero
 
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
mzamorasuero
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
mzamorasuero
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
mzamorasuero
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
mzamorasuero
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
mzamorasuero
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Riveramzamorasuero
 
El madrid de 1808
El madrid de 1808El madrid de 1808
El madrid de 1808
mzamorasuero
 
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
mzamorasuero
 
Tema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democráticoTema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democrático
mzamorasuero
 
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
mzamorasuero
 
Bloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIIIBloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIIImzamorasuero
 
Bloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarinaBloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarinamzamorasuero
 
Bloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicosBloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicos
mzamorasuero
 
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XVBloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
mzamorasuero
 

Más de mzamorasuero (20)

TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3TEMAS 16.2 / 16.3
TEMAS 16.2 / 16.3
 
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
13.1 Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrari...
 
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
12.6 La regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La op...
 
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
12.3 Isabel II: el reinado efectivo (1843-1868)
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
 
El franquismo.
El franquismo.El franquismo.
El franquismo.
 
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Tema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistasTema 12.1. Las guerras carlistas
Tema 12.1. Las guerras carlistas
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
 
Bloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xviBloque 8. el siglo xvi
Bloque 8. el siglo xvi
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
El madrid de 1808
El madrid de 1808El madrid de 1808
El madrid de 1808
 
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
Tema 12.5. El reinado de Alfonso XII: el sistema canovista . La Constitución ...
 
Tema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democráticoTema 12.4 El sexenio democrático
Tema 12.4 El sexenio democrático
 
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (tema11.1)
 
Bloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIIIBloque 10. El siglo XVIII
Bloque 10. El siglo XVIII
 
Bloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarinaBloque 7. expansión ultramarina
Bloque 7. expansión ultramarina
 
Bloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicosBloque 6. los reyes católicos
Bloque 6. los reyes católicos
 
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XVBloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.

  • 1. LA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX . EL MOVIMIENTO OBRERO
  • 2. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO  Escaso aumento en comparación con Europa debido a: - Alta mortalidad ( epidemias, enfermedades, mala alimentación) - Emigraciones hacia América.  Migraciones interiores ( inicio del éxodo rural)  Crece más la periferia que el interior
  • 3.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA HASTA LA ACTUALIDAD
  • 5. Lo comparamos con el mapa actual
  • 6.
  • 7. • DIVISIÓN PROVINCIAL Y REGIONAL. 1833 ( Realizada por Javier de Burgos)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Veterano narrando aventuras (Leonardo Alenza. 1840)
  • 16. La Condesa de Vilches ( Federico Madrazo, 1853)
  • 17. Jaime Girona ( Federico Madrazo) Fundador del Banco de Castilla
  • 18. Palacio de Longoria (José Grases Riera, 1902)
  • 19.
  • 20. Cúpula, obra de la Casa Maumejean.
  • 21. PALACIO DEL MARQUÉS DE SALAMANCA
  • 22. PALACIO DEL MARQUÉS DE CERRALBO
  • 23. Interior del Museo Cerralbo: Salón de Baile
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. MOVIMIENTO OBRERO  El movimiento obrero hasta el Sexenio Democrático  Protestas espontáneas (Ludismo) en Alcoy (1821)o Barcelona (1835)  Primer sindicato: Asociación de Tejedores de Barcelona ( 1840) bajo forma de Sociedad de Socorros. Toma de conciencia.  El movimiento obrero en el Sexenio Democrático - Legalización de las asociaciones obreras. - 1870: vinculación con la AIT. División del movimiento obrero en las dos corrientes: anarquismo (más apoyo en Andalucía y Cataluña) y socialismo (más apoyo en Madrid , Vizcaya, Asturias) El movimiento obrero durante la Restauración - Vuelta a la clandestinidad ( surge el PSOE en 1879) - 1881: Ley de Asociaciones: vuelve a permitir el asociacionismo obrero:  se refunda la FTRE – Anarquista- = Acción sindical (“Solidaridad Obrera”, CNT ya en 1910) / Acción directa ( atentados terroristas, ocupación de fincas…)  1888 surge la UGT y el socialismo irá en aumento, hasta que en 1910 Pablo Iglesias será el primer diputado socialista.
  • 29. Lugar donde se fundó, en la clandestinidad, el PSOE.
  • 30. ¡Arriba, parias de la Tierra! ¡En pie, famélica legión! Atruena la razón en marcha: es el fin de la opresión. Del pasado hay que hacer añicos. ¡Legión esclava en pie a vencer! El mundo va a cambiar de base. Los nada de hoy todo han de ser. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional. (Bis) Ni en dioses, reyes ni tribunos, está el supremo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor. Para hacer que el tirano caiga y el mundo esclavo liberar, soplemos la potente fragua que el hombre nuevo ha de forjar. Agrupémonos todos, en la lucha final. Letra de La Internacional Enlace a la canción en la película “ Libertarias”, de Ken Loach https ://www.youtube.com/watch?v=O03WDpHMwWk
  • 31. Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver, aunque nos espere el dolor y la muerte, contra el enemigo nos llama el deber. El bien más preciado es la libertad. hay que defenderla con fe y con valor. Alza la bandera revolucionaria, que del triunfo sin cesar nos lleva en pos. Alza la bandera revolucionaria, que del triunfo sin cesar nos lleva en pos. ¡En pie pueblo obrero, a la batalla! ¡Hay que derrocar a la reacción! ¡A las barricadas! ¡A las barricadas por el triunfo de la Confederación! ¡A las barricadas! ¡A las barricadas por el triunfo de la Confederación! Letra de A las barricadas Enlace a la canción de la película “Libertarias” https ://www.youtube.com/watch?v=97slLgT48dM