SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERSOR DE ANALÓGICO
       A DIGITAL DE LOS
         ATmega164P:
      CONFIGURACIÓN Y
          REGISTROS
                  Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde
jaime.velarde@epn.edu.ec                                 1
CARACTERÍSTICAS DEL ADC
• 10 BITS DE RESOLUCIÓN, POR
  APROXIMACIONES SUCESIVAS
• VOLTAJE DE ENTRADA DE 0 A Vcc
• MODOS DE CONVERSIÓN LIBRE O UNA SOLA
  CONVERSIÓN
• VOLTAJE DE REFERENCIA SELECCIONABLE
  DE 2,56 V o DE 1,1 V
• DISPARO AUTOMÁTICO PARA EL INICIO DE
  CONVERSIÓN CON ALGUNAS
  INTERRUPCIONES
• TIEMPO DE CONVERSIÓN DE 13 A 260 uS
• MÁXIMA RESOLUCIÓN DE 15000 MUESTRAS
  POR SEGUNDO                          2
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL ADC




                         3
REGISTRO DE SELECCIÓN DEL
   MULTIPLEXER DEL ADC



                             DESCRIPCIÓN

REFS1/0   Bits para seleccionar el voltaje de referencia

ADLAR     Ajuste del resultado a la izquierda

MUX4..0   Bits de selección del canal analógico y la ganancia



                                                            4
VOLTAJE DE REFERENCIA
       PARA EL ADC
REFS1/0                     DESCRIPCIÓN

          Voltaje de referencia externo en el pin AREF, el
  00
          interno está desconectado

          Voltaje de referencia externo en el pin AVCC, con
  01
          un condensador en el pin AREF

          Voltaje de referencia interno de 1,1 voltios, con un
  10
          condensador en el pin AREF

          Voltaje de referencia interno de 2,56 voltios, con
  11
          un condensador en el pin AREF

                                                                 5
AJUSTE DEL RESULTADO




ADLAR=0
                       ADLAR=1




  PRIMERO LEER ADCL, LUEGO ADCH
                                  6
ENTRADA DE UN SOLO CANAL
 MUX4/3/2/1/0   CANAL SELECCIONADO

    00000          Pin ADC0 = PA0

    00001          Pin ADC1 = PA1

    00010          Pin ADC2 = PA2

    00011          Pin ADC3 = PA3

    00100          Pin ADC4 = PA4

    00101          Pin ADC5 = PA5

    00110          Pin ADC6 = PA6

    00111          Pin ADC7 = PA7    7
ENTRADA DIFERENCIAL
               ENTRADA    ENTRADA
MUX4/3/2/1/0                         GANANCIA
               POSITIVA   NEGATIVA
   01000        ADC0       ADC0        10x

   01001        ADC1       ADC0        10x

   01010        ADC0       ADC0        200x

   01011        ADC1       ADC0        200x

   01100        ADC2       ADC2        10X

   01101        ADC3       ADC2        10X

   01110        ADC2       ADC2        200X

   01111        ADC3       ADC2        200X     8
ENTRADA DIFERENCIAL CON
    ADC1 DE REFERENCIA
               ENTRADA    ENTRADA
MUX4/3/2/1/0                         GANANCIA
               POSITIVA   NEGATIVA
   10000        ADC0       ADC1         1x

   10001        ADC1       ADC1         1x

   10010        ADC2       ADC1         1x

   10011        ADC3       ADC1         1x

   10100        ADC4       ADC1         1X

   10101        ADC5       ADC1         1X

   10110        ADC6       ADC1         1X

   10111        ADC7       ADC1         1X      9
ENTRADA DIFERENCIAL CON
    ADC2 DE REFERENCIA
                ENTRADA       ENTRADA
MUX4/3/2/1/0                               GANANCIA
                POSITIVA      NEGATIVA
   11000          ADC0          ADC2           1x

   11001          ADC1          ADC2           1x

   11010          ADC2          ADC2           1x

   11011          ADC3          ADC2           1x

   11100          ADC4          ADC2          1X

   11101          ADC5          ADC2          1X

   11110       ENTRADA DE UN SOLO CANAL = 1.1 voltios

   11111       ENTRADA DE UN SOLO CANAL = 0 voltios     10
RESULTADO DE LA CONVERSIÓN
     Entrada de un
       solo canal




 Entrada
diferencial




                        11
REGISTRO A DE CONTROL Y DE
     ESTADO DEL ADC


                              DESCRIPCIÓN
 ADEN       Para habilitación del ADC
 ADSC       Bit de inicio de la conversión
 ADATE      Para habilitar el disparo automático

  ADIF      Bandera de Interrupción de conversión completa

  ADIE      Para habilitar la interrupción de conversión

ADPS2/1/0   Selección de la velocidad de conversión
                                                             12
RELOJ DEL CONVERSOR
ADPS2/1/0   DIVISOR

  000          2

  001          2

  010          4

   011         8

  100         16

  101         32

   110        64

   111        128          13
REGISTRO B DE CONTROL Y DE
      ESTADO DEL ADC


ADTS2/1/0                     DESCRIPCIÓN
  000       Modo de libre conversión
  001       Por el comparador analógico
  010       Por pedido de Interrupción Externa 0
   011      Por emparejamiento del Comparador del Timer 0
  100       Por desbordamiento del Timer 0
  101       Por emparejamiento del Comparador B del Timer 1
   110      Por desbordamiento del Timer 1
                                                            14
   111      Por la captura del Timer 1
REGISTRO PARA DESHABILITAR
 LAS ENTRADAS DEL PÓRTICO



En estos bits se pone uno, para
deshabilitar el buffer de la entrada
digital del respectivo Pórtico; lo que
permite una reducción en el consumo
de potencia

                                         15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
Jaime E. Velarde
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 02 Tablas
Ejercicio 02 TablasEjercicio 02 Tablas
Ejercicio 02 Tablas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 01 Llenar
Ejercicio 01 LlenarEjercicio 01 Llenar
Ejercicio 01 Llenar
Jaime E. Velarde
 
Conversor ADC
Conversor ADCConversor ADC
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
Jaime E. Velarde
 
Equipo transpondedor 2
Equipo transpondedor 2Equipo transpondedor 2
Equipo transpondedor 2
jose javier barragán santiago
 
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
A CG
 
Nivel de lógica digital
Nivel de lógica digitalNivel de lógica digital
Nivel de lógica digital
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221
fabio guevara
 
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
acalfio
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
xdorzx
 
Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06
Hamiltonn Casallas
 
Microcontroladores de arquitectura X51
Microcontroladores de arquitectura X51Microcontroladores de arquitectura X51
Microcontroladores de arquitectura X51
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877
Raphael Raphael
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
Israel Chala
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
ivan_antrax
 
Guia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidadGuia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidad
acalfio
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
 
Ejercicio 02 Tablas
Ejercicio 02 TablasEjercicio 02 Tablas
Ejercicio 02 Tablas
 
Ejercicio 01 Llenar
Ejercicio 01 LlenarEjercicio 01 Llenar
Ejercicio 01 Llenar
 
Conversor ADC
Conversor ADCConversor ADC
Conversor ADC
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
 
Equipo transpondedor 2
Equipo transpondedor 2Equipo transpondedor 2
Equipo transpondedor 2
 
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos   g4
Equivalencias de ls compuertas basicas por transistores mos g4
 
Nivel de lógica digital
Nivel de lógica digitalNivel de lógica digital
Nivel de lógica digital
 
Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221Ttl 74 ls221
Ttl 74 ls221
 
Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887Módulo EUSART del PIC16F887
Módulo EUSART del PIC16F887
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
 
Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06Curso de microcontroladores capitulo 06
Curso de microcontroladores capitulo 06
 
Microcontroladores de arquitectura X51
Microcontroladores de arquitectura X51Microcontroladores de arquitectura X51
Microcontroladores de arquitectura X51
 
Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
 
Guia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidadGuia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidad
 

Similar a 19 Conversor A/D

Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
Jaime E. Velarde
 
Curso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCsCurso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCs
cepaul.jordan
 
Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08
Hamiltonn Casallas
 
ADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdfADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdf
ssuser08637c
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
tecautind
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
Luis Zurita
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Gabriel Beltran
 
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 wattsAmplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
cauqui
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
Luis Zurita
 
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
Cesar Gil Arrieta
 
amp_expandible (1).pdf
amp_expandible (1).pdfamp_expandible (1).pdf
amp_expandible (1).pdf
RosemirFigueira1
 
Tele 2 lab1
Tele 2 lab1Tele 2 lab1
Tele 2 lab1
Luis Angel CQ
 
preamplificador 180w
preamplificador 180wpreamplificador 180w
preamplificador 180w
Jj Benites Navarro
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrum
ninguna
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
herver
 
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pagFrecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
joaquinin1
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
virginar07
 
Pic 16 F877XA A/D
Pic 16 F877XA A/DPic 16 F877XA A/D
Pic 16 F877XA A/D
Universidad de Tarapacá
 

Similar a 19 Conversor A/D (20)

Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
 
Curso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCsCurso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCs
 
Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08
 
ADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdfADC-DAC.pdf
ADC-DAC.pdf
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 wattsAmplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
 
Tema3 Microii
Tema3 MicroiiTema3 Microii
Tema3 Microii
 
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
 
amp_expandible (1).pdf
amp_expandible (1).pdfamp_expandible (1).pdf
amp_expandible (1).pdf
 
Tele 2 lab1
Tele 2 lab1Tele 2 lab1
Tele 2 lab1
 
preamplificador 180w
preamplificador 180wpreamplificador 180w
preamplificador 180w
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrum
 
Lab de electronika 6
Lab de electronika 6Lab de electronika 6
Lab de electronika 6
 
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pagFrecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pic 16 F877XA A/D
Pic 16 F877XA A/DPic 16 F877XA A/D
Pic 16 F877XA A/D
 

Más de Jaime E. Velarde

Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
Jaime E. Velarde
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Jaime E. Velarde
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
Jaime E. Velarde
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
Jaime E. Velarde
 
13 Instrucciones de manejo de bits
13  Instrucciones de manejo de bits13  Instrucciones de manejo de bits
13 Instrucciones de manejo de bits
Jaime E. Velarde
 
14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables
Jaime E. Velarde
 
11 Instrucciones de Salto de los Atmega
11  Instrucciones de Salto  de los Atmega11  Instrucciones de Salto  de los Atmega
11 Instrucciones de Salto de los Atmega
Jaime E. Velarde
 
10 Instrucciones de Transferencia
10  Instrucciones  de Transferencia10  Instrucciones  de Transferencia
10 Instrucciones de Transferencia
Jaime E. Velarde
 
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
09 Conjunto de Instrucciones  de los Atmega09 Conjunto de Instrucciones  de los Atmega
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
Jaime E. Velarde
 
08 Memoria de los Atmega164P
08 Memoria de los Atmega164P08 Memoria de los Atmega164P
08 Memoria de los Atmega164P
Jaime E. Velarde
 
07 Familia Atmega
07 Familia Atmega07 Familia Atmega
07 Familia Atmega
Jaime E. Velarde
 

Más de Jaime E. Velarde (15)

Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
 
Ejercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 PorticosEjercicio 03 Porticos
Ejercicio 03 Porticos
 
13 Instrucciones de manejo de bits
13  Instrucciones de manejo de bits13  Instrucciones de manejo de bits
13 Instrucciones de manejo de bits
 
14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables14 Fusibles Programables
14 Fusibles Programables
 
11 Instrucciones de Salto de los Atmega
11  Instrucciones de Salto  de los Atmega11  Instrucciones de Salto  de los Atmega
11 Instrucciones de Salto de los Atmega
 
10 Instrucciones de Transferencia
10  Instrucciones  de Transferencia10  Instrucciones  de Transferencia
10 Instrucciones de Transferencia
 
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
09 Conjunto de Instrucciones  de los Atmega09 Conjunto de Instrucciones  de los Atmega
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
 
08 Memoria de los Atmega164P
08 Memoria de los Atmega164P08 Memoria de los Atmega164P
08 Memoria de los Atmega164P
 
07 Familia Atmega
07 Familia Atmega07 Familia Atmega
07 Familia Atmega
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

19 Conversor A/D

  • 1. CONVERSOR DE ANALÓGICO A DIGITAL DE LOS ATmega164P: CONFIGURACIÓN Y REGISTROS Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde jaime.velarde@epn.edu.ec 1
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL ADC • 10 BITS DE RESOLUCIÓN, POR APROXIMACIONES SUCESIVAS • VOLTAJE DE ENTRADA DE 0 A Vcc • MODOS DE CONVERSIÓN LIBRE O UNA SOLA CONVERSIÓN • VOLTAJE DE REFERENCIA SELECCIONABLE DE 2,56 V o DE 1,1 V • DISPARO AUTOMÁTICO PARA EL INICIO DE CONVERSIÓN CON ALGUNAS INTERRUPCIONES • TIEMPO DE CONVERSIÓN DE 13 A 260 uS • MÁXIMA RESOLUCIÓN DE 15000 MUESTRAS POR SEGUNDO 2
  • 4. REGISTRO DE SELECCIÓN DEL MULTIPLEXER DEL ADC DESCRIPCIÓN REFS1/0 Bits para seleccionar el voltaje de referencia ADLAR Ajuste del resultado a la izquierda MUX4..0 Bits de selección del canal analógico y la ganancia 4
  • 5. VOLTAJE DE REFERENCIA PARA EL ADC REFS1/0 DESCRIPCIÓN Voltaje de referencia externo en el pin AREF, el 00 interno está desconectado Voltaje de referencia externo en el pin AVCC, con 01 un condensador en el pin AREF Voltaje de referencia interno de 1,1 voltios, con un 10 condensador en el pin AREF Voltaje de referencia interno de 2,56 voltios, con 11 un condensador en el pin AREF 5
  • 6. AJUSTE DEL RESULTADO ADLAR=0 ADLAR=1 PRIMERO LEER ADCL, LUEGO ADCH 6
  • 7. ENTRADA DE UN SOLO CANAL MUX4/3/2/1/0 CANAL SELECCIONADO 00000 Pin ADC0 = PA0 00001 Pin ADC1 = PA1 00010 Pin ADC2 = PA2 00011 Pin ADC3 = PA3 00100 Pin ADC4 = PA4 00101 Pin ADC5 = PA5 00110 Pin ADC6 = PA6 00111 Pin ADC7 = PA7 7
  • 8. ENTRADA DIFERENCIAL ENTRADA ENTRADA MUX4/3/2/1/0 GANANCIA POSITIVA NEGATIVA 01000 ADC0 ADC0 10x 01001 ADC1 ADC0 10x 01010 ADC0 ADC0 200x 01011 ADC1 ADC0 200x 01100 ADC2 ADC2 10X 01101 ADC3 ADC2 10X 01110 ADC2 ADC2 200X 01111 ADC3 ADC2 200X 8
  • 9. ENTRADA DIFERENCIAL CON ADC1 DE REFERENCIA ENTRADA ENTRADA MUX4/3/2/1/0 GANANCIA POSITIVA NEGATIVA 10000 ADC0 ADC1 1x 10001 ADC1 ADC1 1x 10010 ADC2 ADC1 1x 10011 ADC3 ADC1 1x 10100 ADC4 ADC1 1X 10101 ADC5 ADC1 1X 10110 ADC6 ADC1 1X 10111 ADC7 ADC1 1X 9
  • 10. ENTRADA DIFERENCIAL CON ADC2 DE REFERENCIA ENTRADA ENTRADA MUX4/3/2/1/0 GANANCIA POSITIVA NEGATIVA 11000 ADC0 ADC2 1x 11001 ADC1 ADC2 1x 11010 ADC2 ADC2 1x 11011 ADC3 ADC2 1x 11100 ADC4 ADC2 1X 11101 ADC5 ADC2 1X 11110 ENTRADA DE UN SOLO CANAL = 1.1 voltios 11111 ENTRADA DE UN SOLO CANAL = 0 voltios 10
  • 11. RESULTADO DE LA CONVERSIÓN Entrada de un solo canal Entrada diferencial 11
  • 12. REGISTRO A DE CONTROL Y DE ESTADO DEL ADC DESCRIPCIÓN ADEN Para habilitación del ADC ADSC Bit de inicio de la conversión ADATE Para habilitar el disparo automático ADIF Bandera de Interrupción de conversión completa ADIE Para habilitar la interrupción de conversión ADPS2/1/0 Selección de la velocidad de conversión 12
  • 13. RELOJ DEL CONVERSOR ADPS2/1/0 DIVISOR 000 2 001 2 010 4 011 8 100 16 101 32 110 64 111 128 13
  • 14. REGISTRO B DE CONTROL Y DE ESTADO DEL ADC ADTS2/1/0 DESCRIPCIÓN 000 Modo de libre conversión 001 Por el comparador analógico 010 Por pedido de Interrupción Externa 0 011 Por emparejamiento del Comparador del Timer 0 100 Por desbordamiento del Timer 0 101 Por emparejamiento del Comparador B del Timer 1 110 Por desbordamiento del Timer 1 14 111 Por la captura del Timer 1
  • 15. REGISTRO PARA DESHABILITAR LAS ENTRADAS DEL PÓRTICO En estos bits se pone uno, para deshabilitar el buffer de la entrada digital del respectivo Pórtico; lo que permite una reducción en el consumo de potencia 15