SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado del trabajoAndrés Felipe conversy Jorge cortés
se analizan las principales determinantes de la oferta como de la demanda de trabajo, con especial énfasis en el impacto de la regulación laboral sobre la evolución del empleo y los salarios. introducción
Mano de obra/Empresas/Gobierno. Determina las condiciones de vida de los individuos que conforman una sociedad. Colombia: salario mínimo, restricciones al despido injustificado, pago de cesantías vacaciones y primas, entre otros. Reflexiones preliminares
OIT: las personas con edades entre los 15 y 64 años conforman la población en edad de trabajar. Colombia: mayores de 12 ( rurales 10 años) 2005: 42 millones. 32,4 millones. 9 millones tenían mucha o menor edad para trabajar. Población económicamente activa18,3 millones de personas. Población inactiva. La oferta laboral
Es el porcentaje de la población en edad de trabajar que se encuentra económicamente activa.  Colombia esta en el promedio de Latinoamérica (68%) inferior en mas de 10 puntos porcentuales al de los países desarrollados. La tasa de desempleo es el porcentaje  de la población económicamente activa que se encuentra desempleada. 2005 la tasa fue de 13,1 % Tasa de participación
La oferta laboral depende, principalmente de factores demográficos que determina el tamaño de la población en edad de trabajar, tales como el crecimiento poblacional y la estructura etaria de la población. Cayo 2,8% 1965-1970          1,8% 1995-2000 Etapas 1,2,3. Demografia
educación, el entrenamiento y la experiencia. A mayor educación, mayor participación.  Trabajador alentado / trabajador adicional. Incremento de la mujer en el trabajo. Recesión de fin de siglo. Deserción escolar. Comportamientos y determinantes de la participación laboral
Es el proceso a través del cual la economía genera puestos de trabajo para emplear la mano de obra, por las empresas y el autoempleo. Demanda de los bienes producidos por las empresas. Los precios de los bienes finales y de los insumos. Nuevas tecnologías. Demanda de trabajo
Asalariado: trabajadores que reciben un salario. Trabajadores cuenta propia: ejercen por su cuenta una profesión, sin contratar empleados. Patrones o empleadores: dirigen su propia empresa, con empleados. Trabajadores familiares sin remuneración: no reciben salario en dinero o especie, en una empresa económica explotada por un pariente que reside en el mismo hogar.
Proceso del cambio tecnológico e inversión en tecnología. La reducción del costo de uso del capital en los inicios de la apertura económica permitió incrementos considerables en inversión, que ocasionaron, a su vez, sustitución de mano de obra no calificada por trabajadores calificados. Determinantes
Es la remuneración económica del trabajo. Nominal: cantidad de dinero que reciben por fracción de tiempo. Real: son lo bienes y servicios a los que pueden acceder con el salario nominal. Salarios
Log(W) = Bo log (Wo)+ B1Ed + B2Ex + B3Ex2 W= salario realdel individuo sin educación. Ed= años de educación Ex= años de experiencia en el mercado Ex2= se incorpora para observar si el aporte de un año adicional de experiencia aumenta mas que proporcionalmente el ingreso laboral La ecuación de Mincer
Es el límite inferior que los gobiernos imponen sobre el monto que se le debe pagar a un trabajador, con el principal objetivo de asegurar  un nivel mínimo de subsistencia. Colombia: articulo 53 Salario mínimo
Cuando el mercado de trabajo funciona de modo competitivo, los salarios se encargan de equilibrar la oferta y la demanda de mano de obra, de manera que nadie que desee trabajar por ese salario se quedara sin empleo. Sin embargo, en la practica, esto rara vez ocurre. Desempleo y subempleo
Deficiencia frecuente en el mercado del trabajo. 1984-11,8%  1994-7,6% 2000-19% 2005-14% Desempleo
En la condición de insuficiencia de horas. En la condición de empleo inadecuado. -subempleo por competencia -subempleo por ingresos Década de los ochenta-10,3% 1995-29,8% 2001,2004-30% subempleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolEnRock_98
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral12LEXI
 
Mercado laboral actual
Mercado laboral actualMercado laboral actual
Mercado laboral actual
Jennifer Sandoval
 
El desempleo en Honduras
El desempleo en HondurasEl desempleo en Honduras
El desempleo en Honduras
jose padilla
 
El desempleo en colombia
El desempleo en colombia El desempleo en colombia
El desempleo en colombia
Alda Tuiran Guzman
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicajessica_0092
 
Temas laboral ppt
Temas laboral pptTemas laboral ppt
Temas laboral ppt
especializacionDL
 
mercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomiamercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomia
Alex Maldonado Rivera
 
Desempleo y su taza natural
Desempleo y su taza naturalDesempleo y su taza natural
Desempleo y su taza naturaldidactica_conace
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Paola Gonzalez
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
mabarcas
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
juanes1278
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
juanes1278
 

La actualidad más candente (20)

Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Características del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo españolCaracterísticas del mercado de trabajo español
Características del mercado de trabajo español
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Mercado laboral actual
Mercado laboral actualMercado laboral actual
Mercado laboral actual
 
Desarrollo humano y competitividad en méxico ipl
Desarrollo humano y competitividad en méxico iplDesarrollo humano y competitividad en méxico ipl
Desarrollo humano y competitividad en méxico ipl
 
El desempleo en Honduras
El desempleo en HondurasEl desempleo en Honduras
El desempleo en Honduras
 
El desempleo en colombia
El desempleo en colombia El desempleo en colombia
El desempleo en colombia
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesicaMercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
Mercado laboral nacional e internacional en gestion humana yesica
 
Temas laboral ppt
Temas laboral pptTemas laboral ppt
Temas laboral ppt
 
mercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomiamercado laboral - macroeconomia
mercado laboral - macroeconomia
 
Desempleo y su taza natural
Desempleo y su taza naturalDesempleo y su taza natural
Desempleo y su taza natural
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Cap 6 El Paro
Cap 6 El ParoCap 6 El Paro
Cap 6 El Paro
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 

Destacado

FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...
FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...
FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...
Jorge Frisancho
 
Origen del salario
Origen del salarioOrigen del salario
Origen del salario
beatrizparraceferino
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorNoelya Álvarez
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionDiapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionCarmen Hevia Medina
 

Destacado (6)

FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...
FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...
FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE EXPLICAN LAS DESIGUALDADES NUTRICIONALES DE NUES...
 
Origen del salario
Origen del salarioOrigen del salario
Origen del salario
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Capítulo 01
Capítulo 01Capítulo 01
Capítulo 01
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacionDiapositivas de marketing expo segmentacion
Diapositivas de marketing expo segmentacion
 

Similar a El Mercado Del Trabajo

El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoMariivtb
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
josmenlysaia
 
Empleo y precios
Empleo y preciosEmpleo y precios
Empleo y precios
kikonov
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
mariasevillista21
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajokellyc1993
 
desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
Jose Luis Quevedo
 
Gestión Humana y Productividad
Gestión Humana y ProductividadGestión Humana y Productividad
Gestión Humana y Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Macro IS-LM
Macro IS-LMMacro IS-LM
Macro IS-LM
MarioJaredAristeo
 
Trabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombianaTrabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombianaALEJAAYALA
 
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Drocosca C.A
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
MERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptxMERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptx
DanyMatamorosIlizarb1
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
jorlethblanco
 
Pleno empleo y desempleo.
Pleno empleo y desempleo.Pleno empleo y desempleo.
Pleno empleo y desempleo.
MarcosYairZevallosTi
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Bea Hervella
 

Similar a El Mercado Del Trabajo (20)

El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 
Empleo y precios
Empleo y preciosEmpleo y precios
Empleo y precios
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Distorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajoDistorcion mercado de trabajo
Distorcion mercado de trabajo
 
desempleo inflación PIB
desempleo inflación PIBdesempleo inflación PIB
desempleo inflación PIB
 
MercadodeTrabajo
MercadodeTrabajoMercadodeTrabajo
MercadodeTrabajo
 
Gestión Humana y Productividad
Gestión Humana y ProductividadGestión Humana y Productividad
Gestión Humana y Productividad
 
Macro IS-LM
Macro IS-LMMacro IS-LM
Macro IS-LM
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Trabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombianaTrabajo de economia colombiana
Trabajo de economia colombiana
 
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
Presentación Distorsiones del Mercado de trabajo.
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
MERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptxMERCADO_LABORAL.pptx
MERCADO_LABORAL.pptx
 
Distorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajoDistorsiones del mercado de trabajo
Distorsiones del mercado de trabajo
 
Pleno empleo y desempleo.
Pleno empleo y desempleo.Pleno empleo y desempleo.
Pleno empleo y desempleo.
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
 

Más de Forbes Trade

Estudio-administrativo gerencia proyectos
Estudio-administrativo gerencia proyectosEstudio-administrativo gerencia proyectos
Estudio-administrativo gerencia proyectos
Forbes Trade
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
La politica cafetera
La politica cafeteraLa politica cafetera
La politica cafetera
Forbes Trade
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
Forbes Trade
 
La politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en ColombiaLa politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en Colombia
Forbes Trade
 
Cumbre 2009 el comercio electronico peru
Cumbre 2009 el comercio electronico peruCumbre 2009 el comercio electronico peru
Cumbre 2009 el comercio electronico peru
Forbes Trade
 
economia colombiana
economia colombianaeconomia colombiana
economia colombiana
Forbes Trade
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
Forbes Trade
 
EpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíAEpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíA
Forbes Trade
 
PolíTica Social
PolíTica SocialPolíTica Social
PolíTica Social
Forbes Trade
 
Pobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadPobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadForbes Trade
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
Forbes Trade
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
Forbes Trade
 
Economía e Instituciones
Economía e InstitucionesEconomía e Instituciones
Economía e Instituciones
Forbes Trade
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
Forbes Trade
 
Introdcción Economía Colombiana
Introdcción Economía ColombianaIntrodcción Economía Colombiana
Introdcción Economía Colombiana
Forbes Trade
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Forbes Trade
 
Introduccionformulaproyectos
IntroduccionformulaproyectosIntroduccionformulaproyectos
Introduccionformulaproyectos
Forbes Trade
 
Mapasconceptual
MapasconceptualMapasconceptual
Mapasconceptual
Forbes Trade
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Forbes Trade
 

Más de Forbes Trade (20)

Estudio-administrativo gerencia proyectos
Estudio-administrativo gerencia proyectosEstudio-administrativo gerencia proyectos
Estudio-administrativo gerencia proyectos
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
La politica cafetera
La politica cafeteraLa politica cafetera
La politica cafetera
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
 
La politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en ColombiaLa politica cafetera en Colombia
La politica cafetera en Colombia
 
Cumbre 2009 el comercio electronico peru
Cumbre 2009 el comercio electronico peruCumbre 2009 el comercio electronico peru
Cumbre 2009 el comercio electronico peru
 
economia colombiana
economia colombianaeconomia colombiana
economia colombiana
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
 
EpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíAEpíLogo EconomíA
EpíLogo EconomíA
 
PolíTica Social
PolíTica SocialPolíTica Social
PolíTica Social
 
Pobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadPobreza Y Desigualdad
Pobreza Y Desigualdad
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
 
Economía e Instituciones
Economía e InstitucionesEconomía e Instituciones
Economía e Instituciones
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
 
Introdcción Economía Colombiana
Introdcción Economía ColombianaIntrodcción Economía Colombiana
Introdcción Economía Colombiana
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Introduccionformulaproyectos
IntroduccionformulaproyectosIntroduccionformulaproyectos
Introduccionformulaproyectos
 
Mapasconceptual
MapasconceptualMapasconceptual
Mapasconceptual
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El Mercado Del Trabajo

  • 1. El mercado del trabajoAndrés Felipe conversy Jorge cortés
  • 2. se analizan las principales determinantes de la oferta como de la demanda de trabajo, con especial énfasis en el impacto de la regulación laboral sobre la evolución del empleo y los salarios. introducción
  • 3. Mano de obra/Empresas/Gobierno. Determina las condiciones de vida de los individuos que conforman una sociedad. Colombia: salario mínimo, restricciones al despido injustificado, pago de cesantías vacaciones y primas, entre otros. Reflexiones preliminares
  • 4. OIT: las personas con edades entre los 15 y 64 años conforman la población en edad de trabajar. Colombia: mayores de 12 ( rurales 10 años) 2005: 42 millones. 32,4 millones. 9 millones tenían mucha o menor edad para trabajar. Población económicamente activa18,3 millones de personas. Población inactiva. La oferta laboral
  • 5. Es el porcentaje de la población en edad de trabajar que se encuentra económicamente activa. Colombia esta en el promedio de Latinoamérica (68%) inferior en mas de 10 puntos porcentuales al de los países desarrollados. La tasa de desempleo es el porcentaje de la población económicamente activa que se encuentra desempleada. 2005 la tasa fue de 13,1 % Tasa de participación
  • 6. La oferta laboral depende, principalmente de factores demográficos que determina el tamaño de la población en edad de trabajar, tales como el crecimiento poblacional y la estructura etaria de la población. Cayo 2,8% 1965-1970 1,8% 1995-2000 Etapas 1,2,3. Demografia
  • 7. educación, el entrenamiento y la experiencia. A mayor educación, mayor participación. Trabajador alentado / trabajador adicional. Incremento de la mujer en el trabajo. Recesión de fin de siglo. Deserción escolar. Comportamientos y determinantes de la participación laboral
  • 8. Es el proceso a través del cual la economía genera puestos de trabajo para emplear la mano de obra, por las empresas y el autoempleo. Demanda de los bienes producidos por las empresas. Los precios de los bienes finales y de los insumos. Nuevas tecnologías. Demanda de trabajo
  • 9. Asalariado: trabajadores que reciben un salario. Trabajadores cuenta propia: ejercen por su cuenta una profesión, sin contratar empleados. Patrones o empleadores: dirigen su propia empresa, con empleados. Trabajadores familiares sin remuneración: no reciben salario en dinero o especie, en una empresa económica explotada por un pariente que reside en el mismo hogar.
  • 10. Proceso del cambio tecnológico e inversión en tecnología. La reducción del costo de uso del capital en los inicios de la apertura económica permitió incrementos considerables en inversión, que ocasionaron, a su vez, sustitución de mano de obra no calificada por trabajadores calificados. Determinantes
  • 11. Es la remuneración económica del trabajo. Nominal: cantidad de dinero que reciben por fracción de tiempo. Real: son lo bienes y servicios a los que pueden acceder con el salario nominal. Salarios
  • 12. Log(W) = Bo log (Wo)+ B1Ed + B2Ex + B3Ex2 W= salario realdel individuo sin educación. Ed= años de educación Ex= años de experiencia en el mercado Ex2= se incorpora para observar si el aporte de un año adicional de experiencia aumenta mas que proporcionalmente el ingreso laboral La ecuación de Mincer
  • 13. Es el límite inferior que los gobiernos imponen sobre el monto que se le debe pagar a un trabajador, con el principal objetivo de asegurar un nivel mínimo de subsistencia. Colombia: articulo 53 Salario mínimo
  • 14. Cuando el mercado de trabajo funciona de modo competitivo, los salarios se encargan de equilibrar la oferta y la demanda de mano de obra, de manera que nadie que desee trabajar por ese salario se quedara sin empleo. Sin embargo, en la practica, esto rara vez ocurre. Desempleo y subempleo
  • 15. Deficiencia frecuente en el mercado del trabajo. 1984-11,8% 1994-7,6% 2000-19% 2005-14% Desempleo
  • 16. En la condición de insuficiencia de horas. En la condición de empleo inadecuado. -subempleo por competencia -subempleo por ingresos Década de los ochenta-10,3% 1995-29,8% 2001,2004-30% subempleo