SlideShare una empresa de Scribd logo
1400 – 1560Matemáticas. Rubén Lizardi Velasco
Galileo Galilei Tenía setenta y nueve años de edad y su cabello y su barba eran tan blancos como la espuma. Sus ojos, que miraron al cielo a través de sus telescopios y observaron más que cualquier ser humano desde el principio de los tiempos, estaban apagados por la edad. Su reputación de ser uno de los más brillantes científicos de su tiempo fue la razón de que reyes, reinas disputaran sus servicios. Ahora estaba arrodillado ante el temido tribunal de la Inquisición, obligado a confesar públicamente un error que no era error: " Yo Galileo Galilei..., abandono la falsa opinión... de que el Sol es el centro (del Universo) y está inmóvil....Abjuro, maldigo y detesto los dichos errores". Algunos dicen que cuando el anciano se puso de pie murmuró para sus adentros: "E pur si muove" : Y sin embargo (la Tierra) se mueve (alrededor del Sol).
Leyó las obras de Arquímedes y usó las matemáticas para probar algunos de los experimentos de este último con líquidos y aleaciones. Como estudiante, tuvo una mente inquisitiva y fama de disputador.A los veinticinco años fue nombrado profesor de matemáticas de la Universidad de Pisa. Como profesor Galileo prosiguió su búsqueda de la verdad, analizando las teorías científicas de Aristóteles mediante la aplicación de las matemáticas y las observaciones experimentales.Creó el concepto dela aceleración que se usa en la física moderna (la aceleración es el incremento de la velocidad por unidad de tiempo) y el concepto moderno de la fricción y la inercia con respecto a los objetos en movimiento. Analizó los componentes de la fuerza, demostrando, por ejemplo, que las fuerzas que afectan a la trayectoria de una bala son hacia abajo y hacia adelante, de tal manera que pueden medirse sistemáticamente. Estos experimentos iniciados antes del 1590, fueron perfeccionados y publicados en 1638 en su obra Diálogos sobre dos nuevas ciencias (movimiento y mecánica).
A principios del siglo XVII escuchó que un óptico holandés logró unir una lente cóncava y una lenta convexa, de tal manera que hacia que los objetos distantes parecieran más cercanos. Usando esa idea construyó un telescopio que ampliaba los objetos treinta veces, y en 1609 dio una demostración pública de su uso. Cuando Galileo volvió su telescopio hacia el cielo, por la noche, abrió nuevos campos de conocimiento que describió en su libro Mensajero de las estrellas. En el dice :"Doy gracias a Dios, que ha tenido a bien hacerme el primero en observar las maravillas ocultas a los siglos pasados. Me he cerciorado de que la Luna es un cuerpo semejante a la Tierra...He contemplado una multitud de estrellas fijas que nunca antes se observaron....Pero la mayor maravilla de todas ellas es el descubrimiento de cuatro nuevos planetas (cuatro satélites de Júpiter)...He observado que se mueven alrededor del Sol". 
En 1632 publicó otro libro, Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo, brillante sátira que demostraba por medio del diálogo las fallas del sistema geocéntrico tolomeico en comparación con el sistema heliocéntrico copernicano.Su último libro, Diálogo sobre dos nuevas ciencias, en la que resumía todas sus investigaciones sobre el movimiento y la mecánica, lo envió subrepticiamente a Holanda, donde fue publicado en 1638. Lamentablemente, Galileo no lo vio impreso jamás porque, en 1638, a la edad de setenta y cuatro años, quedó ciego. Cuando murió en 1642, venerado por los ciudadanos y muchos hombres principales de la Iglesia y de los seglares, la Inquisición se negó a permitir la realización de un funeral público.
TychoBrahe Tyge (latinizado como Tycho) Brahe nació el 14 de diciembre de 1546 en Skane, entonces de Dinamarca, y actualmente ciudad sueca. Era el hijo mayor de Otto Brahe y BeatteBille, ambos de familias nobiliarias danesas. Lo crió su tío paterno JörgenBrahe, quien al morir le heredó una enorme fortuna que permitió a Tycho vivir siempre como un noble.    Estudió en las universidades de Coopenhague y Leipzig, viajó por toda Alemania, estudiando además en las universidades de Wittenberg, Rostock y Basel. Durante este periodo despertó su interés por la alquimia y por la astronomía, llegando a comprar algunos instrumentos astronómicos. En un duelo con otro estudiante, en Wittenberg en 1566, Tycho perdió parte de la nariz. Para el resto de su vida, llevó una placa de oro cubriendo la parte que le faltaba. En 1572 Tycho observó una nueva estrella en Casiopea y ublicó un amplio tratado al año siguiente. A partir de ese año su fama como astrónomo fue creciendo. Tenía la teoría de que eran imprescindibles medidas exactas sobre las posiciones de los astros para el buen desarrollo de la astronomía. Después de otro viaje por Alemania, donde visitó a muchos astrónomos, Tycho aceptó una oferta del rey Frederick II para fundar un observatorio. Se le dio una pequeña isla, llamada Hven, al sur de Coopenhague, y allí fue donde construyó, en un viejo castillo, varios laboratorios y el observatorio más preciso de toda Europa.
Tycho diseñó y fabricó nuevos aparatos, los calibró e inició las observaciones nocturnas. También puso en funcionamiento su propia prensa. El observatorio fue visitado por muchos escolares, y Tycho enseñó a una nueva generación de jóvenes astrónomos, el arte de la observación. Tras una discusión con el rey Christian IV, Tycho empaquetó sus aparatos y libros y abandonó Dinamarca en 1597. Después de viajar durante varios años, se insataló en Praga en 1599, como Matemático Imperial en la corte del emperador Rodolfo II. Murió en 1601. Sus instrumentos fueron almacenados y eventualmente perdidos. Los mayores trabajos de Tycho incluye De Nova et NulliusAevi Memoria Prius Visa Stella ("Sobre la nueva y nunca antes vista estrella") (Coopenhague, 1573); De MundiAethereiRecentioribusPhaenomenis ("Acerca del nuevo fenómeno en el mundo eterno") (Uraniburg, 1588); AstronomiaeInstaurataeProgymnasmata ("Ejercicios introductorios a la astronomía") (Prague 1602). Sus observaciones no se publicaron en vida, sin embargo, fue utilizando los manuscritos de Tycho que el astrónomo Johannes Kepler realizó todos sus descubrimientos..
La contribución de TychoBrahe a la astronomía fue enorme. No sólo diseñó y fabricó instrumentos, sino que además los calibró y comprobó su exactitud periódicamente. Tycho revolucionó la instrumentación astronómica del momento. Además cambió profundamente la práctica de la observación. Mientras que los astrónomos anteriores se habían contentado con observar la posición de los   planetas y la Luna, Tycho y sus ayudantes observaron esos cuerpos a través de sus órbitas. Como resultado, un gran número de anomalías en las órbitas fueron descubiertas por Tycho. Gracias a sus medidas exactas, Kepler pudo descubrir el movimiento elíptico de los planetas. Además Tycho fue el primer astrónomo en incluir correcciones debidas a la refracción de la luz en la atmósfera. Las observaciones de Tycho de una nueva estrella en 1572 y un cometa 1577, así como la publicación de estos fenómenos, fueron fundamentales para establecer el hecho de que estos astros se encuentran por encima de la   Luna, y que por tanto, el cielo no es inmutable como Aristóteles había argumentado y los demás filósofos habían creído. Por tanto, la división entre cielo y Tierra de Aristóteles no eran correctas. Las observaciones de Tycho demostraban que la teoría de las esferas que sujetaban a los planetas no era correcta, en tanto que los cometas se movían a través del cielo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
katty cruz
 
Galileo galilei carlos martín
Galileo galilei carlos martínGalileo galilei carlos martín
Galileo galilei carlos martín
antonio
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
mishubc
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
wilderar
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
Angelica Limones
 
Grandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad modernaGrandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad moderna
Marcia Najerita
 
Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5
emilianocorral
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
rubindecelis32
 

La actualidad más candente (18)

Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
 
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
Ciencia y tecnología en el renacimiento 1461
 
Galileo galilei carlos martín
Galileo galilei carlos martínGalileo galilei carlos martín
Galileo galilei carlos martín
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Aportaciones de galileo
Aportaciones de galileoAportaciones de galileo
Aportaciones de galileo
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
 
Grandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad modernaGrandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad moderna
 
Grandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad modernaGrandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad moderna
 
Matematicos famosos
Matematicos famososMatematicos famosos
Matematicos famosos
 
Circular 740 mar_15-14
Circular 740  mar_15-14Circular 740  mar_15-14
Circular 740 mar_15-14
 
Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5Power point galileo ana 5
Power point galileo ana 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologicoLinea De Tiempo del renacimiento tecnologico
Linea De Tiempo del renacimiento tecnologico
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
 

Similar a 1400 – 1560 Presentación

Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7
Fabiola Aranda
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
rubindecelis32
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
juliosk88
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
Xavier Carlos
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientifica
cmcnaranco
 
Personajes del Humanismo - equipo 6
Personajes del Humanismo -  equipo 6Personajes del Humanismo -  equipo 6
Personajes del Humanismo - equipo 6
Fabiola Aranda
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
nuriainformatica
 
Galileo Galilei (terminado)
Galileo Galilei (terminado)Galileo Galilei (terminado)
Galileo Galilei (terminado)
eempimania
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Keila de Morales
 

Similar a 1400 – 1560 Presentación (20)

Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
 
Personajes del Humanismo - equipo 7
Personajes del Humanismo -  equipo 7Personajes del Humanismo -  equipo 7
Personajes del Humanismo - equipo 7
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 
Galileo y el telescopio
Galileo y el telescopioGalileo y el telescopio
Galileo y el telescopio
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
 
Galileo galilei aleida
Galileo galilei aleidaGalileo galilei aleida
Galileo galilei aleida
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientifica
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Personajes del Humanismo - equipo 6
Personajes del Humanismo -  equipo 6Personajes del Humanismo -  equipo 6
Personajes del Humanismo - equipo 6
 
Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
 
Galileo Galilei (terminado)
Galileo Galilei (terminado)Galileo Galilei (terminado)
Galileo Galilei (terminado)
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Asdfghjklñ
AsdfghjklñAsdfghjklñ
Asdfghjklñ
 
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

1400 – 1560 Presentación

  • 1. 1400 – 1560Matemáticas. Rubén Lizardi Velasco
  • 2. Galileo Galilei Tenía setenta y nueve años de edad y su cabello y su barba eran tan blancos como la espuma. Sus ojos, que miraron al cielo a través de sus telescopios y observaron más que cualquier ser humano desde el principio de los tiempos, estaban apagados por la edad. Su reputación de ser uno de los más brillantes científicos de su tiempo fue la razón de que reyes, reinas disputaran sus servicios. Ahora estaba arrodillado ante el temido tribunal de la Inquisición, obligado a confesar públicamente un error que no era error: " Yo Galileo Galilei..., abandono la falsa opinión... de que el Sol es el centro (del Universo) y está inmóvil....Abjuro, maldigo y detesto los dichos errores". Algunos dicen que cuando el anciano se puso de pie murmuró para sus adentros: "E pur si muove" : Y sin embargo (la Tierra) se mueve (alrededor del Sol).
  • 3. Leyó las obras de Arquímedes y usó las matemáticas para probar algunos de los experimentos de este último con líquidos y aleaciones. Como estudiante, tuvo una mente inquisitiva y fama de disputador.A los veinticinco años fue nombrado profesor de matemáticas de la Universidad de Pisa. Como profesor Galileo prosiguió su búsqueda de la verdad, analizando las teorías científicas de Aristóteles mediante la aplicación de las matemáticas y las observaciones experimentales.Creó el concepto dela aceleración que se usa en la física moderna (la aceleración es el incremento de la velocidad por unidad de tiempo) y el concepto moderno de la fricción y la inercia con respecto a los objetos en movimiento. Analizó los componentes de la fuerza, demostrando, por ejemplo, que las fuerzas que afectan a la trayectoria de una bala son hacia abajo y hacia adelante, de tal manera que pueden medirse sistemáticamente. Estos experimentos iniciados antes del 1590, fueron perfeccionados y publicados en 1638 en su obra Diálogos sobre dos nuevas ciencias (movimiento y mecánica).
  • 4. A principios del siglo XVII escuchó que un óptico holandés logró unir una lente cóncava y una lenta convexa, de tal manera que hacia que los objetos distantes parecieran más cercanos. Usando esa idea construyó un telescopio que ampliaba los objetos treinta veces, y en 1609 dio una demostración pública de su uso. Cuando Galileo volvió su telescopio hacia el cielo, por la noche, abrió nuevos campos de conocimiento que describió en su libro Mensajero de las estrellas. En el dice :"Doy gracias a Dios, que ha tenido a bien hacerme el primero en observar las maravillas ocultas a los siglos pasados. Me he cerciorado de que la Luna es un cuerpo semejante a la Tierra...He contemplado una multitud de estrellas fijas que nunca antes se observaron....Pero la mayor maravilla de todas ellas es el descubrimiento de cuatro nuevos planetas (cuatro satélites de Júpiter)...He observado que se mueven alrededor del Sol". 
  • 5. En 1632 publicó otro libro, Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo, brillante sátira que demostraba por medio del diálogo las fallas del sistema geocéntrico tolomeico en comparación con el sistema heliocéntrico copernicano.Su último libro, Diálogo sobre dos nuevas ciencias, en la que resumía todas sus investigaciones sobre el movimiento y la mecánica, lo envió subrepticiamente a Holanda, donde fue publicado en 1638. Lamentablemente, Galileo no lo vio impreso jamás porque, en 1638, a la edad de setenta y cuatro años, quedó ciego. Cuando murió en 1642, venerado por los ciudadanos y muchos hombres principales de la Iglesia y de los seglares, la Inquisición se negó a permitir la realización de un funeral público.
  • 6. TychoBrahe Tyge (latinizado como Tycho) Brahe nació el 14 de diciembre de 1546 en Skane, entonces de Dinamarca, y actualmente ciudad sueca. Era el hijo mayor de Otto Brahe y BeatteBille, ambos de familias nobiliarias danesas. Lo crió su tío paterno JörgenBrahe, quien al morir le heredó una enorme fortuna que permitió a Tycho vivir siempre como un noble.   Estudió en las universidades de Coopenhague y Leipzig, viajó por toda Alemania, estudiando además en las universidades de Wittenberg, Rostock y Basel. Durante este periodo despertó su interés por la alquimia y por la astronomía, llegando a comprar algunos instrumentos astronómicos. En un duelo con otro estudiante, en Wittenberg en 1566, Tycho perdió parte de la nariz. Para el resto de su vida, llevó una placa de oro cubriendo la parte que le faltaba. En 1572 Tycho observó una nueva estrella en Casiopea y ublicó un amplio tratado al año siguiente. A partir de ese año su fama como astrónomo fue creciendo. Tenía la teoría de que eran imprescindibles medidas exactas sobre las posiciones de los astros para el buen desarrollo de la astronomía. Después de otro viaje por Alemania, donde visitó a muchos astrónomos, Tycho aceptó una oferta del rey Frederick II para fundar un observatorio. Se le dio una pequeña isla, llamada Hven, al sur de Coopenhague, y allí fue donde construyó, en un viejo castillo, varios laboratorios y el observatorio más preciso de toda Europa.
  • 7. Tycho diseñó y fabricó nuevos aparatos, los calibró e inició las observaciones nocturnas. También puso en funcionamiento su propia prensa. El observatorio fue visitado por muchos escolares, y Tycho enseñó a una nueva generación de jóvenes astrónomos, el arte de la observación. Tras una discusión con el rey Christian IV, Tycho empaquetó sus aparatos y libros y abandonó Dinamarca en 1597. Después de viajar durante varios años, se insataló en Praga en 1599, como Matemático Imperial en la corte del emperador Rodolfo II. Murió en 1601. Sus instrumentos fueron almacenados y eventualmente perdidos. Los mayores trabajos de Tycho incluye De Nova et NulliusAevi Memoria Prius Visa Stella ("Sobre la nueva y nunca antes vista estrella") (Coopenhague, 1573); De MundiAethereiRecentioribusPhaenomenis ("Acerca del nuevo fenómeno en el mundo eterno") (Uraniburg, 1588); AstronomiaeInstaurataeProgymnasmata ("Ejercicios introductorios a la astronomía") (Prague 1602). Sus observaciones no se publicaron en vida, sin embargo, fue utilizando los manuscritos de Tycho que el astrónomo Johannes Kepler realizó todos sus descubrimientos..
  • 8. La contribución de TychoBrahe a la astronomía fue enorme. No sólo diseñó y fabricó instrumentos, sino que además los calibró y comprobó su exactitud periódicamente. Tycho revolucionó la instrumentación astronómica del momento. Además cambió profundamente la práctica de la observación. Mientras que los astrónomos anteriores se habían contentado con observar la posición de los  planetas y la Luna, Tycho y sus ayudantes observaron esos cuerpos a través de sus órbitas. Como resultado, un gran número de anomalías en las órbitas fueron descubiertas por Tycho. Gracias a sus medidas exactas, Kepler pudo descubrir el movimiento elíptico de los planetas. Además Tycho fue el primer astrónomo en incluir correcciones debidas a la refracción de la luz en la atmósfera. Las observaciones de Tycho de una nueva estrella en 1572 y un cometa 1577, así como la publicación de estos fenómenos, fueron fundamentales para establecer el hecho de que estos astros se encuentran por encima de la  Luna, y que por tanto, el cielo no es inmutable como Aristóteles había argumentado y los demás filósofos habían creído. Por tanto, la división entre cielo y Tierra de Aristóteles no eran correctas. Las observaciones de Tycho demostraban que la teoría de las esferas que sujetaban a los planetas no era correcta, en tanto que los cometas se movían a través del cielo.