SlideShare una empresa de Scribd logo
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

Fuenlabrada, 21 de enero 2013.

E
S
C
U
E
L
A

Asamblea de familias de 2 de noviembre 10 – 12.15h.
Lugar: Pta y alrededores públicos del IES Carpe Diem

El objetor no tiene otro remedio
que negarse y saber
que inaugura un movimiento
para cambiar las leyes
o su profunda injusticia
1.

Revisión y aprobación del acta anterior, 2 DE NOVIEMBRE 2013.

2.

Cumplimiento de acuerdos, participación en intercambio,…:

a. Documento de interés para presentar la Asamblea de Familias donde proceda (Anexo I)

P
Ú
B
L
I
C
A

ASAMBLEA DE FAMILIAS DE FUENLABRADA
EN DEFENSA DE NUESTRA ESCUELA PÚBLICA
A ESTAS ASAMBLEAS PUEDEN ASISTIR TODOS AQUELLOS QUE LO DESEEN.
Somos familias que nos reunimos, proponemos, decidimos y actuamos en cualquier lugar que
acordemos (coles, institutos, centros culturales…). Nos reunimos para defender la educación de nuestros
niños/as y jóvenes.
Si no puedes acompañarnos en las asambleas, haznos llegar tus propuestas, ideas, opiniones… a
edukfuenla@gmail.com
También puedes seguirnos en nuestro blog (http://edukfuenla.blogspot.com.es/), en Facebook
(https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada) y en twitter (@EdukFuenla).
NUESTRA PRÓXIMA ASAMBLEA SERÁ:
El
día
______________________________
___________________________________________________ a las ____________h.

en

¡¡OS ESPERAMOS!!

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 1
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

b. Asamblea de Participación Transparente de Fuenlabrada (APTCfuenlabrada).

E
S
C
U
E
L
A

Bienvenidos.
Compartimos información relacionada con la situación de la “Pollina” y el movimiento que entorno a
esta situación se ha iniciado con el inicio de esta nueva Asamblea.
Debatido el tema, se acuerda trasmitir a esta nueva Asamblea nuestro apoyo y compromiso de difusión.
Compartiendo nuestra reivindicaciones y limitaciones para podernos volcar en sus propuestas y
actividades; esto de la EDUCACIÓN nos preocupa y nos ocupa a tiempo completo, a veces… ¡¡por encima
de nuestras posibilidades!!.
Se acuerda elaborar una propuesta escrita al respecto para hacerla llegar a la APTC (Anexo II.-).

c. Acta última sesión Red de Centros (Anexo III.-), la del 3 de diciembre sobre el tema LOS DEBERES. Nos
recuerda que el próximo lunes 28 de enero, nos vemos en el Ceip Mariana Pineda de Getafe para
trabajar el tema de LAS EMOCIONES.
Acta que nos llega acompañada de un regalo:
Revalorizar la figura del maestro sería el primer paso para devolver centralidad a la educación. Porque hay algo
potencialmente revolucionario en la relación entre maestro y alumno, en la medida en que la escuela es el lugar
privilegiado en el que se entrena la mirada y se desarrolla la capacidad de abrir caminos, de estrenar mundo. Un
buen maestro es, como todos sabemos, el que abre puertas inesperadas incluso sin saberlo. Es el que transmite
respeto por la historia y por el otro a través del amor por la lengua, o el que estimula la curiosidad tanteando los
caminos de la ciencia. Es, también, aquel que despierta la conciencia mientras cultiva la humildad en la relación con
los otros y con la naturaleza. Un buen maestro es el que fuerza a cuestionar el mundo dado por descontado y el que
ejerce su autoridad a través del ejemplo. Es, en fin, el que contagia el amor por la vida a través de la emoción y el
que incentiva a imaginar un mundo diferente. Judith Carrera es politóloga.

d. Recordamos y departimos iniciativas y propuestas para compartir el próximo 4 de Febrero en la asamblea

P
Ú
B
L
I
C
A

con otros colectivos de la zona sur y personas comprometidas con la defensa de la Educación Pública. La
cita:

Martes 4 de febrero a las 17.30h.
Puerta del CEIP Santiago Ramón y Cajal
Calle Comunidad de Madrid, 23 (Fuenlabrada)
Animamos a todas/os a asistir, echarle un vistazo al acta de la Asamblea anterior
http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/2013/11/acta-13n-asamblea-conjunta-de.html
Si no puedes acudir no dudes en mandarnos tus propuestas, nosotras/os las llevaremos.

3.

Información compartida.
IES Carpe Diem,
o El seguimiento de la situación y dotación del instituto para el próximo curso nos acerca a la
ALARMANTE SITUACIÓN que están viviendo PROFESORES de nuestros centros escolares
públicos que están siendo REPRESALIADOS por el único motivo de tener criterio y defender la
ESCUELA PÚBLICA.
http://profesorgeohistoria.wordpress.com/2013/12/04/docentes-madrilenos-denuncianacoso-politico/
o La Asamblea de Familias acuerda su apoyo y disposición absoluta e incondicional para mejor
conocimiento y defensa de los PROFESORES mencionados, de NUESTRAS/OS PROFES.

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 2
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

o En Anexo IV.-

E
S
C
U
E
L
A

http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/01/03/BOCM-20140103-21.PDF
De la previsión de 9 aulas + resto de equipamiento, tan sólo alcanzamos a leer 8 aulas de
bachillerato y laboratorios. No acabamos de entender si la resolución relacionada confirma el
fin del proyecto de especialización deportiva del IES.
o La Asamblea reitera el apoyo y compromiso incondicional a las familias y, especial a las/os
alumnas/os que continúan sin equipamiento para el mínimo garantía en el desarrollo del
proyecto educativo que han elegido.
http://www.fapaginerdelosrios.es/
http://fuenlabrada.tomalosbarrios.net/2014/01/28/acta-ag-fuenlabrada-24-1-2014/
CDI 3º ESO http://w3.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/01/24/BOCM-20140124-8.PDF

P
Ú
B
L
I
C
A

Resolución de 20 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación
Territorial, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de noviembre de 2013, por
el que se formalizan los criterios de distribución aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación,
así como la distribución resultante, de los créditos para el año 2013 para el desarrollo del Programa
para la financiación de los libros de texto y material didáctico en los niveles obligatorios de la
enseñanza.
http://www.boe.es/boe/dias/2014/01/07/pdfs/BOE-A-2014-172.pdf
2.826.549 razones http://www.yamiquienmerescata.es/informe_proteccion_infancia.pdf
SANIDAD PÚBLICA SÍ SE PUEDE
http://www.youtube.com/watch?v=PAy5tOq4CFk&list=PLjwjaUlm9oHRW2lsa_-Vp7TLc4YIqvhQ
Jornada Escolar 6. ELEGIR https://plus.google.com/104827639754068894969/posts/cUapVfPEYhB
Varios colegios se plantean la autogestión del comedor para mejorar la calidad
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/01/27/varios_colegios_plantean_autogestion_del_com
edor_para_mejorar_calidad_267054_300.html
Objección a a la lomce
o http://escuelasinexclusiones.blogspot.com.es/2013/12/aprobada-la-lomce-propuestas-deobjecion.html
o No pagamos vuestros libros – desobediencia en las aulas,
http://madrid.tomalaplaza.net/2014/01/24/no-pagamos-vuestros-libros-desobediencia-enlas-aulas/

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 3
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

4.

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

5.

2013

Nuevos acuerdos y temas pendientes.
I.
OBJECCIÓN ACTIVA A LA LOMCE.
II.
Participación y apoyo, de acorde a las posibilidades de la Asamblea para información y
promoción de la objeción civil en conciencia contra la LOMCE.
III.
Promover PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR CONTRA LA LOMCE, Anexo V.IV.
Iniciar en la cartelería reivindicativa las implicaciones reales de la LOMCE y la negativa de las
familias a comprar libros el próximo curso (consecuencia directa de la nueva ley). Anexo VI.V.
Se acuerda propuesta para compartir en la Asamblea de personas y colectivos de la zona sur
comprometidas con la defensa de la Escuela Pública:
o Elaboración de un manifiesto, juramento,… contra la LOMCE que permita la difusión de la
propuesta de la objeción a la Lomce de manera clara y contundente. Si es posible se avanzará
en un texto o propuesta, de ser posible para la convocatoria del 4 de febrero.
o Proponer y compartir cuantas propuestas concretas y reales para llevar a cabo la objeción a la
LOMCE.
o Difundir cuantas acciones den a conocer las repercusiones de la LOMCE. Mostrando y
proponiendo nuestro rechazo en todos los ámbitos posibles y a través de todos los medios a
nuestro alcance
VI. La Asamblea se ofrece para acompañar, actuar y tomar decisiones derivadas de la eliminación de
profesores, aulas, recursos específicos y/o especializados,… en los centros escolares de nuestra ciudad.
VII. La Asamblea propone continuar la ATENCIÓN,… PROPUESTAS Y TOMA DE DECISIONES QUE sobre la
DESAPARICIÓN/VARIACIÓN/ADULTERACIÓN/FALSIFICACIÓN/DESFIGURACIÓN/… DE LA COMISIÓN DE
ESCOLARIZACIÓN DE FUENLABRADA. Sustituido, desde este curso,por el SAE; Servicio de Atención a la
Escolarización. Así como conocer, informar, evaluar,… en detalle, la repercusión de su desaparición.
VIII. Conocer información/ valoración de la situación de los comedores en los colegios.
IX. Pendientes propuestas videos/cortos/locuciones explicativos de las situaciones que se plantean en los
centros escolares; diferencia entre cole y cole cerrado, apoyos, horas de tutorías, refuerzos, horas para
actividades extraescolares, pérdida profesores, abaratar costes de personal. Un aula con 30 alumnos
tiene diferentes niveles de aprendizaje, diferentes motivaciones y actitudes, diferentes situaciones
escolares…
X.Compartir con los representantes de los padres en los Consejos Escolares; que propongan quitar
libros y utilizar software libre/aulas virtuales….
Llamamientos.
HAY ESPACIOS EDUCATIVOS CERRADOS EN NUESTRA CIUDAD.
La Asamblea de Familias en Defensa de Nuestra Escuela Pública es un espacio abierto para todos. La
Asamblea considera llamar a la conciencia ciudadana de las familias para la participación activa en esta
o cuantas otras iniciativas proponen la defensa de nuestros derechos y, en concreto, en la defensa de la
Escuela Pública de nuestras/os hijos
Difundir y compartir la carta de presentación de la Asamblea de Familias en cuantos actos y
situaciones se consideren.
La Asamblea de Familias está a disposición de cuantos puedan solicitar su apoyo y refuerzo respecto a
la recogida de firmas, sensibilización, información,… o cuantas otras tareas se consideren de interés.
Se acuerda continuar recabando información de interés sobre las particularidades de los centros
escolares de nuestra localidad; ofreciendo el apoyo y búsqueda de soluciones por parte de la
Asamblea. Así como propuestas, iniciativas, decisiones,… de interés a compartir con y entre todos.
No descuidar la recogida de direcciones de correo, posibilidades en redes sociales,… personales, de
asociaciones y colectivos de nuestra ciudad.
Reiterar en la sensibilización, información y toma de decisiones, como llamamiento permanente por
parte de esta asamblea.

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 4
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

6.

E
S
C
U
E
L
A

2013

Próxima Asamblea.
Se acuerda; pendiente de confirmar día y hora iniciar contacto con las familias del CPEE Sor
Juana Inés de la Cruz

(Si no puedes acudir a la Asamblea, no hay excusa… HAZNOS llegar tu PROPUESTA, OPINIÓN,
DECISIÓN…)
¿Estás recibiendo información de la Asamblea de Familias a través de otros contactos o amigos y
quieres recibirlos directamente? Envía un correo a edukfuenla@gmail.com

Propón, participa, decide edukfuenla en Twitter y Facebook.
Compartimos también en http://edukfuenla.blogspot.com.es/ y
https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada

P
Ú
B
L
I
C
A

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 5
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

Regalo de un vecino de Fuenlabrada durante la Consulta ciudadana a la puerta del Centro de Salud de la Calle
Alicante.

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 6
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

ANEXO I.-

E
S
C
U
E
L
A

ASAMBLEA DE FAMILIAS DE FUENLABRADA
EN DEFENSA DE NUESTRA ESCUELA PÚBLICA
A ESTAS ASAMBLEAS PUEDEN ASISTIR TODOS AQUELLOS QUE LO DESEEN.
Somos familias que nos reunimos, proponemos, decidimos y actuamos en cualquier lugar que
acordemos (coles, institutos, centros culturales…). Nos reunimos para defender la educación de nuestros
niños/as y jóvenes.
Si no puedes acompañarnos en las asambleas, haznos llegar tus propuestas, ideas, opiniones… a
edukfuenla@gmail.com
También puedes seguirnos en nuestro blog (http://edukfuenla.blogspot.com.es/), en Facebook
(https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada) y en twitter (@EdukFuenla).
NUESTRA PRÓXIMA ASAMBLEA SERÁ:
El
día
______________________________
___________________________________________________ a las ____________h.

en

¡¡OS ESPERAMOS!!

P
Ú
B
L
I
C
A

ASAMBLEA DE FAMILIAS DE FUENLABRADA
EN DEFENSA DE NUESTRA ESCUELA PÚBLICA
A ESTAS ASAMBLEAS PUEDEN ASISTIR TODOS AQUELLOS QUE LO DESEEN.
Somos familias que nos reunimos, proponemos, decidimos y actuamos en cualquier lugar que
acordemos (coles, institutos, centros culturales…). Nos reunimos para defender la educación de nuestros
niños/as y jóvenes.
Si no puedes acompañarnos en las asambleas, haznos llegar tus propuestas, ideas, opiniones… a
edukfuenla@gmail.com
También puedes seguirnos en nuestro blog (http://edukfuenla.blogspot.com.es/), en Facebook
(https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada) y en twitter (@EdukFuenla).
NUESTRA PRÓXIMA ASAMBLEA SERÁ:
El
día
______________________________
___________________________________________________ a las ____________h.

en

¡¡OS ESPERAMOS!!
ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 7
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

ANEXO II.-

E
S
C
U
E
L
A

Asamblea de Familias de Fuenlabrada
en defensa de nuestra Escuela Pública
edukfuenla@gmail.com
@EdukFuenla

A la Att. de la APTEC Fuenlabrada;
“Mucha gente pequeña
en lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas
pueden cambiar el mundo”
(E. Galeano)

Hola compañeros hemos tenido ocasión de compartir en nuestra Asamblea de Familias la propuesta que se
plantea desde este nuevo espacio de reflexión y participación ciudadana; desde lo más local en/desde Fuenlabrada a lo
más global, en el plenitud de nuestro ejercicio (derecho y obligación) ciudadano.
Queremos agradecer vuestro compromiso e iniciativa, y queremos compartir nuestro compromiso con esta
nueva proposición –que como la Asamblea de Familias- se preocupan de lo nuestro, de lo de todas/os.
Como bien sabéis hemos centrado el objetivo prioritario de nuestra propuesta Asamblearia en el compromiso,
atención,… y defensa de nuestra Escuela Pública; la de todas/os, la de para todas/as, la de calidad en su máxima
expresión. En ellas tenemos puestas todas nuestras posibilidades de acción.
Podéis tener la absoluta seguridad que vamos a estar junto a vosotras/os y esperamos entendáis que nos resulta
difícil comprometernos con la acción que APTC precisa.

P
Ú
B
L
I
C
A

Como bien conocéis estamos centrados en un escenario que bajo la denominación de recortes, ajustes, crisis
económica… está limitando grave y realmente, entre otros, también el DERECHO A LA EDUCACIÓN. Limitación del
derecho a la Educación que acontece también en Fuenlabrada, lógicamente.
Hemos asistido, en muy poco tiempo; al cierre del CEIP Julio Verne, a la fusión de los IES Aranguren y Atenea, a
la desaparición de Fuenlicoles, insuficiencia de aulas de secundaria en barrio de Loranca, inexistencia de instalaciones
deportivas suficientes en IES Carpe Diem (Instituto de especialidad deportiva), eliminación progresiva de plazas de
profesores por centro y su sustitución por motivos diversos, a la desaparición de grupos en centros públicos y trasvase de
alumnos a centros privados (mal o maliciosamente denominados concertados). Sin olvidar la impresionante subida de
niñas, niños y jóvenes por aula en toda la enseñanza obligatoria y postobligatoria pública. La imposición e incremento de
tasas desde la Educación Infantil hasta la Universidad pasando por la Formación Profesional pública… y todos los demás
que conocéis y sufrís también.
En este tiempo, desde la obviedad de ser todas/os familia de y en la Escuela Pública; viene siendo nuestra
intención que todo esto que ocurre NO SEA CON NUESTRO SILENCIO y menos aún CON NUESTRAS/OS HIJAS/OS, CON
NUESTROS JÓVENES.
Vaya desde aquí nuestro compromiso de difusión de vuestras propuestas. Nuestra participación activa, como
Asamblea de Familias –que no como personas individuales- dependerá nuestras posibilidades en cada momento. Del
mismo modo compartiremos las acciones que emprendamos para que APTEC las maneje como mejor disponga esa
Asamblea.
Habiéndolo así acordado en nuestra Asamblea del pasado 21 de enero, así lo compartimos.
Saludos.

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 8
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

ANEXO III.-

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

RED DE CENTROS: ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS DEBERES?
CEIP Miguel Hernández. Getafe. 3- 12- 2013
Asisten: Miguel Hernández, Quijote, Manuel de Falla, Escuela Infantil El Prado, Trabenco, Príncipe de Asturias,
Ortega y Gasset, Mariana de Pineda, colegio de Fresnedillas, Escuela Abierta. (30-35 personas, aprox.)
En primer lugar, se hace una breve presentación del tema y cómo va a transcurrir la sesión. El grupo de
personas que hemos estado preparándola hemos leído el libro "El mito de los deberes", de Alfie Kohn y nos ha
servido para extraer argumentos, conclusiones, citas... que hemos utilizado durante el desarrollo de la jornada.
Tras la presentación nos hemos repartido en cuatro grupos de debate. En cada uno de ellos se tenía que
analizar los deberes desde una perspectiva distinta, intentando sacar elementos favorables y contrarios a
ellos: Alumnado, familias, profes y administración educativa. Cada grupo contaba con una cartulina para
apuntar sus conclusiones en la que también figuraban algunas citas para animar la reflexión y el debate:
Alumnado: "Los estudiantes cuyos padres entienden los deberes y los pueden ayudar a hacerlos, tienen una
considerable ventaja sobre aquellos cuyos padres no tienen la capacidad o el tiempo para prestar esa ayuda";
"cuanto antes te acostumbres, mejor"; "...no conseguimos enfrentarnos mejor a la infelicidad de adultos
porque se nos haya hecho deliberadamente infelices de pequeños"; "La educación es un proceso de vida y no
una preparación para la vida"; "Los deberes son muy desagradables, tanto para los niños, como para las
familias, entonces parecen ser puro esfuerzo y cero gratificación"
Familias: "Tienen que acostumbrarse, porque luego, en primaria, hay un salto". Cuando llegan a primaria: "...
deberían mandar más deberes porque a partir de tercero, les meten mucha capa". Durante toda primaria: "...
si a mí me gusta cómo se trabaja en el cole, pero cuando llegan al instituto hay un salto para el que no están
preparados"; "las familias confunden calidad con exigencia"; "Las mejores lecciones son aquellas que son más
difíciles para los niños".
Profesorado: "No da tiempo a enseñar todo durante el tiempo de clase"; "Se ha bajado el nivel, la solución
consiste en "subir el listón" y exigir más esfuerzo"; "Nuestras escuelas públicas funcionan mal y nuestros niños
no se esfuerzan, por lo que debemos exigir estándares más exigentes"; "En este momento de nuestra historia,
comentaba un periodista del New York Times, no hay nada más importante que las pruebas estandarizadas. Y
mientras eso sea así, será más probable que las mochilas de los niños estén llenas (de deberes) cada tarde,
desde primero de primaria y quizá antes".
Administración educativa: "La mejor manera de obligar a cumplir las leyes y, de forma más general, de evaluar
la calidad de la educación, es haciendo que los alumnos rellenen óvalos con sus lápices sobre las respuestas
correctas, oleada, tras oleada de pruebas estandarizadas"; "En los años 80, los deberes tomaron auge de
nuevo cuando se vieron como un medio para contener la reciente oleada de mediocridad en la educación
americana"; "Los deberes son lo más cercano a la solución de todos los problemas del sistema educativo"; "Al
igual que la calidad se confunde con el esfuerzo, la excelencia se confunde con la competitividad".
Este trabajo en grupos se ha desarrollado durante media hora aproximadamente. Después hemos hecho una
puesta en común, en la que una persona de cada grupo leía las conclusiones a las que habían llegado, para
pasar a un posterior debate abierto.
Tanto en los grupos, como en el debate general posterior, la mayoría de las intervenciones han sido muy
críticas con los deberes, sobre todo, tal y como están planteados en la mayoría de las aulas hoy en día. Los
argumentos que salieron para sustentar esta crítica:
- Se han convertido en un fin en sí mismo. Se ha creado la necesidad de "mandar deberes" sin que, en muchos
casos, haya una reflexión sobre su adecuación para desarrollar lo que está trabajando en el aula. En ese
sentido, la mayoría de las veces son rutinarios y desmotivadores.
ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 9
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

2013

- Generan falta de autonomía en el alumnado. Hay tal cantidad, que al final tiene que ser un adulto el que
ayude a organizarlos, quien no cuenta con una guía para afrontar esta tarea. En muchos casos, se convierten
en una fuente de conflictos dentro de la familia.
- Al ser impuestos y generalistas, sin respetar los diferentes ritmos de aprendizaje, provocan agobio,
desmotivación y apatía.
- Rompen con el principio de igualdad de la escuela pública. No todas las niñas y niños tienen las mismas
condiciones en casa para desarrollarlos.
- L@s alumn@s los viven con agobio, presión. Intentan postergarlos. En la mayoría de los casos generan
desmotivación. Después de una jornada de 7 horas en la escuela, suponen una invasión de su tiempo de ocio y
actividad no dirigida.
- Más que con potenciar el proceso de aprendizaje, están relacionados con el adiestramiento para realizar
pruebas estandarizadas, lo que van a agravar las reválidas que va a imponer la LOMCE.
- Desde el profesorado se justifican porque los programas son cada vez más extensos y por la realización de las
pruebas estandarizadas. Son una solución "fácil" para enfrentarse a ambas situaciones. Se alienta la
competitividad por sacar mejores resultados en esas pruebas y el adiestramiento y la repetición de ejercicios
similares a las propias pruebas se revelan como el camino más rápido para conseguirlo.
- La formación del profesorado está anquilosada, no tienen cabida teorías educativas más innovadoras, que
den mayor protagonismo al alumno en su propio proceso de aprendizaje. Priman los modelos más
memorísticos y repetitivos en los que las niñas y niños no son vistos como sujetos activos, sino como objetos,
"recipientes" que pueden ser llenados con contenidos.
- Cada día se tiene más una visión de la etapa de primaria como "preparatoria" de la secundaria. En ese
sentido, se valora que es necesario "acostumbrar" al alumnado a vivir lo que va a venir después.
- A pesar de esta "secundarización" de la etapa de primaria, sigue habiendo un salto y no están mejor
preparados para él las niñas y niños que han hecho muchos deberes y exámenes en primaria. Como sostiene
Alfie Kohn, "no conseguimos enfrentarnos mejor a la infelicidad de adeultos porque se nos haya hecho
deliberadamente infelices de pequeños".
- Desde la administración y el diseño de las políticas educativas, los deberes están inscritos en un modelo que
busca adiestrar, domesticar y crear personas sumisas y obedientes. Este modelo, pretende convertir la
educación en una preparación para el mundo adulto, para crear ciudadanos y trabajadores sumisos, que hagan
"lo que les mandan, lo que deben", sin reflexionar sobre el mundo que les rodea, sin sentirse parte activa de él
y de una colectividad.
- Es necesario romper con todas estas dinámicas. Generar debate y reflexión colectiva sobre el tema en los
centros (con el profesorado, con las familias y con el alumnado) a la vez que se van construyendo modelos
alternativos.
- Hay que repensar las tareas que se pueden hacer en casa, de manera que partan de las necesidades y de la
realidad de los niños y niñas. Estas tareas no pueden ser generalistas, sino apuntar a la situación y necesidades
de cada persona, de forma que se facilite su autonomía y organización. No pueden ser una losa, una invasión
del tiempo de ocio y de las relaciones familiares, sino estar inscritas en ese ocio y esas relaciones. Ayudar a
hacer la compra, gestionar las tareas del hogar, los juegos, la lectura, la participación en las actividades del
barrio, el interés por el entorno natural más próximo... son escenarios necesarios de aprendizaje. Para
terminar con otra cita utilizada en la sesión y que aparece en el libro "La educación es un proceso de vida y no
una preparación para la vida futura" (John Desey).

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 10
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

E
S
C
U
E
L
A

2013

Al finalizar la sesión estuvimos valorando qué hacer en las siguientes reuniones de la Red, ya que el próximo
tema estaba previsto que lo preparara el colegio de Fresnedillas, pero no les iba a resultar posible. Se acordó
mantener el mismo tema, como trabajar y gestionar las emociones en la escuela y hacerlo en el colegio
Mariana Pineda de Getafe. Finalmente esta sesión se hará el 28 de enero

P
Ú
B
L
I
C
A

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 11
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

ANEXO IV.-

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 12
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 13
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

ANEXO V.-

E
S
C
U
E
L
A

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR CONTRA LA LOMCE

En uso de las atribuciones que la LOE en su artículo 127, letra k, confiere a este Consejo, y
entendiendo que la próxima entrada en vigor de la LOMCE afecta a la gestión del centro, el Consejo Escolar
del
, acuerda pronunciarse contra el Anteproyecto de Ley para la mejora de la
calidad educativa, LOMCE, que se encuentra a las puertas de su aprobación parlamentaria, con el rechazo de
todas las organizaciones educativas y sociales tanto en los centros como en la calle.

Esta propuesta de Ley, aislada, y rechazada por todos los sectores, cuenta exclusivamente con el
apoyo del partido en el Gobierno, y contiene un cambio ideológico impuesto, que en ningún caso ha sido
consultado, ni consensuado con el resto de la comunidad educativa. Por su contenido, entendemos que se
sitúa como una contrarreforma educativa:

•
•
•

P
Ú
B
L
I
C
A

•
•
•
•

•
•

Antidemocrática, suprime competencias de la Comunidad Educativa en la gestión de los centros.
Sexista, permite la enseñanza separada por sexos, a la vez que garantiza financiación pública a los
centros que la practican.
Competitiva, promueve la competitividad entre los centros y su especialización, estableciendo
clasificaciones según resultados y/o ranking, que servirían para obtener mayor financiación.
Adoctrinadora, potencia la enseñanza de la religión e impone una alternativa “dura y
evaluable” al gusto de la jerarquía católica.
Segregadora, restaura itinerarios segregadores desde los 13 años, devalúa la FP y convierte la
educación en una carrera de obstáculos con continuas reválidas excluyentes.
Mercantilista, somete la educación a intereses economicistas y suprime materias y contenidos
considerados poco “útiles” para el mercado.
Privatizadora, incluye a los “agentes privados” como parte del Sistema Educativo,
extiende los conciertos a la nueva FP básica y otorga un papel subsidiario a la escuela pública al
condicionar las nuevas plazas escolares a la oferta de los centros concertados.
Sin recursos, no cuenta con financiación suficiente, recurre a la U.E., para resolverlo, en medio de
brutales recortes que degradan la calidad educativa y atentan contra la equidad. Todo ello agravado
por los recortes de personal educativo.
Impuesta, sin diagnostico compartido, sin debate previo, sin contar con el profesorado y de espaldas a
la comunidad educativa y a la investigación pedagógica.

Creemos que sobran razones, y hemos obviado muchas, para rechazar algo que atenta contra los
Estatutos de este Consejo Escolar. Por ello, rechazamos la LOMCE y trasladamos al Ministerio de
Educación Cultura y Deporte, nuestra posición y solicitud de retirada de la misma, así como nuestra
petición de que dicho Ministerio inicie una negociación con todos los sectores implicados con el objeto de
consensuar una nueva reforma que mejore de verdad la calidad de la Educación y que cuente con el apoyo
de toda la comunidad educativa.

En Fuenlabrada, a

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

de

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

de 2.013

Página 14
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

2013

ANEXO VI.-

E
S
C
U
E
L
A

DIRECTOR/A,
OBJETA A LA
LOMCE:

P
Ú
B
L
I
C
A

EL CONSEJO
ESCOLAR

DECIDE
@EdukFuenla
edukfuenla@gmail.com
ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 15
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

2013

De los derechos fundamentales y de las
libertades públicas

La enseñanza
básica es
obligatoria y
gratuita.
Constitución Española

@EdukFuenla
edukfuenla@gmail.com
ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 16
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

2013

En este COLE
NO SE COMPRAN
MÁS

LIBROS DE
TEXTO
@EdukFuenla
edukfuenla@gmail.com

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 17
Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública

E
S
C
U
E
L
A

P
Ú
B
L
I
C
A

2013

En este INSTI
NO SE COMPRAN
MÁS

LIBROS DE
TEXTO
@EdukFuenla
edukfuenla@gmail.com

ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014

http://edukfuenla.blogspot.com.es/

Página 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros".
 EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros". EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros".
EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros".
Vale Neer
 
07 escuela e_inmigracion
07 escuela e_inmigracion07 escuela e_inmigracion
07 escuela e_inmigracion
Ana Sofia Guerreiro
 
I material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agostoI material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agosto
IselaGuerreroPacheco1
 
Jornada Juventud San Vicentina
Jornada Juventud San VicentinaJornada Juventud San Vicentina
Jornada Juventud San Vicentinaguest7f014f
 
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_textoPrimaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
Alexis Tirado
 
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembreIi simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_textoPrimaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
Alexis Tirado
 
Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016
Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016
Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016
mariaisabelm2014
 
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia   acudienteAutorización salida pedagógica padre de familia   acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
mariaisabelm2014
 
S.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4oS.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
IselaGuerreroPacheco1
 
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Presentacion del proyecto  productivo piscícolaPresentacion del proyecto  productivo piscícola
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Ivan Gutierrez
 
Juntos 1er ciclo
Juntos 1er cicloJuntos 1er ciclo
Juntos 1er ciclo
laufigueroa26
 
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_textoPrimaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Alexis Tirado
 
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San JosePresentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Ivan Gutierrez
 

La actualidad más candente (16)

EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros".
 EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros". EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros".
EESN°28 "Prof. Juan Carlos Bruera", "25 años construyendo futuros".
 
07 escuela e_inmigracion
07 escuela e_inmigracion07 escuela e_inmigracion
07 escuela e_inmigracion
 
I material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agostoI material juliaca viernes 02 de agosto
I material juliaca viernes 02 de agosto
 
Jornada Juventud San Vicentina
Jornada Juventud San VicentinaJornada Juventud San Vicentina
Jornada Juventud San Vicentina
 
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_textoPrimaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_geografia_libro_de_texto
 
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembreIi simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembre
 
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_textoPrimaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
Primaria sexto grado_espanol_libro_de_texto
 
Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016
Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016
Proyecto de aula salida pedagogica grado 8° 2016
 
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia   acudienteAutorización salida pedagógica padre de familia   acudiente
Autorización salida pedagógica padre de familia acudiente
 
S.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4oS.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4o
 
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Presentacion del proyecto productivo piscícola
Presentacion del proyecto  productivo piscícolaPresentacion del proyecto  productivo piscícola
Presentacion del proyecto productivo piscícola
 
Juntos 1er ciclo
Juntos 1er cicloJuntos 1er ciclo
Juntos 1er ciclo
 
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_textoPrimaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
 
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San JosePresentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
Presentación del proyecto Piscicola en la vereda San Jose
 

Destacado

Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013
Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013
Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013edukfuenla
 
Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)
Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)
Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)edukfuenla
 
acta 18 Marzo 2013
acta 18 Marzo 2013acta 18 Marzo 2013
acta 18 Marzo 2013edukfuenla
 
130321 acta
130321 acta130321 acta
130321 acta
edukfuenla
 
131003 acta
131003 acta131003 acta
131003 acta
edukfuenla
 
130515 Acta Asam
130515 Acta Asam130515 Acta Asam
130515 Acta Asamedukfuenla
 
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabradaedukfuenla
 
Acta 29 Abril 2013
Acta 29 Abril 2013Acta 29 Abril 2013
Acta 29 Abril 2013edukfuenla
 
Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012
Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012
Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012edukfuenla
 
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013edukfuenla
 
ActaAsambleaFamilias2Noviembre
ActaAsambleaFamilias2NoviembreActaAsambleaFamilias2Noviembre
ActaAsambleaFamilias2Noviembreedukfuenla
 
130620 acta (1)
130620 acta (1)130620 acta (1)
130620 acta (1)edukfuenla
 
5por aulatgd (1)
5por aulatgd (1)5por aulatgd (1)
5por aulatgd (1)
edukfuenla
 
121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familias
121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familias121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familias
121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familiasaulasenlacalle
 

Destacado (20)

Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013
Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013
Acta Asamblea Familias 4 Marzo 2013
 
Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)
Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)
Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)
 
acta 18 Marzo 2013
acta 18 Marzo 2013acta 18 Marzo 2013
acta 18 Marzo 2013
 
130321 acta
130321 acta130321 acta
130321 acta
 
131003 acta
131003 acta131003 acta
131003 acta
 
130515 Acta Asam
130515 Acta Asam130515 Acta Asam
130515 Acta Asam
 
130909 acta
130909 acta130909 acta
130909 acta
 
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
1891903 apoyo claustros-al_ceip_arcipreste_de_hita_de_fuenlabrada
 
Acta 29 Abril 2013
Acta 29 Abril 2013Acta 29 Abril 2013
Acta 29 Abril 2013
 
130307 acta
130307 acta130307 acta
130307 acta
 
Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012
Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012
Acta Asamblea Familias 13 noviembre 2012
 
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
Acta Asamblea de Familias 23 mayo 2013
 
121211 acta
121211 acta121211 acta
121211 acta
 
130606 acta
130606 acta130606 acta
130606 acta
 
141016 acta
141016 acta141016 acta
141016 acta
 
ActaAsambleaFamilias2Noviembre
ActaAsambleaFamilias2NoviembreActaAsambleaFamilias2Noviembre
ActaAsambleaFamilias2Noviembre
 
130620 acta (1)
130620 acta (1)130620 acta (1)
130620 acta (1)
 
5por aulatgd (1)
5por aulatgd (1)5por aulatgd (1)
5por aulatgd (1)
 
121218 acta
121218 acta121218 acta
121218 acta
 
121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familias
121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familias121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familias
121030 acta+c arteles+cescolar acta asamblea de familias
 

Similar a 140121 acta

130404 acta edukfuenla
130404 acta edukfuenla130404 acta edukfuenla
130404 acta edukfuenlaaulasenlacalle
 
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 12013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1aulasenlacalle
 
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calleaulasenlacalle
 
2014 03 12 acta 12 marzo
2014 03 12 acta 12 marzo2014 03 12 acta 12 marzo
2014 03 12 acta 12 marzoaulasenlacalle
 
Agenda 24 al 28 de agosto
Agenda  24 al 28 de agostoAgenda  24 al 28 de agosto
Agenda 24 al 28 de agosto
colegiommc
 
01 al 05 de junio
01 al 05 de junio01 al 05 de junio
01 al 05 de juniocolegiommc
 
2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí
2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí
2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalíaulasenlacalle
 
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
Lola Saldaña
 
Programación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febreroProgramación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febrero
colegiommc
 
Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1soypublica
 
2do lengua
2do lengua2do lengua
2do lengua
Alejandra Siror
 
2do lengua
2do lengua2do lengua
2do lengua
macarena738611
 
1ro matematica
1ro matematica1ro matematica
1ro matematica
Alicia Gordillo
 
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Ernestina Sandoval
 
Nucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdf
Nucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdfNucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdf
Nucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdf
MarySegovia2
 

Similar a 140121 acta (20)

130404 acta edukfuenla
130404 acta edukfuenla130404 acta edukfuenla
130404 acta edukfuenla
 
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 12013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
2013 12 13 asamblea aulas en la calle 1
 
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
2012 09 24_acta asamblea aulas en la calle
 
2014 03 12 acta 12 marzo
2014 03 12 acta 12 marzo2014 03 12 acta 12 marzo
2014 03 12 acta 12 marzo
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
 
Agenda 24 al 28 de agosto
Agenda  24 al 28 de agostoAgenda  24 al 28 de agosto
Agenda 24 al 28 de agosto
 
01 al 05 de junio
01 al 05 de junio01 al 05 de junio
01 al 05 de junio
 
2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí
2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí
2013 01 21 acta alc 21 enero ceip salvador dalí
 
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
 
Boletin febrero
Boletin febreroBoletin febrero
Boletin febrero
 
Programación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febreroProgramación 2 al 5 de febrero
Programación 2 al 5 de febrero
 
Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1Carta abierta docentes-1
Carta abierta docentes-1
 
Hoja anverso ampa ok
Hoja anverso ampa okHoja anverso ampa ok
Hoja anverso ampa ok
 
2do matem
2do matem2do matem
2do matem
 
2do lengua
2do lengua2do lengua
2do lengua
 
2do lengua
2do lengua2do lengua
2do lengua
 
1ro matematica
1ro matematica1ro matematica
1ro matematica
 
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
 
Nucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdf
Nucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdfNucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdf
Nucleo de Aprendizaje Prioritario 2do.pdf
 

Más de edukfuenla

Consulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad Madrid
Consulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad MadridConsulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad Madrid
Consulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad Madrid
edukfuenla
 
Arcipreste a comunidad educativa fuenlabrada
Arcipreste a comunidad educativa fuenlabradaArcipreste a comunidad educativa fuenlabrada
Arcipreste a comunidad educativa fuenlabradaedukfuenla
 
Demanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion por Prevaricacion
Demanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion  por PrevaricacionDemanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion  por Prevaricacion
Demanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion por Prevaricacionedukfuenla
 
Respuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Respuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita FuenlabradaRespuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Respuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabradaedukfuenla
 
Reclamación familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Reclamación familias CEIP Arcipreste Hita FuenlabradaReclamación familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Reclamación familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabradaedukfuenla
 
Comunicado asamblea
Comunicado asambleaComunicado asamblea
Comunicado asambleaedukfuenla
 
Recomendación centros escolares
Recomendación centros escolaresRecomendación centros escolares
Recomendación centros escolaresedukfuenla
 
Nota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el cee
Nota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el ceeNota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el cee
Nota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el ceeedukfuenla
 
Propuesta del Consejo Escolar del Estado
Propuesta del Consejo Escolar del EstadoPropuesta del Consejo Escolar del Estado
Propuesta del Consejo Escolar del Estadoedukfuenla
 
Curriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febrero
Curriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febreroCurriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febrero
Curriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febreroedukfuenla
 
Currículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero
Currículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febreroCurrículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero
Currículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febreroedukfuenla
 
41 medidaslomce
41 medidaslomce41 medidaslomce
41 medidaslomce
edukfuenla
 
LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)
LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)
LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)edukfuenla
 
Consejoescolarestadoinforme2013
Consejoescolarestadoinforme2013Consejoescolarestadoinforme2013
Consejoescolarestadoinforme2013
edukfuenla
 
Consejoescolar evolucion
Consejoescolar evolucionConsejoescolar evolucion
Consejoescolar evolucion
edukfuenla
 
Poema
PoemaPoema
Poema
edukfuenla
 
Circulara padrescarpediem
Circulara padrescarpediemCirculara padrescarpediem
Circulara padrescarpediem
edukfuenla
 

Más de edukfuenla (20)

Consulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad Madrid
Consulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad MadridConsulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad Madrid
Consulta de familias sobre bachillerato bilingüe Comunidad Madrid
 
Arcipreste a comunidad educativa fuenlabrada
Arcipreste a comunidad educativa fuenlabradaArcipreste a comunidad educativa fuenlabrada
Arcipreste a comunidad educativa fuenlabrada
 
Demanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion por Prevaricacion
Demanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion  por PrevaricacionDemanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion  por Prevaricacion
Demanda ceip arcipreste_hita FAPA a Consejera Educacion por Prevaricacion
 
Respuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Respuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita FuenlabradaRespuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Respuesta DAT Sur a familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
 
Reclamación familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Reclamación familias CEIP Arcipreste Hita FuenlabradaReclamación familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
Reclamación familias CEIP Arcipreste Hita Fuenlabrada
 
Comunicado asamblea
Comunicado asambleaComunicado asamblea
Comunicado asamblea
 
Libros lomce
Libros lomceLibros lomce
Libros lomce
 
Recomendación centros escolares
Recomendación centros escolaresRecomendación centros escolares
Recomendación centros escolares
 
Nota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el cee
Nota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el ceeNota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el cee
Nota de prensa ceapa sobre propuesta aprobada en el cee
 
Propuesta del Consejo Escolar del Estado
Propuesta del Consejo Escolar del EstadoPropuesta del Consejo Escolar del Estado
Propuesta del Consejo Escolar del Estado
 
Curriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febrero
Curriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febreroCurriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febrero
Curriculo FP Básica Lomce Boe RD 127/2014, de 28 de febrero
 
Currículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero
Currículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febreroCurrículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero
Currículo Primaria LOMCE Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero
 
41 medidaslomce
41 medidaslomce41 medidaslomce
41 medidaslomce
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)
LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)
LOMCE aprobada en el Congreso 28 Noviembre 2013 (pag 21)
 
Consejoescolarestadoinforme2013
Consejoescolarestadoinforme2013Consejoescolarestadoinforme2013
Consejoescolarestadoinforme2013
 
Consejoescolar evolucion
Consejoescolar evolucionConsejoescolar evolucion
Consejoescolar evolucion
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
24 o
24 o24 o
24 o
 
Circulara padrescarpediem
Circulara padrescarpediemCirculara padrescarpediem
Circulara padrescarpediem
 

140121 acta

  • 1. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 Fuenlabrada, 21 de enero 2013. E S C U E L A Asamblea de familias de 2 de noviembre 10 – 12.15h. Lugar: Pta y alrededores públicos del IES Carpe Diem El objetor no tiene otro remedio que negarse y saber que inaugura un movimiento para cambiar las leyes o su profunda injusticia 1. Revisión y aprobación del acta anterior, 2 DE NOVIEMBRE 2013. 2. Cumplimiento de acuerdos, participación en intercambio,…: a. Documento de interés para presentar la Asamblea de Familias donde proceda (Anexo I) P Ú B L I C A ASAMBLEA DE FAMILIAS DE FUENLABRADA EN DEFENSA DE NUESTRA ESCUELA PÚBLICA A ESTAS ASAMBLEAS PUEDEN ASISTIR TODOS AQUELLOS QUE LO DESEEN. Somos familias que nos reunimos, proponemos, decidimos y actuamos en cualquier lugar que acordemos (coles, institutos, centros culturales…). Nos reunimos para defender la educación de nuestros niños/as y jóvenes. Si no puedes acompañarnos en las asambleas, haznos llegar tus propuestas, ideas, opiniones… a edukfuenla@gmail.com También puedes seguirnos en nuestro blog (http://edukfuenla.blogspot.com.es/), en Facebook (https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada) y en twitter (@EdukFuenla). NUESTRA PRÓXIMA ASAMBLEA SERÁ: El día ______________________________ ___________________________________________________ a las ____________h. en ¡¡OS ESPERAMOS!! ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 1
  • 2. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 b. Asamblea de Participación Transparente de Fuenlabrada (APTCfuenlabrada). E S C U E L A Bienvenidos. Compartimos información relacionada con la situación de la “Pollina” y el movimiento que entorno a esta situación se ha iniciado con el inicio de esta nueva Asamblea. Debatido el tema, se acuerda trasmitir a esta nueva Asamblea nuestro apoyo y compromiso de difusión. Compartiendo nuestra reivindicaciones y limitaciones para podernos volcar en sus propuestas y actividades; esto de la EDUCACIÓN nos preocupa y nos ocupa a tiempo completo, a veces… ¡¡por encima de nuestras posibilidades!!. Se acuerda elaborar una propuesta escrita al respecto para hacerla llegar a la APTC (Anexo II.-). c. Acta última sesión Red de Centros (Anexo III.-), la del 3 de diciembre sobre el tema LOS DEBERES. Nos recuerda que el próximo lunes 28 de enero, nos vemos en el Ceip Mariana Pineda de Getafe para trabajar el tema de LAS EMOCIONES. Acta que nos llega acompañada de un regalo: Revalorizar la figura del maestro sería el primer paso para devolver centralidad a la educación. Porque hay algo potencialmente revolucionario en la relación entre maestro y alumno, en la medida en que la escuela es el lugar privilegiado en el que se entrena la mirada y se desarrolla la capacidad de abrir caminos, de estrenar mundo. Un buen maestro es, como todos sabemos, el que abre puertas inesperadas incluso sin saberlo. Es el que transmite respeto por la historia y por el otro a través del amor por la lengua, o el que estimula la curiosidad tanteando los caminos de la ciencia. Es, también, aquel que despierta la conciencia mientras cultiva la humildad en la relación con los otros y con la naturaleza. Un buen maestro es el que fuerza a cuestionar el mundo dado por descontado y el que ejerce su autoridad a través del ejemplo. Es, en fin, el que contagia el amor por la vida a través de la emoción y el que incentiva a imaginar un mundo diferente. Judith Carrera es politóloga. d. Recordamos y departimos iniciativas y propuestas para compartir el próximo 4 de Febrero en la asamblea P Ú B L I C A con otros colectivos de la zona sur y personas comprometidas con la defensa de la Educación Pública. La cita: Martes 4 de febrero a las 17.30h. Puerta del CEIP Santiago Ramón y Cajal Calle Comunidad de Madrid, 23 (Fuenlabrada) Animamos a todas/os a asistir, echarle un vistazo al acta de la Asamblea anterior http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/2013/11/acta-13n-asamblea-conjunta-de.html Si no puedes acudir no dudes en mandarnos tus propuestas, nosotras/os las llevaremos. 3. Información compartida. IES Carpe Diem, o El seguimiento de la situación y dotación del instituto para el próximo curso nos acerca a la ALARMANTE SITUACIÓN que están viviendo PROFESORES de nuestros centros escolares públicos que están siendo REPRESALIADOS por el único motivo de tener criterio y defender la ESCUELA PÚBLICA. http://profesorgeohistoria.wordpress.com/2013/12/04/docentes-madrilenos-denuncianacoso-politico/ o La Asamblea de Familias acuerda su apoyo y disposición absoluta e incondicional para mejor conocimiento y defensa de los PROFESORES mencionados, de NUESTRAS/OS PROFES. ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 2
  • 3. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 o En Anexo IV.- E S C U E L A http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/01/03/BOCM-20140103-21.PDF De la previsión de 9 aulas + resto de equipamiento, tan sólo alcanzamos a leer 8 aulas de bachillerato y laboratorios. No acabamos de entender si la resolución relacionada confirma el fin del proyecto de especialización deportiva del IES. o La Asamblea reitera el apoyo y compromiso incondicional a las familias y, especial a las/os alumnas/os que continúan sin equipamiento para el mínimo garantía en el desarrollo del proyecto educativo que han elegido. http://www.fapaginerdelosrios.es/ http://fuenlabrada.tomalosbarrios.net/2014/01/28/acta-ag-fuenlabrada-24-1-2014/ CDI 3º ESO http://w3.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/01/24/BOCM-20140124-8.PDF P Ú B L I C A Resolución de 20 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de noviembre de 2013, por el que se formalizan los criterios de distribución aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación, así como la distribución resultante, de los créditos para el año 2013 para el desarrollo del Programa para la financiación de los libros de texto y material didáctico en los niveles obligatorios de la enseñanza. http://www.boe.es/boe/dias/2014/01/07/pdfs/BOE-A-2014-172.pdf 2.826.549 razones http://www.yamiquienmerescata.es/informe_proteccion_infancia.pdf SANIDAD PÚBLICA SÍ SE PUEDE http://www.youtube.com/watch?v=PAy5tOq4CFk&list=PLjwjaUlm9oHRW2lsa_-Vp7TLc4YIqvhQ Jornada Escolar 6. ELEGIR https://plus.google.com/104827639754068894969/posts/cUapVfPEYhB Varios colegios se plantean la autogestión del comedor para mejorar la calidad http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/01/27/varios_colegios_plantean_autogestion_del_com edor_para_mejorar_calidad_267054_300.html Objección a a la lomce o http://escuelasinexclusiones.blogspot.com.es/2013/12/aprobada-la-lomce-propuestas-deobjecion.html o No pagamos vuestros libros – desobediencia en las aulas, http://madrid.tomalaplaza.net/2014/01/24/no-pagamos-vuestros-libros-desobediencia-enlas-aulas/ ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 3
  • 4. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 4. E S C U E L A P Ú B L I C A 5. 2013 Nuevos acuerdos y temas pendientes. I. OBJECCIÓN ACTIVA A LA LOMCE. II. Participación y apoyo, de acorde a las posibilidades de la Asamblea para información y promoción de la objeción civil en conciencia contra la LOMCE. III. Promover PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR CONTRA LA LOMCE, Anexo V.IV. Iniciar en la cartelería reivindicativa las implicaciones reales de la LOMCE y la negativa de las familias a comprar libros el próximo curso (consecuencia directa de la nueva ley). Anexo VI.V. Se acuerda propuesta para compartir en la Asamblea de personas y colectivos de la zona sur comprometidas con la defensa de la Escuela Pública: o Elaboración de un manifiesto, juramento,… contra la LOMCE que permita la difusión de la propuesta de la objeción a la Lomce de manera clara y contundente. Si es posible se avanzará en un texto o propuesta, de ser posible para la convocatoria del 4 de febrero. o Proponer y compartir cuantas propuestas concretas y reales para llevar a cabo la objeción a la LOMCE. o Difundir cuantas acciones den a conocer las repercusiones de la LOMCE. Mostrando y proponiendo nuestro rechazo en todos los ámbitos posibles y a través de todos los medios a nuestro alcance VI. La Asamblea se ofrece para acompañar, actuar y tomar decisiones derivadas de la eliminación de profesores, aulas, recursos específicos y/o especializados,… en los centros escolares de nuestra ciudad. VII. La Asamblea propone continuar la ATENCIÓN,… PROPUESTAS Y TOMA DE DECISIONES QUE sobre la DESAPARICIÓN/VARIACIÓN/ADULTERACIÓN/FALSIFICACIÓN/DESFIGURACIÓN/… DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN DE FUENLABRADA. Sustituido, desde este curso,por el SAE; Servicio de Atención a la Escolarización. Así como conocer, informar, evaluar,… en detalle, la repercusión de su desaparición. VIII. Conocer información/ valoración de la situación de los comedores en los colegios. IX. Pendientes propuestas videos/cortos/locuciones explicativos de las situaciones que se plantean en los centros escolares; diferencia entre cole y cole cerrado, apoyos, horas de tutorías, refuerzos, horas para actividades extraescolares, pérdida profesores, abaratar costes de personal. Un aula con 30 alumnos tiene diferentes niveles de aprendizaje, diferentes motivaciones y actitudes, diferentes situaciones escolares… X.Compartir con los representantes de los padres en los Consejos Escolares; que propongan quitar libros y utilizar software libre/aulas virtuales…. Llamamientos. HAY ESPACIOS EDUCATIVOS CERRADOS EN NUESTRA CIUDAD. La Asamblea de Familias en Defensa de Nuestra Escuela Pública es un espacio abierto para todos. La Asamblea considera llamar a la conciencia ciudadana de las familias para la participación activa en esta o cuantas otras iniciativas proponen la defensa de nuestros derechos y, en concreto, en la defensa de la Escuela Pública de nuestras/os hijos Difundir y compartir la carta de presentación de la Asamblea de Familias en cuantos actos y situaciones se consideren. La Asamblea de Familias está a disposición de cuantos puedan solicitar su apoyo y refuerzo respecto a la recogida de firmas, sensibilización, información,… o cuantas otras tareas se consideren de interés. Se acuerda continuar recabando información de interés sobre las particularidades de los centros escolares de nuestra localidad; ofreciendo el apoyo y búsqueda de soluciones por parte de la Asamblea. Así como propuestas, iniciativas, decisiones,… de interés a compartir con y entre todos. No descuidar la recogida de direcciones de correo, posibilidades en redes sociales,… personales, de asociaciones y colectivos de nuestra ciudad. Reiterar en la sensibilización, información y toma de decisiones, como llamamiento permanente por parte de esta asamblea. ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 4
  • 5. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 6. E S C U E L A 2013 Próxima Asamblea. Se acuerda; pendiente de confirmar día y hora iniciar contacto con las familias del CPEE Sor Juana Inés de la Cruz (Si no puedes acudir a la Asamblea, no hay excusa… HAZNOS llegar tu PROPUESTA, OPINIÓN, DECISIÓN…) ¿Estás recibiendo información de la Asamblea de Familias a través de otros contactos o amigos y quieres recibirlos directamente? Envía un correo a edukfuenla@gmail.com Propón, participa, decide edukfuenla en Twitter y Facebook. Compartimos también en http://edukfuenla.blogspot.com.es/ y https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada P Ú B L I C A ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 5
  • 6. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 Regalo de un vecino de Fuenlabrada durante la Consulta ciudadana a la puerta del Centro de Salud de la Calle Alicante. E S C U E L A P Ú B L I C A ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 6
  • 7. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 ANEXO I.- E S C U E L A ASAMBLEA DE FAMILIAS DE FUENLABRADA EN DEFENSA DE NUESTRA ESCUELA PÚBLICA A ESTAS ASAMBLEAS PUEDEN ASISTIR TODOS AQUELLOS QUE LO DESEEN. Somos familias que nos reunimos, proponemos, decidimos y actuamos en cualquier lugar que acordemos (coles, institutos, centros culturales…). Nos reunimos para defender la educación de nuestros niños/as y jóvenes. Si no puedes acompañarnos en las asambleas, haznos llegar tus propuestas, ideas, opiniones… a edukfuenla@gmail.com También puedes seguirnos en nuestro blog (http://edukfuenla.blogspot.com.es/), en Facebook (https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada) y en twitter (@EdukFuenla). NUESTRA PRÓXIMA ASAMBLEA SERÁ: El día ______________________________ ___________________________________________________ a las ____________h. en ¡¡OS ESPERAMOS!! P Ú B L I C A ASAMBLEA DE FAMILIAS DE FUENLABRADA EN DEFENSA DE NUESTRA ESCUELA PÚBLICA A ESTAS ASAMBLEAS PUEDEN ASISTIR TODOS AQUELLOS QUE LO DESEEN. Somos familias que nos reunimos, proponemos, decidimos y actuamos en cualquier lugar que acordemos (coles, institutos, centros culturales…). Nos reunimos para defender la educación de nuestros niños/as y jóvenes. Si no puedes acompañarnos en las asambleas, haznos llegar tus propuestas, ideas, opiniones… a edukfuenla@gmail.com También puedes seguirnos en nuestro blog (http://edukfuenla.blogspot.com.es/), en Facebook (https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada) y en twitter (@EdukFuenla). NUESTRA PRÓXIMA ASAMBLEA SERÁ: El día ______________________________ ___________________________________________________ a las ____________h. en ¡¡OS ESPERAMOS!! ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 7
  • 8. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 ANEXO II.- E S C U E L A Asamblea de Familias de Fuenlabrada en defensa de nuestra Escuela Pública edukfuenla@gmail.com @EdukFuenla A la Att. de la APTEC Fuenlabrada; “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” (E. Galeano) Hola compañeros hemos tenido ocasión de compartir en nuestra Asamblea de Familias la propuesta que se plantea desde este nuevo espacio de reflexión y participación ciudadana; desde lo más local en/desde Fuenlabrada a lo más global, en el plenitud de nuestro ejercicio (derecho y obligación) ciudadano. Queremos agradecer vuestro compromiso e iniciativa, y queremos compartir nuestro compromiso con esta nueva proposición –que como la Asamblea de Familias- se preocupan de lo nuestro, de lo de todas/os. Como bien sabéis hemos centrado el objetivo prioritario de nuestra propuesta Asamblearia en el compromiso, atención,… y defensa de nuestra Escuela Pública; la de todas/os, la de para todas/as, la de calidad en su máxima expresión. En ellas tenemos puestas todas nuestras posibilidades de acción. Podéis tener la absoluta seguridad que vamos a estar junto a vosotras/os y esperamos entendáis que nos resulta difícil comprometernos con la acción que APTC precisa. P Ú B L I C A Como bien conocéis estamos centrados en un escenario que bajo la denominación de recortes, ajustes, crisis económica… está limitando grave y realmente, entre otros, también el DERECHO A LA EDUCACIÓN. Limitación del derecho a la Educación que acontece también en Fuenlabrada, lógicamente. Hemos asistido, en muy poco tiempo; al cierre del CEIP Julio Verne, a la fusión de los IES Aranguren y Atenea, a la desaparición de Fuenlicoles, insuficiencia de aulas de secundaria en barrio de Loranca, inexistencia de instalaciones deportivas suficientes en IES Carpe Diem (Instituto de especialidad deportiva), eliminación progresiva de plazas de profesores por centro y su sustitución por motivos diversos, a la desaparición de grupos en centros públicos y trasvase de alumnos a centros privados (mal o maliciosamente denominados concertados). Sin olvidar la impresionante subida de niñas, niños y jóvenes por aula en toda la enseñanza obligatoria y postobligatoria pública. La imposición e incremento de tasas desde la Educación Infantil hasta la Universidad pasando por la Formación Profesional pública… y todos los demás que conocéis y sufrís también. En este tiempo, desde la obviedad de ser todas/os familia de y en la Escuela Pública; viene siendo nuestra intención que todo esto que ocurre NO SEA CON NUESTRO SILENCIO y menos aún CON NUESTRAS/OS HIJAS/OS, CON NUESTROS JÓVENES. Vaya desde aquí nuestro compromiso de difusión de vuestras propuestas. Nuestra participación activa, como Asamblea de Familias –que no como personas individuales- dependerá nuestras posibilidades en cada momento. Del mismo modo compartiremos las acciones que emprendamos para que APTEC las maneje como mejor disponga esa Asamblea. Habiéndolo así acordado en nuestra Asamblea del pasado 21 de enero, así lo compartimos. Saludos. ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 8
  • 9. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 ANEXO III.- E S C U E L A P Ú B L I C A RED DE CENTROS: ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS DEBERES? CEIP Miguel Hernández. Getafe. 3- 12- 2013 Asisten: Miguel Hernández, Quijote, Manuel de Falla, Escuela Infantil El Prado, Trabenco, Príncipe de Asturias, Ortega y Gasset, Mariana de Pineda, colegio de Fresnedillas, Escuela Abierta. (30-35 personas, aprox.) En primer lugar, se hace una breve presentación del tema y cómo va a transcurrir la sesión. El grupo de personas que hemos estado preparándola hemos leído el libro "El mito de los deberes", de Alfie Kohn y nos ha servido para extraer argumentos, conclusiones, citas... que hemos utilizado durante el desarrollo de la jornada. Tras la presentación nos hemos repartido en cuatro grupos de debate. En cada uno de ellos se tenía que analizar los deberes desde una perspectiva distinta, intentando sacar elementos favorables y contrarios a ellos: Alumnado, familias, profes y administración educativa. Cada grupo contaba con una cartulina para apuntar sus conclusiones en la que también figuraban algunas citas para animar la reflexión y el debate: Alumnado: "Los estudiantes cuyos padres entienden los deberes y los pueden ayudar a hacerlos, tienen una considerable ventaja sobre aquellos cuyos padres no tienen la capacidad o el tiempo para prestar esa ayuda"; "cuanto antes te acostumbres, mejor"; "...no conseguimos enfrentarnos mejor a la infelicidad de adultos porque se nos haya hecho deliberadamente infelices de pequeños"; "La educación es un proceso de vida y no una preparación para la vida"; "Los deberes son muy desagradables, tanto para los niños, como para las familias, entonces parecen ser puro esfuerzo y cero gratificación" Familias: "Tienen que acostumbrarse, porque luego, en primaria, hay un salto". Cuando llegan a primaria: "... deberían mandar más deberes porque a partir de tercero, les meten mucha capa". Durante toda primaria: "... si a mí me gusta cómo se trabaja en el cole, pero cuando llegan al instituto hay un salto para el que no están preparados"; "las familias confunden calidad con exigencia"; "Las mejores lecciones son aquellas que son más difíciles para los niños". Profesorado: "No da tiempo a enseñar todo durante el tiempo de clase"; "Se ha bajado el nivel, la solución consiste en "subir el listón" y exigir más esfuerzo"; "Nuestras escuelas públicas funcionan mal y nuestros niños no se esfuerzan, por lo que debemos exigir estándares más exigentes"; "En este momento de nuestra historia, comentaba un periodista del New York Times, no hay nada más importante que las pruebas estandarizadas. Y mientras eso sea así, será más probable que las mochilas de los niños estén llenas (de deberes) cada tarde, desde primero de primaria y quizá antes". Administración educativa: "La mejor manera de obligar a cumplir las leyes y, de forma más general, de evaluar la calidad de la educación, es haciendo que los alumnos rellenen óvalos con sus lápices sobre las respuestas correctas, oleada, tras oleada de pruebas estandarizadas"; "En los años 80, los deberes tomaron auge de nuevo cuando se vieron como un medio para contener la reciente oleada de mediocridad en la educación americana"; "Los deberes son lo más cercano a la solución de todos los problemas del sistema educativo"; "Al igual que la calidad se confunde con el esfuerzo, la excelencia se confunde con la competitividad". Este trabajo en grupos se ha desarrollado durante media hora aproximadamente. Después hemos hecho una puesta en común, en la que una persona de cada grupo leía las conclusiones a las que habían llegado, para pasar a un posterior debate abierto. Tanto en los grupos, como en el debate general posterior, la mayoría de las intervenciones han sido muy críticas con los deberes, sobre todo, tal y como están planteados en la mayoría de las aulas hoy en día. Los argumentos que salieron para sustentar esta crítica: - Se han convertido en un fin en sí mismo. Se ha creado la necesidad de "mandar deberes" sin que, en muchos casos, haya una reflexión sobre su adecuación para desarrollar lo que está trabajando en el aula. En ese sentido, la mayoría de las veces son rutinarios y desmotivadores. ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 9
  • 10. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública E S C U E L A P Ú B L I C A 2013 - Generan falta de autonomía en el alumnado. Hay tal cantidad, que al final tiene que ser un adulto el que ayude a organizarlos, quien no cuenta con una guía para afrontar esta tarea. En muchos casos, se convierten en una fuente de conflictos dentro de la familia. - Al ser impuestos y generalistas, sin respetar los diferentes ritmos de aprendizaje, provocan agobio, desmotivación y apatía. - Rompen con el principio de igualdad de la escuela pública. No todas las niñas y niños tienen las mismas condiciones en casa para desarrollarlos. - L@s alumn@s los viven con agobio, presión. Intentan postergarlos. En la mayoría de los casos generan desmotivación. Después de una jornada de 7 horas en la escuela, suponen una invasión de su tiempo de ocio y actividad no dirigida. - Más que con potenciar el proceso de aprendizaje, están relacionados con el adiestramiento para realizar pruebas estandarizadas, lo que van a agravar las reválidas que va a imponer la LOMCE. - Desde el profesorado se justifican porque los programas son cada vez más extensos y por la realización de las pruebas estandarizadas. Son una solución "fácil" para enfrentarse a ambas situaciones. Se alienta la competitividad por sacar mejores resultados en esas pruebas y el adiestramiento y la repetición de ejercicios similares a las propias pruebas se revelan como el camino más rápido para conseguirlo. - La formación del profesorado está anquilosada, no tienen cabida teorías educativas más innovadoras, que den mayor protagonismo al alumno en su propio proceso de aprendizaje. Priman los modelos más memorísticos y repetitivos en los que las niñas y niños no son vistos como sujetos activos, sino como objetos, "recipientes" que pueden ser llenados con contenidos. - Cada día se tiene más una visión de la etapa de primaria como "preparatoria" de la secundaria. En ese sentido, se valora que es necesario "acostumbrar" al alumnado a vivir lo que va a venir después. - A pesar de esta "secundarización" de la etapa de primaria, sigue habiendo un salto y no están mejor preparados para él las niñas y niños que han hecho muchos deberes y exámenes en primaria. Como sostiene Alfie Kohn, "no conseguimos enfrentarnos mejor a la infelicidad de adeultos porque se nos haya hecho deliberadamente infelices de pequeños". - Desde la administración y el diseño de las políticas educativas, los deberes están inscritos en un modelo que busca adiestrar, domesticar y crear personas sumisas y obedientes. Este modelo, pretende convertir la educación en una preparación para el mundo adulto, para crear ciudadanos y trabajadores sumisos, que hagan "lo que les mandan, lo que deben", sin reflexionar sobre el mundo que les rodea, sin sentirse parte activa de él y de una colectividad. - Es necesario romper con todas estas dinámicas. Generar debate y reflexión colectiva sobre el tema en los centros (con el profesorado, con las familias y con el alumnado) a la vez que se van construyendo modelos alternativos. - Hay que repensar las tareas que se pueden hacer en casa, de manera que partan de las necesidades y de la realidad de los niños y niñas. Estas tareas no pueden ser generalistas, sino apuntar a la situación y necesidades de cada persona, de forma que se facilite su autonomía y organización. No pueden ser una losa, una invasión del tiempo de ocio y de las relaciones familiares, sino estar inscritas en ese ocio y esas relaciones. Ayudar a hacer la compra, gestionar las tareas del hogar, los juegos, la lectura, la participación en las actividades del barrio, el interés por el entorno natural más próximo... son escenarios necesarios de aprendizaje. Para terminar con otra cita utilizada en la sesión y que aparece en el libro "La educación es un proceso de vida y no una preparación para la vida futura" (John Desey). ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 10
  • 11. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública E S C U E L A 2013 Al finalizar la sesión estuvimos valorando qué hacer en las siguientes reuniones de la Red, ya que el próximo tema estaba previsto que lo preparara el colegio de Fresnedillas, pero no les iba a resultar posible. Se acordó mantener el mismo tema, como trabajar y gestionar las emociones en la escuela y hacerlo en el colegio Mariana Pineda de Getafe. Finalmente esta sesión se hará el 28 de enero P Ú B L I C A ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 11
  • 12. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 ANEXO IV.- E S C U E L A P Ú B L I C A ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 12
  • 13. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 E S C U E L A P Ú B L I C A ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 13
  • 14. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 ANEXO V.- E S C U E L A PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR CONTRA LA LOMCE En uso de las atribuciones que la LOE en su artículo 127, letra k, confiere a este Consejo, y entendiendo que la próxima entrada en vigor de la LOMCE afecta a la gestión del centro, el Consejo Escolar del , acuerda pronunciarse contra el Anteproyecto de Ley para la mejora de la calidad educativa, LOMCE, que se encuentra a las puertas de su aprobación parlamentaria, con el rechazo de todas las organizaciones educativas y sociales tanto en los centros como en la calle. Esta propuesta de Ley, aislada, y rechazada por todos los sectores, cuenta exclusivamente con el apoyo del partido en el Gobierno, y contiene un cambio ideológico impuesto, que en ningún caso ha sido consultado, ni consensuado con el resto de la comunidad educativa. Por su contenido, entendemos que se sitúa como una contrarreforma educativa: • • • P Ú B L I C A • • • • • • Antidemocrática, suprime competencias de la Comunidad Educativa en la gestión de los centros. Sexista, permite la enseñanza separada por sexos, a la vez que garantiza financiación pública a los centros que la practican. Competitiva, promueve la competitividad entre los centros y su especialización, estableciendo clasificaciones según resultados y/o ranking, que servirían para obtener mayor financiación. Adoctrinadora, potencia la enseñanza de la religión e impone una alternativa “dura y evaluable” al gusto de la jerarquía católica. Segregadora, restaura itinerarios segregadores desde los 13 años, devalúa la FP y convierte la educación en una carrera de obstáculos con continuas reválidas excluyentes. Mercantilista, somete la educación a intereses economicistas y suprime materias y contenidos considerados poco “útiles” para el mercado. Privatizadora, incluye a los “agentes privados” como parte del Sistema Educativo, extiende los conciertos a la nueva FP básica y otorga un papel subsidiario a la escuela pública al condicionar las nuevas plazas escolares a la oferta de los centros concertados. Sin recursos, no cuenta con financiación suficiente, recurre a la U.E., para resolverlo, en medio de brutales recortes que degradan la calidad educativa y atentan contra la equidad. Todo ello agravado por los recortes de personal educativo. Impuesta, sin diagnostico compartido, sin debate previo, sin contar con el profesorado y de espaldas a la comunidad educativa y a la investigación pedagógica. Creemos que sobran razones, y hemos obviado muchas, para rechazar algo que atenta contra los Estatutos de este Consejo Escolar. Por ello, rechazamos la LOMCE y trasladamos al Ministerio de Educación Cultura y Deporte, nuestra posición y solicitud de retirada de la misma, así como nuestra petición de que dicho Ministerio inicie una negociación con todos los sectores implicados con el objeto de consensuar una nueva reforma que mejore de verdad la calidad de la Educación y que cuente con el apoyo de toda la comunidad educativa. En Fuenlabrada, a ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 de http://edukfuenla.blogspot.com.es/ de 2.013 Página 14
  • 15. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 ANEXO VI.- E S C U E L A DIRECTOR/A, OBJETA A LA LOMCE: P Ú B L I C A EL CONSEJO ESCOLAR DECIDE @EdukFuenla edukfuenla@gmail.com ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 15
  • 16. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública E S C U E L A P Ú B L I C A 2013 De los derechos fundamentales y de las libertades públicas La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Constitución Española @EdukFuenla edukfuenla@gmail.com ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 16
  • 17. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública E S C U E L A P Ú B L I C A 2013 En este COLE NO SE COMPRAN MÁS LIBROS DE TEXTO @EdukFuenla edukfuenla@gmail.com ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 17
  • 18. Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública E S C U E L A P Ú B L I C A 2013 En este INSTI NO SE COMPRAN MÁS LIBROS DE TEXTO @EdukFuenla edukfuenla@gmail.com ACTA. Asamblea Familias, 21 de enero de 2014 http://edukfuenla.blogspot.com.es/ Página 18