SlideShare una empresa de Scribd logo
N M 2 –   2   M E D I O




  Indicadores de
  Evaluación:
                                        La Cuestión Social
  Identifica a través           Unidad IV: Chile en el cambio de siglo XIX al XX
  del análisis de
  imagen y texto el             Sub-Unidad: Fines del Siglo XIX—Comienzos del XX
  contexto temporal,
                                Profesor(a): Cynthia Hernández Vergara
  social y económico
  del auge salitrero
  en Chile.


 Ap r en di zaj e
 esperado:
                            Recordemos que
 Identifican los pro-
 blemas más carac-
                            El auge salitrero en el Norte Gran-
 terísticos que dan
                            de, a partir de la Guerra del Pacífico
 forma a la
                            (1879-1883), había generado una
 “Cuestión Social”.         situación de desarrollo en las arcas
 Relacionan las cau-        fiscales, lo que permitió financiar
 sas de la Cuestión         un plan de obras públicas en todo el
 Social con el surgi-       país. Los ferrocarriles habían exten-
 miento de movi-            dido sus líneas por gran parte del
                            territorio, las principales ciudades                   Niños y pobladores en calle prin-
 mientos obreros.
                            se encontraban saneadas gracias a                      cipal del pueblo de La Noria, Tara-
                            la construcción de obras de alcanta-                   pacá, ca. 1910. Memoria Chilena
     A J U S T A D O
                            rillado y agua potable, y Santiago
    D E N T R O D E         se enorgullecía de sus parques y
  L O S P L A N E S
                    Y
                            jardines diseñados por prestigiosos
  P R O G R A M A S         paisajistas europeos.
                D E L
      M I N E D U C ,
             2 0 0 9 .
                                                                         Conceptos claves
                                                                                      Transformaciones Sociales
                           Conocimiento Previo
                                                                                      Elite Aristocrática
MAPA DE PROGRESO:
Sociedad en Perspecti-     ¿Qué sabemos?                                              Clase Media
va Histórica
                           Antes de continuar, responde las                           Organizaciones Obreras
                           siguientes preguntas:


                                               1. ¿Qué mejoras sociales se produjeron a causa de
                                               las ventas logradas por el salitre?

                                               2. ¿Qué comprendes por Oligarquía y Clase Popular?
Página       2


                                                                 Para Contextualizar

                                                                 Antes de que el problema de la “cuestión social” deto-
                                                                 nase, a fines del siglo XIX, los artesanos fueron los prime-
                                                                 ros en organizarse y movilizarse para resguardar sus in-
                                                                 tereses. Poco tiempo después, nacieron las Sociedades
                                                                 de Socorros Mutuos. Hacia las últimas décadas del siglo
                                                                 XIX, la principal forma de organización de los artesanos
                                                                 fueron las mutuales, que por entonces se encontraban
                                                                 distribuidas en diferentes puntos de nuestro país. La fina-
                                                                 lidad de estas asociaciones fue la ayuda educacional y
        Conventillo en Valparaíso, Hacia 1900.
                                                                 material que los diferentes miembros de las mutuales se
        Archivo Histórico Nacional, DIBAM
                                                                 prestaban entre ellos.




Actividad 1: Análisis de Fuentes Primarias


LAS REIVINDICACIONES DE LAS MUJERES

“Nuestra labor se reducirá por el momento a señalar los males i vicios sociales que minan nuestro ambiente y señalar
las ideas tendientes a estirparlas. Difundir el amor por el estudio, despertar el espíritu de asociación y solidaridad, expo-
ner los beneficios que reporta la instrucción i la asociación i señalar el valor inapreciable de la unión; será la primera
parte de nuestro programa de trabajo. Una vez conseguido nuestros primeros propósitos, na vez que la tierra esté pre-
parada para esparcir la semilla de redención, entonces iniciaremos el ataque, para que juntamente con el hombre con-
quistemos nuestra libertad económica primero, industrial i política después. (sic).
                                                                                               La Palanca, Santiago, 1 de mayo de 1908.

                            En: http://www.memoriachilena.cl//temas/documento_detalle.asp?id=MC0019507 consultado en noviembre 2011.



                         Responde las siguientes preguntas en base al texto anterior:


                         ¿Qué libertades desean obtener las personas que escriben en este dia-
                         rio?

                          ¿Por qué se afirma que la mujer obrera se transformará en la base de
                         la educación moderna?, ¿estás de acuerdo con la afirmación?




              La    Cuestión       Social
NM2–   2   MEDI O                                                                             Página       3


                                                             Glosario:

                                                             Mesocracia: forma de gobierno en
                                                             la que los sectores medios detentan
            Para Contextualizar                              el poder.




En la primera década de 1900 se llegaron a registrar alrededor de 200 huelgas, y numerosas movi-
lizaciones sociales a lo largo de nuestro país. Entre las más importantes cabe destacar la huelga de
1903 en Valparaíso, a raíz de las peticiones del gremio marítimo de una reducción de la jornada
laboral y aumento salarial. La respuesta de las autoridades fue la represión. Otra huelga relevante
fue la llamada huelga de la carne en Santiago (1905), debido al aumento del impuesto de este pro-
ducto que venía de Argentina. Esta huelga se caracterizó por el aumento de la violencia social.




           Matanza de la
           Escuela Santa María
           en Iquique, 1907

                                                            Grupo de obreros dirigiéndose a la Escuela
           En diciembre de 1907, los trabajadores de
                                                            Santa María, 1907 En Archivo Fotográfico Co-
           las oficinas salitreras se declararon en huel-
                                                            lección Museo Histórico DIBAM
           ga, exigiendo diversas reivindicaciones ten-
           dientes a mejorar sus condiciones de vida
           laboral y en los campamentos para ellos y
           sus familias.

           A los 5 días de conversaciones sin conseguir
           logros, los trabajadores se negaron a volver
           a las salitreras y se instalaron en la Escuela
           Santa María de Iquique. Ante la negativa de
           responder al desalojo, las autoridades de la
           época ordenaron abrir fuego contra todos
           los trabajadores, que, según algunas versio-
           nes, superaba las 10.000 personas.
Considerando lo
                                            aplicado en la guía:




     ¿Cómo crees que la sociedad chilena manejó las primeras crisis sociales?

     ¿Qué situaciones derivaron del surgimiento de las mutuales de trabajadores?




                                    Cronología


                         “La Cuestión Social en Chile”



1884 :Se publica en el periódico La Patria de Valparaíso, una
serie de artículos de Augusto Orrego Luco que llevan por título
“La cuestión social”
1887 : Se funda el Partido Demócrata, el primer partido popular

1890 : Estalla la primera huelga general del país
1891 : Se publica la pastoral dirigida al país, en la cual el
obispo Mariano Casanova da a conocer la encíclica Rerum No-
varum
1896 :Aparece publicado en el periódico La Ley, del partido ra-
dical, el artículo “Los Pobres” de Valentín Letelier
1903 :Se produce una gran huelga en Valparaíso
1905 : Explota en Santiago la huelga de la carne
1906 :Se promulga la Ley de Habitaciones Obreras
1907 :Se promulga la Ley de Descanso Dominical
1907 : Se crea la Oficina del Trabajo, dependiente del Ministe-
rio de Industria
1907 : Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
1910 : En medio de la efervescencia producida por las celebra-
ciones del Centenario, aparecen diversas publicaciones refe-
rentes a la crisis social, moral y política el país, destacando
los artículos y ensayos realizados por Luis Emilio Recabarren,
Alejandro Venegas y Nicolás Palacios
Recomendaciones

                               http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?
                               id_ut=masacredelaescuelasantamariadeiquique

                               Visita el sitio de Memoria Chilena dedicado a la Masacre de la Escuela San-
                               ta María de Iquique, donde podrás encontrar fotografías y documentos de
                               la época para profundizar tus conocimientos sobre el hecho.

                               http://www.memoriaeduca.cl/index.php?
                               option=com_content&task=view&id=80&Itemid=123

                               Visita el sitio de Memoria Educa, donde podrás encontrar de manera prác-
                               tica contexto e hipótesis del caso desarrollados por docentes para ti.

                               http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?
                               id_ut=lacuestionsocialenchile1880-1920

                               Visita el sitio web de Memoria Chilena para interiorizarte más en lo que es
                               la Cuestón Social desde 1880 a 1910. Podrás encontrar fotografías y docu-
                               mentos de la época y otros documentos interesantes.




           Estimado Alumno (a):

           Para concluir esta guía, realiza las siguientes actividades:




1. Elabora un cuadro comparativo que explique las diferentes propuestas a los
problemas derivados de la “cuestión social”. Luego, establece dos conclusiones.
2. Imagina que eres un obrero de la ciudad en la época de 1900: relata en diez a
quince líneas cómo sería un día normal en tu vida, a qué problemas te enfrenta-
rías y la situación en la que vives y trabajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
bethsy_moz
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Great Ayuda
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Sociedad principios xx
Sociedad principios xxSociedad principios xx
Sociedad principios xx
bethsy_moz
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
Historia de Chile 3° medio - Prueba del Período Parlamentario (1891 - 1925)
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
Sociedad Finisecular
Sociedad FinisecularSociedad Finisecular
Sociedad Finisecular
 
Sociedad principios xx
Sociedad principios xxSociedad principios xx
Sociedad principios xx
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
 

Destacado

Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialFalabélla, Manquehue
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
Guía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chileGuía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chileRaúl Ramos
 
Taller n°5 documental
Taller n°5 documentalTaller n°5 documental
Taller n°5 documentalCamilo Reyes
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Guía b
Guía bGuía b
Guía b
 
Guía c
Guía cGuía c
Guía c
 
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión socialGuía clase 5 continuidad de la cuestión social
Guía clase 5 continuidad de la cuestión social
 
Guía foro
Guía foroGuía foro
Guía foro
 
Guia gonzalo
Guia gonzaloGuia gonzalo
Guia gonzalo
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Guía d
Guía dGuía d
Guía d
 
Guia 2 lista par
Guia 2   lista parGuia 2   lista par
Guia 2 lista par
 
Guía clase 4 demandas sociales
Guía clase 4 demandas socialesGuía clase 4 demandas sociales
Guía clase 4 demandas sociales
 
Guía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chileGuía cuestión social en chile
Guía cuestión social en chile
 
Guia a
Guia aGuia a
Guia a
 
Taller n°5 documental
Taller n°5 documentalTaller n°5 documental
Taller n°5 documental
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
 
Documentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismosDocumentos 9 totalitarismos
Documentos 9 totalitarismos
 
Documentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundialDocumentos 10 segunda guerra mundial
Documentos 10 segunda guerra mundial
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 

Similar a Guía La Cuestión Social Chilena

Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)guest3c03b5a
 
Guía de trabajo "Cuestión Social"
Guía de trabajo "Cuestión Social"Guía de trabajo "Cuestión Social"
Guía de trabajo "Cuestión Social"Carmen Ureta Toloza
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
José Gonzalez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
Antonio Jimenez
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
Daniela Moure Lorca
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
rvsvg6btqf
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
propuesta didáctica.
propuesta didáctica.propuesta didáctica.
propuesta didáctica.Isabel Catril
 
Cuestin social-
Cuestin social-Cuestin social-
Cuestin social-casuco
 
Guía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obrerasGuía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obrerasCamilo Reyes
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
Jazmin Adonis
 
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Lucila Tanga Meyers
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xxmaterialeshistoria
 
Movimientos artísticos 1
Movimientos  artísticos 1Movimientos  artísticos 1
Movimientos artísticos 1
Nadia Gutiérrez Silva
 

Similar a Guía La Cuestión Social Chilena (20)

Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
 
Guía de trabajo "Cuestión Social"
Guía de trabajo "Cuestión Social"Guía de trabajo "Cuestión Social"
Guía de trabajo "Cuestión Social"
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx6°_CHILE S.XX.pptx
6°_CHILE S.XX.pptx
 
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8voguia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
guia historia "la cuestion social" 7mo y 8vo
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
propuesta didáctica.
propuesta didáctica.propuesta didáctica.
propuesta didáctica.
 
Cuestin social-
Cuestin social-Cuestin social-
Cuestin social-
 
Cuestión social powerpoint
Cuestión social powerpointCuestión social powerpoint
Cuestión social powerpoint
 
Guía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obrerasGuía agrupaciones obreras
Guía agrupaciones obreras
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
 
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
Violentas viviendas sociales, vista hermosa en colina.
 
Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa
 
Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2
 
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo XxLecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
Lecturas Para El Estudio De Chile Siglo Xx
 
Movimientos artísticos 1
Movimientos  artísticos 1Movimientos  artísticos 1
Movimientos artísticos 1
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
 

Más de Colegio Santa Teresa Quilpué

Guerra de Arauco 1598-1800
Guerra de Arauco 1598-1800Guerra de Arauco 1598-1800
Guerra de Arauco 1598-1800
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa
1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa
1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
PPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS
PPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOSPPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS
PPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de PlacasAnálisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
La Expansión Económica Chilena(1880-1890)
La Expansión Económica Chilena(1880-1890)La Expansión Económica Chilena(1880-1890)
La Expansión Económica Chilena(1880-1890)
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesColegio Santa Teresa Quilpué
 

Más de Colegio Santa Teresa Quilpué (20)

Guerra de Arauco 1598-1800
Guerra de Arauco 1598-1800Guerra de Arauco 1598-1800
Guerra de Arauco 1598-1800
 
1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa
1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa
1º Guerra Mundial / Crisis 1929 / Totalitarismos / Rev Rusa
 
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
 
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
 
PPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS
PPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOSPPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS
PPT: OCTAVO 2016 - CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
 
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de PlacasAnálisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
Análisis histórico geológico de la Teoría Tectonica de Placas
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
 
Rubrica texto escolar
Rubrica texto escolarRubrica texto escolar
Rubrica texto escolar
 
Rúbrica página web
Rúbrica página webRúbrica página web
Rúbrica página web
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
Rúbrica de Análisis Didáctico
Rúbrica de Análisis DidácticoRúbrica de Análisis Didáctico
Rúbrica de Análisis Didáctico
 
La Expansión Económica Chilena(1880-1890)
La Expansión Económica Chilena(1880-1890)La Expansión Económica Chilena(1880-1890)
La Expansión Económica Chilena(1880-1890)
 
Didáctica de la historia i
Didáctica de la historia iDidáctica de la historia i
Didáctica de la historia i
 
Economía y tratados internacionales
Economía y tratados internacionalesEconomía y tratados internacionales
Economía y tratados internacionales
 
Población y urbanización latinoamericana
Población y urbanización latinoamericanaPoblación y urbanización latinoamericana
Población y urbanización latinoamericana
 
Problemas medio ambientales
Problemas medio ambientalesProblemas medio ambientales
Problemas medio ambientales
 
Riesgos naturales de la región
Riesgos naturales de la regiónRiesgos naturales de la región
Riesgos naturales de la región
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 
La evangelización
La evangelizaciónLa evangelización
La evangelización
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Guía La Cuestión Social Chilena

  • 1. N M 2 – 2 M E D I O Indicadores de Evaluación: La Cuestión Social Identifica a través Unidad IV: Chile en el cambio de siglo XIX al XX del análisis de imagen y texto el Sub-Unidad: Fines del Siglo XIX—Comienzos del XX contexto temporal, Profesor(a): Cynthia Hernández Vergara social y económico del auge salitrero en Chile. Ap r en di zaj e esperado: Recordemos que Identifican los pro- blemas más carac- El auge salitrero en el Norte Gran- terísticos que dan de, a partir de la Guerra del Pacífico forma a la (1879-1883), había generado una “Cuestión Social”. situación de desarrollo en las arcas Relacionan las cau- fiscales, lo que permitió financiar sas de la Cuestión un plan de obras públicas en todo el Social con el surgi- país. Los ferrocarriles habían exten- miento de movi- dido sus líneas por gran parte del territorio, las principales ciudades Niños y pobladores en calle prin- mientos obreros. se encontraban saneadas gracias a cipal del pueblo de La Noria, Tara- la construcción de obras de alcanta- pacá, ca. 1910. Memoria Chilena A J U S T A D O rillado y agua potable, y Santiago D E N T R O D E se enorgullecía de sus parques y L O S P L A N E S Y jardines diseñados por prestigiosos P R O G R A M A S paisajistas europeos. D E L M I N E D U C , 2 0 0 9 . Conceptos claves  Transformaciones Sociales Conocimiento Previo  Elite Aristocrática MAPA DE PROGRESO: Sociedad en Perspecti- ¿Qué sabemos?  Clase Media va Histórica Antes de continuar, responde las  Organizaciones Obreras siguientes preguntas: 1. ¿Qué mejoras sociales se produjeron a causa de las ventas logradas por el salitre? 2. ¿Qué comprendes por Oligarquía y Clase Popular?
  • 2. Página 2 Para Contextualizar Antes de que el problema de la “cuestión social” deto- nase, a fines del siglo XIX, los artesanos fueron los prime- ros en organizarse y movilizarse para resguardar sus in- tereses. Poco tiempo después, nacieron las Sociedades de Socorros Mutuos. Hacia las últimas décadas del siglo XIX, la principal forma de organización de los artesanos fueron las mutuales, que por entonces se encontraban distribuidas en diferentes puntos de nuestro país. La fina- lidad de estas asociaciones fue la ayuda educacional y Conventillo en Valparaíso, Hacia 1900. material que los diferentes miembros de las mutuales se Archivo Histórico Nacional, DIBAM prestaban entre ellos. Actividad 1: Análisis de Fuentes Primarias LAS REIVINDICACIONES DE LAS MUJERES “Nuestra labor se reducirá por el momento a señalar los males i vicios sociales que minan nuestro ambiente y señalar las ideas tendientes a estirparlas. Difundir el amor por el estudio, despertar el espíritu de asociación y solidaridad, expo- ner los beneficios que reporta la instrucción i la asociación i señalar el valor inapreciable de la unión; será la primera parte de nuestro programa de trabajo. Una vez conseguido nuestros primeros propósitos, na vez que la tierra esté pre- parada para esparcir la semilla de redención, entonces iniciaremos el ataque, para que juntamente con el hombre con- quistemos nuestra libertad económica primero, industrial i política después. (sic). La Palanca, Santiago, 1 de mayo de 1908. En: http://www.memoriachilena.cl//temas/documento_detalle.asp?id=MC0019507 consultado en noviembre 2011. Responde las siguientes preguntas en base al texto anterior: ¿Qué libertades desean obtener las personas que escriben en este dia- rio? ¿Por qué se afirma que la mujer obrera se transformará en la base de la educación moderna?, ¿estás de acuerdo con la afirmación? La Cuestión Social
  • 3. NM2– 2 MEDI O Página 3 Glosario: Mesocracia: forma de gobierno en la que los sectores medios detentan Para Contextualizar el poder. En la primera década de 1900 se llegaron a registrar alrededor de 200 huelgas, y numerosas movi- lizaciones sociales a lo largo de nuestro país. Entre las más importantes cabe destacar la huelga de 1903 en Valparaíso, a raíz de las peticiones del gremio marítimo de una reducción de la jornada laboral y aumento salarial. La respuesta de las autoridades fue la represión. Otra huelga relevante fue la llamada huelga de la carne en Santiago (1905), debido al aumento del impuesto de este pro- ducto que venía de Argentina. Esta huelga se caracterizó por el aumento de la violencia social. Matanza de la Escuela Santa María en Iquique, 1907 Grupo de obreros dirigiéndose a la Escuela En diciembre de 1907, los trabajadores de Santa María, 1907 En Archivo Fotográfico Co- las oficinas salitreras se declararon en huel- lección Museo Histórico DIBAM ga, exigiendo diversas reivindicaciones ten- dientes a mejorar sus condiciones de vida laboral y en los campamentos para ellos y sus familias. A los 5 días de conversaciones sin conseguir logros, los trabajadores se negaron a volver a las salitreras y se instalaron en la Escuela Santa María de Iquique. Ante la negativa de responder al desalojo, las autoridades de la época ordenaron abrir fuego contra todos los trabajadores, que, según algunas versio- nes, superaba las 10.000 personas.
  • 4. Considerando lo aplicado en la guía:  ¿Cómo crees que la sociedad chilena manejó las primeras crisis sociales?  ¿Qué situaciones derivaron del surgimiento de las mutuales de trabajadores? Cronología “La Cuestión Social en Chile” 1884 :Se publica en el periódico La Patria de Valparaíso, una serie de artículos de Augusto Orrego Luco que llevan por título “La cuestión social” 1887 : Se funda el Partido Demócrata, el primer partido popular 1890 : Estalla la primera huelga general del país 1891 : Se publica la pastoral dirigida al país, en la cual el obispo Mariano Casanova da a conocer la encíclica Rerum No- varum 1896 :Aparece publicado en el periódico La Ley, del partido ra- dical, el artículo “Los Pobres” de Valentín Letelier 1903 :Se produce una gran huelga en Valparaíso 1905 : Explota en Santiago la huelga de la carne 1906 :Se promulga la Ley de Habitaciones Obreras 1907 :Se promulga la Ley de Descanso Dominical 1907 : Se crea la Oficina del Trabajo, dependiente del Ministe- rio de Industria 1907 : Masacre de la Escuela Santa María de Iquique 1910 : En medio de la efervescencia producida por las celebra- ciones del Centenario, aparecen diversas publicaciones refe- rentes a la crisis social, moral y política el país, destacando los artículos y ensayos realizados por Luis Emilio Recabarren, Alejandro Venegas y Nicolás Palacios
  • 5. Recomendaciones http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp? id_ut=masacredelaescuelasantamariadeiquique Visita el sitio de Memoria Chilena dedicado a la Masacre de la Escuela San- ta María de Iquique, donde podrás encontrar fotografías y documentos de la época para profundizar tus conocimientos sobre el hecho. http://www.memoriaeduca.cl/index.php? option=com_content&task=view&id=80&Itemid=123 Visita el sitio de Memoria Educa, donde podrás encontrar de manera prác- tica contexto e hipótesis del caso desarrollados por docentes para ti. http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp? id_ut=lacuestionsocialenchile1880-1920 Visita el sitio web de Memoria Chilena para interiorizarte más en lo que es la Cuestón Social desde 1880 a 1910. Podrás encontrar fotografías y docu- mentos de la época y otros documentos interesantes. Estimado Alumno (a): Para concluir esta guía, realiza las siguientes actividades: 1. Elabora un cuadro comparativo que explique las diferentes propuestas a los problemas derivados de la “cuestión social”. Luego, establece dos conclusiones. 2. Imagina que eres un obrero de la ciudad en la época de 1900: relata en diez a quince líneas cómo sería un día normal en tu vida, a qué problemas te enfrenta- rías y la situación en la que vives y trabajas.