SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMACIÓN LÚDICA: LAS LUDOTECAS
 Pedro Fulleda Bandera
La segunda mitad del siglo XX fue marco para el surgimiento de un nuevo tipo de institución
sociocultural: las ludotecas. Conocida la primera experiencia en la ciudad norteamericana
de Los Ángeles, en 1934, estos espacios destinados a propiciar el juego infantil fueron
pasando de una función compensatoria a otra más abarcadora, al insertar la actividad lúdica
en los empeños de formación de la infancia, adquiriendo así su misión educativa. Luego de
la aprobación, el 20 de noviembre de 1959, de la Declaración Universal de los Derechos del
Niño, la UNESCO en 1960 aprobó y difundió internacionalmente el proyecto de las ludotecas.
Las ludotecas constituyen una adecuada alternativa de educación no formal a través de la
Lúdica, a fin de asegurar el derecho al juego a los seres humanos en su diversidad de grupos
etarios, de género y ocupacionales. ¿Qué condicionantes del juego infantil justifican la
necesidad de las ludotecas en la sociedad actual. La educadora uruguaya Adriana Friedman
pregunta…
a) El tiempo y el espacio: ¿cuál es el tiempo que tienen los niños para jugar… tienen
tiempo para jugar dentro de la escuela… es fuera de la escuela donde juegan… cuáles
son los espacios reservados para jugar… es dentro de casa donde juegan… pueden los
niños jugar en las calles… pueden frecuentar parques, plazas y otros espacios públicos
destinados específicamente para el juego?...
b) Los jugadores: ¿juega el niño con otros de su misma edad… tiene la posibilidad de
intercambiar con niños más pequeños o mayores… cómo se comporta su relación con
compañeros de juego de sexo diferente… juega con adultos… juega solo?...
c) Los medios lúdicos o juguetes: ¿con qué recursos cuenta el niño para jugar… puede
él escoger sus propios juguetes… son los adultos quienes le imponen los juguetes con
que jugar… qué aprende el niño o la niña al jugar con sus juguetes?...
d) Las acciones físicas y mentales del juego: ¿dentro de qué etapa de su desarrollo
transcurre el juego del niño… está en la etapa de las acciones concretas, físicomotoras…
está en la del aprendizaje simbólico… está en la de socialización mediante las reglas del
juego… cómo asimila el niño las particularidades de cada etapa en su tránsito por cada
una de ellas hacia la siguiente?...
e) La relación medio-fin: ¿está concebido el juego como un fin en sí mismo, para brindar
placer al niño… se le emplea para la consecución de un objetivo diferente… se pretende
pedagogizar la actividad lúdica del niño… qué propósito educativo subyace en la
propuesta lúdica en que participa?...
Cuando las respuestas a estas preguntas resulten contrarias al verdadero ejercicio del
derecho al juego, podremos afirmar que serán imprescindibles en ese entorno las ludotecas.
Su principal objetivo se puede resumir en estos dos conceptos básicos:
1. Brindar alternativas de juego: significa que la ludoteca es, ante todo, un espacio de
socialización donde se ofrece un servicio de carácter lúdico, por lo que debe ser
agradable para la ocupación del tiempo libre y la recreación de las personas. Por otro
lado, deben estar dotadas de recursos (material lúdico y actividades) que satisfagan las
disímiles alternativas de gustos e intereses de los participantes, y no responder a una
concepción excluyente de ofertas que puedan ser válidas a sus fines educativos.
2. Desarrollar el juego de forma libre y espontánea: la ludoteca se concibe como un
espacio de recreación, esto es, de renacimiento de la individualidad, del propio ser, en el
afán del desarrollo integral de la persona. Por eso es indispensable que su
funcionamiento se caracterice por la espontaneidad y libertad en las acciones lúdicas que
ejecuten quienes participen en ella.
De lo anterior se derivan sus funciones básicas:
 Pedagógica: el desarrollo de las capacidades cognoscitivas y creativas mediante la
estructuración de estrategias de pensamiento desde la infancia.
 Social: la inserción del individuo en su entorno sociocultural, estimulando procesos de
cooperación, solidaridad y participación.
 Cultural comunitaria: el fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia desde el
conocimiento de la historia y las tradiciones que definen la identidad nacional.
 Comunicación familiar: la estimulación a los procesos afectivos y de relación
intergeneracional dentro de la familia.
 Animación recreativa: las alternativas de ocupación del tiempo libre de forma sana y
provechosa para todos los grupos etarios y de género.
TIPOS DE LUDOTECAS
 Escolares: la escuela es, por incuestionable derecho, la institución sociocultural más
importante de la comunidad. La ubicación en ella de una ludoteca permitirá a esta
disfrutar del prestigio y reconocimiento social del centro escolar, pero al mismo tiempo
aportará a este una nueva dimensión participativa, que contribuirá a desarrollar entre los
alumnos, padres y pobladores en general los sentimientos de pertenencia hacia la
escuela, y consecuentemente el grado de responsabilidad con su conservación y buen
funcionamiento.
 Públicas: se refiere a las ubicadas en diversos equipamientos socioculturales en la
comunidad, como son: casas de cultura, museos, bibliotecas, centros recreativos,
círculos sociales, o en otros, así como aquellas en espacios dispuestos específicamente
para la función de ludotecas.
 Hospitalarias: la ludoterapia ha estado, desde tiempos atrás, incorporada a la práctica
médica. Pero la existencia de ludotecas en los hospitales es un recurso más reciente. Se
trata, no de aplicaciones del juego a investigaciones psicológicas, sino de disponer de
espacios habilitados para el juego libre, atendidos con una intencionalidad educativa al
mismo tiempo que médica.
 Laboratorios: son centros anexos a otras instituciones vinculadas a la actividad docente
o lúdica por diversas razones, que las emplean para la experimentación o la formación
de especialistas. Pueden surgir en universidades e institutos pedagógicos, centros de
investigación, empresas de juguetes, etc.
 Móviles: llevar la actividad lúdica a sitios carentes de espacios recreativos adecuados,
así como desarrollar la función de animación en el barrio, son propósitos esenciales de
este tipo de ludotecas, al cual corresponden fórmulas como los "ludobuses".
Cualquiera que sea su tipo, las ludotecas tienen como denominador común la presencia de
una bien definida intencionalidad educativa, pues son, a la vez que centros de recreación
instituciones basadas en la actividad lúdica como recurso pedagógico. Esto las diferencia de
otros espacios recreativos, como las salas de juego. Concebidas de tal modo, son un sitio
de encuentro y participación en el que adultos especializados, a través de juegos y juguetes
adecuados propician las acciones encaminadas hacia una recreación educativa integral,
activa y creativa, respetando la individualidad y favoreciendo la sociabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia
Pedro Fulleda
 
9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...
Pedro Fulleda
 
07.El juego en los programas de integración social
07.El juego en los programas de integración social07.El juego en los programas de integración social
07.El juego en los programas de integración social
MaraGarca303
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
Daniela Giraldo
 
Ludica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juegoLudica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juego
lucesitamomo14
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
dipacayrit28
 
El juego como elemento cultural
El juego como elemento culturalEl juego como elemento cultural
El juego como elemento cultural
judy cagua
 
Nncy
NncyNncy
Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5
Marina Perez
 
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludicoEjemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
Kony Bermudez Rocha
 
Informe de actividad cultural y ludica
Informe de  actividad cultural y ludicaInforme de  actividad cultural y ludica
Informe de actividad cultural y ludica
erjazmeme
 
SERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁSERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁ
OcioEquilicua
 
Juegos tradicionales del pacifico colombiano
Juegos tradicionales del pacifico colombianoJuegos tradicionales del pacifico colombiano
Juegos tradicionales del pacifico colombiano
naluv
 
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
Pedro Fulleda
 
Presentación Juegos eran los de antes
Presentación   Juegos eran los de antesPresentación   Juegos eran los de antes
Presentación Juegos eran los de antes
Juegos eran los de antes
 
13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
Pedro Fulleda
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
marsai
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
elvaestrada11
 

La actualidad más candente (18)

12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia12) La lúdica a través de la historia
12) La lúdica a través de la historia
 
9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...9) Juegos buenos... cuáles son...
9) Juegos buenos... cuáles son...
 
07.El juego en los programas de integración social
07.El juego en los programas de integración social07.El juego en los programas de integración social
07.El juego en los programas de integración social
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
 
Ludica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juegoLudica como herramienta o juego
Ludica como herramienta o juego
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
 
El juego como elemento cultural
El juego como elemento culturalEl juego como elemento cultural
El juego como elemento cultural
 
Nncy
NncyNncy
Nncy
 
Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5Trabajo práctico individual tut 5
Trabajo práctico individual tut 5
 
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludicoEjemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
 
Informe de actividad cultural y ludica
Informe de  actividad cultural y ludicaInforme de  actividad cultural y ludica
Informe de actividad cultural y ludica
 
SERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁSERVICIOS EQUILICUÁ
SERVICIOS EQUILICUÁ
 
Juegos tradicionales del pacifico colombiano
Juegos tradicionales del pacifico colombianoJuegos tradicionales del pacifico colombiano
Juegos tradicionales del pacifico colombiano
 
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
4) Necesidad, actividad, placer lúdicos
 
Presentación Juegos eran los de antes
Presentación   Juegos eran los de antesPresentación   Juegos eran los de antes
Presentación Juegos eran los de antes
 
13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
13) Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
 

Similar a 15) Animación lúdica. las ludotecas

La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
EliaIxayanaDeLaCruzE
 
Trabajo de ppa
Trabajo de ppaTrabajo de ppa
Trabajo de ppa
Andrea Vera
 
La ludoteca
La ludotecaLa ludoteca
La ludoteca
marilucita65
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
EdinfantilEva
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
dipacayrit28
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocio
reyna
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocio
reyna
 
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludicoEjemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
Kony Bermudez Rocha
 
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludicoEjemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
Kony Bermudez Rocha
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
evelynarevalo
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
LICMURO
 
Ludica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógicoLudica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógico
JuAn Cn
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
Santiago Martín Moreno
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
Santiago Martín Moreno
 
06. Programas e instituciones de oferta lúdica
06. Programas e instituciones de oferta lúdica06. Programas e instituciones de oferta lúdica
06. Programas e instituciones de oferta lúdica
MaraGarca303
 
Pensar el juego hoy - La noción de juego en el niño
Pensar el juego hoy - La noción de juego en el niñoPensar el juego hoy - La noción de juego en el niño
Pensar el juego hoy - La noción de juego en el niño
Taller Giramundo
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
sofidaga
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
beatrizinfantil
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
beatrizinfantil
 
Jfulleda
JfulledaJfulleda
Jfulleda
Rossy Perez
 

Similar a 15) Animación lúdica. las ludotecas (20)

La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
La pedagogía infantil de Gonzalo Jover...
 
Trabajo de ppa
Trabajo de ppaTrabajo de ppa
Trabajo de ppa
 
La ludoteca
La ludotecaLa ludoteca
La ludoteca
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURALLA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
LA LUDICA COMO EXPERIENCIA CULTURAL
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocio
 
Pedagogia Del Ocio
Pedagogia Del OcioPedagogia Del Ocio
Pedagogia Del Ocio
 
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludicoEjemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
 
Ejemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludicoEjemplo de proyecto ludico
Ejemplo de proyecto ludico
 
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
Pedagogia Del Oci(Investigacion)1
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
Ludica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógicoLudica como componente pedagógico
Ludica como componente pedagógico
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
 
06. Programas e instituciones de oferta lúdica
06. Programas e instituciones de oferta lúdica06. Programas e instituciones de oferta lúdica
06. Programas e instituciones de oferta lúdica
 
Pensar el juego hoy - La noción de juego en el niño
Pensar el juego hoy - La noción de juego en el niñoPensar el juego hoy - La noción de juego en el niño
Pensar el juego hoy - La noción de juego en el niño
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
Jfulleda
JfulledaJfulleda
Jfulleda
 

Más de Pedro Fulleda

1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
Pedro Fulleda
 
Recreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.pptRecreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.ppt
Pedro Fulleda
 
EL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdfEL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdf
Pedro Fulleda
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
Pedro Fulleda
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
Pedro Fulleda
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
Pedro Fulleda
 
HOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXIHOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXI
Pedro Fulleda
 
CAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTECAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTE
Pedro Fulleda
 
ENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICAENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICA
Pedro Fulleda
 
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
Pedro Fulleda
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
Pedro Fulleda
 
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
Pedro Fulleda
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
Pedro Fulleda
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
Pedro Fulleda
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
Pedro Fulleda
 
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
Pedro Fulleda
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
Pedro Fulleda
 
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
Pedro Fulleda
 
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
Pedro Fulleda
 
18) El código DRAC
18) El código DRAC18) El código DRAC
18) El código DRAC
Pedro Fulleda
 

Más de Pedro Fulleda (20)

1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
 
Recreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.pptRecreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.ppt
 
EL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdfEL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdf
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
 
HOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXIHOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXI
 
CAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTECAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTE
 
ENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICAENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICA
 
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
 
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
 
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
 
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
 
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
 
18) El código DRAC
18) El código DRAC18) El código DRAC
18) El código DRAC
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

15) Animación lúdica. las ludotecas

  • 1. ANIMACIÓN LÚDICA: LAS LUDOTECAS  Pedro Fulleda Bandera La segunda mitad del siglo XX fue marco para el surgimiento de un nuevo tipo de institución sociocultural: las ludotecas. Conocida la primera experiencia en la ciudad norteamericana de Los Ángeles, en 1934, estos espacios destinados a propiciar el juego infantil fueron pasando de una función compensatoria a otra más abarcadora, al insertar la actividad lúdica en los empeños de formación de la infancia, adquiriendo así su misión educativa. Luego de la aprobación, el 20 de noviembre de 1959, de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, la UNESCO en 1960 aprobó y difundió internacionalmente el proyecto de las ludotecas. Las ludotecas constituyen una adecuada alternativa de educación no formal a través de la Lúdica, a fin de asegurar el derecho al juego a los seres humanos en su diversidad de grupos etarios, de género y ocupacionales. ¿Qué condicionantes del juego infantil justifican la necesidad de las ludotecas en la sociedad actual. La educadora uruguaya Adriana Friedman pregunta… a) El tiempo y el espacio: ¿cuál es el tiempo que tienen los niños para jugar… tienen tiempo para jugar dentro de la escuela… es fuera de la escuela donde juegan… cuáles son los espacios reservados para jugar… es dentro de casa donde juegan… pueden los niños jugar en las calles… pueden frecuentar parques, plazas y otros espacios públicos destinados específicamente para el juego?... b) Los jugadores: ¿juega el niño con otros de su misma edad… tiene la posibilidad de intercambiar con niños más pequeños o mayores… cómo se comporta su relación con compañeros de juego de sexo diferente… juega con adultos… juega solo?... c) Los medios lúdicos o juguetes: ¿con qué recursos cuenta el niño para jugar… puede él escoger sus propios juguetes… son los adultos quienes le imponen los juguetes con que jugar… qué aprende el niño o la niña al jugar con sus juguetes?... d) Las acciones físicas y mentales del juego: ¿dentro de qué etapa de su desarrollo transcurre el juego del niño… está en la etapa de las acciones concretas, físicomotoras… está en la del aprendizaje simbólico… está en la de socialización mediante las reglas del juego… cómo asimila el niño las particularidades de cada etapa en su tránsito por cada una de ellas hacia la siguiente?...
  • 2. e) La relación medio-fin: ¿está concebido el juego como un fin en sí mismo, para brindar placer al niño… se le emplea para la consecución de un objetivo diferente… se pretende pedagogizar la actividad lúdica del niño… qué propósito educativo subyace en la propuesta lúdica en que participa?... Cuando las respuestas a estas preguntas resulten contrarias al verdadero ejercicio del derecho al juego, podremos afirmar que serán imprescindibles en ese entorno las ludotecas. Su principal objetivo se puede resumir en estos dos conceptos básicos: 1. Brindar alternativas de juego: significa que la ludoteca es, ante todo, un espacio de socialización donde se ofrece un servicio de carácter lúdico, por lo que debe ser agradable para la ocupación del tiempo libre y la recreación de las personas. Por otro lado, deben estar dotadas de recursos (material lúdico y actividades) que satisfagan las disímiles alternativas de gustos e intereses de los participantes, y no responder a una concepción excluyente de ofertas que puedan ser válidas a sus fines educativos. 2. Desarrollar el juego de forma libre y espontánea: la ludoteca se concibe como un espacio de recreación, esto es, de renacimiento de la individualidad, del propio ser, en el afán del desarrollo integral de la persona. Por eso es indispensable que su funcionamiento se caracterice por la espontaneidad y libertad en las acciones lúdicas que ejecuten quienes participen en ella. De lo anterior se derivan sus funciones básicas:  Pedagógica: el desarrollo de las capacidades cognoscitivas y creativas mediante la estructuración de estrategias de pensamiento desde la infancia.  Social: la inserción del individuo en su entorno sociocultural, estimulando procesos de cooperación, solidaridad y participación.  Cultural comunitaria: el fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia desde el conocimiento de la historia y las tradiciones que definen la identidad nacional.  Comunicación familiar: la estimulación a los procesos afectivos y de relación intergeneracional dentro de la familia.  Animación recreativa: las alternativas de ocupación del tiempo libre de forma sana y provechosa para todos los grupos etarios y de género.
  • 3. TIPOS DE LUDOTECAS  Escolares: la escuela es, por incuestionable derecho, la institución sociocultural más importante de la comunidad. La ubicación en ella de una ludoteca permitirá a esta disfrutar del prestigio y reconocimiento social del centro escolar, pero al mismo tiempo aportará a este una nueva dimensión participativa, que contribuirá a desarrollar entre los alumnos, padres y pobladores en general los sentimientos de pertenencia hacia la escuela, y consecuentemente el grado de responsabilidad con su conservación y buen funcionamiento.  Públicas: se refiere a las ubicadas en diversos equipamientos socioculturales en la comunidad, como son: casas de cultura, museos, bibliotecas, centros recreativos, círculos sociales, o en otros, así como aquellas en espacios dispuestos específicamente para la función de ludotecas.  Hospitalarias: la ludoterapia ha estado, desde tiempos atrás, incorporada a la práctica médica. Pero la existencia de ludotecas en los hospitales es un recurso más reciente. Se trata, no de aplicaciones del juego a investigaciones psicológicas, sino de disponer de espacios habilitados para el juego libre, atendidos con una intencionalidad educativa al mismo tiempo que médica.  Laboratorios: son centros anexos a otras instituciones vinculadas a la actividad docente o lúdica por diversas razones, que las emplean para la experimentación o la formación de especialistas. Pueden surgir en universidades e institutos pedagógicos, centros de investigación, empresas de juguetes, etc.  Móviles: llevar la actividad lúdica a sitios carentes de espacios recreativos adecuados, así como desarrollar la función de animación en el barrio, son propósitos esenciales de este tipo de ludotecas, al cual corresponden fórmulas como los "ludobuses". Cualquiera que sea su tipo, las ludotecas tienen como denominador común la presencia de una bien definida intencionalidad educativa, pues son, a la vez que centros de recreación instituciones basadas en la actividad lúdica como recurso pedagógico. Esto las diferencia de otros espacios recreativos, como las salas de juego. Concebidas de tal modo, son un sitio de encuentro y participación en el que adultos especializados, a través de juegos y juguetes adecuados propician las acciones encaminadas hacia una recreación educativa integral, activa y creativa, respetando la individualidad y favoreciendo la sociabilidad.