SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES CATEGORÍAS BÁSICAS PARA COMPRENDER LA LÚDICA:
NECESIDAD, ACTIVIDAD, PLACER…
 Pedro Fulleda Bandera
A diferencia de la teoría hedonística de Sigmund Freud -la del placer sexual
como el principio rector fundamental en la conducta humana-, aceptamos como
elemento clave para la obtención del placer al desarrollo, que la Filosofía hace
presente en todas las formas de existencia, tanto animadas como inanimadas, y
tanto en el plano individual como en el social. La tendencia al desarrollo, como
necesidad universal, rige todos los procesos naturales y sociales y es piedra
angular de la existencia misma en la Naturaleza y en la sociedad.
La base del desarrollo, su factor generador, es el movimiento, entendido como
actividad de transformación renovadora de lo simple a lo complejo, de las formas
inferiores a las superiores, del paso de una cualidad a otra más perfeccionada.
Esta manifestación filogénica del movimiento para las especies animales resulta
fuente de evolución ontogénica, y por tanto mecanismo de inserción y adaptación
en su entorno para los individuos pertenecientes a ellas, vía para la realización de
sus necesidades de subsistencia y de desarrollo, y en consecuencia causa
esencial de satisfacción y de obtención de placer.
De tal modo, tenemos ante nosotros tres categorías que condicionan el concepto
de lo lúdico desde el punto de vista filogénico y ontogénico: la necesidad, la
actividad y el placer. La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia
irresistible de ejecutar, bajo un impulso vital, acciones de forma libre y espontánea
como manifestación del movimiento dialéctico en pos del desarrollo. La actividad
lúdica es la acción misma, conscientemente dirigida a la liberación voluntaria del
impulso vital generado por la necesidad. El placer lúdico es la satisfacción
estimuladora del desarrollo, alcanzada durante la realización de la necesidad a
través de su actividad peculiar, que en este caso es el acto lúdico.
La necesidad lúdica tiene carácter instintivo e innato. La actividad lúdica comienza
con semejante motivación, con el juego denominado "funcional", pero pasa
rápidamente a ser un producto social como resultado de la inserción del individuo
en su medio. El placer lúdico es consecuencia de la imbricación de los factores
individuales e instintivos generados por la necesidad, con los colectivos y sociales
propiciados por la actividad, como resultado de lo cual podrá surgir un estado de
realización, en caso positivo, o de frustración, en el negativo, con el consiguiente
efecto estimulador o inhibidor en la personalidad.
La necesidad lúdica nunca pierde su carácter biológico e interno, aun cuando se
verá influida por los factores sociales que propician su realización en el placer a
través de la actividad. En ella radica la causalidad del fenómeno antropológico
del juego, en tanto la actividad resulta expresión de la casualidad, cuya presencia
no es forzosa y, como señala la Dialéctica, no surge de la naturaleza del objeto,
es inestable, temporal, y su razón se halla en las condiciones y circunstancias
externas. Tal como la casualidad complementa a la causalidad y es una forma de
su manifestación, la actividad lúdica es la expresión de la necesidad biológica
esencial de ejecutar acciones libres y espontáneas en aras de la obtención del
placer por la vía del desarrollo.
De tal modo llegamos a la raíz de nuestro objeto de estudio, al identificar a la
necesidad lúdica como su factor esencial y primigenio, derivado de la existencia
misma del ser humano cual ente biológicamente activo, y por tanto poseedor de
capacidad, o impulso vital, para actuar sobre sí mismo y sobre el medio que le
circunda. La Lúdica es, por tanto, la concreción de ese vital impulso antropológico
destinado a propiciar el desarrollo mediante la realización de acciones ejecutadas
de forma libre y espontánea, presididas por el reconocimiento que hace el
individuo sobre su propia y personal capacidad existencial, por lo que se relaciona
con el más importante de los estados de ánimo que puede regir a los seres
humanos: el del ejercicio de la libertad.
Esa es la piedra angular de la Lúdica, su elemento definitorio por excelencia. Lo
que diferencia principalmente al juego del trabajo es que mientras este es
heterocondicionado -o impuesto de forma obligatoria por normas dictadas más
allá de la voluntad del hombre, que lo acepta por responder a su necesidad de
subsistencia-, la actividad lúdica sólo podrá ser tal cuando resulte
autocondicionada, o determinada por la propia voluntad, u obligación interior de
los participantes en ella.
Semejante cualidad de libertad es la razón esencial que convierte al acto lúdico
en un momento de desarrollo personal, cuando el ser humano pone
espontáneamente en acción todas sus potencialidades en el plano físico, volitivo,
moral, social, y en los demás aspectos que definen y condicionan su personalidad.
Siendo el ser social una cualidad de la condición humana, semejante ejercicio de
la libertad sólo puede interpretarse en el marco de intereses de la especie en su
conjunto. El respeto por el derecho al ejercicio de la libertad en el marco social
es, por consiguiente, la más importante razón existencial de la condición
humana.
De tal modo, el impulso lúdico vital, que tiene su génesis en mecanismos innatos
e individuales, biológicamente determinados, se convierte en fenómeno cultural
cuando resulta herramienta para el desarrollo de la sociedad, conjugándose los
procesos ontogénicos y filogénicos durante la concreción del acto lúdico.
Así alcanzamos a comprender al juego como un tipo sui géneris de actividad
lúdica que garantiza la obtención del placer mediante la satisfacción de la
necesidad de desarrollo, cual razón universal de la existencia, en
condiciones de relajamiento de las tensiones impuestas por la inviolabilidad
de la obligación, lo que equivale a decir: con pleno ejercicio de la libertad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
Pedro Fulleda
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
instituto de secundaria
 
Clase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conductaClase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conducta
marilju elena barreto espinoza
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
carocasanova
 
Tema3
Tema3Tema3
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
flagos
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
FiorellaAcosta5
 
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta SocialUnidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Laura O. Eguia Magaña
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
jose angel gomez romero
 
Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status y
silviainformatica
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
Daniela Giraldo
 
Sujetosgrupos
SujetosgruposSujetosgrupos
Sujetosgrupos
Marco González
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
felicianojojoa
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
Gustavo Cañoles
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la socialComportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
CarisleidyRangel
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
AngheelSierra
 
Cultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E IndividuoCultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E Individuo
paulleyva
 
Jfulleda
JfulledaJfulleda
Jfulleda
Rossy Perez
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
Carlos Francisco Flores Paez
 

La actualidad más candente (20)

19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
19) El taller lúdico y la mecánica del juego (I)
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
 
Clase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conductaClase 4. bases sociales de la conducta
Clase 4. bases sociales de la conducta
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta SocialUnidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status y
 
Dimensión lúdica
Dimensión lúdicaDimensión lúdica
Dimensión lúdica
 
Sujetosgrupos
SujetosgruposSujetosgrupos
Sujetosgrupos
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la socialComportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E IndividuoCultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E Individuo
 
Jfulleda
JfulledaJfulleda
Jfulleda
 
La Diversidad Social
La Diversidad SocialLa Diversidad Social
La Diversidad Social
 

Similar a 4) Necesidad, actividad, placer lúdicos

3) ¿Qué es el juego...?
3) ¿Qué es el juego...?3) ¿Qué es el juego...?
3) ¿Qué es el juego...?
Pedro Fulleda
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
MGTrejo
 
Personalidad y sociedad
Personalidad y sociedadPersonalidad y sociedad
Personalidad y sociedad
Victor Eduardo Pale Castera
 
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Edith Gutierrez Torres
 
La mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científicoLa mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científico
Moises Logroño
 
Psicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad ItsfPsicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad Itsf
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Diana Lewis
 
De la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexualDe la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexual
Karla Shibell
 
Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2
Bárbara Pérez
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
teresapelaez8
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
alexis vega
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
torresdey91
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
sindy100672
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
ANDYEIRIS
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
GenesisLinares13
 
Dimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacionDimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacion
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXISocialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Gioconda Nuñez
 
Instinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidadInstinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidad
Marianela Yanez
 

Similar a 4) Necesidad, actividad, placer lúdicos (20)

3) ¿Qué es el juego...?
3) ¿Qué es el juego...?3) ¿Qué es el juego...?
3) ¿Qué es el juego...?
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Personalidad y sociedad
Personalidad y sociedadPersonalidad y sociedad
Personalidad y sociedad
 
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
 
La mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científicoLa mediatización o mediación y el método científico
La mediatización o mediación y el método científico
 
Psicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad ItsfPsicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad Itsf
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
De la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexualDe la perversidad a la diversidad sexual
De la perversidad a la diversidad sexual
 
Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2Visio pei esquema modul 2
Visio pei esquema modul 2
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
 
Deontologia
Deontologia Deontologia
Deontologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Dimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacionDimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacion
 
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXISocialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
 
Instinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidadInstinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidad
 

Más de Pedro Fulleda

1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
Pedro Fulleda
 
Recreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.pptRecreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.ppt
Pedro Fulleda
 
EL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdfEL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdf
Pedro Fulleda
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
Pedro Fulleda
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
Pedro Fulleda
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
Pedro Fulleda
 
HOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXIHOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXI
Pedro Fulleda
 
CAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTECAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTE
Pedro Fulleda
 
ENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICAENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICA
Pedro Fulleda
 
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
Pedro Fulleda
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
Pedro Fulleda
 
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
Pedro Fulleda
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
Pedro Fulleda
 
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
Pedro Fulleda
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
Pedro Fulleda
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
Pedro Fulleda
 
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
Pedro Fulleda
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
Pedro Fulleda
 
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
Pedro Fulleda
 
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
Pedro Fulleda
 

Más de Pedro Fulleda (20)

1 vs 4.docx
1 vs 4.docx1 vs 4.docx
1 vs 4.docx
 
Recreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.pptRecreación en el adulto mayor.ppt
Recreación en el adulto mayor.ppt
 
EL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdfEL GRAN VISIONARIO.pdf
EL GRAN VISIONARIO.pdf
 
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdfVIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
 
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdfUNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
 
HOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXIHOGAR: SIGLO XXI
HOGAR: SIGLO XXI
 
CAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTECAMPO DE MARTE
CAMPO DE MARTE
 
ENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICAENCICLOPEDIA LÚDICA
ENCICLOPEDIA LÚDICA
 
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
 
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
 
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
 
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
 
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
 
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
 
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
 
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego21) Ludología: la indagación del juego por el juego
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
 
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

4) Necesidad, actividad, placer lúdicos

  • 1. TRES CATEGORÍAS BÁSICAS PARA COMPRENDER LA LÚDICA: NECESIDAD, ACTIVIDAD, PLACER…  Pedro Fulleda Bandera A diferencia de la teoría hedonística de Sigmund Freud -la del placer sexual como el principio rector fundamental en la conducta humana-, aceptamos como elemento clave para la obtención del placer al desarrollo, que la Filosofía hace presente en todas las formas de existencia, tanto animadas como inanimadas, y tanto en el plano individual como en el social. La tendencia al desarrollo, como necesidad universal, rige todos los procesos naturales y sociales y es piedra angular de la existencia misma en la Naturaleza y en la sociedad. La base del desarrollo, su factor generador, es el movimiento, entendido como actividad de transformación renovadora de lo simple a lo complejo, de las formas inferiores a las superiores, del paso de una cualidad a otra más perfeccionada. Esta manifestación filogénica del movimiento para las especies animales resulta fuente de evolución ontogénica, y por tanto mecanismo de inserción y adaptación en su entorno para los individuos pertenecientes a ellas, vía para la realización de sus necesidades de subsistencia y de desarrollo, y en consecuencia causa esencial de satisfacción y de obtención de placer. De tal modo, tenemos ante nosotros tres categorías que condicionan el concepto de lo lúdico desde el punto de vista filogénico y ontogénico: la necesidad, la actividad y el placer. La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia irresistible de ejecutar, bajo un impulso vital, acciones de forma libre y espontánea como manifestación del movimiento dialéctico en pos del desarrollo. La actividad lúdica es la acción misma, conscientemente dirigida a la liberación voluntaria del impulso vital generado por la necesidad. El placer lúdico es la satisfacción estimuladora del desarrollo, alcanzada durante la realización de la necesidad a través de su actividad peculiar, que en este caso es el acto lúdico. La necesidad lúdica tiene carácter instintivo e innato. La actividad lúdica comienza con semejante motivación, con el juego denominado "funcional", pero pasa rápidamente a ser un producto social como resultado de la inserción del individuo
  • 2. en su medio. El placer lúdico es consecuencia de la imbricación de los factores individuales e instintivos generados por la necesidad, con los colectivos y sociales propiciados por la actividad, como resultado de lo cual podrá surgir un estado de realización, en caso positivo, o de frustración, en el negativo, con el consiguiente efecto estimulador o inhibidor en la personalidad. La necesidad lúdica nunca pierde su carácter biológico e interno, aun cuando se verá influida por los factores sociales que propician su realización en el placer a través de la actividad. En ella radica la causalidad del fenómeno antropológico del juego, en tanto la actividad resulta expresión de la casualidad, cuya presencia no es forzosa y, como señala la Dialéctica, no surge de la naturaleza del objeto, es inestable, temporal, y su razón se halla en las condiciones y circunstancias externas. Tal como la casualidad complementa a la causalidad y es una forma de su manifestación, la actividad lúdica es la expresión de la necesidad biológica esencial de ejecutar acciones libres y espontáneas en aras de la obtención del placer por la vía del desarrollo. De tal modo llegamos a la raíz de nuestro objeto de estudio, al identificar a la necesidad lúdica como su factor esencial y primigenio, derivado de la existencia misma del ser humano cual ente biológicamente activo, y por tanto poseedor de capacidad, o impulso vital, para actuar sobre sí mismo y sobre el medio que le circunda. La Lúdica es, por tanto, la concreción de ese vital impulso antropológico destinado a propiciar el desarrollo mediante la realización de acciones ejecutadas de forma libre y espontánea, presididas por el reconocimiento que hace el individuo sobre su propia y personal capacidad existencial, por lo que se relaciona con el más importante de los estados de ánimo que puede regir a los seres humanos: el del ejercicio de la libertad. Esa es la piedra angular de la Lúdica, su elemento definitorio por excelencia. Lo que diferencia principalmente al juego del trabajo es que mientras este es heterocondicionado -o impuesto de forma obligatoria por normas dictadas más allá de la voluntad del hombre, que lo acepta por responder a su necesidad de subsistencia-, la actividad lúdica sólo podrá ser tal cuando resulte autocondicionada, o determinada por la propia voluntad, u obligación interior de los participantes en ella.
  • 3. Semejante cualidad de libertad es la razón esencial que convierte al acto lúdico en un momento de desarrollo personal, cuando el ser humano pone espontáneamente en acción todas sus potencialidades en el plano físico, volitivo, moral, social, y en los demás aspectos que definen y condicionan su personalidad. Siendo el ser social una cualidad de la condición humana, semejante ejercicio de la libertad sólo puede interpretarse en el marco de intereses de la especie en su conjunto. El respeto por el derecho al ejercicio de la libertad en el marco social es, por consiguiente, la más importante razón existencial de la condición humana. De tal modo, el impulso lúdico vital, que tiene su génesis en mecanismos innatos e individuales, biológicamente determinados, se convierte en fenómeno cultural cuando resulta herramienta para el desarrollo de la sociedad, conjugándose los procesos ontogénicos y filogénicos durante la concreción del acto lúdico. Así alcanzamos a comprender al juego como un tipo sui géneris de actividad lúdica que garantiza la obtención del placer mediante la satisfacción de la necesidad de desarrollo, cual razón universal de la existencia, en condiciones de relajamiento de las tensiones impuestas por la inviolabilidad de la obligación, lo que equivale a decir: con pleno ejercicio de la libertad.