SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos clínicos de
trastornos ácido base
17 de Agosto 2012
Caso · 1
• Femenino de 47 años de edad, con Neurofibomatosis
crónica progresiva. Que requiere de asistencia mecánica
respiratoria hiperventilada .TX de base 60 Mg. de
furosemida diarios (30-0-30) así como KCl 40 mEq
cada 24 horas.
• GA.
• Ph 7.64 HCO3 33 mmol/l Ta 115/80
• Pco2 de 30 mmHg EB 12 mmol/l Fr 10/min.
• Po2 85 mmol/l K 2.5 mmol/l Fc. 88/min.
Caso ·2
• Masculino de 33 años de edad con secuelas de
EVC hace 3 años y DM tipo I.
• pH 7.17 Ta 170/105
• Pco2 24 mmHg Fc. 130/min.
• Po2 94 mmHg Fr 40/min..
• HCO3 8 mmol/l
• EB -30 mmol/l
Caso ·3
• Femenino de 79 con Ins. Mitral y con ICC, tres
días con diarrea con 20 evacuaciones al día. Uso
de diuréticos y digitalicos.
• pH 7.52 TA 128/94
• Pco2 56 mmHg Fc. 126/min..
• Po2 94 mmHg Fr 24/min..
• HCO3 43 mmol/l
• EB 19 mmol/l
Caso ·4
• Masculino de 52 años con trauma craneofacial
con edo. de shock GIII-
• pH 7.10 TA 70/40 mmHg
• Pco2 62 mmHg Fc. 150/min..
• Po2 135 mmHgFr 45 /min..
• HCO3 12 mmol/l
• EB -16
Caso ·5
• Paciente femenino de 21 años con intoxicación
por benzodiacepinas 120 Mg. (12 tab)
• pH 7.533 EB -5.8
• Pco2 17 K 4.08
• Po2 71.7 Na 144.9
• HCO3 14.3 GLUCOSA 30mg/dl
Caso ·6
• masculino de 67 años con ECV prob. Hemorrágica de
20 min.. De evol.
• pH 7.424
• Pco2 30
• Po2 40.7
• HCO3 20
• EB –3.2
• K 3.2
• Na 156
Caso ·7
• Femenino de aprox 18 años de edad.Con ECG 5
.
• pH 7.533 K 4.08
• Pco2 17 Na 144.9
• Po2 71.7 Glucosa 30 Mg./dl
• Hco3 14.3
• EB –5.4
Caso clínico ·8
• Femenino de 34 años asmática de 5 años
controlada con salbutamol y teofilina..
• Ph 7.26
• Pco2 56
• HCO3 24
• EB -4
Caso clínico ·9
• Femenino de 16 años de edad con Sx. Bipolar.
• pH 7.52
• Pco2 28
• HCO3 22
• EB +1
Caso clínico ·10
• Masculino de 67 años tabaquismo de 25
años, consumiendo 1 cajetilla al día.
• pH 7.38
• Pco2 76
• HCO3 42
• EB +14
Caso clínico ·11
• Masculino con antecedente de Cx en Fémur
derecho por clavo placa intra medular, dolor
pleurítico,disnea e hipotensión arterial.
• pH 7.44
• Pco2 24
• HCO3 16
• EB -6
Caso clínico ·12
• Masculino con fístula gastroyeyunal por HPAF
hace 21 días.
• pH 7.56
• Pco2 44
• HCO3 38
• EB +14
Caso clínico· 13
• Masculino bombero de 27 años quien ingresa
con alteración del estado de despierto con
agitación psicomotriz facies pletorica rojo
cereza.
• pH 7.36
• Pco2 25
• HCO3 15
• EB -10
Caso clínico ·14
• Masculino buzo de PEMEX inmersión a 150
pies sin descompresión. Dolor pleurítico, disnea
y taquipneico.
• pH 7.60
• Pco2 25
• HCO3 24
• EB +4
Caso clínico · 15
• Femenino de 64 años con APP de DMTII y Tx
con HO quien refiere ayuno prolongado por
nauseas y vomito.
• pH 7.39
• Pco2 25
• HCO3 15
• EB -7

Más contenido relacionado

Similar a 15casosclinicosdetrastornosacidobaseagosot2010b 120906110922-phpapp01

15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 bGotchamania
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
25-07-12
25-07-1225-07-12
25-07-12nachirc
 
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
evidenciaterapeutica.com
 
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
alejandro velasco
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarLucelli Yanez
 
Caso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptxCaso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptx
IsaacTorres245854
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
Juan Ayala Sandoval
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusiónevidenciaterapeutica.com
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Alejandro Roman-Gonzalez
 
COSAS BONITAS.pptx
COSAS BONITAS.pptxCOSAS BONITAS.pptx
COSAS BONITAS.pptx
ISSSTETLAHUAC
 
junta medica.pptx
junta medica.pptxjunta medica.pptx
junta medica.pptx
Marco Perez Villar
 
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterialMasculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Historia ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGicaHistoria ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGicaFrank Bonilla
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
lectura de antibiograma 2 parte
lectura de antibiograma 2 partelectura de antibiograma 2 parte
lectura de antibiograma 2 parte
roberto carlos pineda ramirez
 

Similar a 15casosclinicosdetrastornosacidobaseagosot2010b 120906110922-phpapp01 (20)

15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
15 casos clinicos de trastornos acido base agosot 2010 b
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
25-07-12
25-07-1225-07-12
25-07-12
 
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANACRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CRIPTOCOCOSIS CASO CLINICOTERAPEUTICO. CLINICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
 
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
 
Arteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonarArteritis Takayasu pulmonar
Arteritis Takayasu pulmonar
 
Caso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptxCaso clínico 3.0.pptx
Caso clínico 3.0.pptx
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Emergencias tiroideas
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
 
COSAS BONITAS.pptx
COSAS BONITAS.pptxCOSAS BONITAS.pptx
COSAS BONITAS.pptx
 
junta medica.pptx
junta medica.pptxjunta medica.pptx
junta medica.pptx
 
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterialMasculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
 
Historia ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGicaHistoria ClíNica OncolóGica
Historia ClíNica OncolóGica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
lectura de antibiograma 2 parte
lectura de antibiograma 2 partelectura de antibiograma 2 parte
lectura de antibiograma 2 parte
 

Más de sara gonzalez meneses

Manual de anatomia humana david coba ruiz
Manual de anatomia humana david coba ruizManual de anatomia humana david coba ruiz
Manual de anatomia humana david coba ruiz
sara gonzalez meneses
 
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevoLibro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
sara gonzalez meneses
 
Bmj ekg intro2
Bmj ekg intro2Bmj ekg intro2
Bmj ekg intro2
sara gonzalez meneses
 
Bmj ekg intro1
Bmj ekg intro1Bmj ekg intro1
Bmj ekg intro1
sara gonzalez meneses
 
Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891
Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891
Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891
sara gonzalez meneses
 
Pautas ecg
Pautas ecgPautas ecg
Mnemonics for medicine & surgery
Mnemonics for medicine & surgeryMnemonics for medicine & surgery
Mnemonics for medicine & surgery
sara gonzalez meneses
 
Principios basicos en la interpretacion de la radiologia del torax
Principios basicos en la interpretacion de la radiologia del toraxPrincipios basicos en la interpretacion de la radiologia del torax
Principios basicos en la interpretacion de la radiologia del torax
sara gonzalez meneses
 
Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02
Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02
Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02
sara gonzalez meneses
 
Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)
Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)
Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)
sara gonzalez meneses
 

Más de sara gonzalez meneses (10)

Manual de anatomia humana david coba ruiz
Manual de anatomia humana david coba ruizManual de anatomia humana david coba ruiz
Manual de anatomia humana david coba ruiz
 
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevoLibro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
 
Bmj ekg intro2
Bmj ekg intro2Bmj ekg intro2
Bmj ekg intro2
 
Bmj ekg intro1
Bmj ekg intro1Bmj ekg intro1
Bmj ekg intro1
 
Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891
Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891
Laalegriadeleerelectrocardiograma 150801174832-lva1-app6891
 
Pautas ecg
Pautas ecgPautas ecg
Pautas ecg
 
Mnemonics for medicine & surgery
Mnemonics for medicine & surgeryMnemonics for medicine & surgery
Mnemonics for medicine & surgery
 
Principios basicos en la interpretacion de la radiologia del torax
Principios basicos en la interpretacion de la radiologia del toraxPrincipios basicos en la interpretacion de la radiologia del torax
Principios basicos en la interpretacion de la radiologia del torax
 
Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02
Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02
Mksappulmonaryqa1 140302132132-phpapp02
 
Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)
Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)
Cardiac drugs 1st edition (best medicalbooks)
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

15casosclinicosdetrastornosacidobaseagosot2010b 120906110922-phpapp01

  • 1. Casos clínicos de trastornos ácido base 17 de Agosto 2012
  • 2. Caso · 1 • Femenino de 47 años de edad, con Neurofibomatosis crónica progresiva. Que requiere de asistencia mecánica respiratoria hiperventilada .TX de base 60 Mg. de furosemida diarios (30-0-30) así como KCl 40 mEq cada 24 horas. • GA. • Ph 7.64 HCO3 33 mmol/l Ta 115/80 • Pco2 de 30 mmHg EB 12 mmol/l Fr 10/min. • Po2 85 mmol/l K 2.5 mmol/l Fc. 88/min.
  • 3. Caso ·2 • Masculino de 33 años de edad con secuelas de EVC hace 3 años y DM tipo I. • pH 7.17 Ta 170/105 • Pco2 24 mmHg Fc. 130/min. • Po2 94 mmHg Fr 40/min.. • HCO3 8 mmol/l • EB -30 mmol/l
  • 4. Caso ·3 • Femenino de 79 con Ins. Mitral y con ICC, tres días con diarrea con 20 evacuaciones al día. Uso de diuréticos y digitalicos. • pH 7.52 TA 128/94 • Pco2 56 mmHg Fc. 126/min.. • Po2 94 mmHg Fr 24/min.. • HCO3 43 mmol/l • EB 19 mmol/l
  • 5. Caso ·4 • Masculino de 52 años con trauma craneofacial con edo. de shock GIII- • pH 7.10 TA 70/40 mmHg • Pco2 62 mmHg Fc. 150/min.. • Po2 135 mmHgFr 45 /min.. • HCO3 12 mmol/l • EB -16
  • 6. Caso ·5 • Paciente femenino de 21 años con intoxicación por benzodiacepinas 120 Mg. (12 tab) • pH 7.533 EB -5.8 • Pco2 17 K 4.08 • Po2 71.7 Na 144.9 • HCO3 14.3 GLUCOSA 30mg/dl
  • 7. Caso ·6 • masculino de 67 años con ECV prob. Hemorrágica de 20 min.. De evol. • pH 7.424 • Pco2 30 • Po2 40.7 • HCO3 20 • EB –3.2 • K 3.2 • Na 156
  • 8. Caso ·7 • Femenino de aprox 18 años de edad.Con ECG 5 . • pH 7.533 K 4.08 • Pco2 17 Na 144.9 • Po2 71.7 Glucosa 30 Mg./dl • Hco3 14.3 • EB –5.4
  • 9. Caso clínico ·8 • Femenino de 34 años asmática de 5 años controlada con salbutamol y teofilina.. • Ph 7.26 • Pco2 56 • HCO3 24 • EB -4
  • 10. Caso clínico ·9 • Femenino de 16 años de edad con Sx. Bipolar. • pH 7.52 • Pco2 28 • HCO3 22 • EB +1
  • 11. Caso clínico ·10 • Masculino de 67 años tabaquismo de 25 años, consumiendo 1 cajetilla al día. • pH 7.38 • Pco2 76 • HCO3 42 • EB +14
  • 12. Caso clínico ·11 • Masculino con antecedente de Cx en Fémur derecho por clavo placa intra medular, dolor pleurítico,disnea e hipotensión arterial. • pH 7.44 • Pco2 24 • HCO3 16 • EB -6
  • 13. Caso clínico ·12 • Masculino con fístula gastroyeyunal por HPAF hace 21 días. • pH 7.56 • Pco2 44 • HCO3 38 • EB +14
  • 14. Caso clínico· 13 • Masculino bombero de 27 años quien ingresa con alteración del estado de despierto con agitación psicomotriz facies pletorica rojo cereza. • pH 7.36 • Pco2 25 • HCO3 15 • EB -10
  • 15. Caso clínico ·14 • Masculino buzo de PEMEX inmersión a 150 pies sin descompresión. Dolor pleurítico, disnea y taquipneico. • pH 7.60 • Pco2 25 • HCO3 24 • EB +4
  • 16. Caso clínico · 15 • Femenino de 64 años con APP de DMTII y Tx con HO quien refiere ayuno prolongado por nauseas y vomito. • pH 7.39 • Pco2 25 • HCO3 15 • EB -7