SlideShare una empresa de Scribd logo
• ANAMNESIS: Directa
• FILIACION:
• Paciente varón de 39 años de edad, casado, católico,
procedente de la ciudad de Huancayo, de profesión
ingeniero de minas
• FECHA DE INGRESO EMG: 28/04/13
• FECHA DE INGRESO SERVICIO: 30/04/13
• ENFERMEDAD:
TE: (anemia aplásica), EA: 15 días
FI: Insidioso.
CE: Progresivo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES:
Tos productiva
Sensación febril
Escalofríos
Malestar general
Cefalea
Nauseas
Vómitos
Deposiciones
liquidas
• Paciente refiere que presenta cuadro de tos productiva con flema de color blanco
cremoso, persistente, asociado a sensación de alza térmica cuantificada (38°C),
malestar general, por lo cual toma paracetamol y esta cede temporalmente.
• Ocho días antes de su ingreso, cuadro de tos se vuelve mas intenso aun con
cefalea, malestar general, y sensación febril, recurre a su policlínico respectivo (El
Tambo) y le dan amoxicilina-acido clavulánico mas paracetamol por 7 días, el cual
cumple pero enfermedad no disminuye
• Dos días antes de ingreso por EMG cursa con tos productiva flema blanquecina y
rasgos de sangre rojo vivo en la misma en poca cantidad, fiebre de 41°C, nauseas
seguidos de vómitos de contenido alimentario en 2 oportunidades, deposiciones
liquidas algo amarillentas en 2 oportunidades.
• FUNCIONES BIOLOGICAS:
• Apetito y orina (disminuido), sed (aumentado), deposiciones y sueño (conservados)
• PESO : 60 Kg.
• ANTECEDENTES GENERALES:
• Vivienda de material noble con servicios básicos completos, 2 habitaciones, 5 personas
• Alimentación baja en sal, vestimenta de acuerdo a la estación, viajes en los 2 últimos años a
Lauricocha por su trabajo
• TABACO (1-2 cig/d), ALCOHOL ocasional
• ANTECEDENTES FISIOLÓGICAS:
• No contributorios
• ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
• Anemia aplásica: agosto 2012
• No cirugía
• ANTECEDENTES FAMILIARES:
• PADRE: Policitemia
• MADRE: Falleció con cirrosis hepática EAD
• HERMANO MAYOR: Falleció de NM EAD
• ANTECEDENTES:
Paciente que acude al servicio de EMG de este hospital por presentar cuadro
de dificultad respiratoria, cefalea y palidez general de aproximadamente 15 días.
EMG: Hemograma: L: 1170 (A: 0% S: 6%) Hb: 5,9 Hto: 18,5 MCV: 105.8 MCH: 34,1
MCHC: 32,2 Plaq: 32000 G: 96 U: 29 C: 0,88
Dx: Pancitopenia severa, neutropenia profunda D/C Sd mielodisplásico
Se le inicia cobertura ATB: Ceftazidima y Amikacina hasta su alta, además se le trasfunde 2
PG, Filgastrin
Paciente que acude a CE de hematología para control de enfermedad, cursa
nuevamente con disnea de esfuerzo, palidez general y dolor en rodilla izquierda.
CE: Hemograma: L: 1100 Hb: 7.7 Plaq: 39000
Dx: Anemia aplásica y celulitis de rodilla Izq.
Tto con ATB: Oxacilina y Amikacina, transfusión 2 PG en CE y 1 PG en hospitalización
17/09/12: Aspirado de MO y biopsia de hueso a nivel de EIPS derecha
AP: MO con celularidad del 50-60% adecuada para la edad. Moderada disminución de
megacariocitos. Presencia de cúmulos de linfocitos dismórficos. Sugestivo de neoplasia
mielomonocítica o leucemia/linfoma. Se envía muestra a HNRM para estudio de
Inmunohistoquímica
Paciente acude a CE Hematología por presentar tumefacción en rodilla izq, fiebre y
cefalea
CE: Hemograma: L: 1220 Hb: 9.2 Hto: 28.8 Plaq: 36000
Dx: Absceso en muslo izq., neutropenia febril y anemia aplásica
Tto con ATB: Oxacilina, transfusión de 2 PG y 01 unidad de plaquetas por aféresis
Pide alta voluntaria porque tenía cita en el HNRM
HOSP: Hemograma: L: 1140 Hb: 7.2 Plaq: 26000
G: 91 U: 24 C: 0.74
ECO partes blandas: Desgarro muscular del tercio inferior externo
Paciente acude a EMG por presentar cuadro de debilidad, malestar general,
náuseas y vómitos así como SAT desde hace 3 días
EMG: Hemograma: L: 1010 Hb: 4.8 Plaq: 36000
G: 105 U: 18 C: 0.77
Dx: Pancitopenia severa, neutropenia profunda y Sd. Mielodisplásico hipoplásico
Tto con ATB: Ceftazidima y Amikacina (hasta 15/02/13), transfusión de 2 PG y 01 unidad de
plaquetas por aféresis, Filgastrin
16/02/13 al alta: Ceftriaxona y Clindamicina, además de transfusión 1 PG más 1 aféresis
plaquetaria
Celularidad heterogénea del 50-60% se aprecia las 3 series
hematopoyéticas y línea de maduración linfocitos reactivos pequeños aproximadamente 5% de
la celularidad a la tinción de Masson y Reticulina leve incremento difuso de las fibras de
reticulina, acentuado en las áreas perivasculares y paratraveculares. No celularización grado de
fibrosis MF1
 MPO: (+) 25% CD68: (+) 10-15% GLYCOPHORIN A: (+) 10-15% CD20: (+/-) <5%
CD3: (+/-) 5% CD34: Negativo
HLA I-II determina que no existe
histocompatibilidad entre Iván y sus familiares.
Cariotipo normal
• ANAMNESIS: Directa
• Paciente varón de 39 años de edad, ingresa al servicio por fiebre,
tos, dolor de espalda y malestar general de aproximadamente 2
semanas. Antecedente de anemia aplásica
• EXAMEN FÍSICO
• PA: 90/40 mmHg FC: 136 lpm FR: 22 rpm T: 39,5°C
• Apreciación general: AREG, AREN
• Cabeza: Palidez de piel y mucosas
• AR: MV pasa en ACP, crépitos en mitad inferior de HTD
• Resto de sistemas: No alteraciones
DÍA DE INGRESO: 28/04/13
• DIAGNOSTICOS:
• LEUCOPENIA FEBRIL
• NAC
• PANCITOPENIA: ANEMIA APLASICA
1. NPO
2. ClNa 9% 1000cc …………… I
3. Ceftazidima 1 g EV c/8h
4. Clindamicina 600mg EV c/8h
5. Metamizol 1g PRN a T≥ 38,5°C
6. Transfundir 2 unidades de PG
7. Transfundir 1 paquete de plasma por aféresis
8. Ranitidina 50mg EV c/8h.
9. Vitamina K 1Amp EV c/24h
10. CFV / BHE
1. Dieta blanda atraumática
2. ClNa 9% 1000cc …………………… I-II-III 24h
3. Ceftazidima 1 g EV c/8h
4. Amikacina 1 g EV c/24h
5. Ranitidina 50mg EV c/8h.
6. Oxigeno por CBN: 3LPM
7. Metamizol 1g PRN a T≥ 38,5°C
8. CFV / BHE
DÍA DE INGRESO: 28/04/13 (OBS)
29/04/13
1. Dieta blanda atraumática + ENSURE
6. N-Acetil Cisteína 1 sobre c/8h
7. Metamizol 1g PRN a T≥ 38,5°C
8. Codeína 1Amp EV PRN
9. CFV / diuresis
10. Aislamiento
Pase a servicio de hematología
04/05/13
1. Reposo
2. Aislamiento invertido estricto
3. Dieta completa + LAV + ENSURE
5. Dextrometorfano Jbe 1cuch c/8h
6. NAC 1sob c/12h
7. G-CSF 1amp SC c/24h
8. NBZ 5cc SSF c/4h
9. Codeína 1Amp EV c/12h
10. CFV / BHE
09/05/13
1. Reposo
2. Aislamiento invertido estricto
3. Dieta completa + LAV + ENSURE
7. Dextrometorfano Jbe 1cuch c/8h
8. NAC 1sob c/12h
9. G-CSF 1amp SC c/24h
10. NBZ 5cc SSF c/4h
11. Codeína 1Amp EV c/12h
12. CFV / BHE
16/05/13
1. Reposo
2. Aislamiento invertido estricto
3. Dieta completa + LAV + ENSURE
6. Dextrometorfano Jbe 1cuch c/8h
7. NAC 1sob c/12h
8. NBZ 5cc SSF mas 5gt fenoterol c/8h
9. Codeína 1Amp EV c/12h
10. Metamizol 1Amp EV c/8h
11. CFV / BHE
12. Transfusión de PFC, PG y Plaquetas por aféresis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
Francisco Fanjul Losa
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
Francisco Fanjul Losa
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
docenciaaltopalancia
 
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Hipertermia maligna en  cirugia  cardiacaHipertermia maligna en  cirugia  cardiaca
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Fiebre en viajero procedente de Nigeria
Fiebre en viajero procedente de NigeriaFiebre en viajero procedente de Nigeria
Fiebre en viajero procedente de Nigeria
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico nefrología
Caso clínico nefrologíaCaso clínico nefrología
Caso clínico nefrología
Marlon Almeida Reliche
 
Bea
BeaBea
Exposición del caso clínico.
Exposición del caso clínico.Exposición del caso clínico.
Exposición del caso clínico.
Francisco Fanjul Losa
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Juan Tabone
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
Juan Tabone
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Cecilia Cisneros R
 
Fiebre en paciente esplenectomizado
Fiebre en paciente esplenectomizado Fiebre en paciente esplenectomizado
Fiebre en paciente esplenectomizado
Francisco Fanjul Losa
 
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureusEndocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clinic infeccioses
Caso clinic infecciosesCaso clinic infeccioses
Caso clinic infeccioses
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidricaCaso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
evidenciaterapeutica.com
 
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
José Leonis
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
Juan Ayala Sandoval
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
José García
 
Primera parte presentación infecciosas m teresa janer
Primera parte presentación infecciosas m teresa janerPrimera parte presentación infecciosas m teresa janer
Primera parte presentación infecciosas m teresa janer
Francisco Fanjul Losa
 
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
Mayela Galástica Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
 
Histoplasma.francesca
Histoplasma.francescaHistoplasma.francesca
Histoplasma.francesca
 
Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
 
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
Hipertermia maligna en  cirugia  cardiacaHipertermia maligna en  cirugia  cardiaca
Hipertermia maligna en cirugia cardiaca
 
Fiebre en viajero procedente de Nigeria
Fiebre en viajero procedente de NigeriaFiebre en viajero procedente de Nigeria
Fiebre en viajero procedente de Nigeria
 
Caso clínico nefrología
Caso clínico nefrologíaCaso clínico nefrología
Caso clínico nefrología
 
Bea
BeaBea
Bea
 
Exposición del caso clínico.
Exposición del caso clínico.Exposición del caso clínico.
Exposición del caso clínico.
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. fe
 
Fiebre en paciente esplenectomizado
Fiebre en paciente esplenectomizado Fiebre en paciente esplenectomizado
Fiebre en paciente esplenectomizado
 
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureusEndocarditis aórtica nativa por staph aureus
Endocarditis aórtica nativa por staph aureus
 
Caso clinic infeccioses
Caso clinic infecciosesCaso clinic infeccioses
Caso clinic infeccioses
 
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidricaCaso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
 
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
Linfoma T Paniculitis Subcutánea, Asociado a Síndrome Hemofagocitico.
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Primera parte presentación infecciosas m teresa janer
Primera parte presentación infecciosas m teresa janerPrimera parte presentación infecciosas m teresa janer
Primera parte presentación infecciosas m teresa janer
 
Hipertermia Maligna
Hipertermia MalignaHipertermia Maligna
Hipertermia Maligna
 

Destacado

Repaso resp 21 04 2015
Repaso  resp 21 04 2015Repaso  resp 21 04 2015
Repaso resp 21 04 2015
Daniel Borba
 
Definición de epoc
Definición de epocDefinición de epoc
Definición de epoc
Raúl Carceller
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Alan Lopez
 
Epoc
EpocEpoc
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
Yarleydis Maestre Beltrán
 

Destacado (6)

Repaso resp 21 04 2015
Repaso  resp 21 04 2015Repaso  resp 21 04 2015
Repaso resp 21 04 2015
 
Definición de epoc
Definición de epocDefinición de epoc
Definición de epoc
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a 45

CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptxCASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
LisbethDeLaCruzGuerr
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
DPTOCALIDAD
 
Caso clinico infarto.pptx
Caso clinico infarto.pptxCaso clinico infarto.pptx
Caso clinico infarto.pptx
Eduardo344408
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
Mario Unigarro Palacios
 
ESCATE.pdf
ESCATE.pdfESCATE.pdf
El lobo con piel de cordero
El lobo con piel de corderoEl lobo con piel de cordero
El lobo con piel de cordero
Docencia Calvià
 
caso clínico NAC
caso clínico NACcaso clínico NAC
caso clínico NAC
sesionesclinicas
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
Ramiro Ariel Chambi
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Belén Baño Jimenez
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico faruk
Caso clinico farukCaso clinico faruk
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
elizabeth
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
carloscv791
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
evidenciaterapeutica.com
 
02-05-12
02-05-1202-05-12
02-05-12
nachirc
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
Ecabal
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Fernanda Campos
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 

Similar a 45 (20)

CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptxCASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
CASO CLINICO PEDIATRIA (1).pptx
 
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.pptESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
ESTUDIO DE CASO IMG PPT.ppt
 
Caso clinico infarto.pptx
Caso clinico infarto.pptxCaso clinico infarto.pptx
Caso clinico infarto.pptx
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
ESCATE.pdf
ESCATE.pdfESCATE.pdf
ESCATE.pdf
 
El lobo con piel de cordero
El lobo con piel de corderoEl lobo con piel de cordero
El lobo con piel de cordero
 
caso clínico NAC
caso clínico NACcaso clínico NAC
caso clínico NAC
 
Casos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologiaCasos clinicos de reumatologia
Casos clinicos de reumatologia
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Caso clinico faruk
Caso clinico farukCaso clinico faruk
Caso clinico faruk
 
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinarGRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
GRAND ROUND1. Fiebre de origen a determinar
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINACASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
CASO CLINICOTERAPEUTICO LEUCOPENIA POR VANCOMICINA
 
02-05-12
02-05-1202-05-12
02-05-12
 
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis DiseminadaHistoplasmosis Diseminada
Histoplasmosis Diseminada
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 

45

  • 1. • ANAMNESIS: Directa • FILIACION: • Paciente varón de 39 años de edad, casado, católico, procedente de la ciudad de Huancayo, de profesión ingeniero de minas • FECHA DE INGRESO EMG: 28/04/13 • FECHA DE INGRESO SERVICIO: 30/04/13
  • 2. • ENFERMEDAD: TE: (anemia aplásica), EA: 15 días FI: Insidioso. CE: Progresivo. SIGNOS Y SÍNTOMAS PRINCIPALES: Tos productiva Sensación febril Escalofríos Malestar general Cefalea Nauseas Vómitos Deposiciones liquidas • Paciente refiere que presenta cuadro de tos productiva con flema de color blanco cremoso, persistente, asociado a sensación de alza térmica cuantificada (38°C), malestar general, por lo cual toma paracetamol y esta cede temporalmente. • Ocho días antes de su ingreso, cuadro de tos se vuelve mas intenso aun con cefalea, malestar general, y sensación febril, recurre a su policlínico respectivo (El Tambo) y le dan amoxicilina-acido clavulánico mas paracetamol por 7 días, el cual cumple pero enfermedad no disminuye • Dos días antes de ingreso por EMG cursa con tos productiva flema blanquecina y rasgos de sangre rojo vivo en la misma en poca cantidad, fiebre de 41°C, nauseas seguidos de vómitos de contenido alimentario en 2 oportunidades, deposiciones liquidas algo amarillentas en 2 oportunidades.
  • 3. • FUNCIONES BIOLOGICAS: • Apetito y orina (disminuido), sed (aumentado), deposiciones y sueño (conservados) • PESO : 60 Kg. • ANTECEDENTES GENERALES: • Vivienda de material noble con servicios básicos completos, 2 habitaciones, 5 personas • Alimentación baja en sal, vestimenta de acuerdo a la estación, viajes en los 2 últimos años a Lauricocha por su trabajo • TABACO (1-2 cig/d), ALCOHOL ocasional • ANTECEDENTES FISIOLÓGICAS: • No contributorios • ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: • Anemia aplásica: agosto 2012 • No cirugía • ANTECEDENTES FAMILIARES: • PADRE: Policitemia • MADRE: Falleció con cirrosis hepática EAD • HERMANO MAYOR: Falleció de NM EAD • ANTECEDENTES: Paciente que acude al servicio de EMG de este hospital por presentar cuadro de dificultad respiratoria, cefalea y palidez general de aproximadamente 15 días. EMG: Hemograma: L: 1170 (A: 0% S: 6%) Hb: 5,9 Hto: 18,5 MCV: 105.8 MCH: 34,1 MCHC: 32,2 Plaq: 32000 G: 96 U: 29 C: 0,88 Dx: Pancitopenia severa, neutropenia profunda D/C Sd mielodisplásico Se le inicia cobertura ATB: Ceftazidima y Amikacina hasta su alta, además se le trasfunde 2 PG, Filgastrin Paciente que acude a CE de hematología para control de enfermedad, cursa nuevamente con disnea de esfuerzo, palidez general y dolor en rodilla izquierda. CE: Hemograma: L: 1100 Hb: 7.7 Plaq: 39000 Dx: Anemia aplásica y celulitis de rodilla Izq. Tto con ATB: Oxacilina y Amikacina, transfusión 2 PG en CE y 1 PG en hospitalización 17/09/12: Aspirado de MO y biopsia de hueso a nivel de EIPS derecha AP: MO con celularidad del 50-60% adecuada para la edad. Moderada disminución de megacariocitos. Presencia de cúmulos de linfocitos dismórficos. Sugestivo de neoplasia mielomonocítica o leucemia/linfoma. Se envía muestra a HNRM para estudio de Inmunohistoquímica Paciente acude a CE Hematología por presentar tumefacción en rodilla izq, fiebre y cefalea CE: Hemograma: L: 1220 Hb: 9.2 Hto: 28.8 Plaq: 36000 Dx: Absceso en muslo izq., neutropenia febril y anemia aplásica Tto con ATB: Oxacilina, transfusión de 2 PG y 01 unidad de plaquetas por aféresis Pide alta voluntaria porque tenía cita en el HNRM HOSP: Hemograma: L: 1140 Hb: 7.2 Plaq: 26000 G: 91 U: 24 C: 0.74 ECO partes blandas: Desgarro muscular del tercio inferior externo Paciente acude a EMG por presentar cuadro de debilidad, malestar general, náuseas y vómitos así como SAT desde hace 3 días EMG: Hemograma: L: 1010 Hb: 4.8 Plaq: 36000 G: 105 U: 18 C: 0.77 Dx: Pancitopenia severa, neutropenia profunda y Sd. Mielodisplásico hipoplásico Tto con ATB: Ceftazidima y Amikacina (hasta 15/02/13), transfusión de 2 PG y 01 unidad de plaquetas por aféresis, Filgastrin 16/02/13 al alta: Ceftriaxona y Clindamicina, además de transfusión 1 PG más 1 aféresis plaquetaria Celularidad heterogénea del 50-60% se aprecia las 3 series hematopoyéticas y línea de maduración linfocitos reactivos pequeños aproximadamente 5% de la celularidad a la tinción de Masson y Reticulina leve incremento difuso de las fibras de reticulina, acentuado en las áreas perivasculares y paratraveculares. No celularización grado de fibrosis MF1  MPO: (+) 25% CD68: (+) 10-15% GLYCOPHORIN A: (+) 10-15% CD20: (+/-) <5% CD3: (+/-) 5% CD34: Negativo HLA I-II determina que no existe histocompatibilidad entre Iván y sus familiares. Cariotipo normal
  • 4. • ANAMNESIS: Directa • Paciente varón de 39 años de edad, ingresa al servicio por fiebre, tos, dolor de espalda y malestar general de aproximadamente 2 semanas. Antecedente de anemia aplásica • EXAMEN FÍSICO • PA: 90/40 mmHg FC: 136 lpm FR: 22 rpm T: 39,5°C • Apreciación general: AREG, AREN • Cabeza: Palidez de piel y mucosas • AR: MV pasa en ACP, crépitos en mitad inferior de HTD • Resto de sistemas: No alteraciones DÍA DE INGRESO: 28/04/13 • DIAGNOSTICOS: • LEUCOPENIA FEBRIL • NAC • PANCITOPENIA: ANEMIA APLASICA 1. NPO 2. ClNa 9% 1000cc …………… I 3. Ceftazidima 1 g EV c/8h 4. Clindamicina 600mg EV c/8h 5. Metamizol 1g PRN a T≥ 38,5°C 6. Transfundir 2 unidades de PG 7. Transfundir 1 paquete de plasma por aféresis 8. Ranitidina 50mg EV c/8h. 9. Vitamina K 1Amp EV c/24h 10. CFV / BHE 1. Dieta blanda atraumática 2. ClNa 9% 1000cc …………………… I-II-III 24h 3. Ceftazidima 1 g EV c/8h 4. Amikacina 1 g EV c/24h 5. Ranitidina 50mg EV c/8h. 6. Oxigeno por CBN: 3LPM 7. Metamizol 1g PRN a T≥ 38,5°C 8. CFV / BHE DÍA DE INGRESO: 28/04/13 (OBS)
  • 5. 29/04/13 1. Dieta blanda atraumática + ENSURE 6. N-Acetil Cisteína 1 sobre c/8h 7. Metamizol 1g PRN a T≥ 38,5°C 8. Codeína 1Amp EV PRN 9. CFV / diuresis 10. Aislamiento Pase a servicio de hematología
  • 6. 04/05/13 1. Reposo 2. Aislamiento invertido estricto 3. Dieta completa + LAV + ENSURE 5. Dextrometorfano Jbe 1cuch c/8h 6. NAC 1sob c/12h 7. G-CSF 1amp SC c/24h 8. NBZ 5cc SSF c/4h 9. Codeína 1Amp EV c/12h 10. CFV / BHE
  • 7. 09/05/13 1. Reposo 2. Aislamiento invertido estricto 3. Dieta completa + LAV + ENSURE 7. Dextrometorfano Jbe 1cuch c/8h 8. NAC 1sob c/12h 9. G-CSF 1amp SC c/24h 10. NBZ 5cc SSF c/4h 11. Codeína 1Amp EV c/12h 12. CFV / BHE
  • 8. 16/05/13 1. Reposo 2. Aislamiento invertido estricto 3. Dieta completa + LAV + ENSURE 6. Dextrometorfano Jbe 1cuch c/8h 7. NAC 1sob c/12h 8. NBZ 5cc SSF mas 5gt fenoterol c/8h 9. Codeína 1Amp EV c/12h 10. Metamizol 1Amp EV c/8h 11. CFV / BHE 12. Transfusión de PFC, PG y Plaquetas por aféresis