SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS ENTRE BLEE Y
AMPC
RESULTADOSDELAPRUEBA BLEE AMPC
INHIBIDASPORACIDOCLAVULANICOO
PIPERACILINATAZOBACTAM SENSIBLES RESISTENTES
HIDROLIZANCEFALOSPORINASDE1,2Y3
GENERACION RESISTENTES RESISTENTES
CEFOXITINA,CEFOTETAN,CEFMETAZOL SENSIBLES RESISTENTES
CEFEPIME RESISTENTES SENSIBLES
CASO 1
• Xxxxx Femenina de 67 años
• cuadro clinico de aproximadamente 3 dias
de evoluciòn caracterizado por fiebre no
cuantificada de predominio vespertino,
asociada a escalofrios, tenesmo vesical y
que se exacerbó el dia de ayer
acompañado de nauceas y vomitos de
contenido alimentario motivo por el cual
consulta.
• RXS: Disuria AP
• Patológicos: Diabetes mellitus tipo 2 hace
18 añós. Infeccion urinaria a repeticion (4
veces en el ultimo año)
• Farmacologicos: Glibenclamida 5 mg cada
12 horas, Metformina 850 mg cada 24
horas.
• Quirurgicos: Reseccion de quiste ovario
izquierdo hace 27 años + pomeroy
• Hospitalizaciones: Por infeccion urinaria
en diciembre de 2011(por E. coli
multisensible) y enero de 2012
• TA:120/80 mmhg FC:95 lpm FR:18 rpm
• EF: doloroso a la palpacion hipogastrio y fosa iliaca
izquierda con puño percusion positiva ipsilateral
• Paraclínicos: W:9900 GR:82% Hb:12.2
Plaq:371.000, Cr:1.0
• Parcial de orina: Leucocitos 8-10/C, Bact 4+,
Glucosuria:1000, Albumina: No. Glicemia de
ingreso: 334 mg/dl. hemoglobina glicosilada 9.8 mg
/dl
• ECO DE VIAS URINARIAS: discreta ectasia
pielocalicial derecha
• Urocultivo: 100.000 UFC E.COLI
• ERTAPENEM 1 GR IV DIA
CASO N 2
• Xxxxxxxxxx Masculino 25 años
• pcte ingresa con cuadro de 4 dias de Fiebre no
cuantificada y dolor osteomuscular generalizado,
acompañado de malestar general con hallazgos de
taquicardia (99 lpm),
• Ant: Anemia de células Falciformes
• LEUCOCITOSIS (22500) + NEUTROFILIA (75.3)
• PARCIAL DE ORINA CON LEUCOCITOS:45-50 XC, HEMATIES: 4-
6XC,NITRITOS POSITIVOS BACTERIAS 4+,
• UROCULTIVO: 100.000 UFC E. COLI
• Ceftriazona 1 Gr IV c/ 12 Horas
CASO 3
• Xxxxxxxx Masculino de 64 años
• paciente refiere cuadro clinico de 3 dias de fiebre no
cuantificada, concomitante con nauseas, vomito,
concomitante con orina fetida. antecedente de
procedimiento quirurgico el 11/01/13: uretotomia interna
endoscopica secundario a estrechez uretral,(hace 20
dias) retiro de sonda vesical el 28/01/13.(hace 3 dias)
• TA: 110/60 mmhg FC 75/lMIN FR :17/rMIN T 36.5°C EF:NORMAL
• CH: L:19.030 N:96.7 CREAT:1.1
• P.orina: leucocitos incontables, hematies incontables, bacterias 2 +
• 100.000 UFC E.COLI
• ECO DE VIAS URINARIAS: RIÑONES NORMALES, HPB GIII
• ERTAPENEM 1 GR IV DIA
• AMPICILINA >= 32 RESISTENTE
• AMPICILINA SULBACTAM 8 SENSIBLE
• PIPERACILINA /TAZOBACTAM <=4 SENSIBLE
• CEFOXITINA <= 4 SENSIBLE
• CEFTAZIDIMA <= 1 SENSIBLE
• CEFTRIAZONA <= 1 SENSIBLE
• CEFEPIMA <=1 SENSIBLE
• AZTREONAM <= 1 SENSIBLE
• ERTAPENEM <= 0.5 SENSIBLE
• IMIPENEM <= 1 SENSIBLE
• MEROPENEM <= 0.25 SENSIBLE
• AMIKACINA <= 2 SENSIBLE
• GENTAMICINA >= 16 RESISTENTE
• ACIDO NALIDIXICO >= 32 RESISTENTE
• CIPROFLOXACINO >= 4 RESISTENTE
CASO 4
• XXXXXX MASCULINO DE 40 AÑOS
• Refiere que desde el día de ayer cursa
con obstrucción de sonda urinaria, la cual
utiliza desde el 18/12/12 ( Hace 1 mes)
por hematuria y obstrucción urinaria
secundaria, refiere que la hematuria se
presentó 4 a 5 días después del uso de
dicha sonda en un pos quirúrgico. de una
cirugía del tórax.
Antecedentes
• antecedentes: patológicos: niega cirugias: toracotomia
hace 20 días aproximadamente por herida por arma
cortopunzante en hemitorax derecho. tóxicos: niega.
alergias: niega. hospitalización: en diciembre de 2012
por herida por arma corto punzante en hemitórax
derecho. familiares: niega. farmacologicos: niega
traumas: niega.
• revision por sistemas: refiere fiebre no cuantificada
intermitente, desde hace 4 días y disuria, niega otros
síntomas.
• Ta: 120/70 mmhg Fc: 80/lmin Fr 17/rmin t:
36.5°c
• sonda vesical transuretral con evidencia
de secreción purulenta por sus paredes
• P.orina: nitritos positivos, leucocitos y
hematies incontables bacterias: 4 +
• Creat:1.1
• Urocultivo: E.coli 100.000 UFC
• Ceftriazona 1 gr Iv cada 12 horas
• PIPERACILINA /TAZOBACTAM >=128 RESISTENTE
• CEFOXITINA <= 4 SENSIBLE
• CEFTAZIDIMA 16 INDETERMINADO
• CEFTRIAZONA >= 64 RESISTENTE
• CEFEPIMA 16 INDETERMINADO
• AZTREONAM >= 64 RESISTENTE
• ERTAPENEM <= 0.5 SENSIBLE
• IMIPENEM <= 1 SENSIBLE
• MEROPENEM <= 0.25 SENSIBLE
• AMIKACINA <= 2 SENSIBLE
• GENTAMICINA <= 1 SENSIBLE
• ACIDO NALIDIXICO >= 32 RESISTENTE
CIPROFLOXACINO >= 4 RESISTENTE
Caso 5
• XXXX Masculino de 67 años
• Enfermedad actual Comenta la esposa del
paciente que hace 3 horas estaba
acostado presento cuadro de temblor
concomitante refiere cambio en el color de
la orina, por lo cual es traido a la
institucion
• Antecedente
• patologicos : hipertension arterial desde hace 3 años,
hiperplasia prostatica desde hace 4 años, enfermedad
cerebrovascular hace un años (con disminucion de la
fuerza miembro izq)
• tratamiento omeprazol cap dia, hidroclorotiazida 25 mgrs
dia, metoprolol 100 mgrs cada 12 horas, nimodipino tab
30 mgrs cada 12 horas, losartan tab 100 mgrs cada 12
horas, tamsulosina tab dia, fenitoina tab 100 mgrs cada
12 horas, alprazolam 0.25 mgrs cada 12 horas.
• hospitalizado HIC + craneotomia occipital con egreso
18/01/2013
• alergico no refiere
• Ta:135/85 mmhg Fc:96 lpm Fr:20
• EF: Hemiparesia Izquierda.
• Creat: 1.26 mg/dl
• Leuc: 10130 mm3 Neu: 90% linf :6.7%
plaq 296.000 mm3
• uroanalisis alb 50 mg/dl, nitrito positivo,
lec 35-40 xc, bac 3+
• Piperacilina tazobactam 4.5 gr iv cada 6 h
• Hemocultivos I Y II: E.coli Resist.
Ampicilina
• Urocultivo: 100.000 UFC: E.Coli
• PIPERACILINA /TAZOBACTAM <=4 SENSIBLE
CEFOXITINA <= 4 SENSIBLE
• CEFTAZIDIMA <= 1 SENSIBLE
• CEFTRIAZONA <= 1 SENSIBLE
• CEFEPIMA <=1 SENSIBLE
• AZTREONAM <= 1 SENSIBLE
• ERTAPENEM <= 0.5 SENSIBLE
• IMIPENEM <= 1 SENSIBLE
• MEROPENEM <= 0.25 SENSIBLE
• AMIKACINA <= 2 SENSIBLE
• GENTAMICINA <= 1 SENSIBLE
• ACIDO NALIDIXICO 8 SENSIBLE
• CIPROFLOXACINO <= 0.25 SENSIBLE ALERGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Noelia Nicay Ruz
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Stefy Mendoza
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Dian Alex Gonzalez
 
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaAugusto Cadena
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Alejandra Catalán
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
Paul Carrillo Zegarra
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3darwin velez
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
roberto carlos pineda ramirez
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
Rubí Villegas
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
Pruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidasPruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidas
Vianey González
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Zurisadai Flores.
 
La prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculinaLa prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculina
SACYL
 

La actualidad más candente (20)

Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruzHaemophilus influenzae by noelia nicay ruz
Haemophilus influenzae by noelia nicay ruz
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobiasInfecciones causadas por bacterias anaerobias
Infecciones causadas por bacterias anaerobias
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
 
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutánea
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primariasMétodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Pruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidasPruebas inmunológicas rápidas
Pruebas inmunológicas rápidas
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
 
La prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculinaLa prueba de la tuberculina
La prueba de la tuberculina
 
Proteina C Reactiva
Proteina C ReactivaProteina C Reactiva
Proteina C Reactiva
 

Similar a lectura de antibiograma 2 parte

Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdftratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Alejandro Roman-Gonzalez
 
caso clinico sx coronario y revision bibliografica
caso clinico sx coronario y revision bibliograficacaso clinico sx coronario y revision bibliografica
caso clinico sx coronario y revision bibliografica
PabloVelasquez61
 
Sepsis
SepsisSepsis
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Josue Neri
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterialMasculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
memmerich
 
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
David Larreátegui Romero
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
evidenciaterapeutica.com
 
18-07-12
18-07-1218-07-12
18-07-12nachirc
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Shock
ShockShock
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
GenesissCoronell
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 

Similar a lectura de antibiograma 2 parte (20)

Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdftratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
tratamientodelaivu-110330100600-phpapp02.pdf
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
 
caso clinico sx coronario y revision bibliografica
caso clinico sx coronario y revision bibliograficacaso clinico sx coronario y revision bibliografica
caso clinico sx coronario y revision bibliografica
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterialMasculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
Masculino de 34 años con cefalea anemia crónica e hipertensión arterial
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
 
18-07-12
18-07-1218-07-12
18-07-12
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 

Más de roberto carlos pineda ramirez

Vasculitis y riñon
Vasculitis y riñonVasculitis y riñon
Vasculitis y riñon
roberto carlos pineda ramirez
 
Bases de la diálisis
Bases de la  diálisis Bases de la  diálisis
Bases de la diálisis
roberto carlos pineda ramirez
 
Podocito y Proteinuria
Podocito y ProteinuriaPodocito y Proteinuria
Podocito y Proteinuria
roberto carlos pineda ramirez
 
Quiste mucoide
Quiste mucoideQuiste mucoide
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
roberto carlos pineda ramirez
 
Gammapatia monoclonal de significado renal
Gammapatia monoclonal de significado renalGammapatia monoclonal de significado renal
Gammapatia monoclonal de significado renal
roberto carlos pineda ramirez
 

Más de roberto carlos pineda ramirez (7)

Vasculitis y riñon
Vasculitis y riñonVasculitis y riñon
Vasculitis y riñon
 
Bases de la diálisis
Bases de la  diálisis Bases de la  diálisis
Bases de la diálisis
 
Podocito y Proteinuria
Podocito y ProteinuriaPodocito y Proteinuria
Podocito y Proteinuria
 
Quiste mucoide
Quiste mucoideQuiste mucoide
Quiste mucoide
 
Malformacion arteriovenosa
Malformacion arteriovenosa Malformacion arteriovenosa
Malformacion arteriovenosa
 
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
 
Gammapatia monoclonal de significado renal
Gammapatia monoclonal de significado renalGammapatia monoclonal de significado renal
Gammapatia monoclonal de significado renal
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

lectura de antibiograma 2 parte

  • 1. DIFERENCIAS ENTRE BLEE Y AMPC RESULTADOSDELAPRUEBA BLEE AMPC INHIBIDASPORACIDOCLAVULANICOO PIPERACILINATAZOBACTAM SENSIBLES RESISTENTES HIDROLIZANCEFALOSPORINASDE1,2Y3 GENERACION RESISTENTES RESISTENTES CEFOXITINA,CEFOTETAN,CEFMETAZOL SENSIBLES RESISTENTES CEFEPIME RESISTENTES SENSIBLES
  • 2. CASO 1 • Xxxxx Femenina de 67 años • cuadro clinico de aproximadamente 3 dias de evoluciòn caracterizado por fiebre no cuantificada de predominio vespertino, asociada a escalofrios, tenesmo vesical y que se exacerbó el dia de ayer acompañado de nauceas y vomitos de contenido alimentario motivo por el cual consulta.
  • 3. • RXS: Disuria AP • Patológicos: Diabetes mellitus tipo 2 hace 18 añós. Infeccion urinaria a repeticion (4 veces en el ultimo año) • Farmacologicos: Glibenclamida 5 mg cada 12 horas, Metformina 850 mg cada 24 horas. • Quirurgicos: Reseccion de quiste ovario izquierdo hace 27 años + pomeroy • Hospitalizaciones: Por infeccion urinaria en diciembre de 2011(por E. coli multisensible) y enero de 2012
  • 4. • TA:120/80 mmhg FC:95 lpm FR:18 rpm • EF: doloroso a la palpacion hipogastrio y fosa iliaca izquierda con puño percusion positiva ipsilateral • Paraclínicos: W:9900 GR:82% Hb:12.2 Plaq:371.000, Cr:1.0 • Parcial de orina: Leucocitos 8-10/C, Bact 4+, Glucosuria:1000, Albumina: No. Glicemia de ingreso: 334 mg/dl. hemoglobina glicosilada 9.8 mg /dl • ECO DE VIAS URINARIAS: discreta ectasia pielocalicial derecha • Urocultivo: 100.000 UFC E.COLI • ERTAPENEM 1 GR IV DIA
  • 5.
  • 6. CASO N 2 • Xxxxxxxxxx Masculino 25 años • pcte ingresa con cuadro de 4 dias de Fiebre no cuantificada y dolor osteomuscular generalizado, acompañado de malestar general con hallazgos de taquicardia (99 lpm), • Ant: Anemia de células Falciformes • LEUCOCITOSIS (22500) + NEUTROFILIA (75.3) • PARCIAL DE ORINA CON LEUCOCITOS:45-50 XC, HEMATIES: 4- 6XC,NITRITOS POSITIVOS BACTERIAS 4+, • UROCULTIVO: 100.000 UFC E. COLI • Ceftriazona 1 Gr IV c/ 12 Horas
  • 7.
  • 8. CASO 3 • Xxxxxxxx Masculino de 64 años • paciente refiere cuadro clinico de 3 dias de fiebre no cuantificada, concomitante con nauseas, vomito, concomitante con orina fetida. antecedente de procedimiento quirurgico el 11/01/13: uretotomia interna endoscopica secundario a estrechez uretral,(hace 20 dias) retiro de sonda vesical el 28/01/13.(hace 3 dias) • TA: 110/60 mmhg FC 75/lMIN FR :17/rMIN T 36.5°C EF:NORMAL • CH: L:19.030 N:96.7 CREAT:1.1 • P.orina: leucocitos incontables, hematies incontables, bacterias 2 + • 100.000 UFC E.COLI • ECO DE VIAS URINARIAS: RIÑONES NORMALES, HPB GIII • ERTAPENEM 1 GR IV DIA
  • 9. • AMPICILINA >= 32 RESISTENTE • AMPICILINA SULBACTAM 8 SENSIBLE • PIPERACILINA /TAZOBACTAM <=4 SENSIBLE • CEFOXITINA <= 4 SENSIBLE • CEFTAZIDIMA <= 1 SENSIBLE • CEFTRIAZONA <= 1 SENSIBLE • CEFEPIMA <=1 SENSIBLE • AZTREONAM <= 1 SENSIBLE • ERTAPENEM <= 0.5 SENSIBLE • IMIPENEM <= 1 SENSIBLE • MEROPENEM <= 0.25 SENSIBLE • AMIKACINA <= 2 SENSIBLE • GENTAMICINA >= 16 RESISTENTE • ACIDO NALIDIXICO >= 32 RESISTENTE • CIPROFLOXACINO >= 4 RESISTENTE
  • 10. CASO 4 • XXXXXX MASCULINO DE 40 AÑOS • Refiere que desde el día de ayer cursa con obstrucción de sonda urinaria, la cual utiliza desde el 18/12/12 ( Hace 1 mes) por hematuria y obstrucción urinaria secundaria, refiere que la hematuria se presentó 4 a 5 días después del uso de dicha sonda en un pos quirúrgico. de una cirugía del tórax.
  • 11. Antecedentes • antecedentes: patológicos: niega cirugias: toracotomia hace 20 días aproximadamente por herida por arma cortopunzante en hemitorax derecho. tóxicos: niega. alergias: niega. hospitalización: en diciembre de 2012 por herida por arma corto punzante en hemitórax derecho. familiares: niega. farmacologicos: niega traumas: niega. • revision por sistemas: refiere fiebre no cuantificada intermitente, desde hace 4 días y disuria, niega otros síntomas.
  • 12. • Ta: 120/70 mmhg Fc: 80/lmin Fr 17/rmin t: 36.5°c • sonda vesical transuretral con evidencia de secreción purulenta por sus paredes • P.orina: nitritos positivos, leucocitos y hematies incontables bacterias: 4 + • Creat:1.1 • Urocultivo: E.coli 100.000 UFC • Ceftriazona 1 gr Iv cada 12 horas
  • 13. • PIPERACILINA /TAZOBACTAM >=128 RESISTENTE • CEFOXITINA <= 4 SENSIBLE • CEFTAZIDIMA 16 INDETERMINADO • CEFTRIAZONA >= 64 RESISTENTE • CEFEPIMA 16 INDETERMINADO • AZTREONAM >= 64 RESISTENTE • ERTAPENEM <= 0.5 SENSIBLE • IMIPENEM <= 1 SENSIBLE • MEROPENEM <= 0.25 SENSIBLE • AMIKACINA <= 2 SENSIBLE • GENTAMICINA <= 1 SENSIBLE • ACIDO NALIDIXICO >= 32 RESISTENTE CIPROFLOXACINO >= 4 RESISTENTE
  • 14. Caso 5 • XXXX Masculino de 67 años • Enfermedad actual Comenta la esposa del paciente que hace 3 horas estaba acostado presento cuadro de temblor concomitante refiere cambio en el color de la orina, por lo cual es traido a la institucion
  • 15. • Antecedente • patologicos : hipertension arterial desde hace 3 años, hiperplasia prostatica desde hace 4 años, enfermedad cerebrovascular hace un años (con disminucion de la fuerza miembro izq) • tratamiento omeprazol cap dia, hidroclorotiazida 25 mgrs dia, metoprolol 100 mgrs cada 12 horas, nimodipino tab 30 mgrs cada 12 horas, losartan tab 100 mgrs cada 12 horas, tamsulosina tab dia, fenitoina tab 100 mgrs cada 12 horas, alprazolam 0.25 mgrs cada 12 horas. • hospitalizado HIC + craneotomia occipital con egreso 18/01/2013 • alergico no refiere
  • 16. • Ta:135/85 mmhg Fc:96 lpm Fr:20 • EF: Hemiparesia Izquierda. • Creat: 1.26 mg/dl • Leuc: 10130 mm3 Neu: 90% linf :6.7% plaq 296.000 mm3 • uroanalisis alb 50 mg/dl, nitrito positivo, lec 35-40 xc, bac 3+ • Piperacilina tazobactam 4.5 gr iv cada 6 h
  • 17. • Hemocultivos I Y II: E.coli Resist. Ampicilina • Urocultivo: 100.000 UFC: E.Coli
  • 18. • PIPERACILINA /TAZOBACTAM <=4 SENSIBLE CEFOXITINA <= 4 SENSIBLE • CEFTAZIDIMA <= 1 SENSIBLE • CEFTRIAZONA <= 1 SENSIBLE • CEFEPIMA <=1 SENSIBLE • AZTREONAM <= 1 SENSIBLE • ERTAPENEM <= 0.5 SENSIBLE • IMIPENEM <= 1 SENSIBLE • MEROPENEM <= 0.25 SENSIBLE • AMIKACINA <= 2 SENSIBLE • GENTAMICINA <= 1 SENSIBLE • ACIDO NALIDIXICO 8 SENSIBLE • CIPROFLOXACINO <= 0.25 SENSIBLE ALERGICO