SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIAR UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
FSA
R
A
V
IA
Iniciar un proyecto de investigación.
- ¿Cómo se busca un tema?
- ¿Dónde se puede encontrar la información?
- ¿Cómo se organiza una vez encontrada?
Trabajo duro, algo de frustración, más satisfacción, periodos de
confusión, periodos de confianza, pero al final todo saldrá
bien
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Hacer planes.
- Como en cualquier proyecto complejo, hay que tener un plan.
- Con un buen plan es muy probable que el proyecto salga
bien.
- Antes de empezar es muy probable no saber exactamente
qué se está buscando, pero posiblemente se conoce qué
materiales se van a necesitar, dónde buscarlos y cómo
emplearlos.
- Tampoco debemos permitir que el plan nos bloquee. Hay que
estar preparado para cambiar de plan si aparece algún
desvío objetivamente más interesante.
OBJETIVO: ayudar a crear y ejecutar un plan de investigación
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
El valor de la investigación.
¿además de aprobar el master, que beneficio piensa obtener?
- La investigación ofrece el placer de descubrir algo nuevo y
contribuir al patrimonio del conocimiento.
- Ayuda a comprender el tema de estudio de un modo
inigualable.
- La destreza de investigación y redacción adquirida permite al
investigador trabajar de forma autónoma: recoger
información, organizarla e informar de forma fiable y
persuasiva.
- Esta destreza permite evaluar de un modo inteligente y crítico
cualquier tipo de información.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
¿Por qué escribir sobre lo que se investiga?.
- La investigación es simplemente recoger la información que
se necesita para responder a una pregunta y así contribuir a
resolver un problema.
- Todos hacemos investigación día a día, pero no la ponemos
por escrito porque, en general, esa información es para
nuestros propósitos.
- No obstante, debemos basarnos en la investigación de
otros QUE ESCRIBIERON SUS DESCUBRIMIENTOS
porque anticiparon que algún día podríamos necesitarlos
para resolver un problema.
- De hecho, la investigación de otros determina la mayor parte
de lo que cualquiera de nosotros cree.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Pero... ¿podemos confiar en lo que encontramos?
- Sin investigaciones fiables seríamos prisioneros de lo que
percibimos nosotros mismos
- O estaríamos encerrados en las opiniones del momento.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Escribir para recordar.
- La mayoría de nosotros sólo podemos responder
preguntas difíciles con la ayuda de la escritura: enumerar
fuentes, notas de resúmenes, notas de los experimentos, etc.
- Lo que no se escribe, probablemente se olvide; o peor aún:
SE RECUERDE ERRÓNEAMENTE.
- La mayoría de los investigadores comienzan a escribir desde
el inicio del proyecto para comprender mejor lo que se
descubre y recordarlo durante más tiempo.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Escribir para comprender.
- Escribir induce a pensar.
- Escribir otorga mayor claridad a las relaciones entre las
ideas y los argumentos.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Escribir para ganar perspectiva.
- La mayoría de nosotros creemos que nuestras ideas son más
coherentes cuando se encuentran en la mente.
- Escribir incrementa la claridad en la reflexión sobre nuestras
ideas.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
¿Por qué transformarlo en una publicación formal?
¿qué tiene de malo mi lenguaje?
¿por qué no puedo informar de mis descubrimientos a mi
propio modo?
- Poner por escrito bajo estándares científicos los resultados de
la investigación ayuda a verlos tal como son, y no como
creemos que son.
- Ponen a prueba nuestras ideas
- Las ayudan a desarrollarse
- Da perspectiva sobre lo que otros publican.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
La planificación de la investigación
- Optar por un tema lo suficientemente específico, que permita
dominar una cantidad razonable de información:
- Caracterización de sistemas ganaderos
- Caracterización socioeconómica de sistemas ovinos
ecológicos en España
- Desarrollar “preguntas” que guiarán la investigación y
señalarán los “problemas” a resolver.
- Recoger “datos” relevantes que den respuestas a las
“preguntas”.
- Revisión
- Empíricos
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
La planificación de la investigación
- Cuando los “datos” respondan a la mayoría de las
preguntas, hay que darles forma de argumentaciones y
escribir un borrador en formato “estándar”
- Finalmente, el borrador debe ser publicado.
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
La planificación de la investigación
- De un tema amplio a un tema específico
- Plantear preguntas para encontrar los problemas
- Recoger los datos que responden a las preguntas
- Argumentar
- Publicar
No es un proceso lineal
Hay que escribir desde el primer día
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Trabajar en grupos
- El grupo tiene más recursos que el individuo
- El grupo necesita ser racionalmente conducido
Claves para trabajar en grupos
- Comunicación
- Concertar un plan de actuación y unas reglas de
actuación
- Punto común de partida: tema, problema, pregunta...
- Mantener las discrepancias en perspectiva
- El grupo casi nunca estará de acuerdo en todo
- Las mejores ideas aparecen al resolver estas diferencias
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Claves para trabajar en grupos
- Comunicación
- Concertar un plan de actuación y unas reglas de
actuación
- Punto común de partida: tema, problema, pregunta...
- Mantener las discrepancias en perspectiva
- El grupo casi nunca estará de acuerdo en todo
- Las mejores ideas aparecen al resolver estas diferencias
- Organización entorno a un líder
- Lo más beneficioso es que sea un investigador senior
- Compromiso
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
Estrategias de trabajo en grupos
- Dividir y delegar:
- Se dividen las tareas para hacer un mejor uso de la
formación individual.
- Funciona bien si el grupo es multidisciplinar, existe cierta
jerarquía y las partes del proyecto son relativamente
independientes.
- Escribir codo con codo:
- Todos comparten todas las tareas.
- Funciona en grupos pequeños con investigadores que
trabajan bien juntos.
- Hacer turnos:
- Se comparte todo el trabajo y los borradores se van
corrigiendo sucesivamente.
- A veces es una tarea dura para el ego
Iniciar un proyecto de investigación
FSA
R
A
V
IA
De los temas a las preguntas
- La libertad para investigar sobre el tema que le interesa al
investigador puede ser frustrante.
- Los grupos de investigación suelen marcar los temas de los
investigadores principiantes.
- Los investigadores avanzados suelen buscar los temas
examinando artículos recientes, revisiones, tesis recientes o
conclusiones donde se sugieren futuras investigaciones.
1. Comenzar por lo que le interesa más profundamente, nada
mejor para la calidad del trabajo que un alto valor percibido en
el tema.
2. Enumerar varios temas de interés y seleccionar aquel
tema más prometedor:
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
De los temas a las preguntas
1. Comenzar por lo que le interesa más profundamente, nada
mejor para la calidad del trabajo que un alto valor percibido en
el tema.
2. Enumerar varios temas de interés.
3. Seleccionar aquel tema más prometedor:
- Es específico
- La obtención de datos (bibliográficos y experimentales)
no es difícil
- El tema interesa a más gente
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
De los temas a las preguntas
- Un tema específico permite reconocer fácilmente
inconsistencias, huecos, enigmas, etc. que pueden ser
transformados en preguntas.
- El punto de partida de la investigación es encontrar
buenas preguntas a las que ofrecer respuestas
suficientemente convincentes.
- Hay que plantear preguntas y buscar sus respuestas en
las fuentes.
- Las preguntas y las respuestas deben organizarse por
escrito.
las preguntas inicialmente seleccionadas por el
investigador serán aquellas sin respuestas
consistentes y significativas
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
Por ejemplo:
- Estoy estudiando (tema): los sistemas de producción de
leche ecológica de vaca en España
- Porque quiero descubrir (pregunta): su nivel de
dependencia de las políticas sectoriales
- Estoy estudiando (tema): los sistemas de estimación del
crecimiento de caracoles terrestres
- Porque quiero descubrir (pregunta): cómo de eficientes
son los sistemas de estimación (variabilidad, precisión,
exactitud, tiempo)
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
De las preguntas a los problemas
- Encontrar una justificación racional que explique por
qué es importante formular esa pregunta.
- Responder a la pregunta ¿y qué?
- Responder a la pregunta no sólo debe ser importante
para nosotros, sino que debe ser importante para la
comunidad científica:
- Bien porque es importante (infrecuente)
- Bien porque se le convence de que es importante:
Un investigador debe ser capaz de transformar una pregunta
en un problema cuya solución es significativa para la
comunidad científica
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
Por ejemplo:
- Estoy estudiando (tema): los sistemas de producción de
leche ecológica de vaca en España
- Porque quiero descubrir (pregunta): su nivel de
dependencia de las políticas sectoriales
- Para comprender (justificación) cómo deben cambiar si
quieren sobrevivir
- Para (significación):
- Garantizar el suministro de leche ecológica a un precio
razonable
- Evitar que las familias ganaderas pierdan su sustento
- Evitar que las explotaciones se transformen en granjas
intensivas altamente contaminantes
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
Por ejemplo:
- Estoy estudiando (tema): los sistemas de estimación del
crecimiento de caracoles terrestres
- Porque quiero descubrir (pregunta): cómo de eficientes
son los sistemas de estimación (variabilidad, precisión,
exactitud, tiempo)
- Para diseñar (justificación) un sistema de estimación
eficiente
- Para (significación)
- Estimar el crecimiento de modo preciso y sin pérdida
de tiempo en las explotaciones helicícolas
- Modelizar el crecimiento y hacer previsiones de los
tiempos de producción
- Obtener los coeficientes de alometría y comparar el
estado de conservación de las poblaciones naturales
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
De las preguntas a los problemas
- El objetivo final es explicar razonadamente (apoyado en
datos y con argumentos):
- Sobre qué se escribe (el tema)
- Lo que no se sabe sobre el tema (la pregunta)
- Por qué hay que responderla (la justificación
racional)
- Qué cambia al responderla (la significación)
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA
¿y el mundo profesional?
- Los problemas del mundo se encuentras
estructurados exactamente igual que los problemas
académicos.
- La clínica, la gestión de explotaciones, la mejora de
animales, etc. depende tanto de resolver los problemas
como de encontrarlos.
- Hay muchos profesionales capaces de resolver
problemas.
- Hay muy pocos profesionales capaces de encontrar
los problemas a resolver.
de los temas a las preguntas
FSA
R
A
V
IA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículosPreparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículos
Centro de Investigaciones Educativas
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
Ana Lucia Cardenas
 
Cómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesisCómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesis
Rubén Marcelo Pereyra
 
Proyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la cienciaProyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la ciencia
Angelica Guevara
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 
Estructura de la propuesta
Estructura de la propuestaEstructura de la propuesta
Estructura de la propuesta
katherine14
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica
H_Rivera
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
yenaflo
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
Alex Hernandez
 
2. seleccionar el tema
2.  seleccionar el tema2.  seleccionar el tema
2. seleccionar el tema
Luis Antonio Lagos Osorio
 
El valor de la informacion
El valor de la informacionEl valor de la informacion
El valor de la informacion
bagul161
 
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 

La actualidad más candente (13)

Preparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículosPreparación, publicación y divulgación de artículos
Preparación, publicación y divulgación de artículos
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
 
Cómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesisCómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesis
 
Proyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la cienciaProyecto feria de la ciencia
Proyecto feria de la ciencia
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Estructura de la propuesta
Estructura de la propuestaEstructura de la propuesta
Estructura de la propuesta
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
 
Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica Propuesta Feria Cientifica
Propuesta Feria Cientifica
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
2. seleccionar el tema
2.  seleccionar el tema2.  seleccionar el tema
2. seleccionar el tema
 
El valor de la informacion
El valor de la informacionEl valor de la informacion
El valor de la informacion
 
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...Cómo ser doctor y  no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
Cómo ser doctor y no perecer en el intento: Los siete pecados capitales de l...
 

Similar a 16 10 39_2_proyecto - fasc

Aula virtual 1
Aula virtual 1Aula virtual 1
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
lisasago
 
pautas para investigar un tema de interés en investigación
pautas para investigar un tema  de interés en investigaciónpautas para investigar un tema  de interés en investigación
pautas para investigar un tema de interés en investigación
David Chocce Flores
 
Trabajofinal 2010A
Trabajofinal 2010ATrabajofinal 2010A
Trabajofinal 2010A
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Construccion de un proyecto
Construccion de un proyectoConstruccion de un proyecto
Construccion de un proyecto
CesarMelendez22
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
EFRAINCAMACHO4
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
Omar Garrido
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
Felix PIngo
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Patricia Ferrer
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
arnelcobo
 
Proyecto de investigacin
Proyecto de investigacinProyecto de investigacin
Proyecto de investigacin
lucia caraballo
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
HdjdishDuwoejrbd
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
guidoalarconcorrales
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
lbch
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
lbch
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
yami998199
 
Presentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jcPresentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jc
angegallecast
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
AuraMolina14
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
marthace
 

Similar a 16 10 39_2_proyecto - fasc (20)

Aula virtual 1
Aula virtual 1Aula virtual 1
Aula virtual 1
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
 
pautas para investigar un tema de interés en investigación
pautas para investigar un tema  de interés en investigaciónpautas para investigar un tema  de interés en investigación
pautas para investigar un tema de interés en investigación
 
Trabajofinal 2010A
Trabajofinal 2010ATrabajofinal 2010A
Trabajofinal 2010A
 
Construccion de un proyecto
Construccion de un proyectoConstruccion de un proyecto
Construccion de un proyecto
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Como hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documentalComo hacer una investigacion documental
Como hacer una investigacion documental
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Proyecto de investigacin
Proyecto de investigacinProyecto de investigacin
Proyecto de investigacin
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Capítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptxCapítulo 2.pptx
Capítulo 2.pptx
 
Presentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jcPresentación proyecto de tesis jc
Presentación proyecto de tesis jc
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 

Más de FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA

proyecto de investigacion - fasc
proyecto de investigacion - fascproyecto de investigacion - fasc
proyecto de investigacion - fasc
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc
17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc
17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
7.2.2. como-elaborar-proyectos
7.2.2. como-elaborar-proyectos7.2.2. como-elaborar-proyectos
7.2.2. como-elaborar-proyectos
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
proyecto de investigacion 4
proyecto de investigacion 4proyecto de investigacion 4
proyecto de investigacion 4
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes
5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes
5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_
4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_
4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc
61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc
61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 
Proyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia Cama
Proyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia CamaProyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia Cama
Proyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia Cama
FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA
 

Más de FROILAN ALFONSO SARAVIA CAMA (11)

proyecto de investigacion - fasc
proyecto de investigacion - fascproyecto de investigacion - fasc
proyecto de investigacion - fasc
 
155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc155 proyectos investigacion - fasc
155 proyectos investigacion - fasc
 
17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc
17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc
17 6915 nociones-gestion-de-pic-1a-parte - fasc
 
011 vizmanos
011 vizmanos011 vizmanos
011 vizmanos
 
7.2.2. como-elaborar-proyectos
7.2.2. como-elaborar-proyectos7.2.2. como-elaborar-proyectos
7.2.2. como-elaborar-proyectos
 
5 conectores
5 conectores5 conectores
5 conectores
 
proyecto de investigacion 4
proyecto de investigacion 4proyecto de investigacion 4
proyecto de investigacion 4
 
5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes
5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes
5. el-proyecto-de-investigación-aprender-a-investigar-icfes
 
4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_
4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_
4fe0ffe594198 proyecto de_investigacion_ambiental__modo_de_compatibilidad_
 
61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc
61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc
61c6376b 3223-4826-874e-3baa8bc32133 - fasc
 
Proyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia Cama
Proyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia CamaProyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia Cama
Proyecto de investigacion -Mg. Froilán Saravia Cama
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

16 10 39_2_proyecto - fasc

  • 1. INICIAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FSA R A V IA
  • 2. Iniciar un proyecto de investigación. - ¿Cómo se busca un tema? - ¿Dónde se puede encontrar la información? - ¿Cómo se organiza una vez encontrada? Trabajo duro, algo de frustración, más satisfacción, periodos de confusión, periodos de confianza, pero al final todo saldrá bien Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 3. Hacer planes. - Como en cualquier proyecto complejo, hay que tener un plan. - Con un buen plan es muy probable que el proyecto salga bien. - Antes de empezar es muy probable no saber exactamente qué se está buscando, pero posiblemente se conoce qué materiales se van a necesitar, dónde buscarlos y cómo emplearlos. - Tampoco debemos permitir que el plan nos bloquee. Hay que estar preparado para cambiar de plan si aparece algún desvío objetivamente más interesante. OBJETIVO: ayudar a crear y ejecutar un plan de investigación Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 4. El valor de la investigación. ¿además de aprobar el master, que beneficio piensa obtener? - La investigación ofrece el placer de descubrir algo nuevo y contribuir al patrimonio del conocimiento. - Ayuda a comprender el tema de estudio de un modo inigualable. - La destreza de investigación y redacción adquirida permite al investigador trabajar de forma autónoma: recoger información, organizarla e informar de forma fiable y persuasiva. - Esta destreza permite evaluar de un modo inteligente y crítico cualquier tipo de información. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 5. ¿Por qué escribir sobre lo que se investiga?. - La investigación es simplemente recoger la información que se necesita para responder a una pregunta y así contribuir a resolver un problema. - Todos hacemos investigación día a día, pero no la ponemos por escrito porque, en general, esa información es para nuestros propósitos. - No obstante, debemos basarnos en la investigación de otros QUE ESCRIBIERON SUS DESCUBRIMIENTOS porque anticiparon que algún día podríamos necesitarlos para resolver un problema. - De hecho, la investigación de otros determina la mayor parte de lo que cualquiera de nosotros cree. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 6. Pero... ¿podemos confiar en lo que encontramos? - Sin investigaciones fiables seríamos prisioneros de lo que percibimos nosotros mismos - O estaríamos encerrados en las opiniones del momento. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 7. Escribir para recordar. - La mayoría de nosotros sólo podemos responder preguntas difíciles con la ayuda de la escritura: enumerar fuentes, notas de resúmenes, notas de los experimentos, etc. - Lo que no se escribe, probablemente se olvide; o peor aún: SE RECUERDE ERRÓNEAMENTE. - La mayoría de los investigadores comienzan a escribir desde el inicio del proyecto para comprender mejor lo que se descubre y recordarlo durante más tiempo. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 8. Escribir para comprender. - Escribir induce a pensar. - Escribir otorga mayor claridad a las relaciones entre las ideas y los argumentos. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 9. Escribir para ganar perspectiva. - La mayoría de nosotros creemos que nuestras ideas son más coherentes cuando se encuentran en la mente. - Escribir incrementa la claridad en la reflexión sobre nuestras ideas. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 10. ¿Por qué transformarlo en una publicación formal? ¿qué tiene de malo mi lenguaje? ¿por qué no puedo informar de mis descubrimientos a mi propio modo? - Poner por escrito bajo estándares científicos los resultados de la investigación ayuda a verlos tal como son, y no como creemos que son. - Ponen a prueba nuestras ideas - Las ayudan a desarrollarse - Da perspectiva sobre lo que otros publican. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 11. La planificación de la investigación - Optar por un tema lo suficientemente específico, que permita dominar una cantidad razonable de información: - Caracterización de sistemas ganaderos - Caracterización socioeconómica de sistemas ovinos ecológicos en España - Desarrollar “preguntas” que guiarán la investigación y señalarán los “problemas” a resolver. - Recoger “datos” relevantes que den respuestas a las “preguntas”. - Revisión - Empíricos Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 12. La planificación de la investigación - Cuando los “datos” respondan a la mayoría de las preguntas, hay que darles forma de argumentaciones y escribir un borrador en formato “estándar” - Finalmente, el borrador debe ser publicado. Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 13. La planificación de la investigación - De un tema amplio a un tema específico - Plantear preguntas para encontrar los problemas - Recoger los datos que responden a las preguntas - Argumentar - Publicar No es un proceso lineal Hay que escribir desde el primer día Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 14. Trabajar en grupos - El grupo tiene más recursos que el individuo - El grupo necesita ser racionalmente conducido Claves para trabajar en grupos - Comunicación - Concertar un plan de actuación y unas reglas de actuación - Punto común de partida: tema, problema, pregunta... - Mantener las discrepancias en perspectiva - El grupo casi nunca estará de acuerdo en todo - Las mejores ideas aparecen al resolver estas diferencias Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 15. Claves para trabajar en grupos - Comunicación - Concertar un plan de actuación y unas reglas de actuación - Punto común de partida: tema, problema, pregunta... - Mantener las discrepancias en perspectiva - El grupo casi nunca estará de acuerdo en todo - Las mejores ideas aparecen al resolver estas diferencias - Organización entorno a un líder - Lo más beneficioso es que sea un investigador senior - Compromiso Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 16. Estrategias de trabajo en grupos - Dividir y delegar: - Se dividen las tareas para hacer un mejor uso de la formación individual. - Funciona bien si el grupo es multidisciplinar, existe cierta jerarquía y las partes del proyecto son relativamente independientes. - Escribir codo con codo: - Todos comparten todas las tareas. - Funciona en grupos pequeños con investigadores que trabajan bien juntos. - Hacer turnos: - Se comparte todo el trabajo y los borradores se van corrigiendo sucesivamente. - A veces es una tarea dura para el ego Iniciar un proyecto de investigación FSA R A V IA
  • 17. De los temas a las preguntas - La libertad para investigar sobre el tema que le interesa al investigador puede ser frustrante. - Los grupos de investigación suelen marcar los temas de los investigadores principiantes. - Los investigadores avanzados suelen buscar los temas examinando artículos recientes, revisiones, tesis recientes o conclusiones donde se sugieren futuras investigaciones. 1. Comenzar por lo que le interesa más profundamente, nada mejor para la calidad del trabajo que un alto valor percibido en el tema. 2. Enumerar varios temas de interés y seleccionar aquel tema más prometedor: de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 18. De los temas a las preguntas 1. Comenzar por lo que le interesa más profundamente, nada mejor para la calidad del trabajo que un alto valor percibido en el tema. 2. Enumerar varios temas de interés. 3. Seleccionar aquel tema más prometedor: - Es específico - La obtención de datos (bibliográficos y experimentales) no es difícil - El tema interesa a más gente de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 19. De los temas a las preguntas - Un tema específico permite reconocer fácilmente inconsistencias, huecos, enigmas, etc. que pueden ser transformados en preguntas. - El punto de partida de la investigación es encontrar buenas preguntas a las que ofrecer respuestas suficientemente convincentes. - Hay que plantear preguntas y buscar sus respuestas en las fuentes. - Las preguntas y las respuestas deben organizarse por escrito. las preguntas inicialmente seleccionadas por el investigador serán aquellas sin respuestas consistentes y significativas de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 20. Por ejemplo: - Estoy estudiando (tema): los sistemas de producción de leche ecológica de vaca en España - Porque quiero descubrir (pregunta): su nivel de dependencia de las políticas sectoriales - Estoy estudiando (tema): los sistemas de estimación del crecimiento de caracoles terrestres - Porque quiero descubrir (pregunta): cómo de eficientes son los sistemas de estimación (variabilidad, precisión, exactitud, tiempo) de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 21. De las preguntas a los problemas - Encontrar una justificación racional que explique por qué es importante formular esa pregunta. - Responder a la pregunta ¿y qué? - Responder a la pregunta no sólo debe ser importante para nosotros, sino que debe ser importante para la comunidad científica: - Bien porque es importante (infrecuente) - Bien porque se le convence de que es importante: Un investigador debe ser capaz de transformar una pregunta en un problema cuya solución es significativa para la comunidad científica de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 22. Por ejemplo: - Estoy estudiando (tema): los sistemas de producción de leche ecológica de vaca en España - Porque quiero descubrir (pregunta): su nivel de dependencia de las políticas sectoriales - Para comprender (justificación) cómo deben cambiar si quieren sobrevivir - Para (significación): - Garantizar el suministro de leche ecológica a un precio razonable - Evitar que las familias ganaderas pierdan su sustento - Evitar que las explotaciones se transformen en granjas intensivas altamente contaminantes de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 23. Por ejemplo: - Estoy estudiando (tema): los sistemas de estimación del crecimiento de caracoles terrestres - Porque quiero descubrir (pregunta): cómo de eficientes son los sistemas de estimación (variabilidad, precisión, exactitud, tiempo) - Para diseñar (justificación) un sistema de estimación eficiente - Para (significación) - Estimar el crecimiento de modo preciso y sin pérdida de tiempo en las explotaciones helicícolas - Modelizar el crecimiento y hacer previsiones de los tiempos de producción - Obtener los coeficientes de alometría y comparar el estado de conservación de las poblaciones naturales de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 24. De las preguntas a los problemas - El objetivo final es explicar razonadamente (apoyado en datos y con argumentos): - Sobre qué se escribe (el tema) - Lo que no se sabe sobre el tema (la pregunta) - Por qué hay que responderla (la justificación racional) - Qué cambia al responderla (la significación) de los temas a las preguntas FSA R A V IA
  • 25. ¿y el mundo profesional? - Los problemas del mundo se encuentras estructurados exactamente igual que los problemas académicos. - La clínica, la gestión de explotaciones, la mejora de animales, etc. depende tanto de resolver los problemas como de encontrarlos. - Hay muchos profesionales capaces de resolver problemas. - Hay muy pocos profesionales capaces de encontrar los problemas a resolver. de los temas a las preguntas FSA R A V IA