SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación intercultural en México
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia
Martes y Jueves de 7:00 a 10:00 A. M.
Aula C
Seriación explícita No
Asignatura antecedente No
Seriación implícita Si
PROGRAMA DE ESTUDIO
Programa
Educativo:
Licenciatura en
Ciencias de la
Educación
Área de Formación :
De integración:
Socio histórica y
filosófica /
Educación y
sustentabilidad.
Educación intercultural en México
Horas teóricas:
2
Horas prácticas: 2
Total de Horas: 4
Total de créditos: 6
Clave: F 1156
Tipo : Optativa 8
Carácter de la
asignatura Optativa
Programa elaborado por: M. E. Pablo Gómez Jiménez
Dr. Lácides García Detjen
Fecha de elaboración: 01 Julio de 2010  01 Julio 2010
Fecha de última actualización:  20 de abril de 2013
Conocimientos previos:
El estudiante debe poseer, conocimientos sobre
“Investigación educativa”, “educación, globalización y
diversidad”, “sociología de la educación”, “política
educativa”, “filosofía de la educación” e “historia social de
la educación”.
Presentación
La asignatura de “Educación Intercultural en México”, se ubica en el área de formación de “Educación y
sustentabilidad” dentro del Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UJAT; el
conocimiento intercultural que se genere en la misma, busca que la formación que se brinde a los
estudiantes de esta Licenciatura, se conjuguen en la capacidad de resolver problemas teóricos y prácticos
en el ámbito educativo intercultural, con amplio conocimiento de la realidad educativa nacional; con alta
capacidad de gestión e innovación educativa y, en la producción científica de conocimientos en torno a la
educación y la inclusión social y cultural.
De manera específica, éste programa busca desarrollar en el estudiante; conocimientos claros y
fundamentados, en lo concerniente a la Educación intercultural en México; mismos, que lo posibiliten
para intervenir en: Proyectos y programas educativos, Programas de educación continua, Investigación
socioeducativa y cultural; así, como en Escenarios de aprendizaje formales y alternativos con enfoque
intercultural.
Objetivo General
Desarrollará un amplio conocimiento, que le permita intervenir en la educación intercultural, desde la generación y
aplicación de conocimientos a partir del estudio y análisis, en actividades de docencia, investigación, debates de
conocimientos y planeación educativa, así como en la construcción de políticas inclusivas de enfoque intercultural en la
educación.
Competencias que se desarrollaran en esta asignatura
Capacidad para desarrollar con amplios conocimientos, habilidades para trabajar con perspectiva intercultural, sobre
condiciones educativas que atiendan la interculturalidad, identidad y diversidad cultural en los contextos globales, desde
las necesidades y perspectivas de la Educación intercultural en México.
Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) del perfil de egreso que apoya esta asignatura
 Capacidad para construir y desarrollar, programas y procesos de formación y actualización docente en los diferentes
niveles del sistema educativo Mexicano. En escenarios de los nivele: básico, medio superior y profesional; al igual
que en programas de capacitación, asesorías, tutorías, desde el enfoque de la educación intercultural y atención a la
diversidad.
 Capacidad para diseñar, administrar, gestionar y asesora, organizaciones que cuenten con programas educativos,
grupos comunitarios e instituciones educativas bajo el enfoque de atención a la diversidad y la educación intercultural,
desde una amplia actitud propositiva y sentido ético.
Escenario de aprendizaje
El trabajo de construcción y búsqueda de aprendizajes, se desarrollará:
En actividades en el salón de clases, bibliotecas, exposiciones grupales, visitas guiadas, trabajo de
investigación de campo, eventos como congresos, conferencias, foros y aplicación de conocimientos a
través de proyectos en escenarios interculturales del estado.
Perfil sugerido del docente
Un profesional formado en las disciplinas humanísticas de:
Ciencias de la Educación o Pedagogía, Sociología o antropología. Con perfil docente-investigador en el área
del conocimiento, con conocimiento educativo y de gestor social; con habilidades y experiencia en la
investigación social y en las formas de enseñanza y gestión de la educación.
Con actitudes éticas que promuevan el aprendizaje significativo a partir de la vivencialidad de los objetivos
de la asignatura; con capacidades de instrumentar, formas innovadoras y reales aprendizajes.
Contenido Temático
Unidad No. I Procesamiento de Texto
Objetivo particular.
Desarrollar un revisión
teórica de los conceptos
debates en torno a la
educación y la
interculturalidad, como
temas emergentes en las
agendas institucionales
y en materia del
conocimiento del
conocimiento.
Desarrollará lecturas y realizará debates en torno a los conceptos clave de
conocimiento intercultural y educación:
Diversidad cultural, multiculturalidad y educación,
interculturalidad y educación, respeto a las diferencias,
educación inclusiva y respeto a la condición de género.)
Horas Estimadas 16 teórico prácticas.
Temas Resultados del
aprendizaje
Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de
evaluación
1.1 Aproximación al estudio
de la cultura y el
dinamismo cultural.
1.1.1 Los paradigmas del
“multiculturalismo” y
de la
“interculturalidad”.
1.1.2 Culturas,
interculturalidad, e
interrelaciones
religiosas y políticas.
1.2 La interculturalidad
desde las diversas
perspectivas
disciplinares.
1.3 Pensamiento intercultural
y educación.
1.3.1La identidad y la
interculturalidad como
categorías de estudio
socio antropológico en lo
educativo.
Evidencias de indagación o
búsqueda.
Claridad en los reportes de
lectura.
Identificación de paradigmas
y ejes de estudio en debates
y/o artículos individuales.
Búsquedas biblio-
hemerográficas y en internet.
Exposiciones individuales o
por equipos de estudio.
Discusiones o debates
temáticos.
Revisión de páginas web, de
revistas especializadas.
Portafolio de Evidencias de
Aprendizaje, que contenga
los resultados de búsquedas
o indagaciones y de
aprendizajes (documento de
texto, página web,
documento modelo, ensayo)
Reportes de búsqueda e
indagaciones a comunidad
virtual creada para tal efecto.
Exposición y debates o
discusiones por grupos de
estudio e individuales.
Participaciones en clase
Horas Estimadas 16
Unidad II
Temas
Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de
evaluación
2.1Diversidad cultural y
mosaico intercultural
en México.
2.2 Perspectiva histórica.
De la educación
indígena a la
educación
intercultural en
México.
2.3Política educativa
intercultural del
gobierno mexicano.
2.4 Políticas y
propuestas de
educación
intercultural en
contraste
2.5Atención a la
interculturalidad e
indigenismo desde los
gobiernos locales.
Evidencias de indagación o
búsqueda.
Claridad en los reportes de
lectura.
Identificación del mosaico
cultural, pluricultural y pluri
étnico de México.
Identificación de las políticas
de educación intercultural en
el sistema político educativo
mexicano.
Búsquedas biblio-
hemerográficas y en internet.
Exposiciones individuales o
por equipos de estudio.
Discusiones o debates
temáticos.
Proyección de documentales
Conferencia y/o foro al
respecto del objetivo
Revisión de páginas web, de
mapeo intercultural y de
información especializadas.
Portafolio de Evidencias de
Aprendizaje, que contenga
los resultados de búsquedas
o indagaciones y de
aprendizajes (documento de
texto, página web,
documento modelo, ensayo)
Reportes de búsqueda e
indagaciones a comunidad
virtual creada para tal efecto.
Exposición y debates o
discusiones por grupos de
estudio e individuales.
Participaciones en clase
Unidad III
Horas Estimadas 16
Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de
evaluación
.
3.1 La educación
intercultural en escenarios
culturales particulares.
3.2 Atención intercultural
para las otras diversidades.
3.3 perspectiva de género
y educación.
3.4 el sentido intercultural
de la educación inclusiva.
3.5 Proyectos y programas
de educación intercultural en
el sistema educativo y en el
contexto local.
3.6 La comunidad como
modelo educativo y la
pedagogía crítica como
alternativa.
Identificación del marco de
las Culturas emergentes y
sub culturas.
Identificación de las
perspectivas de educación
inclusiva y de equidad de
género.
Conocimiento sobre los
enfoques y programas de la
educación intercultural en
México, en los diferentes
niveles del sistema educativo
Mexicano.
Conocimientos sobre las
perspectivas de las
Universidades interculturales
en México
Lectura y revisión de
información especializada
sobre diversidad, culturas
emergentes y estrategias y
políticas de equidad de
género desde la educación.
Revisión, análisis y discusión
sobre los programas
educativos de enfoque
intercultural vigentes en el
sistema educativo y sus
niveles.
Organización y/o
participación en:
Conferencias, congresos y
coloquios.
Visitas guiadas a
instituciones educativas que
operan con el enfoque de
Participación directa o por
equipos en actividades
áulicas.
Participación directa por
equipo en actividades
extramuros.
Producto final en: ensayos,
ponencias u otros productos
de indagación.
Participación en clases.
Bibliografía básica y referentes digitales.
___Alberto, B. M. (2004) Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. Editorial siglo veintiuno.
Mexico.
___Amodio, E. (1989). Cultura; Materiales de apoyo para la formación docente en educación bilingüe intercultural. Santiago-
Chile: Unesco/Orealc. 135 p.
___Comisión Nacional para el Derecho de los Pueblos Indígenas. (2009). Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an.
Recuperado el 16 de mayo de 2013 de CDI:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=590&Itemid=62
___Comisión Nacional para el Derecho de los Pueblos Indígenas. (2009). Zoques de Chiapas - O' De püt. Recuperado el 16
de mayo de 2013 de CDI: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=623&Itemid=62
___Dietz, Gunter y Laura Selene Mateos Cortés (2011) Interculturalidad y educación intercultural en México: Un análisis de
los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos, México, Secretaría de
Educación Pública, 252 págs. (ISBN 978-607-9116-04-0)
___Gazzola, Ana, Didrixon Axel (2008) Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO-
IESALC. Caracas.
___Giménez, Gilberto (2005) Teoría y análisis de la cultura. CONACULTA. México
___Gazzola, Ana, Didrixon Axel (2008) Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO-
IESALC. Caracas.
___Giménez, Gilberto (2005) Teoría y análisis de la cultura. CONACULTA. México
___Hernaiz Ignacio (2004), [Organizador]. Educación en la Diversidad. Experiencias y desafíos en la educación intercultural
bilingüe. IIPE-UNESCO. Buenos Aires Argentina.
___INEE (2012). La educación en México: Estado actual y consideraciones sobre su evaluación. México.
___Medina, Patricia, (2009), Interculturalidad-es en educación. Decisio. Saberes para la educación de adultos. CREFAL
___Mendoza O., A. (2010). Interculturalidad, Identidad indígena y Educación Superior. Recuperado el 23 de Abril de 2013,
de Archives-Ouvertesr: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/25/59/PDF/AT17_Mendoza.pdf
___MEMORIA Concurso Nacional de Innovaciones Educativas SEP-UNESCO. Valorando la diversidad cultural en la
escuela (2005), México: SEP-UNESCO.
___SEP (2004) Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México. CGEIB-CDI. SEP, México.
____ (2006) Educar en la diversidad. DIDAC, Nueva época / número 47/ Primavera 2006 / Universidad Iberoamericana.
Sandoval E. Andrés, Guerra Ernesto (2007). La interculturalidad en la Educación superior en México. Ra Ximhai; mayo-
Evaluación de la asignatura en ciclo corto
Asistencia
Resúmenes de
las 20 lecturas
Subidas al
blog
Ensayo final
aplicado a un
plantel de una
comunidad
Exposiciones
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
Rolando Ortigoza
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Alianzas Educativas
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
la educacion intercultural
la educacion interculturalla educacion intercultural
la educacion intercultural
Lupita Pleysler
 
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en MéxicoPolíticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Enrique Solano
 
Ejes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básicaEjes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básica
daniyuliel
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
Iz Mt Cheli
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
JAQUI NARVAEZ
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural  exposicion 1414. la educación indígena e intercultural  exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
JAQUI NARVAEZ
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
Jose Carrillo Moreno
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
dineib
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajogermaingse
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Lupita Pleysler
 
Interculturalidad y educación interculturalidad en México
Interculturalidad  y educación interculturalidad en MéxicoInterculturalidad  y educación interculturalidad en México
Interculturalidad y educación interculturalidad en México
Enrique Solano
 

La actualidad más candente (18)

Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
la educacion intercultural
la educacion interculturalla educacion intercultural
la educacion intercultural
 
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en MéxicoPolíticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
 
Ejes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básicaEjes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básica
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 14
 
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural  exposicion 1414. la educación indígena e intercultural  exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajo
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
 
Interculturalidad y educación interculturalidad en México
Interculturalidad  y educación interculturalidad en MéxicoInterculturalidad  y educación interculturalidad en México
Interculturalidad y educación interculturalidad en México
 

Destacado

Presentacion pnud
Presentacion pnudPresentacion pnud
Presentacion pnudsoniyuli
 
Vmware Training Institute in chennai
Vmware Training Institute in chennai Vmware Training Institute in chennai
Vmware Training Institute in chennai
THINK IT Training
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
Taller repaso
Taller repasoTaller repaso
Taller repaso
Kate Flórez
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
rafael_zapata
 
Indigenas De Mexico
Indigenas De MexicoIndigenas De Mexico
Indigenas De Mexico
colegiolatino
 
La educación indígena antes de la Independencia
La educación indígena antes de la IndependenciaLa educación indígena antes de la Independencia
La educación indígena antes de la Independencia
UNAM en línea
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
JAQUI NARVAEZ
 
Desarrollo psicologico en el adolecente y adulto
Desarrollo psicologico en el adolecente y adultoDesarrollo psicologico en el adolecente y adulto
Desarrollo psicologico en el adolecente y adultodenmonarella2502
 
México es multicultural
México es multiculturalMéxico es multicultural
México es multiculturalSalmaRamos
 
Las lenguas indigenas
Las lenguas indigenasLas lenguas indigenas
Las lenguas indigenas
Yvonne Pérez
 
CULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANACULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANALiaVillegas
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
maricruc
 
Mexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multiculturalMexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multicultural
Zaoryperegrina
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad1552walter
 

Destacado (20)

Presentacion pnud
Presentacion pnudPresentacion pnud
Presentacion pnud
 
Vmware Training Institute in chennai
Vmware Training Institute in chennai Vmware Training Institute in chennai
Vmware Training Institute in chennai
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
Taller repaso
Taller repasoTaller repaso
Taller repaso
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Popolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de OaxacaPopolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de Oaxaca
 
México país diverso y plural
México país diverso y pluralMéxico país diverso y plural
México país diverso y plural
 
Indigenas De Mexico
Indigenas De MexicoIndigenas De Mexico
Indigenas De Mexico
 
La educación indígena antes de la Independencia
La educación indígena antes de la IndependenciaLa educación indígena antes de la Independencia
La educación indígena antes de la Independencia
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
 
Desarrollo psicologico en el adolecente y adulto
Desarrollo psicologico en el adolecente y adultoDesarrollo psicologico en el adolecente y adulto
Desarrollo psicologico en el adolecente y adulto
 
México es multicultural
México es multiculturalMéxico es multicultural
México es multicultural
 
cultura de mexico
cultura de mexico cultura de mexico
cultura de mexico
 
Las lenguas indigenas
Las lenguas indigenasLas lenguas indigenas
Las lenguas indigenas
 
CULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANACULTURA MEXICANA
CULTURA MEXICANA
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Mexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multiculturalMexico es un pais multicultural
Mexico es un pais multicultural
 
La pluriculturalidad
La pluriculturalidadLa pluriculturalidad
La pluriculturalidad
 

Similar a 16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre

Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
wilfredogf
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad
Rosa Larroza
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
MeryLeonorGarciaQuir
 
paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98
indirgonrondon
 
Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.
Lalo Vásquez Machicao
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
Lalo Vásquez Machicao
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriCelinna Velázquez
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
Javier Sanchez
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
AnthonyTorres857124
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
MaritzaLpez14
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptxEL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
ssuser4acc54
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
MariaLopez440007
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
KATHERINERAMOS99
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Yezz Ortiz
 

Similar a 16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre (20)

Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad2 atencion-a-la-diversidad
2 atencion-a-la-diversidad
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
 
paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98paso 1_seminario_grupo_98
paso 1_seminario_grupo_98
 
Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
Atencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepriAtencion a la_diversidad_lepri
Atencion a la_diversidad_lepri
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
0
0 0
0
 
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptxEL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 

Más de PerlaRubiGL

2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotos2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotos
PerlaRubiGL
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19
PerlaRubiGL
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19
PerlaRubiGL
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
PerlaRubiGL
 
Mapas tema 16
Mapas tema 16Mapas tema 16
Mapas tema 16
PerlaRubiGL
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
PerlaRubiGL
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
PerlaRubiGL
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
PerlaRubiGL
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
PerlaRubiGL
 
Mapas tema 8
Mapas tema 8Mapas tema 8
Mapas tema 8
PerlaRubiGL
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
PerlaRubiGL
 
Mapas
Mapas Mapas
Mapas
PerlaRubiGL
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
PerlaRubiGL
 
Esquemas expo 12
Esquemas expo 12Esquemas expo 12
Esquemas expo 12
PerlaRubiGL
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
PerlaRubiGL
 
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11
PerlaRubiGL
 
Expo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesExpo 11 comunidades
Expo 11 comunidades
PerlaRubiGL
 
AVA
AVAAVA
entorno virtual
entorno virtualentorno virtual
entorno virtual
PerlaRubiGL
 

Más de PerlaRubiGL (20)

2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotos2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotos
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
 
Mapas tema 16
Mapas tema 16Mapas tema 16
Mapas tema 16
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
 
Mapas tema 8
Mapas tema 8Mapas tema 8
Mapas tema 8
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mapas
Mapas Mapas
Mapas
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
 
Esquemas expo 12
Esquemas expo 12Esquemas expo 12
Esquemas expo 12
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11
 
Expo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesExpo 11 comunidades
Expo 11 comunidades
 
AVA
AVAAVA
AVA
 
entorno virtual
entorno virtualentorno virtual
entorno virtual
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre

  • 1. Educación intercultural en México Dr. Ariel Gutiérrez Valencia Martes y Jueves de 7:00 a 10:00 A. M. Aula C
  • 2. Seriación explícita No Asignatura antecedente No Seriación implícita Si PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Ciencias de la Educación Área de Formación : De integración: Socio histórica y filosófica / Educación y sustentabilidad. Educación intercultural en México Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: F 1156 Tipo : Optativa 8 Carácter de la asignatura Optativa Programa elaborado por: M. E. Pablo Gómez Jiménez Dr. Lácides García Detjen Fecha de elaboración: 01 Julio de 2010  01 Julio 2010 Fecha de última actualización:  20 de abril de 2013
  • 3.
  • 4. Conocimientos previos: El estudiante debe poseer, conocimientos sobre “Investigación educativa”, “educación, globalización y diversidad”, “sociología de la educación”, “política educativa”, “filosofía de la educación” e “historia social de la educación”. Presentación La asignatura de “Educación Intercultural en México”, se ubica en el área de formación de “Educación y sustentabilidad” dentro del Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UJAT; el conocimiento intercultural que se genere en la misma, busca que la formación que se brinde a los estudiantes de esta Licenciatura, se conjuguen en la capacidad de resolver problemas teóricos y prácticos en el ámbito educativo intercultural, con amplio conocimiento de la realidad educativa nacional; con alta capacidad de gestión e innovación educativa y, en la producción científica de conocimientos en torno a la educación y la inclusión social y cultural. De manera específica, éste programa busca desarrollar en el estudiante; conocimientos claros y fundamentados, en lo concerniente a la Educación intercultural en México; mismos, que lo posibiliten para intervenir en: Proyectos y programas educativos, Programas de educación continua, Investigación socioeducativa y cultural; así, como en Escenarios de aprendizaje formales y alternativos con enfoque intercultural.
  • 5. Objetivo General Desarrollará un amplio conocimiento, que le permita intervenir en la educación intercultural, desde la generación y aplicación de conocimientos a partir del estudio y análisis, en actividades de docencia, investigación, debates de conocimientos y planeación educativa, así como en la construcción de políticas inclusivas de enfoque intercultural en la educación. Competencias que se desarrollaran en esta asignatura Capacidad para desarrollar con amplios conocimientos, habilidades para trabajar con perspectiva intercultural, sobre condiciones educativas que atiendan la interculturalidad, identidad y diversidad cultural en los contextos globales, desde las necesidades y perspectivas de la Educación intercultural en México. Competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) del perfil de egreso que apoya esta asignatura  Capacidad para construir y desarrollar, programas y procesos de formación y actualización docente en los diferentes niveles del sistema educativo Mexicano. En escenarios de los nivele: básico, medio superior y profesional; al igual que en programas de capacitación, asesorías, tutorías, desde el enfoque de la educación intercultural y atención a la diversidad.  Capacidad para diseñar, administrar, gestionar y asesora, organizaciones que cuenten con programas educativos, grupos comunitarios e instituciones educativas bajo el enfoque de atención a la diversidad y la educación intercultural, desde una amplia actitud propositiva y sentido ético.
  • 6. Escenario de aprendizaje El trabajo de construcción y búsqueda de aprendizajes, se desarrollará: En actividades en el salón de clases, bibliotecas, exposiciones grupales, visitas guiadas, trabajo de investigación de campo, eventos como congresos, conferencias, foros y aplicación de conocimientos a través de proyectos en escenarios interculturales del estado.
  • 7. Perfil sugerido del docente Un profesional formado en las disciplinas humanísticas de: Ciencias de la Educación o Pedagogía, Sociología o antropología. Con perfil docente-investigador en el área del conocimiento, con conocimiento educativo y de gestor social; con habilidades y experiencia en la investigación social y en las formas de enseñanza y gestión de la educación. Con actitudes éticas que promuevan el aprendizaje significativo a partir de la vivencialidad de los objetivos de la asignatura; con capacidades de instrumentar, formas innovadoras y reales aprendizajes.
  • 8. Contenido Temático Unidad No. I Procesamiento de Texto Objetivo particular. Desarrollar un revisión teórica de los conceptos debates en torno a la educación y la interculturalidad, como temas emergentes en las agendas institucionales y en materia del conocimiento del conocimiento. Desarrollará lecturas y realizará debates en torno a los conceptos clave de conocimiento intercultural y educación: Diversidad cultural, multiculturalidad y educación, interculturalidad y educación, respeto a las diferencias, educación inclusiva y respeto a la condición de género.) Horas Estimadas 16 teórico prácticas.
  • 9. Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación 1.1 Aproximación al estudio de la cultura y el dinamismo cultural. 1.1.1 Los paradigmas del “multiculturalismo” y de la “interculturalidad”. 1.1.2 Culturas, interculturalidad, e interrelaciones religiosas y políticas. 1.2 La interculturalidad desde las diversas perspectivas disciplinares. 1.3 Pensamiento intercultural y educación. 1.3.1La identidad y la interculturalidad como categorías de estudio socio antropológico en lo educativo. Evidencias de indagación o búsqueda. Claridad en los reportes de lectura. Identificación de paradigmas y ejes de estudio en debates y/o artículos individuales. Búsquedas biblio- hemerográficas y en internet. Exposiciones individuales o por equipos de estudio. Discusiones o debates temáticos. Revisión de páginas web, de revistas especializadas. Portafolio de Evidencias de Aprendizaje, que contenga los resultados de búsquedas o indagaciones y de aprendizajes (documento de texto, página web, documento modelo, ensayo) Reportes de búsqueda e indagaciones a comunidad virtual creada para tal efecto. Exposición y debates o discusiones por grupos de estudio e individuales. Participaciones en clase
  • 10. Horas Estimadas 16 Unidad II Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación 2.1Diversidad cultural y mosaico intercultural en México. 2.2 Perspectiva histórica. De la educación indígena a la educación intercultural en México. 2.3Política educativa intercultural del gobierno mexicano. 2.4 Políticas y propuestas de educación intercultural en contraste 2.5Atención a la interculturalidad e indigenismo desde los gobiernos locales. Evidencias de indagación o búsqueda. Claridad en los reportes de lectura. Identificación del mosaico cultural, pluricultural y pluri étnico de México. Identificación de las políticas de educación intercultural en el sistema político educativo mexicano. Búsquedas biblio- hemerográficas y en internet. Exposiciones individuales o por equipos de estudio. Discusiones o debates temáticos. Proyección de documentales Conferencia y/o foro al respecto del objetivo Revisión de páginas web, de mapeo intercultural y de información especializadas. Portafolio de Evidencias de Aprendizaje, que contenga los resultados de búsquedas o indagaciones y de aprendizajes (documento de texto, página web, documento modelo, ensayo) Reportes de búsqueda e indagaciones a comunidad virtual creada para tal efecto. Exposición y debates o discusiones por grupos de estudio e individuales. Participaciones en clase
  • 11. Unidad III Horas Estimadas 16 Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas Estrategias y criterios de evaluación . 3.1 La educación intercultural en escenarios culturales particulares. 3.2 Atención intercultural para las otras diversidades. 3.3 perspectiva de género y educación. 3.4 el sentido intercultural de la educación inclusiva. 3.5 Proyectos y programas de educación intercultural en el sistema educativo y en el contexto local. 3.6 La comunidad como modelo educativo y la pedagogía crítica como alternativa. Identificación del marco de las Culturas emergentes y sub culturas. Identificación de las perspectivas de educación inclusiva y de equidad de género. Conocimiento sobre los enfoques y programas de la educación intercultural en México, en los diferentes niveles del sistema educativo Mexicano. Conocimientos sobre las perspectivas de las Universidades interculturales en México Lectura y revisión de información especializada sobre diversidad, culturas emergentes y estrategias y políticas de equidad de género desde la educación. Revisión, análisis y discusión sobre los programas educativos de enfoque intercultural vigentes en el sistema educativo y sus niveles. Organización y/o participación en: Conferencias, congresos y coloquios. Visitas guiadas a instituciones educativas que operan con el enfoque de Participación directa o por equipos en actividades áulicas. Participación directa por equipo en actividades extramuros. Producto final en: ensayos, ponencias u otros productos de indagación. Participación en clases.
  • 12. Bibliografía básica y referentes digitales. ___Alberto, B. M. (2004) Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. Editorial siglo veintiuno. Mexico. ___Amodio, E. (1989). Cultura; Materiales de apoyo para la formación docente en educación bilingüe intercultural. Santiago- Chile: Unesco/Orealc. 135 p. ___Comisión Nacional para el Derecho de los Pueblos Indígenas. (2009). Chontales de Tabasco - yokot'anob o yokot'an. Recuperado el 16 de mayo de 2013 de CDI: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=590&Itemid=62 ___Comisión Nacional para el Derecho de los Pueblos Indígenas. (2009). Zoques de Chiapas - O' De püt. Recuperado el 16 de mayo de 2013 de CDI: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=623&Itemid=62 ___Dietz, Gunter y Laura Selene Mateos Cortés (2011) Interculturalidad y educación intercultural en México: Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos, México, Secretaría de Educación Pública, 252 págs. (ISBN 978-607-9116-04-0) ___Gazzola, Ana, Didrixon Axel (2008) Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO- IESALC. Caracas. ___Giménez, Gilberto (2005) Teoría y análisis de la cultura. CONACULTA. México
  • 13. ___Gazzola, Ana, Didrixon Axel (2008) Tendencias de la Educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO- IESALC. Caracas. ___Giménez, Gilberto (2005) Teoría y análisis de la cultura. CONACULTA. México ___Hernaiz Ignacio (2004), [Organizador]. Educación en la Diversidad. Experiencias y desafíos en la educación intercultural bilingüe. IIPE-UNESCO. Buenos Aires Argentina. ___INEE (2012). La educación en México: Estado actual y consideraciones sobre su evaluación. México. ___Medina, Patricia, (2009), Interculturalidad-es en educación. Decisio. Saberes para la educación de adultos. CREFAL ___Mendoza O., A. (2010). Interculturalidad, Identidad indígena y Educación Superior. Recuperado el 23 de Abril de 2013, de Archives-Ouvertesr: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/25/59/PDF/AT17_Mendoza.pdf ___MEMORIA Concurso Nacional de Innovaciones Educativas SEP-UNESCO. Valorando la diversidad cultural en la escuela (2005), México: SEP-UNESCO. ___SEP (2004) Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México. CGEIB-CDI. SEP, México. ____ (2006) Educar en la diversidad. DIDAC, Nueva época / número 47/ Primavera 2006 / Universidad Iberoamericana. Sandoval E. Andrés, Guerra Ernesto (2007). La interculturalidad en la Educación superior en México. Ra Ximhai; mayo-
  • 14. Evaluación de la asignatura en ciclo corto Asistencia Resúmenes de las 20 lecturas Subidas al blog Ensayo final aplicado a un plantel de una comunidad Exposiciones