SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
PROFESOR
DR. ARIEL GUTIERREZ VALENCIA
ALUMNA
PERLA RUBI GARCIA LÓPEZ
TEMA:
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
Capítulo I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia
general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento
y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y
comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas
indígenas.
ARTÍCULO 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos
existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano,
además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos
ARTÍCULO 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y
lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las principales
expresiones de la composición pluricultural de la Nación Mexicana.
ARTÍCULO 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente
Ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la misma
validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen.
Capítulo II
DE LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS
INDÍGENAS
Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea
hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma
oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas,
políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras.
El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas
el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de
que sean hablantes. se deberán tomar en cuenta sus costumbres y
especificidades culturales respetando los preceptos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas,
garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación
obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias
para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e
identidad de las personas, independientemente de su lengua.
ARTÍCULO 9.
ARTÍCULO 10
ARTÍCULO 12.
La sociedad y en especial los habitantes y las instituciones de los
pueblos y las comunidades indígenas serán corresponsables en la
realización de los objetivos de esta Ley, y participantes activos en el uso
y la enseñanza de las lenguas en el ámbito familiar, comunitario y
regional para la rehabilitación lingüística
ARTÍCULO 11
Capítulo IV
DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS
Se crea el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, como organismo
descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público
y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la
Secretaría de Educación Pública, cuyo objeto es promover el
fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se
hablan en el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza
cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para
articular las políticas públicas necesarias en la materia.
La administración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas estará a
cargo de un Consejo Nacional, como órgano colectivo de gobierno, y un
Director General responsable del funcionamiento del propio Instituto. El
domicilio legal del Instituto será la Ciudad de México, Distrito Federal.
El Consejo Nacional se integrará con: siete representantes de la
administración pública federal, tres representantes de escuelas, instituciones
de educación superior y universidades indígenas, y tres representantes de
instituciones académicas y organismos civiles que se hayan distinguido por la
promoción, preservación y defensa del uso de las lenguas indígenas.
ARTÍCULO 15
ARTÍCULO 14
ARTÍCULO 16.
ARTÍCULO 19
El órgano de vigilancia administrativa del Instituto Nacional
de Lenguas Indígenas estará integrado por un Comisario
Público Propietario y un Suplente, designados por la
Secretaría de la Función Pública
ARTÍCULO 20
El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, previa consulta
a los estudios particulares de los Institutos Nacional de Antropología e Historia y
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a propuesta conjunta de los
representantes de los pueblos y comunidades indígenas, y de las instituciones
académicas que formen parte del propio Consejo
ARTÍCULO 17
Las reglas de funcionamiento del órgano de gobierno, la estructura
administrativa y operativa, así como las facultades y reglas de ejecución del
órgano de dirección del instituto, se establecerán en el Reglamento Interno
del organismo y que serán expedidas por el Consejo Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educaciónPresentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educaciónVictor Belisario
 
Aula integrada
Aula integradaAula integrada
Aula integradaKDAL82
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Laire Mendoza
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESamldgc
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...Jesús Rodolfo Andrade León
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESmaelcamu
 
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 LudyDiapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 Ludyludy
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Paola Coronel
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaYari Cetina
 
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...Sami Juarez
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso naturaljesierra
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educaciónperezaguige
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Alba Barradas
 

La actualidad más candente (20)

Revista ecologica digital
Revista ecologica digitalRevista ecologica digital
Revista ecologica digital
 
Presentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educaciónPresentacion ley orgánica de educación
Presentacion ley orgánica de educación
 
Aula integrada
Aula integradaAula integrada
Aula integrada
 
Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10Biodiversidad.. pdc #10
Biodiversidad.. pdc #10
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Ambiente y salud_integral
Ambiente y salud_integralAmbiente y salud_integral
Ambiente y salud_integral
 
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRI...
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 LudyDiapositivas Decreto 1860 Ludy
Diapositivas Decreto 1860 Ludy
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
 
analisis de la geohistria
analisis de la geohistriaanalisis de la geohistria
analisis de la geohistria
 
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
Cuales son los Recursos naturales no renovables y enque consiste cda uno de e...
 
Art. 3º
Art. 3ºArt. 3º
Art. 3º
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso natural
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
 
PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2PresentacióN Iris2
PresentacióN Iris2
 
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
 

Similar a Cuadro sinoptico tema 12

ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLupita Pleysler
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Lupita Pleysler
 
Derechos linguisticos
Derechos linguisticosDerechos linguisticos
Derechos linguisticosjuankramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLucy Rangel Ramirez
 
Ley general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasLey general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasKira Alo
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLey  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasSecundaria Tecnica Uno
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislaciónGriselda Gori
 
derechos linguisticos
derechos linguisticosderechos linguisticos
derechos linguisticossulegna69
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosValentin Flores
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas2306yessi
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas2306yessi
 
Ley general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturalesLey general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturalesGlenda Aquino
 
¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?Moisés Ramírez
 

Similar a Cuadro sinoptico tema 12 (20)

ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
 
Derechos linguisticos
Derechos linguisticosDerechos linguisticos
Derechos linguisticos
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasLey general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLey  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
derechos linguisticos
derechos linguisticosderechos linguisticos
derechos linguisticos
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Lgdl
LgdlLgdl
Lgdl
 
Ley educacion estado_oaxaca
Ley educacion estado_oaxacaLey educacion estado_oaxaca
Ley educacion estado_oaxaca
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
 
Ley general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturalesLey general de cultura y derechos culturales
Ley general de cultura y derechos culturales
 
¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?¿Por qué conservar el derecho?
¿Por qué conservar el derecho?
 
presentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptxpresentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptx
 

Más de PerlaRubiGL

2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotos2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotosPerlaRubiGL
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19PerlaRubiGL
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19PerlaRubiGL
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18PerlaRubiGL
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónPerlaRubiGL
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 PerlaRubiGL
 
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadrePerlaRubiGL
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de géneroPerlaRubiGL
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoPerlaRubiGL
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1PerlaRubiGL
 
Esquemas expo 12
Esquemas expo 12Esquemas expo 12
Esquemas expo 12PerlaRubiGL
 
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11PerlaRubiGL
 
Expo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesExpo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesPerlaRubiGL
 

Más de PerlaRubiGL (20)

2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotos2da evidencia de fotos
2da evidencia de fotos
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19
 
Esquemas tema 19
Esquemas tema 19Esquemas tema 19
Esquemas tema 19
 
Esquemas tema 18
Esquemas tema 18Esquemas tema 18
Esquemas tema 18
 
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
 
Mapas tema 16
Mapas tema 16Mapas tema 16
Mapas tema 16
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
 
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
 
Mapas tema 8
Mapas tema 8Mapas tema 8
Mapas tema 8
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mapas
Mapas Mapas
Mapas
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
 
Esquemas expo 12
Esquemas expo 12Esquemas expo 12
Esquemas expo 12
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11
 
Expo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesExpo 11 comunidades
Expo 11 comunidades
 
AVA
AVAAVA
AVA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Cuadro sinoptico tema 12

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO PROFESOR DR. ARIEL GUTIERREZ VALENCIA ALUMNA PERLA RUBI GARCIA LÓPEZ TEMA: LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
  • 2. Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas. ARTÍCULO 2. Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos ARTÍCULO 3. Las lenguas indígenas son parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional. La pluralidad de lenguas indígenas es una de las principales expresiones de la composición pluricultural de la Nación Mexicana. ARTÍCULO 4. Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente Ley y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y tienen la misma validez en su territorio, localización y contexto en que se hablen.
  • 3. Capítulo II DE LOS DERECHOS DE LOS HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y cualesquiera otras. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades indígenas el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena nacional de que sean hablantes. se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas, garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. ARTÍCULO 9. ARTÍCULO 10 ARTÍCULO 12. La sociedad y en especial los habitantes y las instituciones de los pueblos y las comunidades indígenas serán corresponsables en la realización de los objetivos de esta Ley, y participantes activos en el uso y la enseñanza de las lenguas en el ámbito familiar, comunitario y regional para la rehabilitación lingüística ARTÍCULO 11
  • 4. Capítulo IV DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS Se crea el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaría de Educación Pública, cuyo objeto es promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia. La administración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas estará a cargo de un Consejo Nacional, como órgano colectivo de gobierno, y un Director General responsable del funcionamiento del propio Instituto. El domicilio legal del Instituto será la Ciudad de México, Distrito Federal. El Consejo Nacional se integrará con: siete representantes de la administración pública federal, tres representantes de escuelas, instituciones de educación superior y universidades indígenas, y tres representantes de instituciones académicas y organismos civiles que se hayan distinguido por la promoción, preservación y defensa del uso de las lenguas indígenas. ARTÍCULO 15 ARTÍCULO 14 ARTÍCULO 16.
  • 5. ARTÍCULO 19 El órgano de vigilancia administrativa del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas estará integrado por un Comisario Público Propietario y un Suplente, designados por la Secretaría de la Función Pública ARTÍCULO 20 El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, previa consulta a los estudios particulares de los Institutos Nacional de Antropología e Historia y Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a propuesta conjunta de los representantes de los pueblos y comunidades indígenas, y de las instituciones académicas que formen parte del propio Consejo ARTÍCULO 17 Las reglas de funcionamiento del órgano de gobierno, la estructura administrativa y operativa, así como las facultades y reglas de ejecución del órgano de dirección del instituto, se establecerán en el Reglamento Interno del organismo y que serán expedidas por el Consejo Nacional.