SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencia Activa, Reactiva, Compleja y
Aparente en Circuitos Trifásicos
Potencia Activa (P)
Circuito Equilibrado
T
dttp
T
P
0
)(
1
ZZ
Supongamos, para sec(+)
la potencia instantánea estará dada por:
donde vjij son las potencias instantáneas asociadas a
cada fase
)º240cos(2)(
)º120cos(2)(
cos2)(
3
2
1
tVtv
tVtv
tVtv
f
f
f
)º240cos(2)(
)º120cos(2)(
)cos(2)(
3
2
1
tIti
tIti
tIti
f
f
f
332211)( ivivivtp
Es posible demostrar que la potencia instantánea es constante
(independiente de t). En efecto:
Luego la Potencia Media del circuito Trifásico será:
Donde P1 es la potencia activa por fase
yparaválidoIVtp ff cos3)(
13
0
3
3cos3
)(
1
PIVP
dttp
T
P
ff
T
Luego la suma de potencias instantáneas
suministradas a una carga trifásica equilibrada es
constante e igual a la Potencia Media.
Si se desea expresar la potencia media en función de
las magnitudes de línea, tanto para el caso en
como en se tendrá:
cos33 LL IVP
donde es el desfase entre la tensión de fase y la
corriente de fase, o sea el ángulo de la impedancia
de fase.
Otra expresión de utilidad es:
2
3 3 fRIP
Circuito Desequilibrado (o sea
suponemos la carga desequilibrada)
333222111 ZZZZZZ
Para sec(+) tendremos
La potencia instantánea total será:
)º240cos(2)(
)º120cos(2)(
cos2)(
3
2
1
tVtv
tVtv
tVtv
f
f
f
)º240cos(2)(
)º120cos(2)(
)cos(2)(
33
22
11
3
2
1
tIti
tIti
tIti
f
f
f
332211)( ivivivtp
Para la Potencia Media (P) es posible demostrar que
es igual a:
donde:
Ifj: Valor efectivo de la corriente de la fase j
j: Angulo de la impedancia de la fase j
Otra expresión:
33213 coscoscos 21 ffffff IVIVIVP
2
3
2
2
2
13 321 fff IRIRIRP
Potencia Reactiva (Q)
Circuito Equilibrado
Habíamos visto que
Un circuito trifásico equilibrado es equivalente a 3
circuitos monofásicos (equivalente por fase). Luego
se define :
donde en función de magnitudes de línea tanto para
conexión o se tiene:
senIVQ ff1
senIVQ ff33
senIVQ LL33
o bien:
Circuito Desequilibrado
Aquí debemos tomar los valores por fase
Una forma alternativa será:
2
3 3 fXIQ
3213 321
senIVsenIVsenIVQ ffffff
2
3
2
2
2
13 321 fff IXIXIXQ
Potencia Compleja y Aparente (S)
Circuito Equilibrado
La magnitud (amplitud) de se llama potencia aparente
LL
LL
IVS
jsenIVS
jQPS
3
)(cos3
3
3
333
S
2
3
2
33 3 QPIVS LL
Circuito Desequilibrado
2
3
2
33
3
1
3
1
3
333
cos
QPS
senIVjIVS
jQPS
j
jff
j
jff jj
Observe que en el caso desequilibrado,
cada fase tiene un factor de potencia
distinto, en
estos casos se define un factor de
potencia vectorial:
321 cos,cos,cos
3
3
cos
S
P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Salomon Angeles
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
Alejandro Flores
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
Jorsh Tapia
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
Jesús Hinojos
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
reny perez
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Alejandra Bahoque
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Franklin J.
 
RS422 y RS495
RS422 y RS495RS422 y RS495
RS422 y RS495
marco calderon layme
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
panuchi003
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 

La actualidad más candente (20)

Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
 
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohmLaboratorio fisica iii ley de ohm
Laboratorio fisica iii ley de ohm
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
 
RS422 y RS495
RS422 y RS495RS422 y RS495
RS422 y RS495
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 

Similar a 16 -potencia_en_circuitos_trifasicos

Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicosTema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
wmgarciaporcel
 
Problemas corriente alterna
Problemas corriente alternaProblemas corriente alterna
Problemas corriente alterna
Cecilia Mont-Mur
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
DanielAlejandroRodrg17
 
Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
Javier García Molleja
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasoresVanneGalvis
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.pptTEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
AlexMorenoAnabaln
 
5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf
ssuser7fc526
 
Circuitos capacitivos
Circuitos capacitivosCircuitos capacitivos
Circuitos capacitivos
Francesc Perez
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
klmir2000
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
Tema 04 04
Tema 04 04Tema 04 04
Tema 04 04
____
 
Tema 04 01
Tema 04 01Tema 04 01
Tema 04 01
____
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
Steven Feijoo Castro
 
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
Análisis de circuitos alimentados en corriente alternaAnálisis de circuitos alimentados en corriente alterna
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
nachoghdgsgsdgddf
 
Tema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fmTema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fm
cisnerosadriana
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Alejandro Alzate Arias
 

Similar a 16 -potencia_en_circuitos_trifasicos (20)

Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicosTema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
Tema 9. potencia_en_sistemas_trifasicos
 
Problemas corriente alterna
Problemas corriente alternaProblemas corriente alterna
Problemas corriente alterna
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
 
Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.pptTEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
 
5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf5. Circuitos CC y CA.pdf
5. Circuitos CC y CA.pdf
 
Circuitos capacitivos
Circuitos capacitivosCircuitos capacitivos
Circuitos capacitivos
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Tema 04 04
Tema 04 04Tema 04 04
Tema 04 04
 
Tema 04 01
Tema 04 01Tema 04 01
Tema 04 01
 
Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4Problemas resueltoscap4
Problemas resueltoscap4
 
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
Análisis de circuitos alimentados en corriente alternaAnálisis de circuitos alimentados en corriente alterna
Análisis de circuitos alimentados en corriente alterna
 
Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2
 
Tema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fmTema 2-modulacion-fm
Tema 2-modulacion-fm
 
Calterna
CalternaCalterna
Calterna
 
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedioExposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
 

16 -potencia_en_circuitos_trifasicos

  • 1. Potencia Activa, Reactiva, Compleja y Aparente en Circuitos Trifásicos
  • 2. Potencia Activa (P) Circuito Equilibrado T dttp T P 0 )( 1 ZZ
  • 3. Supongamos, para sec(+) la potencia instantánea estará dada por: donde vjij son las potencias instantáneas asociadas a cada fase )º240cos(2)( )º120cos(2)( cos2)( 3 2 1 tVtv tVtv tVtv f f f )º240cos(2)( )º120cos(2)( )cos(2)( 3 2 1 tIti tIti tIti f f f 332211)( ivivivtp
  • 4. Es posible demostrar que la potencia instantánea es constante (independiente de t). En efecto: Luego la Potencia Media del circuito Trifásico será: Donde P1 es la potencia activa por fase yparaválidoIVtp ff cos3)( 13 0 3 3cos3 )( 1 PIVP dttp T P ff T
  • 5. Luego la suma de potencias instantáneas suministradas a una carga trifásica equilibrada es constante e igual a la Potencia Media. Si se desea expresar la potencia media en función de las magnitudes de línea, tanto para el caso en como en se tendrá: cos33 LL IVP
  • 6. donde es el desfase entre la tensión de fase y la corriente de fase, o sea el ángulo de la impedancia de fase. Otra expresión de utilidad es: 2 3 3 fRIP
  • 7. Circuito Desequilibrado (o sea suponemos la carga desequilibrada) 333222111 ZZZZZZ
  • 8. Para sec(+) tendremos La potencia instantánea total será: )º240cos(2)( )º120cos(2)( cos2)( 3 2 1 tVtv tVtv tVtv f f f )º240cos(2)( )º120cos(2)( )cos(2)( 33 22 11 3 2 1 tIti tIti tIti f f f 332211)( ivivivtp
  • 9. Para la Potencia Media (P) es posible demostrar que es igual a: donde: Ifj: Valor efectivo de la corriente de la fase j j: Angulo de la impedancia de la fase j Otra expresión: 33213 coscoscos 21 ffffff IVIVIVP 2 3 2 2 2 13 321 fff IRIRIRP
  • 10. Potencia Reactiva (Q) Circuito Equilibrado Habíamos visto que Un circuito trifásico equilibrado es equivalente a 3 circuitos monofásicos (equivalente por fase). Luego se define : donde en función de magnitudes de línea tanto para conexión o se tiene: senIVQ ff1 senIVQ ff33 senIVQ LL33
  • 11. o bien: Circuito Desequilibrado Aquí debemos tomar los valores por fase Una forma alternativa será: 2 3 3 fXIQ 3213 321 senIVsenIVsenIVQ ffffff 2 3 2 2 2 13 321 fff IXIXIXQ
  • 12. Potencia Compleja y Aparente (S) Circuito Equilibrado La magnitud (amplitud) de se llama potencia aparente LL LL IVS jsenIVS jQPS 3 )(cos3 3 3 333 S 2 3 2 33 3 QPIVS LL
  • 14. Observe que en el caso desequilibrado, cada fase tiene un factor de potencia distinto, en estos casos se define un factor de potencia vectorial: 321 cos,cos,cos 3 3 cos S P