SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
OBJETIVO GENERAL
Propiciar espacios para la construcción participativa de política pública hacia la Modernización de la Educación Media y el
tránsito a la Educación Terciaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS PRODUCTOS ESPERADOS
a. Reflexionar sobre la identidad y función social de la educación
media en relación con el tránsito de los jóvenes a la educación
terciaria, el mundo del trabajo y el ejercicio de la ciudadanía.
b. Debatir y proponer líneas generales para orientar el currículo,
las competencias que se han de formar en los estudiantes y las
pedagogías para lograr aprendizajes significativos durante la
educación media.
c. Analizar la formación requerida por la docencia dedicada a la
formación de los adolescentes en la educación media.
d. Identificar estrategias para facilitar el tránsito de los egresados
de la educación media a la educación terciaria.
e. Concertar con distintos actores y agentes educativos, locales
regionales y nacionales las orientaciones generales que
han de integrar la política de Modernización de la
Educación Media y el tránsito a la Educación Terciaria.
Documento reflexión-proposición en torno a los 4 ejes
temáticos señalados -
Socialización y Selección de las iniciativas de gestión
territorial de la política para la educación media y/o de
innovación curricular en instituciones educativas (Referente
para el Establecimiento Educativo: Documento del MEN con
las Orientaciones Generales para la realización del Foro).
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
EJES TEMATICOS, TEMAS CRITICOS, LINEAS ESTRATEGICAS Y CONCEPTOS BASICOS
EJES TEMATICOS TEMAS CRITICOS LINEAS ESTRATEGICAS CONCEPTOS BASICOS
Sentido y función de la
educación media
Identidad y funciones sociales de la
educación media dentro del sistema
educativo
La normatividad y marco legal de la
educación media
Desconcentración y pertinencia
Promoción de la educación a lo largo
de la vida
El Fomento a la competitividad e
innovación:
El fortalecimiento Institucional
Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
Educación media
Modernización de la educación media
Pertinencia de la educación media
Relevancia educativa
Las trayectorias educativas
Educación terciaria
Jóvenes – adolescentes
La transformación del
currículo de la educación
media
Lo que se enseña a los jóvenes y
cómo se les enseña en la educación
media
Rol de la docencia para la
educación media
Perfil del docente de la educación
media
Perfil de docentes dedicados a
atender la diversidad
Formación inicial y formación en
ejercicio
Estímulos e incentivos
Definición del tránsito a la
educación terciaria
El acceso y la permanencia en el
tramo educativo básica secundaria,
educación media y educación terciaria
Momento de la vida y nivel educativo
ideal para recibir formación para el
trabajo
Duración del ciclo escolar obligatorio
en Colombia
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
RESPONSABILIDADES ENTE TERRITORIAL
Difundir y motivar a la comunidad en general para que participe
activamente en los espacios de reflexión y formulación de propuestas
que aporten a los ejes temáticos. Esta difusión se puede hacer a través
de los medios masivos de comunicación presentes en el territorio:
radio, prensa, televisión, web de cada entidad territorial y demás
entidades convocadas. Igualmente cada entidad puede abrir sus
propios espacios virtuales de participación
Determinar las actividades a realizar durante la jornada en que se lleve
a cabo el Foro territorial, definiendo: los invitados y el cronograma.
Procurar pluralidad entre los actores, entidades, organizaciones
invitadas. Los que sean llamados deben ser protagonistas de
experiencias pasadas y actuales en materia de educación media y
educación terciaria.
Si lo considera del caso, diseñar una estructura temática de interés
propio para la Secretaría de Educación, la cual no puede exceder el
alcance y las orientaciones ofrecidas en el presente documento.
Buscar que las iniciativas de gestión de la política territorial para la
educación media (orientada por la Secretaría de Educación) o las
relacionadas con innovaciones curriculares o de tránsito a la educación
superior, desarrolladas por instituciones educativas, que resulten
postuladas en el Foro territorial para ser presentados en el Foro
Educativo Nacional en Bogotá, se constituyan en referentes para
alcanzar el propósito de constituirlos en ilustrativos para la
consolidación de la política para toda Colombia
Planificar las acciones del foro
Sistematizar los resultados obtenidos en el proceso de análisis, reflexión y
aportes a la consolidación de la propuesta de política para la modernización de
la educación media y tránsito a la educación terciaria, desde la perspectiva
local-regional, mediante formato que el Ministerio hará llegar al coordinador de
calidad de cada secretaría de educación.
Presentar las Iniciativas territoriales o institucionales que apunten a resolver los
aspectos críticos de la educación media, desde el ámbito territorial.
Definir estrategias de socialización y posicionamiento de la política de
modernización de la educación media y tránsito a la educación terciaria desde
el ámbito local y regional hacia la integración nacional.
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
METODOLOGIA PROPUESTA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
En la jornada del 24 de Julio de 2013 definida para la realización del FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013 en el
Municipio de Pereira, se sugiere el siguiente Procedimiento:
 El FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013 para su desarrollo en cada Establecimiento Educativo tendrá como
LIDER DEL PROCESO a su respectivo(a) Rector (a).
 La Instalación Académica y Metodológica de las cuatro mesas de trabajo se hará por parte de Cada Rector (a) en su
calidad de LIDER DEL PROCESO. Mesas en las cuales se discutirá UN EJE TEMATICO por mesa.
 Previamente para cada mesa de trabajo (Una por EJE TEMÁTICO del Foro Institucional), el LIDER DEL PROCESO
(Rector-@) designará Un (a) Moderador(a) quien será la persona responsable de dar a conocer a l@s asistentes las
preguntas que dinamizarán la discusión y Un(a) Relator(a) quien será el encargado de consignar los comentarios,
debates, opiniones y demás aspectos que surjan en la mesa de trabajo. El Relator (a) contará con el acompañamiento
de un(a) asistente de Apoyo para la Construcción de la Relatoría, la cual deberá ser compartida al final de la jornada a
l@s asistentes a la mesa de trabajo.
 Evidencias de la Mesa de trabajo: Registro de Asistencia, Relatoría en Medio Físico y Medio Magnetico
(preferiblemente en WORD letra ARIAL 12), fotos de la jornada, otras evidencias que considere el o la líder del Proceso
o el equipo de trabajo de cada mesa.
 Cada mesa dispondrá de un tiempo para resolver su eje temático de tres horas y la cuarta hora corresponderá a la
Plenaria para la presentación a l@s asistentes la relatoría surgida en la mesa y realizar ajustes a la misma con los
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
consensos, disensos u observaciones que se dieren.
- En la Mesa de Trabajo Nro. 1 que le corresponde el EJE TEMATICO: “SENTIDO Y FUNCION DE LA EDUCACION” se
trabajarán las siguientes preguntas:
 ¿Qué papel debe cumplir la educación media para apoyar la realización de las metas sociales del país de cara a
los retos del siglo XXI?.
 ¿Para qué se ha de formar a los estudiantes durante la educación media?.
 ¿Qué funciones cumple la educación media para facilitar la construcción de identidad y autonomía personal de
sus estudiantes (adolescentes)?
 ¿Es necesario transformar el marco normativo para determinar la obligatoriedad de la educación media?.
 ¿Cómo lograr que la educación media permita multiplicar las oportunidades de los jóvenes para acceder a la
educación terciaria y/o al mundo del trabajo en todo el país?.
- En la Mesa de Trabajo Nro. 2 que le corresponde el EJE TEMATICO: “LA TRANSFORMACION DEL CURRICULO DE
LA EDUCACION MEDIA” se trabajarán las siguientes preguntas:
 ¿Qué se enseña y como se enseña?.
 ¿Qué aprendizajes promover?.
 ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los estudiantes?.
 ¿Cómo adelantar la gestión escolar?.
 ¿Cómo adelantar procesos de orientación para la elección de carrera, trabajo, o planes de futuro profesional?.
 ¿Cómo desarrollar competencias socio-emocionales?-
 ¿Qué papel pueden cumplir las familias, las organizaciones y entidades del entorno?.
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
- En la Mesa de Trabajo Nro. 3 que le corresponde el EJE TEMATICO: “ROL DE LA DOCENCIA EN LA EDUCACION
MEDIA” se trabajarán las siguientes preguntas:
 ¿Qué aspectos se pueden integrar al perfil del docente de la educación media?.
 ¿Qué aspectos debe comprender la labor del docente dedicado a atender la diversidad (etnias, población
vulnerable) en educación media?.
 ¿Qué aspectos relacionados con las características de los jóvenes adolescentes que cursan educación media,
deberán formar parte de la formación inicial de los maestros y de su formación en ejercicio?.
 ¿Qué estímulos ofrecer a docentes que trabajan en zonas rurales de difícil acceso, riesgos de orden público y
poblaciones de frontera?.
 ¿Qué estrategias de actualización docente en ciencia y tecnología y gestión de conocimiento pedagógico se
pueden generar desde el ámbito territorial y nacional?.
- En la Mesa de Trabajo Nro. 4 que le corresponde el EJE TEMATICO: “DEFINICION DEL TRANSITO A LA
EDUCACION TERCIARIA” se trabajarán las siguientes preguntas
 ¿Cómo facilitar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el tramo educativo comprendido entre la
básica secundaria, educación media y educación terciaria?.
 ¿En qué nivel educativo recibir formación para el trabajo?.
 ¿Cuándo es pertinente ofrecer programas de formación para el trabajo del SENA, ¿mientras se estudia la
educación media? ó ¿en jornada contraria y de manera voluntaria por los estudiantes?.
 La educación para el trabajo, ¿debe ofrecerse solamente después de recibir el grado de la educación media?
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
 ¿En qué nivel educativo es adecuado ofrecer programas que entreguen títulos de formación para el trabajo?.
 ¿Qué responsabilidad tienen las entidades territoriales en el apoyo al tránsito de los estudiantes a ofertas de la
educación terciaria?.
 Sobre la duración que debería tener el ciclo educativo obligatorio en Colombia: ¿11 años de escolaridad son
suficientes para formar las competencias requeridas para que los estudiantes transiten a la educación terciaria
o ingresen al trabajo?.
 ¿Cuál es la importancia de fortalecer la Educación para el Trabajo, la Educación Técnica Profesional y
Tecnológica en el contexto de la Educación Media como paso a la Educación Terciaria?.
- Se recomienda al o a la LIDER DEL PROCESO (Rector-@) para el desarrollo del FORO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL:
 Reunirse con l@s Moderador@s, Relator@s y Asistentes de Relatoría de su establecimiento educativo como mínimo con DOS
días de anticipación a la fecha del FORO INSTITUCIONAL para realizar los ajustes a la agenda a desarrollarse, apoyo logístico
(Aulas y Ayudas Educativas a utilizar) y verificación de la convocatoria y confirmación de los asistentes externos.
 Definir el tiempo por pregunta en cada mesa de trabajo, según el EJE TEMATICO y NUMERO DE PREGUNTAS a discutir.
 El (la) Moderador-@ como el o la Relator-@ en cada mesa de trabajo deberán desarrollar una habilidad ejecutiva con los tiempos y
las intervenciones de l@s participantes.
 Intervención por participante: TRES minutos con extensión máxima de DOS minutos más.
 Evitar los monólogos o diálogos entre los participantes.
 Definir el número de participantes internos de su comunidad educativa.
- Convocatoria ACTORES ESTRATEGICOS de su COMUNIDAD EDUCATIVA:
 Estudiantes (Representantes del Consejo Estudiantil, Personer@ Estudiantil, Contralor-@ Estudiantil)
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
 Docentes y DirectivosDocentes
 Administrativos
 Integrantes del Consejo de Padres
 Integrantes del Consejo Directivo
 Representante del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA- que los acompaña en la articulación.
 Representante de la Universidad con la que se tenga articulación con la Media de su Establecimiento Educativo.
 Representante de la Secretaria de Educación Municipal.
 Representante de EXE- Empresarios por la Educación.
 Representantes del Sector Productivo, de las Universidades, de Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano,
de Educación de Jóvenes y Adultos (Programa del Decreto 3011 de 1997), Instituciones Educativas Privadas u otros estamentos
que a bien considere el o la LIDER DEL PROCESO con su equipo de apoyo para la realización de su FORO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL 2013.
 Representación de practicantes de la ESCUELA NORMAL SUPERIOR EL JARDIN DE RISARALDA, o de Universidades que
adelanten practicas institucionalmente.
 Representantes de la Comunidad en donde ejerce zona de Influencia su establecimiento educativo (Juntas de Acción comunal,
ediles Comuneros, Salud, ICBF, Comisaría de Familia, Personería Municipal, Contraloría Municipal, Hogares Comunitarios, Tercera
Edad)
 Demás organizaciones identificadas desde cada Institución Educativa.
Recuerde: Las Mesas de trabajo se constituyen en un instrumento, para que en cada Foro Educativo Institucional 2013 se logre
reunir las diferentes visiones y propuestas de lo que queremos en educación, para el desarrollo y bienestar de las comunidades.
CAMPO ELIAS OCAMPO
Director NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.04 de Pereira Pereira, Julio 16 de 2013.
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
PD: Este documento está condicionado a las directrices que dé el Despacho de la Secretaría de Educación Municipal para la
realización de los Foros Educativos Institucionales y por ende el FORO EDUCATIVO MUNICIPAL mediante Circular pendiente de su
promulgación.
CRONOGRAMA GENERAL DEL FORO EDUCATIVO NACIONAL 2013 (32)
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013
NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7
FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013
“MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA”
-9-
Fuente: Pereira, Julio 11 de 2013 (VH-SVE) Pa’lante: Paso a Paso
Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perú como vamos en educación
Perú como vamos en educaciónPerú como vamos en educación
Perú como vamos en educación
Lalo Vásquez Machicao
 
Cuaderno planificacion epja
Cuaderno planificacion epjaCuaderno planificacion epja
Cuaderno planificacion epja
Luis Angel
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
FORTUNATO SEGOVIA RAMOS
 
Lineamientos de Comunicación
Lineamientos de ComunicaciónLineamientos de Comunicación
Lineamientos de Comunicación
EduPeru
 
Per callao
Per callaoPer callao
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...James Montoro Morales
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diaposEdsonQHerbert
 
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Mariza Gómez
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del penLiz Vigo
 
Orientaciones foro nacional 2010
Orientaciones foro nacional 2010Orientaciones foro nacional 2010
Orientaciones foro nacional 2010
Portal Educativo Colombia Aprende
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
Luis Angel
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
paolicima
 

La actualidad más candente (20)

Perú como vamos en educación
Perú como vamos en educaciónPerú como vamos en educación
Perú como vamos en educación
 
Ticsesp
TicsespTicsesp
Ticsesp
 
Orientaciones Foros 2010
Orientaciones Foros 2010Orientaciones Foros 2010
Orientaciones Foros 2010
 
Cuaderno planificacion epja
Cuaderno planificacion epjaCuaderno planificacion epja
Cuaderno planificacion epja
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
 
Lineamientos de Comunicación
Lineamientos de ComunicaciónLineamientos de Comunicación
Lineamientos de Comunicación
 
Per callao
Per callaoPer callao
Per callao
 
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...Pesem, sistema curricular, marco curricular...
Pesem, sistema curricular, marco curricular...
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
 
Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)
 
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del pen
 
Estandares 20100622
Estandares 20100622Estandares 20100622
Estandares 20100622
 
Orientaciones foro nacional 2010
Orientaciones foro nacional 2010Orientaciones foro nacional 2010
Orientaciones foro nacional 2010
 
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 

Destacado

Sem foro educ vh 18.jun.2013
Sem foro educ vh 18.jun.2013Sem foro educ vh 18.jun.2013
Sem foro educ vh 18.jun.2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Pmi2012 2014 g.directiva
Pmi2012 2014 g.directivaPmi2012 2014 g.directiva
Pmi2012 2014 g.directiva
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Doc modelo pedagogico
Doc modelo pedagogicoDoc modelo pedagogico
Doc modelo pedagogico
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Programac. semana del 07 al 11 de octubre de 2013
Programac. semana del 07 al  11 de octubre de 2013Programac. semana del 07 al  11 de octubre de 2013
Programac. semana del 07 al 11 de octubre de 2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Filosofia institucional
Filosofia  institucionalFilosofia  institucional
Filosofia institucional
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Principios institucionales.
Principios institucionales.Principios institucionales.
Principios institucionales.
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Programacion semana del 17 al 21 de junio del año 2013
Programacion  semana del  17 al 21 de junio del año 2013Programacion  semana del  17 al 21 de junio del año 2013
Programacion semana del 17 al 21 de junio del año 2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Programacion 01 al 05 04-2013
Programacion 01 al 05  04-2013Programacion 01 al 05  04-2013
Programacion 01 al 05 04-2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Do completo
Do completoDo completo
Asignacion academica y horarios jornada de la tardes 2013.
Asignacion academica  y  horarios jornada de la tardes 2013.Asignacion academica  y  horarios jornada de la tardes 2013.
Asignacion academica y horarios jornada de la tardes 2013.Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Presentacionfinal
PresentacionfinalPresentacionfinal
Presentacionfinal
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 

Destacado (20)

Sem foro educ vh 18.jun.2013
Sem foro educ vh 18.jun.2013Sem foro educ vh 18.jun.2013
Sem foro educ vh 18.jun.2013
 
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
 
Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013
 
Pmi2012 2014 g.directiva
Pmi2012 2014 g.directivaPmi2012 2014 g.directiva
Pmi2012 2014 g.directiva
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
 
Doc modelo pedagogico
Doc modelo pedagogicoDoc modelo pedagogico
Doc modelo pedagogico
 
Programac. semana del 07 al 11 de octubre de 2013
Programac. semana del 07 al  11 de octubre de 2013Programac. semana del 07 al  11 de octubre de 2013
Programac. semana del 07 al 11 de octubre de 2013
 
Filosofia institucional
Filosofia  institucionalFilosofia  institucional
Filosofia institucional
 
Principios institucionales.
Principios institucionales.Principios institucionales.
Principios institucionales.
 
Programacion semana del 17 al 21 de junio del año 2013
Programacion  semana del  17 al 21 de junio del año 2013Programacion  semana del  17 al 21 de junio del año 2013
Programacion semana del 17 al 21 de junio del año 2013
 
Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013
 
Equipo gestión tic
Equipo gestión ticEquipo gestión tic
Equipo gestión tic
 
Programacion 01 al 05 04-2013
Programacion 01 al 05  04-2013Programacion 01 al 05  04-2013
Programacion 01 al 05 04-2013
 
Do completo
Do completoDo completo
Do completo
 
Asignacion academica y horarios jornada de la tardes 2013.
Asignacion academica  y  horarios jornada de la tardes 2013.Asignacion academica  y  horarios jornada de la tardes 2013.
Asignacion academica y horarios jornada de la tardes 2013.
 
Presentacionfinal
PresentacionfinalPresentacionfinal
Presentacionfinal
 

Similar a 17 julio foros educativos institucionales nde nro. 7 2013

Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Luis Angel
 
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pemfalcon38
 
Fundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superiorFundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superior
Norman Valencia
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoria Cartilla introductoria
Cartilla introductoria
HisbelForeroDottor
 
1. estandares 20100622
1. estandares 201006221. estandares 20100622
1. estandares 20100622
Dama Flores
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
Martha Isabel Tobón Lindo
 
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfCARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
RumboSurGirando
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Francisco Jose de Caldas
 
PMP Sonora Educado 2009 - 2015
PMP Sonora Educado 2009 - 2015PMP Sonora Educado 2009 - 2015
.Formaci onciudadana2doa medio
.Formaci onciudadana2doa medio.Formaci onciudadana2doa medio
.Formaci onciudadana2doa mediomamastrid
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
Arelyygarcia
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
eduardoflopez
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
AlexanderYigo
 
Tic.Geografía
Tic.GeografíaTic.Geografía
Tic.Geografía
Pedro Roberto Casanova
 
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
Nurypcz
 
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
Putumayo CTeI
 

Similar a 17 julio foros educativos institucionales nde nro. 7 2013 (20)

Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
 
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
 
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pem
 
Fundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superiorFundamentos de la educación superior
Fundamentos de la educación superior
 
Cartilla introductoria
Cartilla introductoria Cartilla introductoria
Cartilla introductoria
 
1. estandares 20100622
1. estandares 201006221. estandares 20100622
1. estandares 20100622
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
 
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdfCARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
CARTILLA-INTRODUCTORIA .pdf
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
PMP Sonora Educado 2009 - 2015
PMP Sonora Educado 2009 - 2015PMP Sonora Educado 2009 - 2015
PMP Sonora Educado 2009 - 2015
 
.Formaci onciudadana2doa medio
.Formaci onciudadana2doa medio.Formaci onciudadana2doa medio
.Formaci onciudadana2doa medio
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
 
Marco curricular 2013
Marco curricular 2013Marco curricular 2013
Marco curricular 2013
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
 
Geografía 1 a 1
Geografía 1 a 1Geografía 1 a 1
Geografía 1 a 1
 
Tic.Geografía
Tic.GeografíaTic.Geografía
Tic.Geografía
 
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
 
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos (20)

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Respuestasparte2
Respuestasparte2Respuestasparte2
Respuestasparte2
 
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
 
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
 
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5Resolucion 006 asignacion  academica 2014. 5
Resolucion 006 asignacion academica 2014. 5
 

17 julio foros educativos institucionales nde nro. 7 2013

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- OBJETIVO GENERAL Propiciar espacios para la construcción participativa de política pública hacia la Modernización de la Educación Media y el tránsito a la Educación Terciaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS PRODUCTOS ESPERADOS a. Reflexionar sobre la identidad y función social de la educación media en relación con el tránsito de los jóvenes a la educación terciaria, el mundo del trabajo y el ejercicio de la ciudadanía. b. Debatir y proponer líneas generales para orientar el currículo, las competencias que se han de formar en los estudiantes y las pedagogías para lograr aprendizajes significativos durante la educación media. c. Analizar la formación requerida por la docencia dedicada a la formación de los adolescentes en la educación media. d. Identificar estrategias para facilitar el tránsito de los egresados de la educación media a la educación terciaria. e. Concertar con distintos actores y agentes educativos, locales regionales y nacionales las orientaciones generales que han de integrar la política de Modernización de la Educación Media y el tránsito a la Educación Terciaria. Documento reflexión-proposición en torno a los 4 ejes temáticos señalados - Socialización y Selección de las iniciativas de gestión territorial de la política para la educación media y/o de innovación curricular en instituciones educativas (Referente para el Establecimiento Educativo: Documento del MEN con las Orientaciones Generales para la realización del Foro). Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- EJES TEMATICOS, TEMAS CRITICOS, LINEAS ESTRATEGICAS Y CONCEPTOS BASICOS EJES TEMATICOS TEMAS CRITICOS LINEAS ESTRATEGICAS CONCEPTOS BASICOS Sentido y función de la educación media Identidad y funciones sociales de la educación media dentro del sistema educativo La normatividad y marco legal de la educación media Desconcentración y pertinencia Promoción de la educación a lo largo de la vida El Fomento a la competitividad e innovación: El fortalecimiento Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Educación media Modernización de la educación media Pertinencia de la educación media Relevancia educativa Las trayectorias educativas Educación terciaria Jóvenes – adolescentes La transformación del currículo de la educación media Lo que se enseña a los jóvenes y cómo se les enseña en la educación media Rol de la docencia para la educación media Perfil del docente de la educación media Perfil de docentes dedicados a atender la diversidad Formación inicial y formación en ejercicio Estímulos e incentivos Definición del tránsito a la educación terciaria El acceso y la permanencia en el tramo educativo básica secundaria, educación media y educación terciaria Momento de la vida y nivel educativo ideal para recibir formación para el trabajo Duración del ciclo escolar obligatorio en Colombia Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- RESPONSABILIDADES ENTE TERRITORIAL Difundir y motivar a la comunidad en general para que participe activamente en los espacios de reflexión y formulación de propuestas que aporten a los ejes temáticos. Esta difusión se puede hacer a través de los medios masivos de comunicación presentes en el territorio: radio, prensa, televisión, web de cada entidad territorial y demás entidades convocadas. Igualmente cada entidad puede abrir sus propios espacios virtuales de participación Determinar las actividades a realizar durante la jornada en que se lleve a cabo el Foro territorial, definiendo: los invitados y el cronograma. Procurar pluralidad entre los actores, entidades, organizaciones invitadas. Los que sean llamados deben ser protagonistas de experiencias pasadas y actuales en materia de educación media y educación terciaria. Si lo considera del caso, diseñar una estructura temática de interés propio para la Secretaría de Educación, la cual no puede exceder el alcance y las orientaciones ofrecidas en el presente documento. Buscar que las iniciativas de gestión de la política territorial para la educación media (orientada por la Secretaría de Educación) o las relacionadas con innovaciones curriculares o de tránsito a la educación superior, desarrolladas por instituciones educativas, que resulten postuladas en el Foro territorial para ser presentados en el Foro Educativo Nacional en Bogotá, se constituyan en referentes para alcanzar el propósito de constituirlos en ilustrativos para la consolidación de la política para toda Colombia Planificar las acciones del foro Sistematizar los resultados obtenidos en el proceso de análisis, reflexión y aportes a la consolidación de la propuesta de política para la modernización de la educación media y tránsito a la educación terciaria, desde la perspectiva local-regional, mediante formato que el Ministerio hará llegar al coordinador de calidad de cada secretaría de educación. Presentar las Iniciativas territoriales o institucionales que apunten a resolver los aspectos críticos de la educación media, desde el ámbito territorial. Definir estrategias de socialización y posicionamiento de la política de modernización de la educación media y tránsito a la educación terciaria desde el ámbito local y regional hacia la integración nacional. Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- METODOLOGIA PROPUESTA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS En la jornada del 24 de Julio de 2013 definida para la realización del FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013 en el Municipio de Pereira, se sugiere el siguiente Procedimiento:  El FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013 para su desarrollo en cada Establecimiento Educativo tendrá como LIDER DEL PROCESO a su respectivo(a) Rector (a).  La Instalación Académica y Metodológica de las cuatro mesas de trabajo se hará por parte de Cada Rector (a) en su calidad de LIDER DEL PROCESO. Mesas en las cuales se discutirá UN EJE TEMATICO por mesa.  Previamente para cada mesa de trabajo (Una por EJE TEMÁTICO del Foro Institucional), el LIDER DEL PROCESO (Rector-@) designará Un (a) Moderador(a) quien será la persona responsable de dar a conocer a l@s asistentes las preguntas que dinamizarán la discusión y Un(a) Relator(a) quien será el encargado de consignar los comentarios, debates, opiniones y demás aspectos que surjan en la mesa de trabajo. El Relator (a) contará con el acompañamiento de un(a) asistente de Apoyo para la Construcción de la Relatoría, la cual deberá ser compartida al final de la jornada a l@s asistentes a la mesa de trabajo.  Evidencias de la Mesa de trabajo: Registro de Asistencia, Relatoría en Medio Físico y Medio Magnetico (preferiblemente en WORD letra ARIAL 12), fotos de la jornada, otras evidencias que considere el o la líder del Proceso o el equipo de trabajo de cada mesa.  Cada mesa dispondrá de un tiempo para resolver su eje temático de tres horas y la cuarta hora corresponderá a la Plenaria para la presentación a l@s asistentes la relatoría surgida en la mesa y realizar ajustes a la misma con los Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- consensos, disensos u observaciones que se dieren. - En la Mesa de Trabajo Nro. 1 que le corresponde el EJE TEMATICO: “SENTIDO Y FUNCION DE LA EDUCACION” se trabajarán las siguientes preguntas:  ¿Qué papel debe cumplir la educación media para apoyar la realización de las metas sociales del país de cara a los retos del siglo XXI?.  ¿Para qué se ha de formar a los estudiantes durante la educación media?.  ¿Qué funciones cumple la educación media para facilitar la construcción de identidad y autonomía personal de sus estudiantes (adolescentes)?  ¿Es necesario transformar el marco normativo para determinar la obligatoriedad de la educación media?.  ¿Cómo lograr que la educación media permita multiplicar las oportunidades de los jóvenes para acceder a la educación terciaria y/o al mundo del trabajo en todo el país?. - En la Mesa de Trabajo Nro. 2 que le corresponde el EJE TEMATICO: “LA TRANSFORMACION DEL CURRICULO DE LA EDUCACION MEDIA” se trabajarán las siguientes preguntas:  ¿Qué se enseña y como se enseña?.  ¿Qué aprendizajes promover?.  ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los estudiantes?.  ¿Cómo adelantar la gestión escolar?.  ¿Cómo adelantar procesos de orientación para la elección de carrera, trabajo, o planes de futuro profesional?.  ¿Cómo desarrollar competencias socio-emocionales?-  ¿Qué papel pueden cumplir las familias, las organizaciones y entidades del entorno?. Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- - En la Mesa de Trabajo Nro. 3 que le corresponde el EJE TEMATICO: “ROL DE LA DOCENCIA EN LA EDUCACION MEDIA” se trabajarán las siguientes preguntas:  ¿Qué aspectos se pueden integrar al perfil del docente de la educación media?.  ¿Qué aspectos debe comprender la labor del docente dedicado a atender la diversidad (etnias, población vulnerable) en educación media?.  ¿Qué aspectos relacionados con las características de los jóvenes adolescentes que cursan educación media, deberán formar parte de la formación inicial de los maestros y de su formación en ejercicio?.  ¿Qué estímulos ofrecer a docentes que trabajan en zonas rurales de difícil acceso, riesgos de orden público y poblaciones de frontera?.  ¿Qué estrategias de actualización docente en ciencia y tecnología y gestión de conocimiento pedagógico se pueden generar desde el ámbito territorial y nacional?. - En la Mesa de Trabajo Nro. 4 que le corresponde el EJE TEMATICO: “DEFINICION DEL TRANSITO A LA EDUCACION TERCIARIA” se trabajarán las siguientes preguntas  ¿Cómo facilitar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el tramo educativo comprendido entre la básica secundaria, educación media y educación terciaria?.  ¿En qué nivel educativo recibir formación para el trabajo?.  ¿Cuándo es pertinente ofrecer programas de formación para el trabajo del SENA, ¿mientras se estudia la educación media? ó ¿en jornada contraria y de manera voluntaria por los estudiantes?.  La educación para el trabajo, ¿debe ofrecerse solamente después de recibir el grado de la educación media? Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9-  ¿En qué nivel educativo es adecuado ofrecer programas que entreguen títulos de formación para el trabajo?.  ¿Qué responsabilidad tienen las entidades territoriales en el apoyo al tránsito de los estudiantes a ofertas de la educación terciaria?.  Sobre la duración que debería tener el ciclo educativo obligatorio en Colombia: ¿11 años de escolaridad son suficientes para formar las competencias requeridas para que los estudiantes transiten a la educación terciaria o ingresen al trabajo?.  ¿Cuál es la importancia de fortalecer la Educación para el Trabajo, la Educación Técnica Profesional y Tecnológica en el contexto de la Educación Media como paso a la Educación Terciaria?. - Se recomienda al o a la LIDER DEL PROCESO (Rector-@) para el desarrollo del FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:  Reunirse con l@s Moderador@s, Relator@s y Asistentes de Relatoría de su establecimiento educativo como mínimo con DOS días de anticipación a la fecha del FORO INSTITUCIONAL para realizar los ajustes a la agenda a desarrollarse, apoyo logístico (Aulas y Ayudas Educativas a utilizar) y verificación de la convocatoria y confirmación de los asistentes externos.  Definir el tiempo por pregunta en cada mesa de trabajo, según el EJE TEMATICO y NUMERO DE PREGUNTAS a discutir.  El (la) Moderador-@ como el o la Relator-@ en cada mesa de trabajo deberán desarrollar una habilidad ejecutiva con los tiempos y las intervenciones de l@s participantes.  Intervención por participante: TRES minutos con extensión máxima de DOS minutos más.  Evitar los monólogos o diálogos entre los participantes.  Definir el número de participantes internos de su comunidad educativa. - Convocatoria ACTORES ESTRATEGICOS de su COMUNIDAD EDUCATIVA:  Estudiantes (Representantes del Consejo Estudiantil, Personer@ Estudiantil, Contralor-@ Estudiantil) Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9-  Docentes y DirectivosDocentes  Administrativos  Integrantes del Consejo de Padres  Integrantes del Consejo Directivo  Representante del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA- que los acompaña en la articulación.  Representante de la Universidad con la que se tenga articulación con la Media de su Establecimiento Educativo.  Representante de la Secretaria de Educación Municipal.  Representante de EXE- Empresarios por la Educación.  Representantes del Sector Productivo, de las Universidades, de Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, de Educación de Jóvenes y Adultos (Programa del Decreto 3011 de 1997), Instituciones Educativas Privadas u otros estamentos que a bien considere el o la LIDER DEL PROCESO con su equipo de apoyo para la realización de su FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2013.  Representación de practicantes de la ESCUELA NORMAL SUPERIOR EL JARDIN DE RISARALDA, o de Universidades que adelanten practicas institucionalmente.  Representantes de la Comunidad en donde ejerce zona de Influencia su establecimiento educativo (Juntas de Acción comunal, ediles Comuneros, Salud, ICBF, Comisaría de Familia, Personería Municipal, Contraloría Municipal, Hogares Comunitarios, Tercera Edad)  Demás organizaciones identificadas desde cada Institución Educativa. Recuerde: Las Mesas de trabajo se constituyen en un instrumento, para que en cada Foro Educativo Institucional 2013 se logre reunir las diferentes visiones y propuestas de lo que queremos en educación, para el desarrollo y bienestar de las comunidades. CAMPO ELIAS OCAMPO Director NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.04 de Pereira Pereira, Julio 16 de 2013. Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- PD: Este documento está condicionado a las directrices que dé el Despacho de la Secretaría de Educación Municipal para la realización de los Foros Educativos Institucionales y por ende el FORO EDUCATIVO MUNICIPAL mediante Circular pendiente de su promulgación. CRONOGRAMA GENERAL DEL FORO EDUCATIVO NACIONAL 2013 (32) Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACIÓN FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013 NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nro.5 Y 7 FOROS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES – JULIO 24 de 2013 “MODERNIZACION DE LA EDUCACION MEDIA Y TRANSITO HACIA LA EDUCACION TERCIARIA” -9- Fuente: Pereira, Julio 11 de 2013 (VH-SVE) Pa’lante: Paso a Paso Piso 8 Tel: (9)3248100 Fax: (9)3248186