SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS BÁSICOS
DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN
“Disciplina profesional
que comprende un
conjunto de
elementos teóricos
(teorías, enfoques,
principios, etc)
inherentes al
funcionamiento de
las entidades”
GESTIÓN
“La aplicación de un
conjunto de
técnicas,
instrumentos y
procedimientos en
el manejo de los
recursos y
desarrollo de las
actividades
institucionales”
Administración
 Concepto
 Se relaciona a la capacidad que tiene una
organización de impulsar un desarrollo sistemático
e intencionado de las diversas actividades,
acciones e iniciativas que, en diversas
dimensiones, se deben planificar, organizar,
liderar, dirigir y evaluar para alcanzar los fines y los
resultados de calidad que la institución desea
alcanzar.
Procesos administrativos
 Concepto
 La coordinación de todos los recursos, en
una organización, a través de los procesos de
planificación, organización, dirección y control
en orden a obtener los objetivos establecidos
Procesos administrativos
Planificación
Organización
Dirección
Control
PLANIFICACIÓN
 Planificar implica pensar con antelación en
las metas y acciones, basar los actos en
algún método, plan o lógica.
 La planificación produce una imagen de las
circunstancias futuras deseables, dados los
recursos disponibles, las experiencias
pasadas
 Los planes presentan los objetivos de la
organización y establecen los
procedimientos para alcanzarlos
ORGANIZACIÓN
 Es el proceso para ordenar y distribuir el
trabajo, la autoridad y los recursos entre los
miembros de una institución para alcanzar
las metas.
 Diferentes metas, requieren diferentes
estructuras.
 La organización produce la estructura de las
relaciones de una institución que servirán
para realizar los planes futuros.
DIRECCIÓN
 Dirigir implica mandar influir y motivar a los
empleados para que realicen tareas
esenciales.
 La dirección llega al fondo de las relaciones
de los gerentes con cada una de las
personas que trabajan con ellos.
CONTROL
 Es el proceso para asegurar que las
actividades reales se ajustan a las
actividades planificadas.
 Sus elementos básicos:
1. Establecer los estándares de desempeño.
2. Medir los resultados.
3. Comparar resultados con normas
establecidas.
4. Tomar las medidas correctivas.
Principios administrativos
La división del trabajo
La autoridad y
responsabilidad
La disciplina
La unidad de mando
La unidad de dirección
Principios administrativos
La subordinación de los
intereses particulares al
interés general
La remuneración del
personal
La centralización
La jerarquía
El orden
Principios administrativos
La equidad
La estabilidad del personal
La iniciativa
La unidad del personal
Procesos y Principios administrativos
Unidad de
Mando
Centralización
Iniciativa
División del trabajo
Autoridad y
Responsabilidad
Unidad de Mando
Centralización
Jerarquía
Orden
Autoridad y Responsabilidad
Disciplina
Unidad de Mando
Subordinación del Interés ...
Centralización
Jerarquía - Equidad
Iniciativa
Unión del Personal
División del
Trabajo
Unidad de Mando
Remuneración
Orden
Disciplina
PLANIFICACION
ORGANIZACIÓN
CONTROL DIRECCION
ANTECEDENTES
HISTORICOS
Para poder entender la administración se
debe conocer la perspectiva de la historia
de su disciplina(historia y origen).
La administración aparece desde que el
hombre comienza a trabajar en sociedad.
El cuerpo sistemático deEl cuerpo sistemático de
conocimientos sobre laconocimientos sobre la
administración se inicia en plenaadministración se inicia en plena
Revolución Industrial, en el sigloRevolución Industrial, en el siglo
XIX, cuando surgieron lasXIX, cuando surgieron las
grandes empresas que requeríangrandes empresas que requerían
de nuevas formas dede nuevas formas de
organización y prácticasorganización y prácticas
administrativas. La empresaadministrativas. La empresa
industrial a gran escala era algoindustrial a gran escala era algo
nuevo.nuevo.
Conceptos de la
administración
Según Adalberto
Chiavenato
Es el proceso de planear.
Organizar dirigir y controlar
el uso de los recursos para
lograr los objetivos
organizacionales
La palabra administración
se deriva del latín
Administratione que
significa acción de
administrar
Este a su vez se
compone de dos
particularidades
“A y “ministrar” lo
que significa
servir
En cuanto a su etimología se
concibe como servicio
prestado por un grupo
humano(empresa en función
de unos objetivos
El concepto
administración
implica analizar
algunos conceptos
como…
Proceso
Sistemático
Fundamentado
Esfuerzo
Ciclo de planear,
organizar, ejecutar, y
controlar
Retroalimentación
Objetivos
Eficiencia
Eficiencia
Proceso
Es el conjunto de las fases
sucesivas de un fenómeno.
También significa progreso o
acción de ir en vanguardia.
sistemático
Es lo que sirve o ajusta
a un sistema. Lo que
procede por principios
y es invariable en sus
acciones, reglas o
principios enlazados
entre si
Se considera como el
principio cimiento de una
cosa. principal o motivo con
que se pretende afianzar o
asegurar algo.
Fundamentos
Esfuerzo
Empleo energético
de la fuerza física
e intelectual. Uso
de los elementos
costosos en la
consecución de
algún fin.
Se le conoce como
el proceso
administrativo. Se
inicia cuando un
grupo de personas
organizadas con
base en una
necesidad, pretende
alcanzar un objetivo.
Ciclo de Planear,
Organizar, Ejecutar,
y Controlar:
Retroalimentación
Es la utilización de parte
de los resultados en su
totalidad de ellos con el
fin de garantizar su
estabilidad.
Objetivos
Son enunciados que
describen en términos
conductuales los
resultados que esperamos
lograr atreves de la
aplicación del proceso
Eficacia
Capacidad de
producir un buen
efecto. Facilidad
para alcanzar los
objetivos de una
institución.
Eficiencia
Capacidad
para cumplir o
realizar bien
una buena
función.
IMPORTANCIA DE LA
ADMINISTRACIÓN
Proceso administrativo
Planeación:
La tarea de la planeación consiste en reducir al mínimo
los riesgos y al mismo tiempo aprovechar las
oportunidades.
Desde una perspectiva menos teórica se puede
afirmar que significa decidir con anticipación
Para planear, se
puede aplicar los
siguientes pasos
Dentro de las
técnicas de
planeación se
encuentra:
Relación entre acontecimientos
ACONTECIMIENTO
1
ACONTECIMIENTO
2
TIEMPO
ACTIVIDAD
Entre los acontecimientos se dibujan conexiones o
flechas, de acuerdo con los planes o expectativas
vigentes. Puede haber actividades con los planes o
expectativas vigentes. Puede haber actividades
simultaneas o de relación reciproca y la trayectoria
que dura mas tiempo se denomina trayectoria
critica:
Acontecimiento
1
Acontecimiento
2
Acontecimiento
3
Acontecimiento
4Trayectoria critica
Ejemplo diagrama p.e.r.t correspondiente a
una izada de bandera
Reunión de
profesores y
asignación de las
actividades
Comunicación a los
alumnos del grado
Elaboración
del programa
Asignación de
responsabilidades
a los educandos
Cursar
invitaciones
Consecución
de estímulos
Ensayos
Realización
del
programa
ORGANIZACIÓN:
Se le define como la función
administrativa que se ocupa de fijar
la estructura, funciones, los
procedimientos y las normas
necesarias que mediante el esfuerzo
coordinado de un grupo de personas
permita fácilmente el desarrollo de la
institución.
Existen cuatro elementos que
identifican una organización:
ESTRUTURA ORGANIGRAMA
FUNCIONES
MANUAL DE
FUNCIONES
PROCEDIMIENTOS
NORMAS
SON LAS ESTRATEGIASS
O PAUTAS CON QUE SE
SOPORTA LA
ESTRUCTURA
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS
En el se reflejan los
organismos asesores,
las unidades de acción,
los diferentes niveles de
autoridad y las
relaciones existentes
entre la coordinación
Verticales:Las
líneas de
autoridad
van de
arriba
hacia
abajo
RECTOR
COSEJO
DIRECTIVO
CONSEJO
ACADEMICO
COORDINACIÓN
GENERAL
COODINACIÓN
DE DISCIPLINA
COORDINACIÓN
DE DISCIPLINA
HORIZONTALES:
Las líneas de autoridad
van en disposición
horizontal
MANUAL DE FUNCIONES:
Describe los diferentes cargos
existentes en la organización
señalando que debe hacer cada
quien, destacando
responsabilidades y deberes.
Un manual
de
funciones
debe tener
1. Nombre del cargo
2. Relación de
dependencia
3. Relación de
subordinación
4. Relación de
coordinación
5. Objetivo del cargo
6. funciones
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS:
Indica la forma como deben realizarse las tramitaciones
y cual es el proceso a seguir en algunas actividades.
PROCESO PARA REALIZAR UNA
RECUPERACION:
1. Hacer la solicitud de la recuperación ante la coordinación.
2.Solicitar al docente la temática de la recuperación.
3. Realizar la recuperación ante el profesor del área
4. Enviar por parte del educador los resultados de la
recuperación a la secretaria general de la institución.
5. El educando solicitara el resultado de la recuperación en la
secretaria del plantel .
Ejemplo
EJECUCIÓN:
Es la oportunidad de la
administración y
consiste en como hacer
que el grupo entre en
acción para lograr el
desarrollo de la
planeación y la
organización.
Factores fundamentales
de la ejecución:
AUTORIDAD:
Es el acto por el cual, quien dirige esta
capacidad de integrar los esfuerzos de los
miembros de la institución, de tal manera
que con el cumplimiento de las tareas
asignadas se logren los objetivos
propuestos
RESPONSABILIDAD:
Todo aquel que quiere derecho. Adquiere
deberes. Toda persona debe cumplir a cabalidad
los deberes que ha adquirido
“una persona debe rendir cuentas a quien delega
verdadera autoridad”
Comunicación
 La comunicación consiste esencialmente en
la «transmisión clara de mensajes», por lo
tanto se recomienda la necesidad de
aplicación de los mejores medios entre
superiores y subalternos.
Toma de decisiones
FERRY:
Consiste en
elegir una
alternativa entre
2 o mas, para
determinar una
opinión.
DEFINA PROBLEMAS
CRITERIO DE
SOLUCION
SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS
SOLUCIÓN
SATISFACTORIA
KOOTNZ: define la decisión
como selección efectiva entre
alternativas de una línea de
acción.
Control y evaluación
Consiste en la verificación de si lo que se esta
ejecutando va hacia el logro del objetivo o si todo
ocurre acorde a lo planeado.
Ferry lo define como « proceso para determinar lo
que se esta llevando a cabo, valorizándolo, y si es
necesario aplicando medidas correctivas de
manera que la ejecución se lleve a cabo de
acuerdo a lo planeado.
LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
La historia de la humanidad registra
constantemente cambios, por tanto se precisa
una administración capaz de enfrentar los
profundos cambios sociales, políticos y
tecnológicos en el cual se ve enfrentado el
hombre de la actualidad y del futuro.
Funciones Resumidas Del
Proceso Administrativo
ETAPA PRE-EJECUTIVA
PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN
• Tiempo ¿cuando?
• Responsable ¿Quién?
• Método o proceso ¿como?
• Recursos ¿con que?
• Actividades ¿Qué?
• Objetivo ¿para que?
• Identificación de problemas
y necesidades
• Diagnostico
• realidad
• Delegación de autoridad
• Delegación de funciones
• Manual de procedimiento
¿Cómo se debe hacer?
• Manual de funciones (con
quien hacer que)
• Organigrama (estructura
organizativa)
ETAPA EJECUTIVA
Reconocimiento de importancia
de las personas
Incentivo y motivaciones
Definir comunicaciones
Saber escuchar bien
Medidas disciplinarias
Práctica de administración
participativa
Dar instrucciones y ordenes
(dirección y orden)
Prestar asesorías (supervisión)
Evitar discusiones
Sincronización de actividades
(coordinación)
Relaciones humanas
Tomar decisiones
ETAPA EVALUATIVA
Establecer normas
Diseño de instrumentosobservaciones
Comparación de
rendimiento
Informes verbales y
escritos
evaluación
Datos estadísticos
Corrección de
operaciones
Observaciones
personales
ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
FORMAL EN COLOMBIA.
SEGÚN LA LEY 115 DEL 8 DE 1994 Y
EL CAPÍTULO II DEL DECRETO 1860
DEL 3 DE AGOSTO DE 1994, LA
EDUCACIÓN FORMAL EN
COLOMBIA ESTA ORGANIZADA DE
LA SIGUIENTE MANERA:
Enfoque sistémico
Se concibe como el conjunto organizado de
componentes o elementos interrelacionados,
interdependientes e interactuantes, que tiene
por finalidad, el logro de objetivos
determinados en un plan.
Los sistemas en su forma mas elemental
pueden estar constituidos por:
 Insumos o entradas (profesores, estudiantes,
materiales, equipos, la administración, etc.).
 procesos (métodos-procedimientos).
 Productos (educandos egresados).
 Retroalimentación: surge de la evaluación de
los resultados.
 Regulador (Rector, Gerente y Administrador).
 Medio ambiente: constituido por los factores
internos y externos que inciden en el sistema.
Planeación estratégica
Debe entenderse como la serie de actividades
necesarias que permitirán establecer como
lograr lo previsto ya sea en términos de fines,
metas, propósitos u objetivos.
Desarrollo de la cultura y la
estrategia
La estrategia precisa los puntos donde es
necesario actuar, que con base en la situación
actual, se hace necesario intervenir para
alcanzar los objetivos propuestos.
El propósito del desarrollo de la
cultura y la estrategia es:
 Afianzar la afectividad de las
actividades de comunicación.
 Afianzar la afectividad de la
introducción.
Desafíos de la educación
La transformación conlleva al rediseño del trabajo
educativo bajo ciertos principios centrales como: el
fortalecimiento de la cooperación profesional a
todo nivel, integración de funciones como diseño –
ejecución y por supuesto la generación de nuevas
competencias de alto orden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativoEstudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativo
Juanita Cayambe
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Alejandro Gomez
 
Proceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacionProceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacionalfredobr
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
guest9627ba
 
Evaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccionEvaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccion
fran26castell
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Debora Monsalve
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al cursoFundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Alberto Gómez Torres
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administraciónSilvana Diaz
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
Universidad Tecnologica. "Antonio Jose De Sucre".
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de23
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
yeisonroro
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionTanichy
 
Deber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodosDeber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodosPatricia Valencia
 
Administracion power point deber
Administracion  power point deberAdministracion  power point deber
Administracion power point deberjavi_er87
 
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Alejandro Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Estudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativoEstudio comparativo del proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativo
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
 
Proceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacionProceso administrativo y planeacion
Proceso administrativo y planeacion
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
 
Evaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccionEvaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al cursoFundamentos de Administración - Introducción al curso
Fundamentos de Administración - Introducción al curso
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
C. administración
C. administraciónC. administración
C. administración
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
 
Proceso Admin 4 Ta Semana
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 
Deber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodosDeber de organizacion y metodos
Deber de organizacion y metodos
 
Administracion power point deber
Administracion  power point deberAdministracion  power point deber
Administracion power point deber
 
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
Fundamentos de la administración 2016 (2da parte)
 

Destacado

Revista de administración
Revista de administraciónRevista de administración
Revista de administración
juliojesus97
 
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticafranciscounab
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
Teoria clasica alex
Teoria clasica alexTeoria clasica alex
Teoria clasica alexalexander_hv
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
Carolina1Alvarado2
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríasam7403
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
CARLOS ANGELES
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 

Destacado (14)

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Revista de administración
Revista de administraciónRevista de administración
Revista de administración
 
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Teoria clasica alex
Teoria clasica alexTeoria clasica alex
Teoria clasica alex
 
Centralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacionCentralizacion y decentralizacion
Centralizacion y decentralizacion
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermería
 
Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 

Similar a Presentacionfinal

UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
NicoleRezabala
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jessicareyesdiaz
 
Thalia Gallegos
Thalia GallegosThalia Gallegos
Thalia Gallegos
thalygallegos
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
elsy_torres
 
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Leonardo Fabio
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1guest9627ba
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documento
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documentoPROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documento
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documento
paulinoguzman2006
 
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.pptfundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
carmen peña pomachagua
 
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
FranciscoCahuich
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
mickalulima
 
fases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativofases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativo
OLIVIARUBIO2
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónYandhy PC
 
exposición.docx
exposición.docxexposición.docx
exposición.docx
HeidyTelloNavarro
 

Similar a Presentacionfinal (20)

UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Thalia Gallegos
Thalia GallegosThalia Gallegos
Thalia Gallegos
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
Admonbasica
AdmonbasicaAdmonbasica
Admonbasica
 
Proceso adminitrativo
Proceso adminitrativoProceso adminitrativo
Proceso adminitrativo
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
 
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documento
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documentoPROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documento
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS ETAPAS documento
 
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.pptfundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
fundamentos-de-administracion_10-oct-091.ppt
 
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091Fundamentos de-administracion 10-oct-091
Fundamentos de-administracion 10-oct-091
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
fases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativofases completas explicadas del proceso administrativo
fases completas explicadas del proceso administrativo
 
Administracion y racionalización
Administracion y racionalizaciónAdministracion y racionalización
Administracion y racionalización
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
exposición.docx
exposición.docxexposición.docx
exposición.docx
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 

Más de Ariel de Jesus Hoyos Hoyos (20)

Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Respuestasparte2
Respuestasparte2Respuestasparte2
Respuestasparte2
 
Respuestasparte1
Respuestasparte1Respuestasparte1
Respuestasparte1
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
Prog. evaluacion institucional junio 16 al 20 2014
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
 
Prevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergenciasPrevención y atención de emergencias
Prevención y atención de emergencias
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
Semana institucional del 7 al 11 de abril 2014
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]Decreto  1290  organizado  octubre 20 de 2009[1]
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1]
 
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
Decreto 1290 organizado octubre 20 de 2009[1] (1)
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)Cronograma de actividades 2014 (2)
Cronograma de actividades 2014 (2)
 
Carga académica 2014
Carga académica 2014Carga académica 2014
Carga académica 2014
 

Presentacionfinal

  • 1.
  • 2. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRACIÓN “Disciplina profesional que comprende un conjunto de elementos teóricos (teorías, enfoques, principios, etc) inherentes al funcionamiento de las entidades” GESTIÓN “La aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las actividades institucionales”
  • 4. Administración  Concepto  Se relaciona a la capacidad que tiene una organización de impulsar un desarrollo sistemático e intencionado de las diversas actividades, acciones e iniciativas que, en diversas dimensiones, se deben planificar, organizar, liderar, dirigir y evaluar para alcanzar los fines y los resultados de calidad que la institución desea alcanzar.
  • 5. Procesos administrativos  Concepto  La coordinación de todos los recursos, en una organización, a través de los procesos de planificación, organización, dirección y control en orden a obtener los objetivos establecidos
  • 7. PLANIFICACIÓN  Planificar implica pensar con antelación en las metas y acciones, basar los actos en algún método, plan o lógica.  La planificación produce una imagen de las circunstancias futuras deseables, dados los recursos disponibles, las experiencias pasadas  Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos para alcanzarlos
  • 8. ORGANIZACIÓN  Es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una institución para alcanzar las metas.  Diferentes metas, requieren diferentes estructuras.  La organización produce la estructura de las relaciones de una institución que servirán para realizar los planes futuros.
  • 9. DIRECCIÓN  Dirigir implica mandar influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales.  La dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.
  • 10. CONTROL  Es el proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades planificadas.  Sus elementos básicos: 1. Establecer los estándares de desempeño. 2. Medir los resultados. 3. Comparar resultados con normas establecidas. 4. Tomar las medidas correctivas.
  • 11. Principios administrativos La división del trabajo La autoridad y responsabilidad La disciplina La unidad de mando La unidad de dirección
  • 12. Principios administrativos La subordinación de los intereses particulares al interés general La remuneración del personal La centralización La jerarquía El orden
  • 13. Principios administrativos La equidad La estabilidad del personal La iniciativa La unidad del personal
  • 14. Procesos y Principios administrativos Unidad de Mando Centralización Iniciativa División del trabajo Autoridad y Responsabilidad Unidad de Mando Centralización Jerarquía Orden Autoridad y Responsabilidad Disciplina Unidad de Mando Subordinación del Interés ... Centralización Jerarquía - Equidad Iniciativa Unión del Personal División del Trabajo Unidad de Mando Remuneración Orden Disciplina PLANIFICACION ORGANIZACIÓN CONTROL DIRECCION
  • 15. ANTECEDENTES HISTORICOS Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina(historia y origen). La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad.
  • 16. El cuerpo sistemático deEl cuerpo sistemático de conocimientos sobre laconocimientos sobre la administración se inicia en plenaadministración se inicia en plena Revolución Industrial, en el sigloRevolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron lasXIX, cuando surgieron las grandes empresas que requeríangrandes empresas que requerían de nuevas formas dede nuevas formas de organización y prácticasorganización y prácticas administrativas. La empresaadministrativas. La empresa industrial a gran escala era algoindustrial a gran escala era algo nuevo.nuevo.
  • 18. Según Adalberto Chiavenato Es el proceso de planear. Organizar dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales
  • 19.
  • 20. La palabra administración se deriva del latín Administratione que significa acción de administrar Este a su vez se compone de dos particularidades “A y “ministrar” lo que significa servir En cuanto a su etimología se concibe como servicio prestado por un grupo humano(empresa en función de unos objetivos
  • 21.
  • 22. El concepto administración implica analizar algunos conceptos como… Proceso Sistemático Fundamentado Esfuerzo Ciclo de planear, organizar, ejecutar, y controlar Retroalimentación Objetivos Eficiencia Eficiencia
  • 23. Proceso Es el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno. También significa progreso o acción de ir en vanguardia. sistemático Es lo que sirve o ajusta a un sistema. Lo que procede por principios y es invariable en sus acciones, reglas o principios enlazados entre si
  • 24. Se considera como el principio cimiento de una cosa. principal o motivo con que se pretende afianzar o asegurar algo. Fundamentos Esfuerzo Empleo energético de la fuerza física e intelectual. Uso de los elementos costosos en la consecución de algún fin.
  • 25. Se le conoce como el proceso administrativo. Se inicia cuando un grupo de personas organizadas con base en una necesidad, pretende alcanzar un objetivo. Ciclo de Planear, Organizar, Ejecutar, y Controlar:
  • 26. Retroalimentación Es la utilización de parte de los resultados en su totalidad de ellos con el fin de garantizar su estabilidad. Objetivos Son enunciados que describen en términos conductuales los resultados que esperamos lograr atreves de la aplicación del proceso
  • 27. Eficacia Capacidad de producir un buen efecto. Facilidad para alcanzar los objetivos de una institución. Eficiencia Capacidad para cumplir o realizar bien una buena función.
  • 29.
  • 30.
  • 32. Planeación: La tarea de la planeación consiste en reducir al mínimo los riesgos y al mismo tiempo aprovechar las oportunidades. Desde una perspectiva menos teórica se puede afirmar que significa decidir con anticipación Para planear, se puede aplicar los siguientes pasos
  • 33.
  • 34. Dentro de las técnicas de planeación se encuentra:
  • 36. Entre los acontecimientos se dibujan conexiones o flechas, de acuerdo con los planes o expectativas vigentes. Puede haber actividades con los planes o expectativas vigentes. Puede haber actividades simultaneas o de relación reciproca y la trayectoria que dura mas tiempo se denomina trayectoria critica: Acontecimiento 1 Acontecimiento 2 Acontecimiento 3 Acontecimiento 4Trayectoria critica
  • 37.
  • 38. Ejemplo diagrama p.e.r.t correspondiente a una izada de bandera Reunión de profesores y asignación de las actividades Comunicación a los alumnos del grado Elaboración del programa Asignación de responsabilidades a los educandos Cursar invitaciones Consecución de estímulos Ensayos Realización del programa
  • 39. ORGANIZACIÓN: Se le define como la función administrativa que se ocupa de fijar la estructura, funciones, los procedimientos y las normas necesarias que mediante el esfuerzo coordinado de un grupo de personas permita fácilmente el desarrollo de la institución.
  • 40. Existen cuatro elementos que identifican una organización: ESTRUTURA ORGANIGRAMA FUNCIONES MANUAL DE FUNCIONES PROCEDIMIENTOS NORMAS SON LAS ESTRATEGIASS O PAUTAS CON QUE SE SOPORTA LA ESTRUCTURA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
  • 41. En el se reflejan los organismos asesores, las unidades de acción, los diferentes niveles de autoridad y las relaciones existentes entre la coordinación
  • 42. Verticales:Las líneas de autoridad van de arriba hacia abajo RECTOR COSEJO DIRECTIVO CONSEJO ACADEMICO COORDINACIÓN GENERAL COODINACIÓN DE DISCIPLINA COORDINACIÓN DE DISCIPLINA HORIZONTALES: Las líneas de autoridad van en disposición horizontal
  • 43. MANUAL DE FUNCIONES: Describe los diferentes cargos existentes en la organización señalando que debe hacer cada quien, destacando responsabilidades y deberes. Un manual de funciones debe tener 1. Nombre del cargo 2. Relación de dependencia 3. Relación de subordinación 4. Relación de coordinación 5. Objetivo del cargo 6. funciones
  • 44. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: Indica la forma como deben realizarse las tramitaciones y cual es el proceso a seguir en algunas actividades. PROCESO PARA REALIZAR UNA RECUPERACION: 1. Hacer la solicitud de la recuperación ante la coordinación. 2.Solicitar al docente la temática de la recuperación. 3. Realizar la recuperación ante el profesor del área 4. Enviar por parte del educador los resultados de la recuperación a la secretaria general de la institución. 5. El educando solicitara el resultado de la recuperación en la secretaria del plantel . Ejemplo
  • 45.
  • 46. EJECUCIÓN: Es la oportunidad de la administración y consiste en como hacer que el grupo entre en acción para lograr el desarrollo de la planeación y la organización. Factores fundamentales de la ejecución: AUTORIDAD: Es el acto por el cual, quien dirige esta capacidad de integrar los esfuerzos de los miembros de la institución, de tal manera que con el cumplimiento de las tareas asignadas se logren los objetivos propuestos
  • 47. RESPONSABILIDAD: Todo aquel que quiere derecho. Adquiere deberes. Toda persona debe cumplir a cabalidad los deberes que ha adquirido “una persona debe rendir cuentas a quien delega verdadera autoridad”
  • 48. Comunicación  La comunicación consiste esencialmente en la «transmisión clara de mensajes», por lo tanto se recomienda la necesidad de aplicación de los mejores medios entre superiores y subalternos.
  • 49. Toma de decisiones FERRY: Consiste en elegir una alternativa entre 2 o mas, para determinar una opinión. DEFINA PROBLEMAS CRITERIO DE SOLUCION SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS SOLUCIÓN SATISFACTORIA KOOTNZ: define la decisión como selección efectiva entre alternativas de una línea de acción.
  • 50. Control y evaluación Consiste en la verificación de si lo que se esta ejecutando va hacia el logro del objetivo o si todo ocurre acorde a lo planeado. Ferry lo define como « proceso para determinar lo que se esta llevando a cabo, valorizándolo, y si es necesario aplicando medidas correctivas de manera que la ejecución se lleve a cabo de acuerdo a lo planeado.
  • 51. LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA La historia de la humanidad registra constantemente cambios, por tanto se precisa una administración capaz de enfrentar los profundos cambios sociales, políticos y tecnológicos en el cual se ve enfrentado el hombre de la actualidad y del futuro.
  • 52. Funciones Resumidas Del Proceso Administrativo ETAPA PRE-EJECUTIVA PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN • Tiempo ¿cuando? • Responsable ¿Quién? • Método o proceso ¿como? • Recursos ¿con que? • Actividades ¿Qué? • Objetivo ¿para que? • Identificación de problemas y necesidades • Diagnostico • realidad • Delegación de autoridad • Delegación de funciones • Manual de procedimiento ¿Cómo se debe hacer? • Manual de funciones (con quien hacer que) • Organigrama (estructura organizativa)
  • 53. ETAPA EJECUTIVA Reconocimiento de importancia de las personas Incentivo y motivaciones Definir comunicaciones Saber escuchar bien Medidas disciplinarias Práctica de administración participativa Dar instrucciones y ordenes (dirección y orden) Prestar asesorías (supervisión) Evitar discusiones Sincronización de actividades (coordinación) Relaciones humanas Tomar decisiones
  • 54. ETAPA EVALUATIVA Establecer normas Diseño de instrumentosobservaciones Comparación de rendimiento Informes verbales y escritos evaluación Datos estadísticos Corrección de operaciones Observaciones personales
  • 55. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FORMAL EN COLOMBIA. SEGÚN LA LEY 115 DEL 8 DE 1994 Y EL CAPÍTULO II DEL DECRETO 1860 DEL 3 DE AGOSTO DE 1994, LA EDUCACIÓN FORMAL EN COLOMBIA ESTA ORGANIZADA DE LA SIGUIENTE MANERA:
  • 56. Enfoque sistémico Se concibe como el conjunto organizado de componentes o elementos interrelacionados, interdependientes e interactuantes, que tiene por finalidad, el logro de objetivos determinados en un plan.
  • 57. Los sistemas en su forma mas elemental pueden estar constituidos por:  Insumos o entradas (profesores, estudiantes, materiales, equipos, la administración, etc.).  procesos (métodos-procedimientos).  Productos (educandos egresados).  Retroalimentación: surge de la evaluación de los resultados.  Regulador (Rector, Gerente y Administrador).  Medio ambiente: constituido por los factores internos y externos que inciden en el sistema.
  • 58. Planeación estratégica Debe entenderse como la serie de actividades necesarias que permitirán establecer como lograr lo previsto ya sea en términos de fines, metas, propósitos u objetivos.
  • 59. Desarrollo de la cultura y la estrategia La estrategia precisa los puntos donde es necesario actuar, que con base en la situación actual, se hace necesario intervenir para alcanzar los objetivos propuestos.
  • 60. El propósito del desarrollo de la cultura y la estrategia es:  Afianzar la afectividad de las actividades de comunicación.  Afianzar la afectividad de la introducción.
  • 61. Desafíos de la educación La transformación conlleva al rediseño del trabajo educativo bajo ciertos principios centrales como: el fortalecimiento de la cooperación profesional a todo nivel, integración de funciones como diseño – ejecución y por supuesto la generación de nuevas competencias de alto orden.

Notas del editor

  1. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO . Su propósito es llegar a producir más y mejor con el mismo esfuerzo . Reduce el N° de tareas por trabajador. Sus consecuencias son la especialización de las funciones y la separación de los poderes. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD . La autoridad es el derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer. Se distingue la autoridad “estatutaria” que depende de la función y la “personal”, hecha de inteligencia, de saber, de experiencia, de valor moral, de dotes de mando. La responsabilidad : recompensa o castigo que acompaña al ejercicio del poder (se basa en el sentimiento de justicia). LA DISCIPLINA . Son los deberes del trabajador según los convenios con el empleador y a satisfacción de ambos. La disciplina se impone en todos los niveles. Los medios más eficaces para mantenerla: buenos jefes, acuerdos claros y equitativos, sanciones penales juiciosamente aplicadas. LA UNIDAD DE MANDO . Su regla es:” Para una acción cualquiera un trabajador no debe recibir órdenes mas que de un solo jefe ”. Dos jefes que ejercen autoridad sobre un misma persona o servicio se experimenta malestar (la dualidad en el mando es fuente de conflicto). LA UNIDAD DE DIRECCIÓN . Se formula así: “ Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tienden al mismo objetivo ”. Es condición necesaria de la Unidad de acción, de la coordinación de las fuerzas y de la convergencia de los esfuerzos.
  2. LA SUBORDINACIÓN DE LOS INTERSES PARTICULARES AL INTERÉS GENERAL . El interés de alguien o de un grupo no debe prevalecer contra el interés de la empresa. Dos intereses de orden diferente pero igualmente respetables, hay que conciliarlos. LA REMUNERACIÓN DEL PERSONAL . Es el precio al servicio prestado. Debe ser equitativa y que, en la medida de los posible dé satisfacción a la vez al personal y a la empresa ( al patrón y al empleado). Esto influye sobre la marcha de la empresa. Lo que busca generalmente en el modo de retribución es: que asegure una remuneración equitativa; que fomente el celo, recompensando el esfuerzo útil; y que no pueda conducir a excesos de remuneración que sobre pasan el límite razonable. LA CENTRALIZACION . En todo organismo las órdenes emanan de una instancia central (cerebro) y ponen en movimiento todas las partes de ese organismo. Es una cuestión de límite favorable para la empresa. LA JERARQUIA . Es la serie de jefes que van de la autoridad suprema a los agentes inferiores. La vía jerárquica asegura la unidad de mando (aunque no siempre es el camino más rápido) EL ORDEN . La fórmula del orden material es: “ Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. En el orden social es: “Un lugar para cada persona y cada persona en su lugar”. El 1° evita la pérdida de materias y de tiempo; el 2° garantiza una buena organización y un óptimo reclutamiento del personal.
  3. LA EQUIDAD . Resulta de la combinación de benovelencia con la justicia. Este principio de igualdad son aspiraciones que hay que tener en cuenta en el trato personal. ESTABILIDAD DEL PERSONAL . Una persona necesita tiempo para iniciarse en una función nueva y para llegarla a realizarla. La rotación o cambio constante en éstos es nocivo para la marcha de la empresa. LA INICIATIVA : capacidad para concebir un plan y de ejecutarlo con éxito. LA UNIDAD DEL PERSONAL . La armonía y la unión en el personal es una gran fuerza para la empresa. Para mantener esto, la unidad de mando debe evitar usar la divisa “divide y reinarás.