SlideShare una empresa de Scribd logo
PORQUÉ CONSTRUIR UN
        PEM
     Juan Diego Gómez Bedoya
               Noviembre 9/09
PORQUÉ DEBE HABER UN PEM
   Solo el 20% de los Municipios de Colombia cuentan con un PEM
    claro y en ejecución; en Antioquia el 15% esta en ejecución y el
    75% restante esta en su elaboración o implementación.

   Si hablamos de REVOLUCIÓN EDUCATIVA, termino muy
    empleado por el MEN, los PEM se tienen que volver el
    instrumento o insumo del día a día en un Municipio, porque los
    Planes de Desarrollo Municipales PDM en una de sus políticas
    apuntan mucho al sector educativo y tal vez donde más se
    invierten los recursos y muchos no lo ven. Los PEM se podrían
    volver la Carta de Navegación de un Municipio en el sector
    Educativo tal vez privilegiar a los niños y jóvenes de nuestro país
    en su formación académica y social.
¿PARA QUÉ CONSTRUIR UN PROYECTO
       EDUCATIVO MUNICIPAL?

 Para   saber hacia donde se va es
 necesario trazar horizontes de sentido y
 construir rutas claras para alcanzarlos,
 ese es el sentido de la definición de una
 política pública.
RAZONES POLÍTICAS
1. Dar continuidad y sostenibilidad a las políticas
   educativas que garanticen procesos
   educativos articulados y continuos, que
   produzcan cambios y transformaciones..
2. Unificar criterios en las políticas educativas
   municipales armonizar procesos para cerrar la
   brecha entre lo público y lo privado.
3. Responsabilidad social para atender las
   necesidades en la construcción de políticas de
   inclusión que hagan efectivo el derecho a la
   educación para todos.
RAZONES POLÍTICAS
4. Construir política educativa propia que,
   además de responder a las necesidades de
   la población del Municipio, contribuyan a
   fortalecer la capacidad local e institucional
   para gestionar y desarrollar los procesos
   educativos definidos en el Proyecto
   Educativo Municipal.
5. Responsabilidad de articular políticas locales
   con políticas nacionales e internacionales
   como aporte a su alcance y fortalecer la
   cultura de lo público.
RAZONES SOCIOEDUCATIVAS
1.   Hacer efectivo el derecho a la educación para todos en
     condiciones de calidad, justicia y equidad.
2.   Poner en marcha el principio de educación permanente y a lo
     largo de la vida, ampliando procesos educativos a diferentes
     grupos poblacionales con estrategias de educación formal, no
     formal e informal.
3.   Apoyar la construcción de currículos pertinentes orientados a
     fortalecer los proyectos de vida de los estudiantes, centrados en
     la potenciación de capacidades y valores humanos.
4.   Fortalecer los actuales procesos de formación integral de niños,
     niñas y jóvenes y adultos para lograr el desarrollo de
     capacidades que posibiliten la movilidad y ascenso social.
RAZONES SOCIOEDUCATIVAS
5. Fortalecer los procesos educativos como medio transformador
   de vida, apoyar y facilitando el acceso a la educación para el
   trabajo, la educación superior y todos aquellos procesos
   educativos que conlleven a mejorar la calidad de vida de la
   comunidad.
6. Asumir críticamente los retos y desafíos que plantean la
   globalización, la internacionalización de la economía, los
   desarrollos de la ciencia y la tecnología, como también, la
   sociedad de la información y el conocimiento.
7. Construir y desarrollar una nueva visión de institución educativa
   para estar en capacidad de contribuir significativamente a la
   búsqueda de la paz, la defensa y reconocimiento de la dignidad
   humana.
8. Apoyar a los maestros en sus procesos de cualificación y exigir
   el cumplimento de sus responsabilidades.
RAZONES SOCIOEDUCATIVAS
9. Articular los proyectos y programas que se desarrollan a nivel
   sectorial e institucional y de establecer acuerdos municipales
   sobre los aspectos pedagógicos que se requiere liderar para
   cualificar la educación.
10. Fortalecer las relaciones interinstitucionales; el trabajo
   interdisciplinario; aprovechar los recursos físicos, tecnológicos
   locales e institucionales para que se beneficie toda la población
   educativa del municipio.
11.Crear, sostener y promover el uso de sistemas de información,
   seguimiento, monitoreo y evaluación para acompañar el proceso
   de transformación, identificar logros, potencialidades y
   dificultades, retroalimentar los procesos y facilitar la toma
   adecuada de decisiones.
12.Incorporar las TIC como apoyo a los procesos formativos,
   pedagógicos, administrativos y de gestión escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones acerca de las políticas en tic
Reflexiones acerca de las políticas en ticReflexiones acerca de las políticas en tic
Reflexiones acerca de las políticas en tic
Rosa Lara
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
Charles Ramirez Mezones
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Jhanita Rabanito
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021cshiang_osorio
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021ceciliaisabel19
 
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativoGenaro Curiel
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021pumacota
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasMILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
Diapositivas sobre la unesco
Diapositivas sobre la unescoDiapositivas sobre la unesco
Diapositivas sobre la unescoJulian Fonseca
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
paolicima
 
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
1.7 politicas publicas integrales se deben implementarGenaro Curiel
 
Panorama analisis
Panorama analisisPanorama analisis
Panorama analisisdeysi05diaz
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Mariza Gómez
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]Andree Villegas Farfan
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
jorgecaicedotita
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
florangela31
 

La actualidad más candente (18)

Reflexiones acerca de las políticas en tic
Reflexiones acerca de las políticas en ticReflexiones acerca de las políticas en tic
Reflexiones acerca de las políticas en tic
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
1.6 como fortalecer el financiamiento educativo
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
Diapositivas sobre la unesco
Diapositivas sobre la unescoDiapositivas sobre la unesco
Diapositivas sobre la unesco
 
Educación vs TIC´S
Educación vs TIC´SEducación vs TIC´S
Educación vs TIC´S
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
 
Panorama analisis
Panorama analisisPanorama analisis
Panorama analisis
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 

Destacado

Herramientas de Interacción Social
Herramientas de Interacción SocialHerramientas de Interacción Social
Herramientas de Interacción Social
Lumagea
 
Ea ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_ojEa ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_oj
Tania Ortega Jimenez
 
Evaluacion de ciencias sociales 404
Evaluacion de ciencias sociales 404Evaluacion de ciencias sociales 404
Evaluacion de ciencias sociales 404
ALCALDIA DE NEIVA
 
Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...
Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...
Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...
Maria José Brollo
 
Frontera norte
Frontera norteFrontera norte
Frontera norte
Everardo Garduno
 
Clp automacao redes_protocolos
Clp automacao redes_protocolosClp automacao redes_protocolos
Clp automacao redes_protocolos
Wellington barbosa
 
EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16
EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16
EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16Jayshree Luthra
 
229094384.gohn teoria dos movimientos sociais
229094384.gohn   teoria dos movimientos sociais229094384.gohn   teoria dos movimientos sociais
229094384.gohn teoria dos movimientos sociais
Alessandro Aoki
 
Pernambuco resolução cee 0506
Pernambuco   resolução cee 0506Pernambuco   resolução cee 0506
Pernambuco resolução cee 0506Gilbraz Aragão
 
Rules partner exercises using small tools
Rules partner exercises using small toolsRules partner exercises using small tools
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
coy10peru
 

Destacado (16)

Herramientas de Interacción Social
Herramientas de Interacción SocialHerramientas de Interacción Social
Herramientas de Interacción Social
 
実験
実験実験
実験
 
Ea ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_ojEa ensayo tania_oj
Ea ensayo tania_oj
 
Evaluacion de ciencias sociales 404
Evaluacion de ciencias sociales 404Evaluacion de ciencias sociales 404
Evaluacion de ciencias sociales 404
 
Competencias para el docente
Competencias para el docenteCompetencias para el docente
Competencias para el docente
 
Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...
Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...
Solo - Desastres naturais e riscos geológicos no estado de São Paulo – cenári...
 
Frontera norte
Frontera norteFrontera norte
Frontera norte
 
Clp automacao redes_protocolos
Clp automacao redes_protocolosClp automacao redes_protocolos
Clp automacao redes_protocolos
 
anbefaling Elap
anbefaling Elapanbefaling Elap
anbefaling Elap
 
EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16
EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16
EY-treating-customers-fairly-an-in-depth-look-at-GN-16
 
229094384.gohn teoria dos movimientos sociais
229094384.gohn   teoria dos movimientos sociais229094384.gohn   teoria dos movimientos sociais
229094384.gohn teoria dos movimientos sociais
 
Pernambuco resolução cee 0506
Pernambuco   resolução cee 0506Pernambuco   resolução cee 0506
Pernambuco resolução cee 0506
 
MELRO INFO SHEET
MELRO INFO SHEETMELRO INFO SHEET
MELRO INFO SHEET
 
Rules partner exercises using small tools
Rules partner exercises using small toolsRules partner exercises using small tools
Rules partner exercises using small tools
 
Forraltbor
ForraltborForraltbor
Forraltbor
 
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
Comunicado 01 - Lanzamiento Nacional COY10
 

Similar a Porqué construir un pem

planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
Arelyygarcia
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)daviski
 
1. estandares 20100622
1. estandares 201006221. estandares 20100622
1. estandares 20100622
Dama Flores
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
HenryCobeasRamirez
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017silviorom17
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017silviorom17
 
Presentación Plan Decenal de Educación
Presentación Plan Decenal de Educación Presentación Plan Decenal de Educación
Presentación Plan Decenal de Educación
massiellemartinez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualZaidy Garzon
 
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docxpropuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
AlderLpez1
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaalcaldiadeheliconia
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
Segundo Estrella Aguilar
 

Similar a Porqué construir un pem (20)

Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
 
Estandares 20100622
Estandares 20100622Estandares 20100622
Estandares 20100622
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
 
1. estandares 20100622
1. estandares 201006221. estandares 20100622
1. estandares 20100622
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
 
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 
Presentación Plan Decenal de Educación
Presentación Plan Decenal de Educación Presentación Plan Decenal de Educación
Presentación Plan Decenal de Educación
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
MIME
MIMEMIME
MIME
 
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docxpropuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconia
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Porqué construir un pem

  • 1. PORQUÉ CONSTRUIR UN PEM Juan Diego Gómez Bedoya Noviembre 9/09
  • 2. PORQUÉ DEBE HABER UN PEM  Solo el 20% de los Municipios de Colombia cuentan con un PEM claro y en ejecución; en Antioquia el 15% esta en ejecución y el 75% restante esta en su elaboración o implementación.  Si hablamos de REVOLUCIÓN EDUCATIVA, termino muy empleado por el MEN, los PEM se tienen que volver el instrumento o insumo del día a día en un Municipio, porque los Planes de Desarrollo Municipales PDM en una de sus políticas apuntan mucho al sector educativo y tal vez donde más se invierten los recursos y muchos no lo ven. Los PEM se podrían volver la Carta de Navegación de un Municipio en el sector Educativo tal vez privilegiar a los niños y jóvenes de nuestro país en su formación académica y social.
  • 3. ¿PARA QUÉ CONSTRUIR UN PROYECTO EDUCATIVO MUNICIPAL?  Para saber hacia donde se va es necesario trazar horizontes de sentido y construir rutas claras para alcanzarlos, ese es el sentido de la definición de una política pública.
  • 4. RAZONES POLÍTICAS 1. Dar continuidad y sostenibilidad a las políticas educativas que garanticen procesos educativos articulados y continuos, que produzcan cambios y transformaciones.. 2. Unificar criterios en las políticas educativas municipales armonizar procesos para cerrar la brecha entre lo público y lo privado. 3. Responsabilidad social para atender las necesidades en la construcción de políticas de inclusión que hagan efectivo el derecho a la educación para todos.
  • 5. RAZONES POLÍTICAS 4. Construir política educativa propia que, además de responder a las necesidades de la población del Municipio, contribuyan a fortalecer la capacidad local e institucional para gestionar y desarrollar los procesos educativos definidos en el Proyecto Educativo Municipal. 5. Responsabilidad de articular políticas locales con políticas nacionales e internacionales como aporte a su alcance y fortalecer la cultura de lo público.
  • 6. RAZONES SOCIOEDUCATIVAS 1. Hacer efectivo el derecho a la educación para todos en condiciones de calidad, justicia y equidad. 2. Poner en marcha el principio de educación permanente y a lo largo de la vida, ampliando procesos educativos a diferentes grupos poblacionales con estrategias de educación formal, no formal e informal. 3. Apoyar la construcción de currículos pertinentes orientados a fortalecer los proyectos de vida de los estudiantes, centrados en la potenciación de capacidades y valores humanos. 4. Fortalecer los actuales procesos de formación integral de niños, niñas y jóvenes y adultos para lograr el desarrollo de capacidades que posibiliten la movilidad y ascenso social.
  • 7. RAZONES SOCIOEDUCATIVAS 5. Fortalecer los procesos educativos como medio transformador de vida, apoyar y facilitando el acceso a la educación para el trabajo, la educación superior y todos aquellos procesos educativos que conlleven a mejorar la calidad de vida de la comunidad. 6. Asumir críticamente los retos y desafíos que plantean la globalización, la internacionalización de la economía, los desarrollos de la ciencia y la tecnología, como también, la sociedad de la información y el conocimiento. 7. Construir y desarrollar una nueva visión de institución educativa para estar en capacidad de contribuir significativamente a la búsqueda de la paz, la defensa y reconocimiento de la dignidad humana. 8. Apoyar a los maestros en sus procesos de cualificación y exigir el cumplimento de sus responsabilidades.
  • 8. RAZONES SOCIOEDUCATIVAS 9. Articular los proyectos y programas que se desarrollan a nivel sectorial e institucional y de establecer acuerdos municipales sobre los aspectos pedagógicos que se requiere liderar para cualificar la educación. 10. Fortalecer las relaciones interinstitucionales; el trabajo interdisciplinario; aprovechar los recursos físicos, tecnológicos locales e institucionales para que se beneficie toda la población educativa del municipio. 11.Crear, sostener y promover el uso de sistemas de información, seguimiento, monitoreo y evaluación para acompañar el proceso de transformación, identificar logros, potencialidades y dificultades, retroalimentar los procesos y facilitar la toma adecuada de decisiones. 12.Incorporar las TIC como apoyo a los procesos formativos, pedagógicos, administrativos y de gestión escolar.