SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
DE
CEMENTOS ESPECIALES
Programa de Entrenamiento Acelerado
Para Supervisores de Pozo
2 Cementos Especiales
Cementos Tixotrópicos
l Fluidos Tixotrópicos
– Fluidos bajo corte ( Delgados cuando se mezclan y bombean)
– Desarrollo de la estructura de gel y autosoportable cuando están estáticos
– Recobran su fluidez cuando el corte es reaplicado.
– Se comportan como fluidos Plástico de Binghan
– Grado de Tixotropía = Fuerza de Gel - Punto Cedente
l Aplicaciones
– Prevenir la caida del cemento ( zonas debiles)
– Pérdidas de circulación durante la perforación
– Reparar roturas o casing corroidos
– Lechadas ligeras en trabajos de cem. forzadas
– Relleno
– Prevención de Migración de Gas
3 Cementos Especiales
RFC ( Regulated Fill-up Cement)
D053 D111
Sistema de Sulfato de Calcio Sistema sulfato de AL/Fe
Aditivo Sólido Aditivo Líquido
C3A > 5% para Tixotropía Cualquier cemento
Propiedades de Expansión No expansión
Baja vida shelf Mejor Resis. a la compresión
Resistencia a los sulfatos
Conc. de 10-12 % BWOC Conc. 0.7 - 1.2 gal/sk
Nota para ambos sistemas:
Compatibilidad limitada con otros sistemas
Bién con D29,D30,D42,D66,D74,D110,S1,D77
Abajo de 100 F BHST CaCl2 se requiere
La tixotropía se deteriora con el corte
4 Cementos Especiales
Cementos RFC - D53 & D111
l D53
– Concentracion tipica de 8-12 % BWOC, conocido como plaster de paris o sulfato
cálcico hemihidratado, es el más común para preparar lechadas Tixotrópicas.
– Cuando se añada al cemento y agua lo hidrata forma yeso el cual entonces
reacciona con el C3Al para formar sulfualuminato cálcico hidratado conocido
como ETTRINGITE.
– La red formada por el ettringite se rompe con agitación y se forma de nuevo
cuando está estático, este continúa formandose aún cuando el cemento a
fraguado provocando expansión del mismo, ventaja que puede ser beneficiosa
en algunos casos.
l D111
– Mezcla de sulfatos de aluminio y sulfatos ferrosos y ácido sulfúrico. Estos
también provoca la formación de Ettringite para impartir las propiedades de
Tixotropía y se desarrolla para cementos con C3A menor del 5%.
– Los sulfatos de aluminio reaccionan con COH en la lechada de cemento para
formar ettringite.
– Se puede usar con cualquier cemento
– No provoca expansión del cemento.
5 Cementos Especiales
Cementos Expansivos
l El volumen Bulk Incrementa después de que el cemento a cambiado (
fraguado).
– El cemento neto esta dimensionalmente estable
– Expansión debe ser controlada
– Expansión líneal >1 % causa unsoundness
– El cemento normal exhibe una contracción normal del 4-6%
l 2 Técnicas principales de Expansión.
– CRECIMIENTO DE CRISTALES:
l Cristales de ettringite ( anadiendo yeso )
– Cementos comerciales ( Tipos K,M,S, y mezclas de Yeso)
– D53/ Cementos Tixotrópicos
– Sistema de cemento SELFSTRESS I y II
l Cristales de Sal ( Sistemas salados de cemento )
l Hidratacion de la adicione de MgO --------- Mg(OH)2
– GENERACION DE GAS:
l Gas In-situ ( polvo de Al--------- Hidrógeno)
l Sistemas espumados de cemento
6 Cementos Especiales
Cementos Expansivos
l Cementos Ettringite
– D53 RFC/Tixot. Cementos.- La expansión de éste sistema en el cemento
fraguado ocurrre ( 0.20-0.25%) después de 2-3 semanas
– Cementos Comerciales.- Estos son mezclas de cemento portland, sulfato
de calcio. El cemento S es una mezcla de alto C3A con 10.5-15% de
yeso.
– Cementos SELFSTRESS.- Mezcla de cemento con bajo C3A, 10% D53 y
sal o dispersante(D65). Estos son cementos RFC los cuales su
comportamiento tixotrópico es destruido con la adición de sal ( Tipo I) o
D65 ( Tipo II).
7 Cementos Especiales
SISTEMAS ARTICSET
l Problema de Congelamiento:
– Una formación subsuperficial permanentemente congelada
– Para superficies +- 3000 fts
– Temperaturas desde 12-32 F
– Arenas desconsolidadas con lentes de hielo
l Problemas de cementación
– Congelamiento del cemento si fragua a menos de 20 F
– Inacuado desarrollo de esfuerzo compresivo
– Agujeros grandes ----------Volumens grandes de cemento
– Casing normalmente cementados a superficie
– Efectos de deshielo----------Congelamiento ciclico
8 Cementos Especiales
Requerimentos del Cemento
l Protección del congelamiento para 15 F
l No agua Libre
l Estable al congelamiento-----ciclos de deshielo
l Bajo calor de hidratación
l Buen esfuerzo compresivo a bajo de temperaturas de
congelacion + corto WOC
l Fraguado controlado a temperaturas BHCT
l Buena mezclabilidad en superficie
9 Cementos Especiales
Sistemas de Cemento Articset
La base de los sistemas ARTICSET del I-IV, son mezclas de cerca
del 60% D53 + 40% Cemento G + D65 TIC (5%) + D13 retardador
cuando se requiere
l ARTICSET I
– Cemento puro + NaCl 15.7 ppg, sistema no extendido
l ARTICSET II
– Cemento Puro + LCM + NaCl 15.2 ppg
l ARTICSET III
– Extendido + NaCl 12.07 ppg
l ARTICSET IV
– Extendido + LCM 11.85 ppg
10 Cementos Especiales
Composición Articset
M A T E R I A L C E M E N T O A R T I C S E T
I I I I I I I V
C e m e n t o C l a se G 3 0 2 7 . 5 4 4 5 . 6 3 4 5 . 6 3
D 5 3 Y e s o 4 5 4 1 . 5 5 2 2 . 8 2 2 . 8 2
D 4 4 ( 1 3 % B W O W ) 3 . 7 7 3 . 4 8 1 2 . 0 1 1 2 . 0 2
D 6 5 D i s p e r s a n t e 0 . 3 7 0 . 3 4 0 . 6 2
D 1 3 R e ta r d a d o r 0 . 2 2 5 0 . 3 1
D 4 6 A n t i e sp u m a n te 0 . 1 4 0 . 1 2 0 . 1 3 7 0 . 1 3 7
D 2 4 G i l s o n i te 1 0
D 4 2 K o l i te 4 . 0 6
D 7 9 E x te n d e d o r 0 . 9 1 1 . 1
S 1 C a C l 0 . 9 1 1 0 . 9 1
P e so p o r S a c o 7 9 . 7 7 7 . 4 8 2 . 4 7 7 9 3 . 2 3 7
D e n s i d a d ( l b s / s k ) 1 5 . 7 1 5 . 2 1 2 . 0 7 1 1 . 8 5
R e n d i m i e n to ( c f / s k ) 0 . 9 3 0 . 9 3 1 . 9 4 2 . 0 9
A g u a ( g a l / s k 3 . 5 9 3 . 5 1 1 . 1 1 1 1 . 1 1
A g u a L a b (m l) 2 9 8 2 9 1 4 6 2 4 6 2
11 Cementos Especiales
RAS- Right Angle Set Cement
l Esta compuesto de una mezcla de Cemento Portland y D53. La concentración
preferida entre D53-cemento esta entre el rango de 3:2 a 2:3 por peso.
l La temperatura típica de uso es entre 32 F y 86 F. aplicaciones arriba de 122F puede
ser posible pero esto causa que el tiempo de fraguado a condiciones de fondo se
incremente sigifictivamente
l La densidad Típica es entre 14 a 16 ppg. Más altas densidades es posible pero debe
ser muy bien checada en el laboratorio.
l El tiempo de frague puede ser facilmente ajustado entre pocos minutos y a pocas
horas sin variar las propiedades de ángulo recto.
l El tiempo de transicion entre 30 Bc a 100 Bc es solamente de pocos minutos
usualmente no más de 5 minutos.
l Muy rápida dureza y resistencia compresiva son obtenidos, más de 500 psi en 1 a 2
horas, después del frague.
l El sistema no muestra ningun encogimiento del cemento.
12 Cementos Especiales
GasBlok
l Aditivos
– Hasta 250 F
l LATEX D600 ( 300 F con D135)
l Dispersantes D065, D080 o D604
– De 200 F a 370 F
l LATEX D134
l ESTABILIZADOR D135
l DISPERSANTES D065, D080 o D121
– Densidad
l Cemento API 14 a 21 ppg
l TLW 13 a 14 ppg
l Litefil Con Cemento API abajo de 13 ppg
13 Cementos Especiales
Diseño de la lechada c/D600
l LATEX
– Concentracion de manual
l Dispersante
– D065, D080 o D604
l Antiespumante
– D047, M045 o D144
l Retardador
– Como sea necesario ( D13, D028, D081, D800)
l Extendedores
– Ceniza, hasta 14 ppg
l Agente de Peso
– Como sea necesario ( cuidar sedimentacion)
l Silica
– Usar D066 si la sedimentación es problema
14 Cementos Especiales
Propiedades de la lechada c/D600
l Ty
– Clase G( 0.5-5 ), Clase H ( 0.5 - 10 ), con agua salada ( 0.5 -10 ), sobre 18
ppg ( < 30 ), si el esfuerzo de Gel mínimo ( a 10 min) es 10% del Ty.
l Tiempo Bombeable
– Debajo de 30 Bc para 75% del tiempo de 70 Bc, lechada delantera >
tiempo de lechada GasBlok
l Agua Libre
– < 2.0 ml
l Sedimentación
– Mínima
l Pérdida de Fluido
– < 100 ml/30 min API
l Densidad
– Pres. Hid. inicial exceda a Pformación por lo menos en 5%
15 Cementos Especiales
Método p/Determinar Estabilidad
l La lechada base latex debe ser checada para determinar su
estabilidad
– Mezclar la lechada de acuerdo al procedimiento API
– Agitar la lechada en un consistometro atmosférico a BHCT por 20
minutos
– Anadir 10 ml de lechada a 90 ml de agua a BHCT en un cilindro graduado
de 100 ml
– Agitar la mezcla vigorosamente por 30 seg
– Permitir que la mezcla permanezca estática por 4 a 5 hrs a BHCT.
Cuando las temperaturas exceda a 212 F, esta prueba puede llevarse a
cabo en una celda Baroid de alta temperatura
l Interpretación de los resultados
– LATEX ESTABLE: El cemento se asienta dejando un fluido lechoso
– INESTABLE: Latex floculado aparece sobre el cemento, con fluido claro
más arriba.
16 Cementos Especiales
Diseño de Lechada c/ D134
l Composición
– LATEX Concentración del Manual
– Disperasante D65, D80, D121 O D694, No sobredispersar
– Estabilizador D135 ( 4% del D134 o mas para estabilizar o
evitar gelacion)
– Atiespumante D047 o D144
– Retardador Como sea necesario ( D28, D800, D801 ),
D121/D28> Comb. Disp/Estab a alta Temp.
D80/D801> Comb. Disp/Est/Retar a baja
temperatura
– Agente de Peso Como sea necesario ( Cuidar sedimentación)
– Silica Usar D066 si la sedimentación es problema
– Salinidad Sal total <6%, Mg< 2500 ppm
17 Cementos Especiales
Propiedades de Lechada c/ D134
l Esencialmente las mismas que para el D600
l Tiempo de Bombeabilidad
– Fraguado de ángulo recto ( POD a 100 Bc<5 min )
l Pérdida de Fluido
– < 50 ml/30 min API
18 Cementos Especiales
Estabilizador D135
l D135 Es Multifuncional
– Dispersante en cualquier lechada
– Ayuda en el control de filtrado
– Estabilizador de Latex para alta temperatura ( requerido para lechadas
con D134 )
– Estabilizador de Latex en lechadas de Sal
l Lechadas con D134 hasta con 18% de sal
19 Cementos Especiales
Incompatibilidades del LATEX
l Los siguientes aditivos causan gelación debido a interferencia
con los estabilizadores.
– D20, D45, D53, D59, D60, D93, D108, D109, D110, D111, D112, D120
l Los mejores retardadores son
– D133, D800, D801 Hasta 250 F
– D28 y D121 por encima de 200 F
20 Cementos Especiales
Diseño del Tratamiento GasBLOK
l 650 ft por encima del tope y debajo del fondo de la zona de gas
l Remosión de Lodo
– Acondicionamiento del lodo
– Movimiento de la Tubería
– Centralización
– Separación de los fluidos
– Caompatibilidades
– Flujo Turbulento
– 10 min de tiempo de contacto
– 2 tapones superiores
l Tiempo de operación + 1 hora
l 5% de sobrebalance de presión Hidrostática
21 Cementos Especiales
Diseño del Tratamiento GasBLOK
l Lechada delantera
– Tiempo bombeable mayor que el de la lechada Gasblok
– No gelación
– No agua Libre
– No pérdida de Filtrado
– Compatible con la lechada Gasblok
– Se recomienda lechada WELBOND
22 Cementos Especiales
Ejecución del Tratamiento Gasblok
l Pozo en condiciones estables antes de cementar
l Tanques limpios
– No ácido, lodo Hidrocarburos
l LAS Limpios
– No residuos de otros aditivos
l Tipo de agua
– De acuerdo a pruebas del Laboratorio
l Orden de Mezcla ( Adición de Aditivos)
– Antiespumante
– Estabilizador
– Dispersante
– Retardador
– D75
– Latex
– Sal
23 Cementos Especiales
Ejecución del Tratamiento Gasblok
l Control de Densidad ( Mezcla en lotes preferentemente)
– Agua Libre
– Sedimentación
– Porosidad
– Gelación
– Reología
– Tiempo de bombeabilidad
– Dispersion del Latex
l Mínimizar los períodos de parado
l No Contaminación con Hidrocarburos
– Petroleo en los tanques de mezcla
– Lodos base aceite
– Espaciador base aceite
24 Cementos Especiales
Ejecución del Tratamiento Gasblok
l Mínimo 2 tapones ( 3 preferentemente )
– Tapón adicional entre lechada de cemento y espaciador
l Procedimiento de Trabajo cuidadosamente seguido
– Caudal, densidad y volumenes
25 Cementos Especiales
Evaluación de un tratamiento GasBlok
l Flujo a Superficie
– Gas
– Líquido
– Presión en el anular
l Registro de Temperatura y sónico
l Registro Acústico
– CBL
l Alta amplitud a través de la zona de gas
l Baja amplitud encima y debajo de la zona de gas
26 Cementos Especiales
MIGRACION DE GAS
EL SERVICIO DE CONTROL DE MIGRACION DE GAS
Es un procedimiento simple y detallado para prevenir la
migración de gas. El esfuerzo combinado de todo el
personal envuelto ( laboratorio, ventas, ingenieria,
operador de la planta de cemento, operador de equipo y
supervisor de servicio ) es necesario para ejecutar en
forma efectiva un servicio de tratamiento GASBLOK
27 Cementos Especiales
WELBOND
Servicio desarrollado para mejorar la aislación de la zona de
interés por medio de una mejor adherencia.
Mejorar la adherencia cemento-tubería y cemento-formación
debido a sus propiedades compensadoras de encogimiento,
control de pérdidad de filtrado y adherencia.
No es la solución que cura-todo que puede usarse en cualquier
cirncunstancia.
28 Cementos Especiales
Lechadas Welbond
l Cemento API: A, B, G, H
l Densidad: Desde 12 a 20 ppg
l Agua de mezcla: Dulce o salada
l Puntos Importantes
– La concentración de D600 debe ser ajustada de manera que la pérdida
de fluido API sea < 100 ml/30min, no emplear otros aditivos de control de
pérdida
– Espaciadores y lavadores se deben usar
– Debe ser preparado en un recirculador usando estranguladores
opuestos
– Diseñar la reología para desplazamiento en flujo turbulento
– Acondicionamiento del lodo y movimiento de la cañería deben ser
recomendadas
– Sistem similar al Gasblok con propositos diferentes
29 Cementos Especiales
Composición Welbond
l LATEX D600
l Antiespumante D047, D144
l Dispersante D80, D65
l Retardador Como sea necesario D13, D800, D801,D121,D128
l Extendedores D20, Ceniza, D75
l Agentes de Peso D131, D76
l Silica si >230 F usar D066 o D030
l Aceleradores D44 hasta 6%, S1 hasta 1%
30 Cementos Especiales
SaltBond
Sistema de Cemento diseñado por Dowell para problemas
asociados con el rendimiento del cemento en un medio salino y
también contra el pobre desempeño de aditivos en aguas de
mezcla saladas.
l Problemas en zonas de sal
– Naturaleza reactiva de la sal (pura, asociada y derivados). Tiene efecto
deprimente en lodos y lechadas de cemento.
– Alta plasticidad de la sal, hace que se deforme y fluya, esto puede
causar desbalance de cargas en el casing ( rotura-colapso )
l Aplicaciones
– Zonas de sal con 10 ft o más de esxtension vertical
– Presencia de salmueras de cloruro de magnesio
31 Cementos Especiales
SaltBond Composición
l Dispersante
– D080 A, D065 A o D604A
l Control de Filtrado
– D603
l Atiespumante
– M45
32 Cementos Especiales
SaltBond Ventajas
l Control de pérdida de Fluido
– Menor oportunidad que se originen puentes por deshidratación de la
lechada
l Tiempo de bombeabilidad controlado
l Colocación en flujo turbulento a bajos caudales de bombeo
l Esfuerzos a la compresión inicial más altos que los sistemas
convencionales
l Sistema Salado de 18% a 37%
l No desarrollo de agua libre
33 Cementos Especiales
SaltBond Limitaciones
l Diseño debe tomer en cuenta si el cemento es EDT o DTD
– si ETD Usar D604 A
– Si DTD Usar D80 A
l Antiespumante del tipo emulsion de silicona ( M45 o D144) a
usarse en vez del D047
l Limitaciones de Temperatura 120 a 300 F
34 Cementos Especiales
Litefil
l Aplicaciones
– Cementación de tuberias conductoras y superficiales
– Grouting de Baja densidad
– Tapones para pérdida de circulación
– Cementación de etapa simple para zonas debiles
– Aislación térmica con cementos de baja densidad
35 Cementos Especiales
Propiedades Litefil D124
l Diámetro partículas
– 60 - 315 micrones
l Composición del material sólido
– Al2O3 aprox 35%
– SiO2 aprox 65%
– Fe2O3 <4%
l Composición del Gas
– N2 aprox 30%
– CO2 aprox 70%
l Gravedad específica 0.7
l Densidad a granel 25 lb/ft3
l Punto de fusión 1700 - 1350 C
36 Cementos Especiales
Diseño de la lechada Litefil
l Compatible con todos los aditivos
l Colapso bajo presión predecible deberá ser tomada en cuenta
l Necesario hacer mezcla en seco
l Usar agua mínima o tic dispersante
37 Cementos Especiales
Cemento Espumado
l Se usa N2, gas inerte
l Mayores ventajas
– Bajas densidades
– Amplio rango de densidad
– No efectan el tiempo de bombeabilidad
l Principal aplicación
– Zonas de pérdidad de circulación
– Formaciones debiles en cementaciones primarias
l Otras Aplicaiones
– Cementación
– Aislación de zonas
– Inyección térmica
38 Cementos Especiales
Zonelok
ZONELOK, Es un servicio de Dowell empleado en caso de pérdidad
de circulación durante la perforación o cementación, en zonas
de alta permeabilidad o fisuras.
l Propiedades
– Forma un Gel rapidamente en contacto con CaCl ( S1 )
– Bajas Densidades
– Fácil de disenarse
l Limitaciones
– Poca penetración del gel en la matríz
– Taponamiento temporal
– Reacción en el fondo no fácil de controlar
39 Cementos Especiales
ZONELOK Formulaciones
l Composición
– Solución S001 9% BWOW ( 300 lb/10 bls)
– Solución D075 39%BWOW ( 162 gal/ 258 gal agua dulce )
l Cantidad a Usar
– Mínimo 2 bl/ft de formación, con un mínimo de 10 bls.
– Duplicar esos volumenes si el pozo contien agua o salmuera
– El volumen de la solución S1 es igual al vol del solución D75
l Técnica de Colocación
– Tubería con punta abierta se debera de usar
– Dejar D P a 100 ft sobre la zona de pérdida
– Si es posible colocar un tapón limpiador detrás de cada fluido o en cada
fluido espaciador
40 Cementos Especiales
ZONELOK Formulaciones
l Procedimiento Operativo
– Bombear la solución S001
– Bombear agua como espaciador 200 ft en DP ( 3 bls mínimo )
– Bombear la solución con D075
– Bombear agua como espaciador 200 ft en DP ( 3 bls mínimo )
– Desplazar con lodo
l Usar etapas adicionales si no se obtienen resultados
satisfactorios
CemCRETE*
Un nuevo concepto de cemento
* Mark of SCHLUMBERGER
42 Cementos Especiales
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
2:20 4:00 8:00 16:00 23:59
Conv 12.0 ppg
CemCRETE 12.5 ppg
Conv 15.8 ppg
CemCRETECemCRETE** vs Lechadas Convencionalesvs Lechadas Convencionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 
04 aditivos de cementación
04   aditivos de cementación04   aditivos de cementación
04 aditivos de cementación
AgustÍn Piccione
 
Fluido base aire
Fluido base aireFluido base aire
Fluido base aire
cristhian martin
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Angelica Rodriguez
 
Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
Julio Cesar Asomoza
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozosenzosedv
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
Luis Saavedra
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bhaMagnusMG
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
AgustÍn Piccione
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
AgustÍn Piccione
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-enihepapa
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Pedro Duran Garcia
 
Material de clase 2
Material de clase 2Material de clase 2
Material de clase 2None
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubularesMagnusMG
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero
darwin tosca diaz
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
Luis Saavedra
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Sonia Kicaño Flores
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones

La actualidad más candente (20)

Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
04 aditivos de cementación
04   aditivos de cementación04   aditivos de cementación
04 aditivos de cementación
 
Fluido base aire
Fluido base aireFluido base aire
Fluido base aire
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
 
Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
Material de clase 2
Material de clase 2Material de clase 2
Material de clase 2
 
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares09 dimensiones y resistencias de los tubulares
09 dimensiones y resistencias de los tubulares
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero Glosario para ingeniero petrolero
Glosario para ingeniero petrolero
 
Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1Diseño y cementacion de pozos1
Diseño y cementacion de pozos1
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 

Similar a 18 sistemas de cementos especiales

PEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdf
PEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdfPEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdf
PEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdf
Top Oil Services
 
Tipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usosTipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usos
juanduartehn
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
Diego Deco
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concretofrank91tarapoto
 
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_nPropiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
UCSC
 
2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentos2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentosLiz Pariona
 
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones
Isau Asis Ramos
 
cemento y su aplicacion
cemento y su aplicacioncemento y su aplicacion
cemento y su aplicacion
gafch
 
cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones
Yosvert Edwin
 
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones
GeorgeNieto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...
Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...
Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Marlon Valarezo
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptxUNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
JheysonGarcia3
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
Daniel Chacin
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
yeison102
 

Similar a 18 sistemas de cementos especiales (20)

PEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdf
PEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdfPEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdf
PEAISP SISTEMAS_DE_CEMENTOS_ESPECIALES_Programa.pdf
 
Tipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usosTipos de cemento y sus usos
Tipos de cemento y sus usos
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_nPropiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
 
2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentos2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentos
 
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones
 
cemento y su aplicacion
cemento y su aplicacioncemento y su aplicacion
cemento y su aplicacion
 
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones
 
cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones
 
100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones100611 cemento y_sus_aplicaciones
100611 cemento y_sus_aplicaciones
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...
Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...
Hormigones de alta estabilidad dimensional con Mapecrete System - José Antoni...
 
Losas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el TerrenoLosas de Hormigón sobre el Terreno
Losas de Hormigón sobre el Terreno
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Presentacion soluteq
Presentacion  soluteqPresentacion  soluteq
Presentacion soluteq
 
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptxUNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
UNIDAD-DE-ALBAÑILERIA-SILICO-CALCAREAS.pptx
 
Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion Perforación 2 cementacion
Perforación 2 cementacion
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 

Más de AgustÍn Piccione

19 nueva tecnología de cementación
19   nueva tecnología de cementación19   nueva tecnología de cementación
19 nueva tecnología de cementaciónAgustÍn Piccione
 
17 control de la migración de gas
17   control de la migración de gas17   control de la migración de gas
17 control de la migración de gas
AgustÍn Piccione
 
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
AgustÍn Piccione
 
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
AgustÍn Piccione
 
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
AgustÍn Piccione
 
10 accesorios para la tubería de revestimiento
10   accesorios para la tubería de revestimiento10   accesorios para la tubería de revestimiento
10 accesorios para la tubería de revestimiento
AgustÍn Piccione
 
09 remoción del lodo
09   remoción del lodo09   remoción del lodo
09 remoción del lodo
AgustÍn Piccione
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
AgustÍn Piccione
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
AgustÍn Piccione
 
06 planta de cemento
06   planta de cemento06   planta de cemento
06 planta de cemento
AgustÍn Piccione
 
05 pruebas de laboratorio para los cementos
05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para los cementos
05 pruebas de laboratorio para los cementos
AgustÍn Piccione
 

Más de AgustÍn Piccione (11)

19 nueva tecnología de cementación
19   nueva tecnología de cementación19   nueva tecnología de cementación
19 nueva tecnología de cementación
 
17 control de la migración de gas
17   control de la migración de gas17   control de la migración de gas
17 control de la migración de gas
 
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
 
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...15   cementación forzada. teoría y cálculo05   pruebasvde laboratorio para lo...
15 cementación forzada. teoría y cálculo05 pruebasvde laboratorio para lo...
 
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
 
10 accesorios para la tubería de revestimiento
10   accesorios para la tubería de revestimiento10   accesorios para la tubería de revestimiento
10 accesorios para la tubería de revestimiento
 
09 remoción del lodo
09   remoción del lodo09   remoción del lodo
09 remoción del lodo
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
 
06 planta de cemento
06   planta de cemento06   planta de cemento
06 planta de cemento
 
05 pruebas de laboratorio para los cementos
05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para los cementos
05 pruebas de laboratorio para los cementos
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

18 sistemas de cementos especiales

  • 1. SISTEMAS DE CEMENTOS ESPECIALES Programa de Entrenamiento Acelerado Para Supervisores de Pozo
  • 2. 2 Cementos Especiales Cementos Tixotrópicos l Fluidos Tixotrópicos – Fluidos bajo corte ( Delgados cuando se mezclan y bombean) – Desarrollo de la estructura de gel y autosoportable cuando están estáticos – Recobran su fluidez cuando el corte es reaplicado. – Se comportan como fluidos Plástico de Binghan – Grado de Tixotropía = Fuerza de Gel - Punto Cedente l Aplicaciones – Prevenir la caida del cemento ( zonas debiles) – Pérdidas de circulación durante la perforación – Reparar roturas o casing corroidos – Lechadas ligeras en trabajos de cem. forzadas – Relleno – Prevención de Migración de Gas
  • 3. 3 Cementos Especiales RFC ( Regulated Fill-up Cement) D053 D111 Sistema de Sulfato de Calcio Sistema sulfato de AL/Fe Aditivo Sólido Aditivo Líquido C3A > 5% para Tixotropía Cualquier cemento Propiedades de Expansión No expansión Baja vida shelf Mejor Resis. a la compresión Resistencia a los sulfatos Conc. de 10-12 % BWOC Conc. 0.7 - 1.2 gal/sk Nota para ambos sistemas: Compatibilidad limitada con otros sistemas Bién con D29,D30,D42,D66,D74,D110,S1,D77 Abajo de 100 F BHST CaCl2 se requiere La tixotropía se deteriora con el corte
  • 4. 4 Cementos Especiales Cementos RFC - D53 & D111 l D53 – Concentracion tipica de 8-12 % BWOC, conocido como plaster de paris o sulfato cálcico hemihidratado, es el más común para preparar lechadas Tixotrópicas. – Cuando se añada al cemento y agua lo hidrata forma yeso el cual entonces reacciona con el C3Al para formar sulfualuminato cálcico hidratado conocido como ETTRINGITE. – La red formada por el ettringite se rompe con agitación y se forma de nuevo cuando está estático, este continúa formandose aún cuando el cemento a fraguado provocando expansión del mismo, ventaja que puede ser beneficiosa en algunos casos. l D111 – Mezcla de sulfatos de aluminio y sulfatos ferrosos y ácido sulfúrico. Estos también provoca la formación de Ettringite para impartir las propiedades de Tixotropía y se desarrolla para cementos con C3A menor del 5%. – Los sulfatos de aluminio reaccionan con COH en la lechada de cemento para formar ettringite. – Se puede usar con cualquier cemento – No provoca expansión del cemento.
  • 5. 5 Cementos Especiales Cementos Expansivos l El volumen Bulk Incrementa después de que el cemento a cambiado ( fraguado). – El cemento neto esta dimensionalmente estable – Expansión debe ser controlada – Expansión líneal >1 % causa unsoundness – El cemento normal exhibe una contracción normal del 4-6% l 2 Técnicas principales de Expansión. – CRECIMIENTO DE CRISTALES: l Cristales de ettringite ( anadiendo yeso ) – Cementos comerciales ( Tipos K,M,S, y mezclas de Yeso) – D53/ Cementos Tixotrópicos – Sistema de cemento SELFSTRESS I y II l Cristales de Sal ( Sistemas salados de cemento ) l Hidratacion de la adicione de MgO --------- Mg(OH)2 – GENERACION DE GAS: l Gas In-situ ( polvo de Al--------- Hidrógeno) l Sistemas espumados de cemento
  • 6. 6 Cementos Especiales Cementos Expansivos l Cementos Ettringite – D53 RFC/Tixot. Cementos.- La expansión de éste sistema en el cemento fraguado ocurrre ( 0.20-0.25%) después de 2-3 semanas – Cementos Comerciales.- Estos son mezclas de cemento portland, sulfato de calcio. El cemento S es una mezcla de alto C3A con 10.5-15% de yeso. – Cementos SELFSTRESS.- Mezcla de cemento con bajo C3A, 10% D53 y sal o dispersante(D65). Estos son cementos RFC los cuales su comportamiento tixotrópico es destruido con la adición de sal ( Tipo I) o D65 ( Tipo II).
  • 7. 7 Cementos Especiales SISTEMAS ARTICSET l Problema de Congelamiento: – Una formación subsuperficial permanentemente congelada – Para superficies +- 3000 fts – Temperaturas desde 12-32 F – Arenas desconsolidadas con lentes de hielo l Problemas de cementación – Congelamiento del cemento si fragua a menos de 20 F – Inacuado desarrollo de esfuerzo compresivo – Agujeros grandes ----------Volumens grandes de cemento – Casing normalmente cementados a superficie – Efectos de deshielo----------Congelamiento ciclico
  • 8. 8 Cementos Especiales Requerimentos del Cemento l Protección del congelamiento para 15 F l No agua Libre l Estable al congelamiento-----ciclos de deshielo l Bajo calor de hidratación l Buen esfuerzo compresivo a bajo de temperaturas de congelacion + corto WOC l Fraguado controlado a temperaturas BHCT l Buena mezclabilidad en superficie
  • 9. 9 Cementos Especiales Sistemas de Cemento Articset La base de los sistemas ARTICSET del I-IV, son mezclas de cerca del 60% D53 + 40% Cemento G + D65 TIC (5%) + D13 retardador cuando se requiere l ARTICSET I – Cemento puro + NaCl 15.7 ppg, sistema no extendido l ARTICSET II – Cemento Puro + LCM + NaCl 15.2 ppg l ARTICSET III – Extendido + NaCl 12.07 ppg l ARTICSET IV – Extendido + LCM 11.85 ppg
  • 10. 10 Cementos Especiales Composición Articset M A T E R I A L C E M E N T O A R T I C S E T I I I I I I I V C e m e n t o C l a se G 3 0 2 7 . 5 4 4 5 . 6 3 4 5 . 6 3 D 5 3 Y e s o 4 5 4 1 . 5 5 2 2 . 8 2 2 . 8 2 D 4 4 ( 1 3 % B W O W ) 3 . 7 7 3 . 4 8 1 2 . 0 1 1 2 . 0 2 D 6 5 D i s p e r s a n t e 0 . 3 7 0 . 3 4 0 . 6 2 D 1 3 R e ta r d a d o r 0 . 2 2 5 0 . 3 1 D 4 6 A n t i e sp u m a n te 0 . 1 4 0 . 1 2 0 . 1 3 7 0 . 1 3 7 D 2 4 G i l s o n i te 1 0 D 4 2 K o l i te 4 . 0 6 D 7 9 E x te n d e d o r 0 . 9 1 1 . 1 S 1 C a C l 0 . 9 1 1 0 . 9 1 P e so p o r S a c o 7 9 . 7 7 7 . 4 8 2 . 4 7 7 9 3 . 2 3 7 D e n s i d a d ( l b s / s k ) 1 5 . 7 1 5 . 2 1 2 . 0 7 1 1 . 8 5 R e n d i m i e n to ( c f / s k ) 0 . 9 3 0 . 9 3 1 . 9 4 2 . 0 9 A g u a ( g a l / s k 3 . 5 9 3 . 5 1 1 . 1 1 1 1 . 1 1 A g u a L a b (m l) 2 9 8 2 9 1 4 6 2 4 6 2
  • 11. 11 Cementos Especiales RAS- Right Angle Set Cement l Esta compuesto de una mezcla de Cemento Portland y D53. La concentración preferida entre D53-cemento esta entre el rango de 3:2 a 2:3 por peso. l La temperatura típica de uso es entre 32 F y 86 F. aplicaciones arriba de 122F puede ser posible pero esto causa que el tiempo de fraguado a condiciones de fondo se incremente sigifictivamente l La densidad Típica es entre 14 a 16 ppg. Más altas densidades es posible pero debe ser muy bien checada en el laboratorio. l El tiempo de frague puede ser facilmente ajustado entre pocos minutos y a pocas horas sin variar las propiedades de ángulo recto. l El tiempo de transicion entre 30 Bc a 100 Bc es solamente de pocos minutos usualmente no más de 5 minutos. l Muy rápida dureza y resistencia compresiva son obtenidos, más de 500 psi en 1 a 2 horas, después del frague. l El sistema no muestra ningun encogimiento del cemento.
  • 12. 12 Cementos Especiales GasBlok l Aditivos – Hasta 250 F l LATEX D600 ( 300 F con D135) l Dispersantes D065, D080 o D604 – De 200 F a 370 F l LATEX D134 l ESTABILIZADOR D135 l DISPERSANTES D065, D080 o D121 – Densidad l Cemento API 14 a 21 ppg l TLW 13 a 14 ppg l Litefil Con Cemento API abajo de 13 ppg
  • 13. 13 Cementos Especiales Diseño de la lechada c/D600 l LATEX – Concentracion de manual l Dispersante – D065, D080 o D604 l Antiespumante – D047, M045 o D144 l Retardador – Como sea necesario ( D13, D028, D081, D800) l Extendedores – Ceniza, hasta 14 ppg l Agente de Peso – Como sea necesario ( cuidar sedimentacion) l Silica – Usar D066 si la sedimentación es problema
  • 14. 14 Cementos Especiales Propiedades de la lechada c/D600 l Ty – Clase G( 0.5-5 ), Clase H ( 0.5 - 10 ), con agua salada ( 0.5 -10 ), sobre 18 ppg ( < 30 ), si el esfuerzo de Gel mínimo ( a 10 min) es 10% del Ty. l Tiempo Bombeable – Debajo de 30 Bc para 75% del tiempo de 70 Bc, lechada delantera > tiempo de lechada GasBlok l Agua Libre – < 2.0 ml l Sedimentación – Mínima l Pérdida de Fluido – < 100 ml/30 min API l Densidad – Pres. Hid. inicial exceda a Pformación por lo menos en 5%
  • 15. 15 Cementos Especiales Método p/Determinar Estabilidad l La lechada base latex debe ser checada para determinar su estabilidad – Mezclar la lechada de acuerdo al procedimiento API – Agitar la lechada en un consistometro atmosférico a BHCT por 20 minutos – Anadir 10 ml de lechada a 90 ml de agua a BHCT en un cilindro graduado de 100 ml – Agitar la mezcla vigorosamente por 30 seg – Permitir que la mezcla permanezca estática por 4 a 5 hrs a BHCT. Cuando las temperaturas exceda a 212 F, esta prueba puede llevarse a cabo en una celda Baroid de alta temperatura l Interpretación de los resultados – LATEX ESTABLE: El cemento se asienta dejando un fluido lechoso – INESTABLE: Latex floculado aparece sobre el cemento, con fluido claro más arriba.
  • 16. 16 Cementos Especiales Diseño de Lechada c/ D134 l Composición – LATEX Concentración del Manual – Disperasante D65, D80, D121 O D694, No sobredispersar – Estabilizador D135 ( 4% del D134 o mas para estabilizar o evitar gelacion) – Atiespumante D047 o D144 – Retardador Como sea necesario ( D28, D800, D801 ), D121/D28> Comb. Disp/Estab a alta Temp. D80/D801> Comb. Disp/Est/Retar a baja temperatura – Agente de Peso Como sea necesario ( Cuidar sedimentación) – Silica Usar D066 si la sedimentación es problema – Salinidad Sal total <6%, Mg< 2500 ppm
  • 17. 17 Cementos Especiales Propiedades de Lechada c/ D134 l Esencialmente las mismas que para el D600 l Tiempo de Bombeabilidad – Fraguado de ángulo recto ( POD a 100 Bc<5 min ) l Pérdida de Fluido – < 50 ml/30 min API
  • 18. 18 Cementos Especiales Estabilizador D135 l D135 Es Multifuncional – Dispersante en cualquier lechada – Ayuda en el control de filtrado – Estabilizador de Latex para alta temperatura ( requerido para lechadas con D134 ) – Estabilizador de Latex en lechadas de Sal l Lechadas con D134 hasta con 18% de sal
  • 19. 19 Cementos Especiales Incompatibilidades del LATEX l Los siguientes aditivos causan gelación debido a interferencia con los estabilizadores. – D20, D45, D53, D59, D60, D93, D108, D109, D110, D111, D112, D120 l Los mejores retardadores son – D133, D800, D801 Hasta 250 F – D28 y D121 por encima de 200 F
  • 20. 20 Cementos Especiales Diseño del Tratamiento GasBLOK l 650 ft por encima del tope y debajo del fondo de la zona de gas l Remosión de Lodo – Acondicionamiento del lodo – Movimiento de la Tubería – Centralización – Separación de los fluidos – Caompatibilidades – Flujo Turbulento – 10 min de tiempo de contacto – 2 tapones superiores l Tiempo de operación + 1 hora l 5% de sobrebalance de presión Hidrostática
  • 21. 21 Cementos Especiales Diseño del Tratamiento GasBLOK l Lechada delantera – Tiempo bombeable mayor que el de la lechada Gasblok – No gelación – No agua Libre – No pérdida de Filtrado – Compatible con la lechada Gasblok – Se recomienda lechada WELBOND
  • 22. 22 Cementos Especiales Ejecución del Tratamiento Gasblok l Pozo en condiciones estables antes de cementar l Tanques limpios – No ácido, lodo Hidrocarburos l LAS Limpios – No residuos de otros aditivos l Tipo de agua – De acuerdo a pruebas del Laboratorio l Orden de Mezcla ( Adición de Aditivos) – Antiespumante – Estabilizador – Dispersante – Retardador – D75 – Latex – Sal
  • 23. 23 Cementos Especiales Ejecución del Tratamiento Gasblok l Control de Densidad ( Mezcla en lotes preferentemente) – Agua Libre – Sedimentación – Porosidad – Gelación – Reología – Tiempo de bombeabilidad – Dispersion del Latex l Mínimizar los períodos de parado l No Contaminación con Hidrocarburos – Petroleo en los tanques de mezcla – Lodos base aceite – Espaciador base aceite
  • 24. 24 Cementos Especiales Ejecución del Tratamiento Gasblok l Mínimo 2 tapones ( 3 preferentemente ) – Tapón adicional entre lechada de cemento y espaciador l Procedimiento de Trabajo cuidadosamente seguido – Caudal, densidad y volumenes
  • 25. 25 Cementos Especiales Evaluación de un tratamiento GasBlok l Flujo a Superficie – Gas – Líquido – Presión en el anular l Registro de Temperatura y sónico l Registro Acústico – CBL l Alta amplitud a través de la zona de gas l Baja amplitud encima y debajo de la zona de gas
  • 26. 26 Cementos Especiales MIGRACION DE GAS EL SERVICIO DE CONTROL DE MIGRACION DE GAS Es un procedimiento simple y detallado para prevenir la migración de gas. El esfuerzo combinado de todo el personal envuelto ( laboratorio, ventas, ingenieria, operador de la planta de cemento, operador de equipo y supervisor de servicio ) es necesario para ejecutar en forma efectiva un servicio de tratamiento GASBLOK
  • 27. 27 Cementos Especiales WELBOND Servicio desarrollado para mejorar la aislación de la zona de interés por medio de una mejor adherencia. Mejorar la adherencia cemento-tubería y cemento-formación debido a sus propiedades compensadoras de encogimiento, control de pérdidad de filtrado y adherencia. No es la solución que cura-todo que puede usarse en cualquier cirncunstancia.
  • 28. 28 Cementos Especiales Lechadas Welbond l Cemento API: A, B, G, H l Densidad: Desde 12 a 20 ppg l Agua de mezcla: Dulce o salada l Puntos Importantes – La concentración de D600 debe ser ajustada de manera que la pérdida de fluido API sea < 100 ml/30min, no emplear otros aditivos de control de pérdida – Espaciadores y lavadores se deben usar – Debe ser preparado en un recirculador usando estranguladores opuestos – Diseñar la reología para desplazamiento en flujo turbulento – Acondicionamiento del lodo y movimiento de la cañería deben ser recomendadas – Sistem similar al Gasblok con propositos diferentes
  • 29. 29 Cementos Especiales Composición Welbond l LATEX D600 l Antiespumante D047, D144 l Dispersante D80, D65 l Retardador Como sea necesario D13, D800, D801,D121,D128 l Extendedores D20, Ceniza, D75 l Agentes de Peso D131, D76 l Silica si >230 F usar D066 o D030 l Aceleradores D44 hasta 6%, S1 hasta 1%
  • 30. 30 Cementos Especiales SaltBond Sistema de Cemento diseñado por Dowell para problemas asociados con el rendimiento del cemento en un medio salino y también contra el pobre desempeño de aditivos en aguas de mezcla saladas. l Problemas en zonas de sal – Naturaleza reactiva de la sal (pura, asociada y derivados). Tiene efecto deprimente en lodos y lechadas de cemento. – Alta plasticidad de la sal, hace que se deforme y fluya, esto puede causar desbalance de cargas en el casing ( rotura-colapso ) l Aplicaciones – Zonas de sal con 10 ft o más de esxtension vertical – Presencia de salmueras de cloruro de magnesio
  • 31. 31 Cementos Especiales SaltBond Composición l Dispersante – D080 A, D065 A o D604A l Control de Filtrado – D603 l Atiespumante – M45
  • 32. 32 Cementos Especiales SaltBond Ventajas l Control de pérdida de Fluido – Menor oportunidad que se originen puentes por deshidratación de la lechada l Tiempo de bombeabilidad controlado l Colocación en flujo turbulento a bajos caudales de bombeo l Esfuerzos a la compresión inicial más altos que los sistemas convencionales l Sistema Salado de 18% a 37% l No desarrollo de agua libre
  • 33. 33 Cementos Especiales SaltBond Limitaciones l Diseño debe tomer en cuenta si el cemento es EDT o DTD – si ETD Usar D604 A – Si DTD Usar D80 A l Antiespumante del tipo emulsion de silicona ( M45 o D144) a usarse en vez del D047 l Limitaciones de Temperatura 120 a 300 F
  • 34. 34 Cementos Especiales Litefil l Aplicaciones – Cementación de tuberias conductoras y superficiales – Grouting de Baja densidad – Tapones para pérdida de circulación – Cementación de etapa simple para zonas debiles – Aislación térmica con cementos de baja densidad
  • 35. 35 Cementos Especiales Propiedades Litefil D124 l Diámetro partículas – 60 - 315 micrones l Composición del material sólido – Al2O3 aprox 35% – SiO2 aprox 65% – Fe2O3 <4% l Composición del Gas – N2 aprox 30% – CO2 aprox 70% l Gravedad específica 0.7 l Densidad a granel 25 lb/ft3 l Punto de fusión 1700 - 1350 C
  • 36. 36 Cementos Especiales Diseño de la lechada Litefil l Compatible con todos los aditivos l Colapso bajo presión predecible deberá ser tomada en cuenta l Necesario hacer mezcla en seco l Usar agua mínima o tic dispersante
  • 37. 37 Cementos Especiales Cemento Espumado l Se usa N2, gas inerte l Mayores ventajas – Bajas densidades – Amplio rango de densidad – No efectan el tiempo de bombeabilidad l Principal aplicación – Zonas de pérdidad de circulación – Formaciones debiles en cementaciones primarias l Otras Aplicaiones – Cementación – Aislación de zonas – Inyección térmica
  • 38. 38 Cementos Especiales Zonelok ZONELOK, Es un servicio de Dowell empleado en caso de pérdidad de circulación durante la perforación o cementación, en zonas de alta permeabilidad o fisuras. l Propiedades – Forma un Gel rapidamente en contacto con CaCl ( S1 ) – Bajas Densidades – Fácil de disenarse l Limitaciones – Poca penetración del gel en la matríz – Taponamiento temporal – Reacción en el fondo no fácil de controlar
  • 39. 39 Cementos Especiales ZONELOK Formulaciones l Composición – Solución S001 9% BWOW ( 300 lb/10 bls) – Solución D075 39%BWOW ( 162 gal/ 258 gal agua dulce ) l Cantidad a Usar – Mínimo 2 bl/ft de formación, con un mínimo de 10 bls. – Duplicar esos volumenes si el pozo contien agua o salmuera – El volumen de la solución S1 es igual al vol del solución D75 l Técnica de Colocación – Tubería con punta abierta se debera de usar – Dejar D P a 100 ft sobre la zona de pérdida – Si es posible colocar un tapón limpiador detrás de cada fluido o en cada fluido espaciador
  • 40. 40 Cementos Especiales ZONELOK Formulaciones l Procedimiento Operativo – Bombear la solución S001 – Bombear agua como espaciador 200 ft en DP ( 3 bls mínimo ) – Bombear la solución con D075 – Bombear agua como espaciador 200 ft en DP ( 3 bls mínimo ) – Desplazar con lodo l Usar etapas adicionales si no se obtienen resultados satisfactorios
  • 41. CemCRETE* Un nuevo concepto de cemento * Mark of SCHLUMBERGER
  • 42. 42 Cementos Especiales 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 2:20 4:00 8:00 16:00 23:59 Conv 12.0 ppg CemCRETE 12.5 ppg Conv 15.8 ppg CemCRETECemCRETE** vs Lechadas Convencionalesvs Lechadas Convencionales