SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CM 117/ CL02
1
ProgramaPrograma dede EntrenamientoEntrenamiento
Acelerado para SupervisoresAcelerado para Supervisores dede PozoPozo
PruebasPruebas dede LaboratorioLaboratorio
para los Cementospara los Cementos
2
CM 117/ CL02
2
FuncionesFunciones deldel laboratoriolaboratorio
•• EvaluaciónEvaluación deldel DesempeñoDesempeño dede laslas lechadaslechadas
nn FaseFase deldel DiseñoDiseño de lade la LechadaLechada
²²LaLa mediciónmedición dede ciertas característicasciertas características de lade la lechada bajolechada bajo
ciertas condicionesciertas condiciones dede fondofondo dede pozopozo..
nn FaseFase dede EjecuciónEjecución
²²SeguirSeguir lala preparaciónpreparación del materialdel material mezcladomezclado
•• Características QuímicasCaracterísticas Químicas
nn Análisis cuantitativoAnálisis cuantitativo oo cualitativocualitativo dede los componenteslos componentes de lade la
lechadalechada antes deantes de que éstaque ésta seasea mezcladamezclada..
²²CementoCemento
²²AditivosAditivos
²²FluidoFluido dede MezclaMezcla
3
CM 117/ CL02
3
EvaluaciónEvaluación deldel DesempeñoDesempeño -- LechadasLechadas
•• Regido porRegido por elel comitécomité de la APIde la API sobresobre la “la “EstandarizaciónEstandarización dede
CementosCementos dede PozosPozos dede PetróleoPetróleo” (Com. 10)” (Com. 10)
•• LaLa publicación consistepublicación consiste de lode lo siguientesiguiente::
nn PruebasPruebas dede especificación para lechadasespecificación para lechadas dede cemento purocemento puro
nn ProcedimientosProcedimientos dede examinación operacional para todas lasexaminación operacional para todas las
lechdaslechdas
•• Procedimientos diseñados para simular las condicionesProcedimientos diseñados para simular las condiciones en elen el
fondofondo de unde un pozopozo
nn PresiónPresión
nn TemperaturaTemperatura
4
CM 117/ CL02
4
EvaluaciónEvaluación dede EspaciadoresEspaciadores yy
LavadoresLavadores
•• EvaluaciónEvaluación deldel efectoefecto dede limpiezalimpieza
•• CompatibilidadCompatibilidad con elcon el CementoCemento
nn TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento
nn PérdidaPérdida dede FluidoFluido
nn Fuerza CompresivaFuerza Compresiva
nn ReologíaReología
•• Efectos sobreEfectos sobre elel lodolodo
nn ReologíaReología etc.etc.
5
CM 117/ CL02
5
Caracterización QuímicaCaracterización Química
SeSe examinan cuatro tiposexaminan cuatro tipos dede muestrasmuestras::
•• PolvoPolvo dede CementoCemento
nn CC33A, CA, C33S, C2S, CS, C2S, C44AF yAF y YesoYeso
•• Cemento Seco MezcladoCemento Seco Mezclado
nn ConsistenciaConsistencia
•• Cemento FraguadoCemento Fraguado
•• AguaAgua de lade la mezclamezcla
6
CM 117/ CL02
6
PreparaciónPreparación de lade la MuestraMuestra
7
CM 117/ CL02
7
PreparaciónPreparación de lade la MuestraMuestra
•• Utilice muestras representativasUtilice muestras representativas..
•• ObtenciónObtención de lade la muestramuestra
nn Antes delAntes del envíoenvío
•• No seNo se debe utilizar ningún aditivo quedebe utilizar ningún aditivo que no seno se encuentreencuentre enen laslas
muestrasmuestras de campode campo verdaderasverdaderas
•• ProcedimientosProcedimientos dede muestramuestra yy manipulaciónmanipulación
nn SPEC 10SPEC 10 SecciónSección 33
8
CM 117/ CL02
8
DiseñoDiseño de lade la LechadaLechada
9
CM 117/ CL02
9
CaracterísticasCaracterísticas de lade la LechadaLechada
•• Agua LibreAgua Libre && SedimentaciónSedimentación de lade la LechadaLechada
nn SeparaciónSeparación deldel aguaagua dede una lechada estáticauna lechada estática
nn SeSe mueve hacia arribamueve hacia arriba, se, se acumulaacumula enen bolsasbolsas o en lao en la cimacima
de lade la columnacolumna dede cementocemento..
nn ElEl resultado esresultado es unun aislamiento incompletoaislamiento incompleto de lade la zonazona
•• DensidadDensidad
nn EquilibrioEquilibrio dede las presiones debajolas presiones debajo de lade la superficiesuperficie
nn FuerzaFuerza final delfinal del cementocemento
10
CM 117/ CL02
10
CaracterísticasCaracterísticas de lade la LechadaLechada -- cont.cont.
•• BombeabilidadBombeabilidad ((ConsistenciaConsistencia de lade la LechadaLechada))
nn PeríodoPeríodo dede tiempo durantetiempo durante elel cualcual lala lechada permanecelechada permanece enen
unun estado líquido bombeableestado líquido bombeable ((TiempoTiempo deldel TrabajoTrabajo + 1.5+ 1.5
vecesveces o 2o 2 HorasHoras))
•• PérdidaPérdida dede FluidoFluido
nn DeshidrataciónDeshidratación de lade la lechada durantelechada durante lala fasefase dede colocacióncolocación
•• ReologíaReología
nn ModelajeModelaje deldel flujoflujo de lade la lechadalechada
11
CM 117/ CL02
11
CaracterísticasCaracterísticas deldel Cemento FraguadoCemento Fraguado
•• AdherenciaAdherencia
nn CementoCemento -- Revestidor &Revestidor & CementoCemento -- FormaciónFormación
•• ResistenciaResistencia aa los Sulfatoslos Sulfatos
nn ReacciónReacción aa los sulfatoslos sulfatos dede magnesiomagnesio yy sódiosódio;;
²²pérdidapérdida de lade la fuerzafuerza dede compresióncompresión
²²agrietamiento bajo estrésagrietamiento bajo estrés
•• RetrogresiónRetrogresión de lade la FuerzaFuerza
nn DesestabilizacionDesestabilizacion deldel Cemento por encimaCemento por encima de >230de >230oo
F.F.
•• PermeabilidadPermeabilidad
nn Lechadas livianasLechadas livianas
12
CM 117/ CL02
12
FlujogramaFlujograma dede PruebasPruebas
COMPATIBILIDAD
CEMENTO-ESPAC-LODO
TIEMPO DE FRAGUE
REPORTE DE LABORATORIO
RESISTENCIA A LA
COMPRESION
REOLOGIADENSIDAD
AGUA LIBRE FILTRADO
SOLICITUD DE
PRUEBAS
13
CM 117/ CL02
13
ProcedimientosProcedimientos && EquiposEquipos dede
LaboratorioLaboratorio
14
CM 117/ CL02
14
SolicitudSolicitud dede AnálisisAnálisis dede LaboratorioLaboratorio
•• SometidoSometido a laa la formulaciónformulación de lade la lechadalechada dede cemento requeridacemento requerida
porpor elel laboratoriolaboratorio
•• Designar los aditivos necesarios paraDesignar los aditivos necesarios para lala lechadalechada
•• Solicitar parámetros específicosSolicitar parámetros específicos dede ejecucionejecucion::
nn DensidadDensidad
nn ReologíaReología ((Viscosidad PlásticaViscosidad Plástica && PuntoPunto dede RendimientoRendimiento))
nn PérdidaPérdida dede FluidoFluido
nn TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento
nn Agua LibreAgua Libre
•• Suministrar todaSuministrar toda lala información sobre los parámetroinformación sobre los parámetro deldel pozopozo
nn TipoTipo dede TrabajoTrabajo,, ProfundidadProfundidad,, tipo dea aguatipo dea agua dede mezclamezcla &&
BHT, etc.BHT, etc.
15
CM 117/ CL02
15
CálculoCálculo de lade la MuestraMuestra
•• ElEl volumenvolumen de lade la muestramuestra dede lechada eslechada es 600 ml600 ml
•• TomarTomar enen consideraciónconsideración lala siguiente lechada compuestasiguiente lechada compuesta de:de:
nn CementoCemento dede ClaseClase G 44% deG 44% de aguaagua
•• Calcular paraCalcular para 600 ml600 ml
Material peso
(lbs)
Volumen absoluto
(gal)
Volumen
(gal)
Peso
(gramos)
Volumen
(ml)
Cemento Clase G 94 0.0382 3.59 42637.7 13589.6
Water 44% 41.36 0.1202 4.97 18760.6 18813.5
TOTAL 135.36 8.56 61398.3 32403.1
16
CM 117/ CL02
16
PreparaciónPreparación de lade la LechadaLechada
•• SeSe MezclaMezcla concon una equipouna equipo de altode alto esfuerzoesfuerzo dede cortecorte ((WaringWaring
Blender)Blender)
nn DosDos velocidadesvelocidades dede rotaciónrotación
²²4000 RPM4000 RPM
²²12000 RPM12000 RPM
•• ElEl AguaAgua yy los Aditivos Líquidoslos Aditivos Líquidos sese mezclan primeromezclan primero
•• Añadir CementoAñadir Cemento // SólidosSólidos aa una velocidaduna velocidad de 4000 rpm (15de 4000 rpm (15
segundossegundos))
•• 12,000 RPM12,000 RPM porpor 3535 segundossegundos
•• ElEl procedimientoprocedimiento dede mezcladomezclado nono es convenientees conveniente enen loslos
siguientessiguientes casoscasos::
nn MicroesferasMicroesferas (D124)(D124)
nn NitrógenoNitrógeno ((LechadasLechadas de espuma)de espuma)
17
CM 117/ CL02
17
PruebasPruebas dede LechadaLechada
•• MediciónMedición de lade la DensidadDensidad
nn MedidoMedido concon una Balanza Presurizadauna Balanza Presurizada
nn LasLas unidadesunidades dede mediciónmedición sonson ppgppg, Kg/m, Kg/m33
, SG, SG
•• PruebaPrueba dede Agua LibreAgua Libre (API spec. 10(API spec. 10 secciónsección 6)6)
nn LaLa lechada es colocadalechada es colocada enen una probetauna probeta dede vidriovidrio
GraduadaGraduada de 250 mlde 250 ml
nn ElEl agua libreagua libre en ml, seen ml, se mide luegomide luego de 2de 2 horashoras
18
CM 117/ CL02
18
PruebasPruebas dede lechadalechada -- cont.cont.
•• SimulaSimula lala cantidadcantidad dede filtrado pérdido bajo presión frentefiltrado pérdido bajo presión frente aa unauna
formaciónformación permeablepermeable
•• ExistenExisten dosdos tipostipos dede prensaprensa dede filtrofiltro::
nn DeDe baja presiónbaja presión (100(100 psipsi))
nn HPHT, deHPHT, de alta presiónalta presión, de, de alta temperaturaalta temperatura (1000(1000 psipsi))
•• El HPHTEl HPHT es usado para los Pruebases usado para los Pruebas dede lechadalechada ((simula las condicionessimula las condiciones
dede fondofondo dede pozopozo))
•• LaLa formaciónformación permeablepermeable es simulada por una mallaes simulada por una malla de 325 meshde 325 mesh
nn ConCon RespaldoRespaldo dede una mallauna malla 60 mesh60 mesh
•• ParámetrosParámetros de lade la PruebaPrueba // EntregaEntrega dede informesinformes
Prueba de Pérdida de Fluido
19
CM 117/ CL02
19
PérdidaPérdida deldel FiltradoFiltrado
•• ParaPara las lechadas quelas lechadas que sese deshidratandeshidratan enen menosmenos de 30de 30
minutosminutos, el valor de, el valor de PérdidaPérdida dede FluidoFluido sese obtieneobtiene
mediantemediante::
nn RelaciónRelación
nn SimpleSimple cálculocálculo = F= F3030 = (F= (F77 x 2)x 2)
F 30F 30 == FtFt 5.4775.477
tt
××
F30F30 == FiltratoFiltrato a 30a 30 minutosminutostestes
FtFt == FiltratoFiltrato aa TiempoTiempo
tt == TiempoTiempo enen minutosminutos
20
CM 117/ CL02
20
PruebasPruebas dede LechadaLechada -- cont.cont.
•• Calculada medianteCalculada mediante lala correlación entrecorrelación entre elel estrésestrés deldel cortecorte
y lay la tasatasa dede cortecorte
•• ExaminadoExaminado con elcon el Viscosímetro RotacionalViscosímetro Rotacional (FANN 53)(FANN 53)
nn Velocidad rotacionalVelocidad rotacional ((TasaTasa dede cortecorte))
²²300 RPM300 RPM
²²200 RPM200 RPM
²²100 RPM100 RPM
²²60 RPM60 RPM
²²30 RPM30 RPM
•• LaLa velocidadvelocidad de 600 RPM node 600 RPM no es utilizadaes utilizada..
Reología
21
CM 117/ CL02
21
ReologíaReología
•• LasLas lecturaslecturas de 6 RPM y 3 RPM sonde 6 RPM y 3 RPM son omitidasomitidas..
•• LaLa lecturalectura de 3 RPM sede 3 RPM se utiliza para determinarutiliza para determinar lala fuerzafuerza
del geldel gel fluidofluido a:a:
nn 1010 segundossegundos & 10& 10 minutosminutos
Copa de la Lechada
BOB (Estacionario)
Manga rotacional
22
CM 117/ CL02
22
PruebasPruebas dede LechadaLechada -- cont.cont.
DeterminarDeterminar elel tiempo durantetiempo durante elel cualcual lala lechadalechada sese mantienemantiene enen estadoestado
fluidofluido
•• ElEl consistómetro presurizado simulaconsistómetro presurizado simula::
nn LaLa temperaturatemperatura
nn LaLa presiónpresión
•• LaLa unidadunidad dede medición esmedición es lala unidadunidad dede consistencia Beardonconsistencia Beardon (BC)(BC)
•• LímiteLímite superior desuperior de fluidofluido (API) 100 BC(API) 100 BC
Tiempo de Espesamiento
23
CM 117/ CL02
23
ProgramasProgramas APIAPI
•• CambiosCambios dede PresiónPresión yy TemperaturaTemperatura
•• Efecto sobreEfecto sobre elel TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento
•• Evaluación RealistaEvaluación Realista deldel LaboratorioLaboratorio
•• Simulación por ComputadoraSimulación por Computadora ((CemCADECemCADE))
•• Instrumentación NuevaInstrumentación Nueva
24
CM 117/ CL02
24
CurvaCurva deldel TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento
TiempoTiempo(min)(min)
TemperaturaTemperatura FF
BcBc
1001005050
BcBc
Temp.Temp.
100100 200200 300300 400400 50050000
140140
130130
120120
110110
100100
9090
8080
7070
6060
5050
4040
3030
2020
1010
00
25
CM 117/ CL02
25
PruebasPruebas dede LechadaLechada -- cont.cont.
•• FuerzaFuerza deldel cemento fraguado bajo condicionescemento fraguado bajo condiciones dede fondofondo
dede pozopozo
•• EquipoEquipo::
nn BañoBaño dede CuradoCurado ((PresiónPresión ATM & 82ATM & 82oo
C)C)
nn CámaraCámara dede CuradoCurado (3000(3000 psipsi & 193& 193oo
C)C)
•• ProcedimientoProcedimiento
•• UnidadUnidad dede MediciónMedición
•• Otros métodosOtros métodos
Fuerza CompresivaFuerza Compresiva
26
CM 117/ CL02
26
ResistenciaResistencia a laa la CompresiónCompresión
•• PobrePobre protecciónprotección contracontra laslas fuerzasfuerzas lateraleslaterales
Sistema Estable
Sistema Inestable
27
CM 117/ CL02
27
CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos
LAMLAM
KTCKTC
28
CM 117/ CL02
28
CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos
•• API Spec. 10API Spec. 10 contiene los procedimientos para medircontiene los procedimientos para medir lala
compatibilidadcompatibilidad dede los fluidoslos fluidos..
•• LosLos effectoseffectos de unde un espaciadorespaciador oo Lavador QuímicoLavador Químico sonson
investigadosinvestigados..
29
CM 117/ CL02
29
CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos
LaLa compatibilidad está determinada porcompatibilidad está determinada por::
•• Comparando las lecturasComparando las lecturas deldel FannFann dede diferentes velocidadesdiferentes velocidades concon
lecturaslecturas deldel FannFann dede una lechadauna lechada base debase de cementocemento..
•• Comparando las lecturasComparando las lecturas deldel FannFann dede diferentes velocidadesdiferentes velocidades concon
lecturaslecturas deldel FannFann de unde un espaciadorespaciador base.base.
30
CM 117/ CL02
30
CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos
•• FluidosFluidos compatiblescompatibles resultanresultan enen lecturaslecturas deldel FannFann
similaressimilares
•• Diferencias incongruentes entre los resultadosDiferencias incongruentes entre los resultados de lade la
prueba indicaran incompatibilidadprueba indicaran incompatibilidad
31
CM 117/ CL02
31
InformeInforme deldel AnálisisAnálisis dede LaboratorioLaboratorio
•• AlAl finalizarfinalizar lala formulaciónformulación yy pruebaspruebas de lade la LechadaLechada, se, se
registranregistran loslos resultadosresultados en unen un informeinforme,, que incluyeque incluye::
•• ParteParte 11
nn Información requeridaInformación requerida
nn ResumenResumen dede los resultadoslos resultados
nn ConclusionesConclusiones yy recomendacionesrecomendaciones
•• ParteParte 22
nn PruebasPruebas dede LaboratorioLaboratorio yy ResultadosResultados
•• ParteParte 33
nn ApéndiceApéndice. De ser. De ser necesarionecesario
32
CM 117/ CL02
32
ResumenResumen dede los Procedimientoslos Procedimientos dede
lala PruebaPrueba
Categoria de la Prueba Equipo Referencia de l Procedimiento
Toma de muestras Toma de muestras de flujo divergente ASTM C702, API SPEC 10 (3)
Preparación de la lechada Mezclador de hélice de 2 velocidades API SPEC 10 (5)
Tiempo de espesamiento Consistómetro atmosférico
Consistómetro presurizado
API SPEC 10 (8)
Pérdida de Fluido Celda de pérdida de fluido API SPEC 10 (ap. F)
Fuerza Compresiva Baño de agua, cámara de curación
Prensa hidráulica
API SPEC 10 (7)
Agua Libre Cilindro graduado de 250 ml api spec 10 (6) ap. M
Permeabilidad Permeámetro de agua API SPEC 10 (ap. G)
Reología Viscosímetro rotacional API SPEC 10 (ap. H)
Fuerza estática del gel Viscosímetro rotacional API RP 13B (sección 2)
Expansión Molde de barra, mangas cilíndricas ASTM C 151
Comp. del Espaciador/Cem./Lavado
Viscosímetro rotacional, Celda de pérdida de fluido
Consistómetro, prensa hidráulica
API SPEC 10 (ap. P)
Análisis de Particulas ( C. Portland) Permeámetro PBlaine , ASTM C 204
Análisis Químico de Mezclas Secas Espectrofotometría de la apsorpción UV ASTM C 114
Análisis Químico del Agua de Mezcla Método de químicos mojados API RP 45
33
CM 117/ CL02
33
EquiposEquipos dede PruebaPrueba
Waring Blender - Mezclador de Lechadas
Nota:
El Waring Blender imparte
mucha más energía de
mezcla de la que es usada
realmente en el campo,
con los equipos de mezcla
actuales, por lo tanto las
condiciones de mezcla en
el campo no son
realmente simuladas.
34
CM 117/ CL02
34
Balanza Presurizada - Densidad
Una en locación, otra en el Laboratorio
EquiposEquipos dede PruebaPrueba
35
CM 117/ CL02
35
Viscosímetro Rotacional - Reologia
Resorte
de Torsion
Cilindro
Interno
Rotor
Bob
Taza
EquiposEquipos dede PruebaPrueba
36
CM 117/ CL02
36
Consistómetro - Tiempo de Frague
HPHT
Atmosferico
EquiposEquipos dede PruebaPrueba
37
CM 117/ CL02
37
Filtro Prensa - Perdida de Filtrado
HPHT Baja Presión
EquiposEquipos dede PruebaPrueba
38
CM 117/ CL02
38
Resistencia a la Compresión
EquiposEquipos dede PruebaPrueba
UCA – No DestructivoMétodo Destructivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
Magnus Fernandez
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
SOFIA LUNA
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Guia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforaciónGuia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforación
Rolando000
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
Manuel Hernandez
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
None
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
Manuel Hernandez
 
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactiva
None
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Escuela Politécnica Nacional
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
Ulise Alcala
 
Analisis de retorta
Analisis de retortaAnalisis de retorta
Analisis de retorta
Limberg Tola Mayta
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
neverome
 
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion InversaFluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Manuel Hernandez
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
Miguel Palma
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdftuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
LuLopez7
 
Estimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactivaEstimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactiva
None
 
Balanza para lodos
Balanza para lodosBalanza para lodos
Unidad 3 conducción
Unidad 3 conducciónUnidad 3 conducción
Unidad 3 conducción
Guillermo Almazán Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Cementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petrolerosCementacion de pozos petroleros
Cementacion de pozos petroleros
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
 
Guia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforaciónGuia de fluidos de perforación
Guia de fluidos de perforación
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
 
Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactiva
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)Registro de Producción (PLT)
Registro de Producción (PLT)
 
Analisis de retorta
Analisis de retortaAnalisis de retorta
Analisis de retorta
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion InversaFluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdftuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
 
Estimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactivaEstimulacion matricial no reactiva
Estimulacion matricial no reactiva
 
Balanza para lodos
Balanza para lodosBalanza para lodos
Balanza para lodos
 
Unidad 3 conducción
Unidad 3 conducciónUnidad 3 conducción
Unidad 3 conducción
 

Destacado

Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)
None
 
Determinación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrrDeterminación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrr
Limberg Tola Mayta
 
Filtro prensa hpht
Filtro prensa hphtFiltro prensa hpht
Filtro prensa hpht
Limberg Tola Mayta
 
Clasificación de los cemento según api
Clasificación de los cemento según apiClasificación de los cemento según api
Clasificación de los cemento según api
Dani950724
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
Luis Saavedra
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
Ingrid U hurtado coronado
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
Luis CM
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
Introducción a la reología
Introducción a la reologíaIntroducción a la reología
Introducción a la reología
diegonovoa
 
Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
Dario Erreyes
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
Juan Pérez Romero
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Wilmer Gallardo
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Nelson Mayta Gomez
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
ambb72
 

Destacado (14)

Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)
 
Determinación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrrDeterminación del filtrado para presemtarrrr
Determinación del filtrado para presemtarrrr
 
Filtro prensa hpht
Filtro prensa hphtFiltro prensa hpht
Filtro prensa hpht
 
Clasificación de los cemento según api
Clasificación de los cemento según apiClasificación de los cemento según api
Clasificación de los cemento según api
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
 
Astm c150
Astm c150Astm c150
Astm c150
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Introducción a la reología
Introducción a la reologíaIntroducción a la reología
Introducción a la reología
 
Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
 
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacionLodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacionAnalisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
Analisis tratamiento perdidas_circulacion_de_fluidos_en perforacion
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 

Similar a 05 pruebas de laboratorio para los cementos

jm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdfjm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdf
JORDYYELTSINARTEAGAE1
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Granulometria Hidrometro
Granulometria HidrometroGranulometria Hidrometro
Granulometria Hidrometro
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
Jose Antonio Paredes Vera
 
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptxIntroduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
teamcotemaramoca1
 
Well bore Clean Out
Well bore Clean OutWell bore Clean Out
Well bore Clean Out
Arnold Torres
 
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.pptdpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
jas021085
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
michipro180
 
Funciones de la inspectora de calidad.pptx
Funciones de la inspectora de calidad.pptxFunciones de la inspectora de calidad.pptx
Funciones de la inspectora de calidad.pptx
JOHANAESTHER1
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)
Julio Cesar Lugo Berrios
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
Irving1601
 
Division tecnica oct 2015
Division tecnica oct 2015Division tecnica oct 2015
Division tecnica oct 2015
James Izquierdo
 
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacionTanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Ainee Sabina Montiel Paz
 
Manual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte iManual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte i
Dulce Acosta
 
Pvt
Pvt Pvt
procedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.doc
procedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.docprocedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.doc
procedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.doc
yajaira779364
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Irving1601
 

Similar a 05 pruebas de laboratorio para los cementos (20)

jm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdfjm20140227_shotcrete (1).pdf
jm20140227_shotcrete (1).pdf
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
Granulometria Hidrometro
Granulometria HidrometroGranulometria Hidrometro
Granulometria Hidrometro
 
1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
 
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptxIntroduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
 
Well bore Clean Out
Well bore Clean OutWell bore Clean Out
Well bore Clean Out
 
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.pptdpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
dpptproduccion-ii-web-viewal-llegar-a-esa-unidad-pasa-primeramente-por-los.ppt
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
 
Funciones de la inspectora de calidad.pptx
Funciones de la inspectora de calidad.pptxFunciones de la inspectora de calidad.pptx
Funciones de la inspectora de calidad.pptx
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf clorobenMejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)
 
Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben Mejorador de flujo mf cloroben
Mejorador de flujo mf cloroben
 
Division tecnica oct 2015
Division tecnica oct 2015Division tecnica oct 2015
Division tecnica oct 2015
 
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacionTanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
Tanques de almacenamiento_y_sistemas_de_deshidratacion
 
Manual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte iManual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte i
 
Pvt
Pvt Pvt
Pvt
 
procedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.doc
procedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.docprocedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.doc
procedimiento blend (1) -bordillos de 45 3t2.doc
 
Mejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextraMejorador de flujo cacalilao mextra
Mejorador de flujo cacalilao mextra
 

Más de AgustÍn Piccione

19 nueva tecnología de cementación
19   nueva tecnología de cementación19   nueva tecnología de cementación
19 nueva tecnología de cementación
AgustÍn Piccione
 
18 sistemas de cementos especiales
18   sistemas de cementos especiales18   sistemas de cementos especiales
18 sistemas de cementos especiales
AgustÍn Piccione
 
17 control de la migración de gas
17   control de la migración de gas17   control de la migración de gas
17 control de la migración de gas
AgustÍn Piccione
 
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
AgustÍn Piccione
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
AgustÍn Piccione
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
AgustÍn Piccione
 
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
AgustÍn Piccione
 
11 cálculos de volumen ab05 pruebas de laboratorio para los cementos
11   cálculos de volumen ab05   pruebas de laboratorio para los cementos11   cálculos de volumen ab05   pruebas de laboratorio para los cementos
11 cálculos de volumen ab05 pruebas de laboratorio para los cementos
AgustÍn Piccione
 
10 accesorios para la tubería de revestimiento
10   accesorios para la tubería de revestimiento10   accesorios para la tubería de revestimiento
10 accesorios para la tubería de revestimiento
AgustÍn Piccione
 
09 remoción del lodo
09   remoción del lodo09   remoción del lodo
09 remoción del lodo
AgustÍn Piccione
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
AgustÍn Piccione
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
AgustÍn Piccione
 
06 planta de cemento
06   planta de cemento06   planta de cemento
06 planta de cemento
AgustÍn Piccione
 
04 aditivos de cementación
04   aditivos de cementación04   aditivos de cementación
04 aditivos de cementación
AgustÍn Piccione
 

Más de AgustÍn Piccione (14)

19 nueva tecnología de cementación
19   nueva tecnología de cementación19   nueva tecnología de cementación
19 nueva tecnología de cementación
 
18 sistemas de cementos especiales
18   sistemas de cementos especiales18   sistemas de cementos especiales
18 sistemas de cementos especiales
 
17 control de la migración de gas
17   control de la migración de gas17   control de la migración de gas
17 control de la migración de gas
 
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...16   evaluación de las cementacion05   pruebas de laboratorio para los cement...
16 evaluación de las cementacion05 pruebas de laboratorio para los cement...
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
 
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos13   cementación de liners05   pruebas de laboratorio para los cementos
13 cementación de liners05 pruebas de laboratorio para los cementos
 
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...05   pruebas de laboratorio para los cementos05   pruebas de laboratorio para...
05 pruebas de laboratorio para los cementos05 pruebas de laboratorio para...
 
11 cálculos de volumen ab05 pruebas de laboratorio para los cementos
11   cálculos de volumen ab05   pruebas de laboratorio para los cementos11   cálculos de volumen ab05   pruebas de laboratorio para los cementos
11 cálculos de volumen ab05 pruebas de laboratorio para los cementos
 
10 accesorios para la tubería de revestimiento
10   accesorios para la tubería de revestimiento10   accesorios para la tubería de revestimiento
10 accesorios para la tubería de revestimiento
 
09 remoción del lodo
09   remoción del lodo09   remoción del lodo
09 remoción del lodo
 
08 reología de los cementos
08   reología de los cementos08   reología de los cementos
08 reología de los cementos
 
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos07   mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
07 mezcla de lechadas. equipos y procedimientos
 
06 planta de cemento
06   planta de cemento06   planta de cemento
06 planta de cemento
 
04 aditivos de cementación
04   aditivos de cementación04   aditivos de cementación
04 aditivos de cementación
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

05 pruebas de laboratorio para los cementos

  • 1. 1 CM 117/ CL02 1 ProgramaPrograma dede EntrenamientoEntrenamiento Acelerado para SupervisoresAcelerado para Supervisores dede PozoPozo PruebasPruebas dede LaboratorioLaboratorio para los Cementospara los Cementos
  • 2. 2 CM 117/ CL02 2 FuncionesFunciones deldel laboratoriolaboratorio •• EvaluaciónEvaluación deldel DesempeñoDesempeño dede laslas lechadaslechadas nn FaseFase deldel DiseñoDiseño de lade la LechadaLechada ²²LaLa mediciónmedición dede ciertas característicasciertas características de lade la lechada bajolechada bajo ciertas condicionesciertas condiciones dede fondofondo dede pozopozo.. nn FaseFase dede EjecuciónEjecución ²²SeguirSeguir lala preparaciónpreparación del materialdel material mezcladomezclado •• Características QuímicasCaracterísticas Químicas nn Análisis cuantitativoAnálisis cuantitativo oo cualitativocualitativo dede los componenteslos componentes de lade la lechadalechada antes deantes de que éstaque ésta seasea mezcladamezclada.. ²²CementoCemento ²²AditivosAditivos ²²FluidoFluido dede MezclaMezcla
  • 3. 3 CM 117/ CL02 3 EvaluaciónEvaluación deldel DesempeñoDesempeño -- LechadasLechadas •• Regido porRegido por elel comitécomité de la APIde la API sobresobre la “la “EstandarizaciónEstandarización dede CementosCementos dede PozosPozos dede PetróleoPetróleo” (Com. 10)” (Com. 10) •• LaLa publicación consistepublicación consiste de lode lo siguientesiguiente:: nn PruebasPruebas dede especificación para lechadasespecificación para lechadas dede cemento purocemento puro nn ProcedimientosProcedimientos dede examinación operacional para todas lasexaminación operacional para todas las lechdaslechdas •• Procedimientos diseñados para simular las condicionesProcedimientos diseñados para simular las condiciones en elen el fondofondo de unde un pozopozo nn PresiónPresión nn TemperaturaTemperatura
  • 4. 4 CM 117/ CL02 4 EvaluaciónEvaluación dede EspaciadoresEspaciadores yy LavadoresLavadores •• EvaluaciónEvaluación deldel efectoefecto dede limpiezalimpieza •• CompatibilidadCompatibilidad con elcon el CementoCemento nn TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento nn PérdidaPérdida dede FluidoFluido nn Fuerza CompresivaFuerza Compresiva nn ReologíaReología •• Efectos sobreEfectos sobre elel lodolodo nn ReologíaReología etc.etc.
  • 5. 5 CM 117/ CL02 5 Caracterización QuímicaCaracterización Química SeSe examinan cuatro tiposexaminan cuatro tipos dede muestrasmuestras:: •• PolvoPolvo dede CementoCemento nn CC33A, CA, C33S, C2S, CS, C2S, C44AF yAF y YesoYeso •• Cemento Seco MezcladoCemento Seco Mezclado nn ConsistenciaConsistencia •• Cemento FraguadoCemento Fraguado •• AguaAgua de lade la mezclamezcla
  • 6. 6 CM 117/ CL02 6 PreparaciónPreparación de lade la MuestraMuestra
  • 7. 7 CM 117/ CL02 7 PreparaciónPreparación de lade la MuestraMuestra •• Utilice muestras representativasUtilice muestras representativas.. •• ObtenciónObtención de lade la muestramuestra nn Antes delAntes del envíoenvío •• No seNo se debe utilizar ningún aditivo quedebe utilizar ningún aditivo que no seno se encuentreencuentre enen laslas muestrasmuestras de campode campo verdaderasverdaderas •• ProcedimientosProcedimientos dede muestramuestra yy manipulaciónmanipulación nn SPEC 10SPEC 10 SecciónSección 33
  • 8. 8 CM 117/ CL02 8 DiseñoDiseño de lade la LechadaLechada
  • 9. 9 CM 117/ CL02 9 CaracterísticasCaracterísticas de lade la LechadaLechada •• Agua LibreAgua Libre && SedimentaciónSedimentación de lade la LechadaLechada nn SeparaciónSeparación deldel aguaagua dede una lechada estáticauna lechada estática nn SeSe mueve hacia arribamueve hacia arriba, se, se acumulaacumula enen bolsasbolsas o en lao en la cimacima de lade la columnacolumna dede cementocemento.. nn ElEl resultado esresultado es unun aislamiento incompletoaislamiento incompleto de lade la zonazona •• DensidadDensidad nn EquilibrioEquilibrio dede las presiones debajolas presiones debajo de lade la superficiesuperficie nn FuerzaFuerza final delfinal del cementocemento
  • 10. 10 CM 117/ CL02 10 CaracterísticasCaracterísticas de lade la LechadaLechada -- cont.cont. •• BombeabilidadBombeabilidad ((ConsistenciaConsistencia de lade la LechadaLechada)) nn PeríodoPeríodo dede tiempo durantetiempo durante elel cualcual lala lechada permanecelechada permanece enen unun estado líquido bombeableestado líquido bombeable ((TiempoTiempo deldel TrabajoTrabajo + 1.5+ 1.5 vecesveces o 2o 2 HorasHoras)) •• PérdidaPérdida dede FluidoFluido nn DeshidrataciónDeshidratación de lade la lechada durantelechada durante lala fasefase dede colocacióncolocación •• ReologíaReología nn ModelajeModelaje deldel flujoflujo de lade la lechadalechada
  • 11. 11 CM 117/ CL02 11 CaracterísticasCaracterísticas deldel Cemento FraguadoCemento Fraguado •• AdherenciaAdherencia nn CementoCemento -- Revestidor &Revestidor & CementoCemento -- FormaciónFormación •• ResistenciaResistencia aa los Sulfatoslos Sulfatos nn ReacciónReacción aa los sulfatoslos sulfatos dede magnesiomagnesio yy sódiosódio;; ²²pérdidapérdida de lade la fuerzafuerza dede compresióncompresión ²²agrietamiento bajo estrésagrietamiento bajo estrés •• RetrogresiónRetrogresión de lade la FuerzaFuerza nn DesestabilizacionDesestabilizacion deldel Cemento por encimaCemento por encima de >230de >230oo F.F. •• PermeabilidadPermeabilidad nn Lechadas livianasLechadas livianas
  • 12. 12 CM 117/ CL02 12 FlujogramaFlujograma dede PruebasPruebas COMPATIBILIDAD CEMENTO-ESPAC-LODO TIEMPO DE FRAGUE REPORTE DE LABORATORIO RESISTENCIA A LA COMPRESION REOLOGIADENSIDAD AGUA LIBRE FILTRADO SOLICITUD DE PRUEBAS
  • 13. 13 CM 117/ CL02 13 ProcedimientosProcedimientos && EquiposEquipos dede LaboratorioLaboratorio
  • 14. 14 CM 117/ CL02 14 SolicitudSolicitud dede AnálisisAnálisis dede LaboratorioLaboratorio •• SometidoSometido a laa la formulaciónformulación de lade la lechadalechada dede cemento requeridacemento requerida porpor elel laboratoriolaboratorio •• Designar los aditivos necesarios paraDesignar los aditivos necesarios para lala lechadalechada •• Solicitar parámetros específicosSolicitar parámetros específicos dede ejecucionejecucion:: nn DensidadDensidad nn ReologíaReología ((Viscosidad PlásticaViscosidad Plástica && PuntoPunto dede RendimientoRendimiento)) nn PérdidaPérdida dede FluidoFluido nn TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento nn Agua LibreAgua Libre •• Suministrar todaSuministrar toda lala información sobre los parámetroinformación sobre los parámetro deldel pozopozo nn TipoTipo dede TrabajoTrabajo,, ProfundidadProfundidad,, tipo dea aguatipo dea agua dede mezclamezcla && BHT, etc.BHT, etc.
  • 15. 15 CM 117/ CL02 15 CálculoCálculo de lade la MuestraMuestra •• ElEl volumenvolumen de lade la muestramuestra dede lechada eslechada es 600 ml600 ml •• TomarTomar enen consideraciónconsideración lala siguiente lechada compuestasiguiente lechada compuesta de:de: nn CementoCemento dede ClaseClase G 44% deG 44% de aguaagua •• Calcular paraCalcular para 600 ml600 ml Material peso (lbs) Volumen absoluto (gal) Volumen (gal) Peso (gramos) Volumen (ml) Cemento Clase G 94 0.0382 3.59 42637.7 13589.6 Water 44% 41.36 0.1202 4.97 18760.6 18813.5 TOTAL 135.36 8.56 61398.3 32403.1
  • 16. 16 CM 117/ CL02 16 PreparaciónPreparación de lade la LechadaLechada •• SeSe MezclaMezcla concon una equipouna equipo de altode alto esfuerzoesfuerzo dede cortecorte ((WaringWaring Blender)Blender) nn DosDos velocidadesvelocidades dede rotaciónrotación ²²4000 RPM4000 RPM ²²12000 RPM12000 RPM •• ElEl AguaAgua yy los Aditivos Líquidoslos Aditivos Líquidos sese mezclan primeromezclan primero •• Añadir CementoAñadir Cemento // SólidosSólidos aa una velocidaduna velocidad de 4000 rpm (15de 4000 rpm (15 segundossegundos)) •• 12,000 RPM12,000 RPM porpor 3535 segundossegundos •• ElEl procedimientoprocedimiento dede mezcladomezclado nono es convenientees conveniente enen loslos siguientessiguientes casoscasos:: nn MicroesferasMicroesferas (D124)(D124) nn NitrógenoNitrógeno ((LechadasLechadas de espuma)de espuma)
  • 17. 17 CM 117/ CL02 17 PruebasPruebas dede LechadaLechada •• MediciónMedición de lade la DensidadDensidad nn MedidoMedido concon una Balanza Presurizadauna Balanza Presurizada nn LasLas unidadesunidades dede mediciónmedición sonson ppgppg, Kg/m, Kg/m33 , SG, SG •• PruebaPrueba dede Agua LibreAgua Libre (API spec. 10(API spec. 10 secciónsección 6)6) nn LaLa lechada es colocadalechada es colocada enen una probetauna probeta dede vidriovidrio GraduadaGraduada de 250 mlde 250 ml nn ElEl agua libreagua libre en ml, seen ml, se mide luegomide luego de 2de 2 horashoras
  • 18. 18 CM 117/ CL02 18 PruebasPruebas dede lechadalechada -- cont.cont. •• SimulaSimula lala cantidadcantidad dede filtrado pérdido bajo presión frentefiltrado pérdido bajo presión frente aa unauna formaciónformación permeablepermeable •• ExistenExisten dosdos tipostipos dede prensaprensa dede filtrofiltro:: nn DeDe baja presiónbaja presión (100(100 psipsi)) nn HPHT, deHPHT, de alta presiónalta presión, de, de alta temperaturaalta temperatura (1000(1000 psipsi)) •• El HPHTEl HPHT es usado para los Pruebases usado para los Pruebas dede lechadalechada ((simula las condicionessimula las condiciones dede fondofondo dede pozopozo)) •• LaLa formaciónformación permeablepermeable es simulada por una mallaes simulada por una malla de 325 meshde 325 mesh nn ConCon RespaldoRespaldo dede una mallauna malla 60 mesh60 mesh •• ParámetrosParámetros de lade la PruebaPrueba // EntregaEntrega dede informesinformes Prueba de Pérdida de Fluido
  • 19. 19 CM 117/ CL02 19 PérdidaPérdida deldel FiltradoFiltrado •• ParaPara las lechadas quelas lechadas que sese deshidratandeshidratan enen menosmenos de 30de 30 minutosminutos, el valor de, el valor de PérdidaPérdida dede FluidoFluido sese obtieneobtiene mediantemediante:: nn RelaciónRelación nn SimpleSimple cálculocálculo = F= F3030 = (F= (F77 x 2)x 2) F 30F 30 == FtFt 5.4775.477 tt ×× F30F30 == FiltratoFiltrato a 30a 30 minutosminutostestes FtFt == FiltratoFiltrato aa TiempoTiempo tt == TiempoTiempo enen minutosminutos
  • 20. 20 CM 117/ CL02 20 PruebasPruebas dede LechadaLechada -- cont.cont. •• Calculada medianteCalculada mediante lala correlación entrecorrelación entre elel estrésestrés deldel cortecorte y lay la tasatasa dede cortecorte •• ExaminadoExaminado con elcon el Viscosímetro RotacionalViscosímetro Rotacional (FANN 53)(FANN 53) nn Velocidad rotacionalVelocidad rotacional ((TasaTasa dede cortecorte)) ²²300 RPM300 RPM ²²200 RPM200 RPM ²²100 RPM100 RPM ²²60 RPM60 RPM ²²30 RPM30 RPM •• LaLa velocidadvelocidad de 600 RPM node 600 RPM no es utilizadaes utilizada.. Reología
  • 21. 21 CM 117/ CL02 21 ReologíaReología •• LasLas lecturaslecturas de 6 RPM y 3 RPM sonde 6 RPM y 3 RPM son omitidasomitidas.. •• LaLa lecturalectura de 3 RPM sede 3 RPM se utiliza para determinarutiliza para determinar lala fuerzafuerza del geldel gel fluidofluido a:a: nn 1010 segundossegundos & 10& 10 minutosminutos Copa de la Lechada BOB (Estacionario) Manga rotacional
  • 22. 22 CM 117/ CL02 22 PruebasPruebas dede LechadaLechada -- cont.cont. DeterminarDeterminar elel tiempo durantetiempo durante elel cualcual lala lechadalechada sese mantienemantiene enen estadoestado fluidofluido •• ElEl consistómetro presurizado simulaconsistómetro presurizado simula:: nn LaLa temperaturatemperatura nn LaLa presiónpresión •• LaLa unidadunidad dede medición esmedición es lala unidadunidad dede consistencia Beardonconsistencia Beardon (BC)(BC) •• LímiteLímite superior desuperior de fluidofluido (API) 100 BC(API) 100 BC Tiempo de Espesamiento
  • 23. 23 CM 117/ CL02 23 ProgramasProgramas APIAPI •• CambiosCambios dede PresiónPresión yy TemperaturaTemperatura •• Efecto sobreEfecto sobre elel TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento •• Evaluación RealistaEvaluación Realista deldel LaboratorioLaboratorio •• Simulación por ComputadoraSimulación por Computadora ((CemCADECemCADE)) •• Instrumentación NuevaInstrumentación Nueva
  • 24. 24 CM 117/ CL02 24 CurvaCurva deldel TiempoTiempo dede EspesamientoEspesamiento TiempoTiempo(min)(min) TemperaturaTemperatura FF BcBc 1001005050 BcBc Temp.Temp. 100100 200200 300300 400400 50050000 140140 130130 120120 110110 100100 9090 8080 7070 6060 5050 4040 3030 2020 1010 00
  • 25. 25 CM 117/ CL02 25 PruebasPruebas dede LechadaLechada -- cont.cont. •• FuerzaFuerza deldel cemento fraguado bajo condicionescemento fraguado bajo condiciones dede fondofondo dede pozopozo •• EquipoEquipo:: nn BañoBaño dede CuradoCurado ((PresiónPresión ATM & 82ATM & 82oo C)C) nn CámaraCámara dede CuradoCurado (3000(3000 psipsi & 193& 193oo C)C) •• ProcedimientoProcedimiento •• UnidadUnidad dede MediciónMedición •• Otros métodosOtros métodos Fuerza CompresivaFuerza Compresiva
  • 26. 26 CM 117/ CL02 26 ResistenciaResistencia a laa la CompresiónCompresión •• PobrePobre protecciónprotección contracontra laslas fuerzasfuerzas lateraleslaterales Sistema Estable Sistema Inestable
  • 27. 27 CM 117/ CL02 27 CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos LAMLAM KTCKTC
  • 28. 28 CM 117/ CL02 28 CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos •• API Spec. 10API Spec. 10 contiene los procedimientos para medircontiene los procedimientos para medir lala compatibilidadcompatibilidad dede los fluidoslos fluidos.. •• LosLos effectoseffectos de unde un espaciadorespaciador oo Lavador QuímicoLavador Químico sonson investigadosinvestigados..
  • 29. 29 CM 117/ CL02 29 CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos LaLa compatibilidad está determinada porcompatibilidad está determinada por:: •• Comparando las lecturasComparando las lecturas deldel FannFann dede diferentes velocidadesdiferentes velocidades concon lecturaslecturas deldel FannFann dede una lechadauna lechada base debase de cementocemento.. •• Comparando las lecturasComparando las lecturas deldel FannFann dede diferentes velocidadesdiferentes velocidades concon lecturaslecturas deldel FannFann de unde un espaciadorespaciador base.base.
  • 30. 30 CM 117/ CL02 30 CompatibilidadCompatibilidad dede FluidosFluidos •• FluidosFluidos compatiblescompatibles resultanresultan enen lecturaslecturas deldel FannFann similaressimilares •• Diferencias incongruentes entre los resultadosDiferencias incongruentes entre los resultados de lade la prueba indicaran incompatibilidadprueba indicaran incompatibilidad
  • 31. 31 CM 117/ CL02 31 InformeInforme deldel AnálisisAnálisis dede LaboratorioLaboratorio •• AlAl finalizarfinalizar lala formulaciónformulación yy pruebaspruebas de lade la LechadaLechada, se, se registranregistran loslos resultadosresultados en unen un informeinforme,, que incluyeque incluye:: •• ParteParte 11 nn Información requeridaInformación requerida nn ResumenResumen dede los resultadoslos resultados nn ConclusionesConclusiones yy recomendacionesrecomendaciones •• ParteParte 22 nn PruebasPruebas dede LaboratorioLaboratorio yy ResultadosResultados •• ParteParte 33 nn ApéndiceApéndice. De ser. De ser necesarionecesario
  • 32. 32 CM 117/ CL02 32 ResumenResumen dede los Procedimientoslos Procedimientos dede lala PruebaPrueba Categoria de la Prueba Equipo Referencia de l Procedimiento Toma de muestras Toma de muestras de flujo divergente ASTM C702, API SPEC 10 (3) Preparación de la lechada Mezclador de hélice de 2 velocidades API SPEC 10 (5) Tiempo de espesamiento Consistómetro atmosférico Consistómetro presurizado API SPEC 10 (8) Pérdida de Fluido Celda de pérdida de fluido API SPEC 10 (ap. F) Fuerza Compresiva Baño de agua, cámara de curación Prensa hidráulica API SPEC 10 (7) Agua Libre Cilindro graduado de 250 ml api spec 10 (6) ap. M Permeabilidad Permeámetro de agua API SPEC 10 (ap. G) Reología Viscosímetro rotacional API SPEC 10 (ap. H) Fuerza estática del gel Viscosímetro rotacional API RP 13B (sección 2) Expansión Molde de barra, mangas cilíndricas ASTM C 151 Comp. del Espaciador/Cem./Lavado Viscosímetro rotacional, Celda de pérdida de fluido Consistómetro, prensa hidráulica API SPEC 10 (ap. P) Análisis de Particulas ( C. Portland) Permeámetro PBlaine , ASTM C 204 Análisis Químico de Mezclas Secas Espectrofotometría de la apsorpción UV ASTM C 114 Análisis Químico del Agua de Mezcla Método de químicos mojados API RP 45
  • 33. 33 CM 117/ CL02 33 EquiposEquipos dede PruebaPrueba Waring Blender - Mezclador de Lechadas Nota: El Waring Blender imparte mucha más energía de mezcla de la que es usada realmente en el campo, con los equipos de mezcla actuales, por lo tanto las condiciones de mezcla en el campo no son realmente simuladas.
  • 34. 34 CM 117/ CL02 34 Balanza Presurizada - Densidad Una en locación, otra en el Laboratorio EquiposEquipos dede PruebaPrueba
  • 35. 35 CM 117/ CL02 35 Viscosímetro Rotacional - Reologia Resorte de Torsion Cilindro Interno Rotor Bob Taza EquiposEquipos dede PruebaPrueba
  • 36. 36 CM 117/ CL02 36 Consistómetro - Tiempo de Frague HPHT Atmosferico EquiposEquipos dede PruebaPrueba
  • 37. 37 CM 117/ CL02 37 Filtro Prensa - Perdida de Filtrado HPHT Baja Presión EquiposEquipos dede PruebaPrueba
  • 38. 38 CM 117/ CL02 38 Resistencia a la Compresión EquiposEquipos dede PruebaPrueba UCA – No DestructivoMétodo Destructivo