SlideShare una empresa de Scribd logo
N°182
INFORMACIÓN BÁSICA
PARA REALIZAR E
INFORMAR UNA
HISTEROSALPINGOGRAFÍA
VIRTUAL POR
TOMOGRAFÍA
Autores:
- Secco, GM
- Gutierrez, PA
- Gomez, ML
- Flamenco, RG
- Napoli, MN
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
• La histerosalpingografía virtual (HSGV)
por tomografía es un método diagnóstico
complementario en mujeres con
alteración de la fertilidad. Permite
evaluar la cavidad uterina, las trompas
de Falopio y ofrece información sobre el
peritoneo.
• Valorado inicialmente por la mejor
tolerancia de la paciente respecto a la
HSG por radioscopia (HSGR), suma otra
característica: la aplicación de técnicas
de modulación de la radiación para
ajustar la menor dosis posible.
• En este ensayo presentamos
información básica para poder realizar e
informar una HSGV, aplicando recursos
técnicos para reducir las contracciones
uterinas, el espasmo tubario y utilizar la
menor dosis de radiación posible,
además de caracterizar los hallazgos
normales y patológicos más
frecuentemente asociados con
alteraciones de la fertilidad.
Introducción
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Preparación y cuidados de la
paciente 1
El estudio se realiza una vez finalizado el
sangrado menstrual (aprox dia 7) hasta el dia 21
del ciclo.
Si existen relaciones sexuales se requiere utilizar
método anticonceptivo.
Si existen dudas de embarazo, no siempre es
posible evacuar la duda y decidir la realización
del estudio en un mismo ciclo, debido al tiempo
mínimo que necesitan los análisis que
determinan si una mujer está o no embarazada 2.
El diagnóstico de infección contraindica la
realización del estudio.
Tres días antes y después del estudio evitar
relaciones sexuales, el uso de óvulos, tampones,
duchas o cremas vaginales.
No es necesario realizar un enema evacuador, ni
retener orina antes de hacer el estudio
(necesarios en la HSGR).
Una hora antes del estudio se recomienda un
analgesico común (por ej ibuprofeno 400 mg) y
un antiespasmódico (por ej Hioscina N-
Butilbromuro 20 mg).
Luego del estudio deberá considerar los
siguientes signos y síntomas de alarma: aumento
de sangrado, flujo maloliente, fiebre, dolor
pelviano que incrementa o que no cede con los
analgesicos.
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Preparación y cuidados de la
paciente 1
Figura 1 (a) Paciente en decúbito supino con
espéculo vaginal para identificar el orificio cervical
externo del cuello uterino y realizar antisepsia
(b) Colocación de una sonda plástica de
histerosonografía 5 - 7 french, previamente purgada
(evitar burbujas aéreas).
(c) Instilación de aprox 15 ml de contraste yodado
diluido (por ej: 10 ml de contraste en 90 ml de solución
fisiológica).
El contraste se administra con bomba de infusión
(0.3ml/seg, PSI 50-70), idealmente con temperatura
tibia y se recomiendan pausas en la administración
para evitar falsos positivos (por ej: obstrucción tubaria
proximal).
Figura 2. Protocolo básico de postproceso de la
imagen: d) Volume rendering; e) MIP; f) Visión
endoscópica. El MPR, de poco espesor, donde no brille
el material de contraste permite una adecuada
evaluación para el radiólogo, no así para quien recibe el
estudio que probablemente esté acostumbrado a la
técnica convencional y necesite MIP para una
adecuada interpretación.
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Parámetros a tener en cuenta para disminuir
la dosis de radiación:
• Utilizar FOV pequeño (mediano o
pequeño, adaptado a la paciente)
• Utilizar mA modulado
• Bajar el Kv a 100 en pacientes de baja
talla.
• Hacer adquisición en modo VOLUMEN
si está disponible, minimiza la dosis
hasta 4 veces.
• Si se realiza en modo HELICOIDAL
utilizar Pitch STD (standard) y
colimación activa.
Radioprotección:
• Uso del dosímetro en el personal de
salud a cargo de la realización del
estudio
• Estimación aproximada y simple de la
dosis de radiación que emitió el
tomógrafo (CTDIvol y el DLP).
Adquisición de las imágenes
y radioprotección
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Hallazgos Normales
Figura 3. Contracciones uterinas: Defectos de
opacificación simétricos, congruentes.
Figura 4.
Pliegues
mucosos
cervicales:
defectos en
serrucho
(habitualmente
no se
informa).
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Figura 5. Burbujas de aire: defecto de
opacificación focal con densidad aérea.
Hallazgos Normales
Figura 6. Fimbrias de la trompas de Falopio:
defecto de opacificación lineal paralelo al eje
longitudinal de la trompa visible (habitualmente
no se informa).
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Hallazgos Normales
Figura 7. Cicatriz de cesárea: opacificación
ístmica anterior transversal de morfología
triangular o sacular, no necesariamente es
diagnóstico de istmocele. (flecha amarilla)
Figura 8 : Pólipos - miomas con componente
submucoso: defecto de opacificación focal
hipodenso. A definir con ecografía.
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Hallazgos patológicos
A
C
B
D
Figura 8 -Continuación. Pólipos - miomas con
componente submucoso: defecto de opacificación
focal hipodenso. A definir con ecografía.
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Figura 9 Sinequias: defecto de opacificación lineal
hipodenso.
Hallazgos patológicos
Figura 10 Intravasación del contraste: pasaje del
contraste a plexos venosos - linfáticos, sugiere
aumento d ela presion endocavitaria, buscar si
existe causal). (Flecha roja)
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Hallazgos patológicos
A
C
B
D
Figura 11 : Adenomiosis: pasaje de contraste
intramiometrial, focal o difuso
Ante adenomiosis buscar signos indirectos de
Endometriosis (Ej: contacto recto-uterino con
ausencia de volcado del contraste en el fondo de
saco peritoneal posterior).
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Hallazgos patológicos
A
C
B
D
Figura 12 : Müllerianas: alteración en número y
morfología de la cavidad endometrial. Necesidad de
complementar la evaluación con otros métodos
diagnósticos.
Figura 13 : Hidrosalpinx: imagen tubular anexial
igual o mayor a 8 mm, definir si existe volcado
peritoneal.
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
Figura 14 : Obstruccion tubaria: Ausencia de pasaje
del material de contraste a las trompas o volcado
peritoneal.
Figura 15 : Salpingitis ístmica nodosa: patrón
sacular (puntiforme) rodeando el tercio proximal de
la trompa de Falopio.
Hallazgos patológicos
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
•La elección de utilizar HSGV se basa
en mejorar la tolerancia al dolor y
para administrar la menor dosis de
radiación posible.
•Es necesario conocer los hallazgos
normales, los hallazgos patológicos
más frecuentes y trabajar en equipo
con los médicos de fertilidad.
•Este ensayo va dirigido a quién inicie
su experiencia en la realización e
informe de HSGV.
Conclusiones
HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL
1. Bhatt S, Sumbul M, Rajpal R, Radhakrishnan G.
Value of "Three Dimensional Multidetector CT
Hysterosalpingography" in Infertile Patients
with Non-Contributory Hysterosalpingography:
A Prospective Study. J Reprod Infertil.
2017;18(3):323–332.
2. Carrascosa P, Baronio M, Capuñay C, et al.
Multidetector computed tomography virtual
hysterosalpingography in the investigation of
the uterus and fallopian tubes. Eur J Radiol.
2008;67(3):531–535.
3. Carrascosa PM, Capuñay C, Vallejos J, et al.
Virtual hysterosalpingography: a new
multidetector CT technique for evaluating the
female reproductive system. RadioGraphics.
2010;30(3):643–661.
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a 182.pdf

I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
Claudette Alessandra
 
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Erika ramirez perilla taller 2 internet FUCS
Erika ramirez perilla taller 2 internet FUCSErika ramirez perilla taller 2 internet FUCS
Erika ramirez perilla taller 2 internet FUCS
erikaramirezperilla
 
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.
erikaramirezperilla
 
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica Erika ramirez perilla taller 2 de informatica
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica
erikaramirezperilla
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
SociedadColoprocto
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
PATRICIA LOZANO CARVAJAL
 
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de BourneForum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
Nery Josué Perdomo
 
Use paaf ephp
Use paaf ephpUse paaf ephp
Use paaf ephp
Francisco Gallego
 
Consideraciones anestesicas en cirugía de bazo
Consideraciones anestesicas en cirugía de bazoConsideraciones anestesicas en cirugía de bazo
Consideraciones anestesicas en cirugía de bazo
JosTorresGonzlez2
 
Doppler 2
Doppler 2Doppler 2
Doppler 2
JonatanGuaman
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
Jorge Huatuco Hernandez
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Annabella Torres V
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
Eduardo Sanchez
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Ricardo Jáuregui Tejeda
 
Fast track
Fast trackFast track
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a 182.pdf (20)

I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
I eduradmex
 
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
 
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
Politraumatizado heysen emergencia 28.11.13
 
Erika ramirez perilla taller 2 internet FUCS
Erika ramirez perilla taller 2 internet FUCSErika ramirez perilla taller 2 internet FUCS
Erika ramirez perilla taller 2 internet FUCS
 
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica.
 
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica Erika ramirez perilla taller 2 de informatica
Erika ramirez perilla taller 2 de informatica
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de BourneForum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
 
Use paaf ephp
Use paaf ephpUse paaf ephp
Use paaf ephp
 
Consideraciones anestesicas en cirugía de bazo
Consideraciones anestesicas en cirugía de bazoConsideraciones anestesicas en cirugía de bazo
Consideraciones anestesicas en cirugía de bazo
 
Doppler 2
Doppler 2Doppler 2
Doppler 2
 
Histeroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòsticaHisteroscopia diagnòstica
Histeroscopia diagnòstica
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

182.pdf

  • 1. N°182 INFORMACIÓN BÁSICA PARA REALIZAR E INFORMAR UNA HISTEROSALPINGOGRAFÍA VIRTUAL POR TOMOGRAFÍA Autores: - Secco, GM - Gutierrez, PA - Gomez, ML - Flamenco, RG - Napoli, MN
  • 2. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL • La histerosalpingografía virtual (HSGV) por tomografía es un método diagnóstico complementario en mujeres con alteración de la fertilidad. Permite evaluar la cavidad uterina, las trompas de Falopio y ofrece información sobre el peritoneo. • Valorado inicialmente por la mejor tolerancia de la paciente respecto a la HSG por radioscopia (HSGR), suma otra característica: la aplicación de técnicas de modulación de la radiación para ajustar la menor dosis posible. • En este ensayo presentamos información básica para poder realizar e informar una HSGV, aplicando recursos técnicos para reducir las contracciones uterinas, el espasmo tubario y utilizar la menor dosis de radiación posible, además de caracterizar los hallazgos normales y patológicos más frecuentemente asociados con alteraciones de la fertilidad. Introducción
  • 3. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Preparación y cuidados de la paciente 1 El estudio se realiza una vez finalizado el sangrado menstrual (aprox dia 7) hasta el dia 21 del ciclo. Si existen relaciones sexuales se requiere utilizar método anticonceptivo. Si existen dudas de embarazo, no siempre es posible evacuar la duda y decidir la realización del estudio en un mismo ciclo, debido al tiempo mínimo que necesitan los análisis que determinan si una mujer está o no embarazada 2. El diagnóstico de infección contraindica la realización del estudio. Tres días antes y después del estudio evitar relaciones sexuales, el uso de óvulos, tampones, duchas o cremas vaginales. No es necesario realizar un enema evacuador, ni retener orina antes de hacer el estudio (necesarios en la HSGR). Una hora antes del estudio se recomienda un analgesico común (por ej ibuprofeno 400 mg) y un antiespasmódico (por ej Hioscina N- Butilbromuro 20 mg). Luego del estudio deberá considerar los siguientes signos y síntomas de alarma: aumento de sangrado, flujo maloliente, fiebre, dolor pelviano que incrementa o que no cede con los analgesicos.
  • 4. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Preparación y cuidados de la paciente 1 Figura 1 (a) Paciente en decúbito supino con espéculo vaginal para identificar el orificio cervical externo del cuello uterino y realizar antisepsia (b) Colocación de una sonda plástica de histerosonografía 5 - 7 french, previamente purgada (evitar burbujas aéreas). (c) Instilación de aprox 15 ml de contraste yodado diluido (por ej: 10 ml de contraste en 90 ml de solución fisiológica). El contraste se administra con bomba de infusión (0.3ml/seg, PSI 50-70), idealmente con temperatura tibia y se recomiendan pausas en la administración para evitar falsos positivos (por ej: obstrucción tubaria proximal). Figura 2. Protocolo básico de postproceso de la imagen: d) Volume rendering; e) MIP; f) Visión endoscópica. El MPR, de poco espesor, donde no brille el material de contraste permite una adecuada evaluación para el radiólogo, no así para quien recibe el estudio que probablemente esté acostumbrado a la técnica convencional y necesite MIP para una adecuada interpretación.
  • 5. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Parámetros a tener en cuenta para disminuir la dosis de radiación: • Utilizar FOV pequeño (mediano o pequeño, adaptado a la paciente) • Utilizar mA modulado • Bajar el Kv a 100 en pacientes de baja talla. • Hacer adquisición en modo VOLUMEN si está disponible, minimiza la dosis hasta 4 veces. • Si se realiza en modo HELICOIDAL utilizar Pitch STD (standard) y colimación activa. Radioprotección: • Uso del dosímetro en el personal de salud a cargo de la realización del estudio • Estimación aproximada y simple de la dosis de radiación que emitió el tomógrafo (CTDIvol y el DLP). Adquisición de las imágenes y radioprotección
  • 6. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Hallazgos Normales Figura 3. Contracciones uterinas: Defectos de opacificación simétricos, congruentes. Figura 4. Pliegues mucosos cervicales: defectos en serrucho (habitualmente no se informa).
  • 7. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Figura 5. Burbujas de aire: defecto de opacificación focal con densidad aérea. Hallazgos Normales Figura 6. Fimbrias de la trompas de Falopio: defecto de opacificación lineal paralelo al eje longitudinal de la trompa visible (habitualmente no se informa).
  • 8. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Hallazgos Normales Figura 7. Cicatriz de cesárea: opacificación ístmica anterior transversal de morfología triangular o sacular, no necesariamente es diagnóstico de istmocele. (flecha amarilla) Figura 8 : Pólipos - miomas con componente submucoso: defecto de opacificación focal hipodenso. A definir con ecografía.
  • 9. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Hallazgos patológicos A C B D Figura 8 -Continuación. Pólipos - miomas con componente submucoso: defecto de opacificación focal hipodenso. A definir con ecografía.
  • 10. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Figura 9 Sinequias: defecto de opacificación lineal hipodenso. Hallazgos patológicos Figura 10 Intravasación del contraste: pasaje del contraste a plexos venosos - linfáticos, sugiere aumento d ela presion endocavitaria, buscar si existe causal). (Flecha roja)
  • 11. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Hallazgos patológicos A C B D Figura 11 : Adenomiosis: pasaje de contraste intramiometrial, focal o difuso Ante adenomiosis buscar signos indirectos de Endometriosis (Ej: contacto recto-uterino con ausencia de volcado del contraste en el fondo de saco peritoneal posterior).
  • 12. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Hallazgos patológicos A C B D Figura 12 : Müllerianas: alteración en número y morfología de la cavidad endometrial. Necesidad de complementar la evaluación con otros métodos diagnósticos. Figura 13 : Hidrosalpinx: imagen tubular anexial igual o mayor a 8 mm, definir si existe volcado peritoneal.
  • 13. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL Figura 14 : Obstruccion tubaria: Ausencia de pasaje del material de contraste a las trompas o volcado peritoneal. Figura 15 : Salpingitis ístmica nodosa: patrón sacular (puntiforme) rodeando el tercio proximal de la trompa de Falopio. Hallazgos patológicos
  • 14. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL •La elección de utilizar HSGV se basa en mejorar la tolerancia al dolor y para administrar la menor dosis de radiación posible. •Es necesario conocer los hallazgos normales, los hallazgos patológicos más frecuentes y trabajar en equipo con los médicos de fertilidad. •Este ensayo va dirigido a quién inicie su experiencia en la realización e informe de HSGV. Conclusiones
  • 15. HISTEROSALPINGOGRAFIA VIRTUAL 1. Bhatt S, Sumbul M, Rajpal R, Radhakrishnan G. Value of "Three Dimensional Multidetector CT Hysterosalpingography" in Infertile Patients with Non-Contributory Hysterosalpingography: A Prospective Study. J Reprod Infertil. 2017;18(3):323–332. 2. Carrascosa P, Baronio M, Capuñay C, et al. Multidetector computed tomography virtual hysterosalpingography in the investigation of the uterus and fallopian tubes. Eur J Radiol. 2008;67(3):531–535. 3. Carrascosa PM, Capuñay C, Vallejos J, et al. Virtual hysterosalpingography: a new multidetector CT technique for evaluating the female reproductive system. RadioGraphics. 2010;30(3):643–661. Bibliografía