SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBOLIZACIÓN
DE LAS
ARTERIAS
UTERINAS
FACTOR 7
RECOMBINANTE
Karl Heinz Seubert r2
IMSS TORREON MEX
GYO
INTRODUCCIÓN:
– Las principales causas son la atonía uterina y las laceraciones del
tracto genital bajo.
– La mayoría responden al tratamiento conservador, basado en: masaje
uterino, sutura quirúrgica de las laceraciones, retirada de posibles
productos placentarios que hayan quedado retenidos y fármacos
uterotónicos (oxitocina y análogos de prostagladina E2).
• Cuando el tratamiento conservador falla el tratamiento alternativo
clásico era la ligadura quirúrgica de las arterias uterinas o
hipogástricas y la histerectomía.
• La embolización arterial percutánea ha sido reconocida como buen
método de control de la hemorragia desde 1960. En su inicio, se
empleó en las hemorragias pélvicas por irradiación, malignidad y
traumatismo. Su uso en el control de la hemorragia postparto se
documentó por primera vez en 1979.
INTRODUCCIÓN:
• Múltiples ventajas de la embolización han sido propuestas:
– identificación del punto sangrante
– preservación del útero y la fertilidad sin secuelas
– disminución del resangrado por colaterales debido a una oclusión distal de los
vasos sangrantes
– facilidad en evaluar la efectividad del tratamiento (arteriografía
postembolización)
– evitar laparotomía y anestesia general en pacientes inestables.
– tasa de éxito documentada del 93,9% (Badaway et al) y 8,7% de complicaciones
(fiebre, infección pélvica, hematoma)
– Recanalizacion del flujo sanguineo en semanas
• Cada vez va siendo mayor empleo de la embolización de las arterias
uterinas en la hemorragia aguda: postparto o postaborto, embarazo
ectópico (abdominal, cervical y cornual), traumatismos pélvicos,
malformaciones arteriovenosas y neoplasias malignas sangrantes
DESVENTAJAS
EMBOLIZACIÓN
DE LAS
ARTERIAS
UTERINAS EN
URGENCIAS
• Necesidad de radiólogo intervencionista
• Posibilidad de histerectomia complementaria
• Daño isquémico sobre el utero es infrecuente
• 92% resumirán menstruaciones en 3 meses
• El 100% lograra un nuevo embarazo con éxito.
RESULTADOS SOBRE LA FERTLIDAD
TECNICA:
• Todos los procedimientos , en la sala de Radiología Vascular e
Intervencionista, de manera reglada:
– Paciente en decúbito supino en la mesa angiográfica.
– Anestesia local y sedación con midazolam en algunos casos.
– Punción arterial, abordaje unilateral femoral derecho de elección u
otros abordajes (femoral izquierdo o radial) en su defecto, con
introductor arterial de 4 o 5-French. Punción guiada con ecografía o
fluroscopia
– Angiografía inicial para determinar la anatomía vascular y posible
detección de puntos de sangrado
MATERIAL Y MÉTODOS:
– Cateterización selectiva de arterias uterinas empleando catéter
angiográfico visceral cobra o vertebral (Terumo, Tokio, Japón)
hidrófilos de 4F o 5F
• Cateterización selectiva de uterinas, arterias vaginales, pudendas
u ováricas, según sea el caso
– Embolización mediante partículas de esponja de gelatina absorbente
(Espongostán®, Gelfoam; Upjhon) y/o de alcohol de polivinilo (PVA)
de 500- 700 y 700- 900micras (Contour®, Boston Scientific) según
requerimiento de embolización definitiva (tumores, pseudoaneuris-
mas, malformaciones) o temporal (atonía uterina, embarazo
ectópico…)
• El procedimiento se realiza siempre de forma bilateral
– Angiografía o fluoroscopia postembolización para verificar el resultado
y confirmar la ausencia de extravasación residual del medio de
contraste
FIGURA 1:Paciente de 35
años, sangrado postparto
por atonía uterina. A y B)
Cateterización seletiva de
ambas arterias uterinas,
vasos tortuosos y
aumentados de calibre
irrigando al útero (flechas)
aumentado de tamaño y sin
retracción.C)Intenso realce
intramiometrial(*). D y E)
Arteriografía postemboliza-
ción, ausencia de flujo en
vasos uterinos distales
*
A
D
B C
E
FIGURA 1:Paciente de 34 años con sangrado tras cesárea. A)
Arteriografía de hipogástrica izquierda, realce en útero prominente.
B)Arteriografía selectiva de uterina izquierda con detección de
pseudoaneurisma. C) Material de embolización en arteria uterina.
D)Resultado final con arteriografía desde hipogástrica que muestra
ausencia de flujo con sellado del pseudoaneurisma. Posteriormente
pasó a realizarse la emolización de arteria uterina derecha.
A
D
B C
RAM
RESULTADOS:
• Se consigue el control total de la hemorragia
– TASA DE ÉXITO REPORTADA En el 93%
Ferrer Puchol MD, et al. Embolización selectiva como tratamiento de la
hemorragia obstétrica. Radiología. 2012. doi:10.1016/j.rx.2012.01.007
Bibliografía
• Deux JF, Bazot M, Le Blanche AF, Tassart M, Khalil A, Berkane N, Uzan S, Boudghène F. Is
Selective Embolization of Uterine Arteries a Safe Alternative to Hysterectomy in Patients with
Postpartum Hemorrhage? AJR 2001;177:145–149.
• Pelage JP, Le Dref O, Mateo J, et al. Life-threatening primary postpartum hemorrhage:
treatment with emergency selective arterial embolization. Radiology 1998;208:359–362.
• Mitty HA, Sterling KM, Alvarez M, Gendler R. Obstetric hemorrhage: prophylactic and
emergency arterial catheterization and embolotherapy. Radiology 1993;188:183–187.
• Greenwood LH, Glickman MG, Schwartz PE, Morse SS, Denny DF. Obstetric and nonmalignant
gynecologic bleeding: treatment with angiographic embolization. Radiology 1987;164:155–159.
• Pelage JP, Soyer P, Repiquet D, Herbreteau D, Le Dref O, Houdart E.Secondary Postpartum
Hemorrhage: Treatment with selective arterial embolization. Radiology 1999; 212:385-389.
• Wee L, Barron J, Toye R. Management of severe postpartum haemorrhage by uterine artery
embolization. Br J Anaesth 2004; 93:591-594.
• Velling TE, Brennan FJ, Hall LD, Watabe JT. Role of the Interventional Radiologist in Treating
Obstetric-Gynecologic Pathology. AJR 2000; 175:1273-1278.
FACTOR 7 RECOMBINATE
Potente prohemostatico, usado desde l980, aprobado por la FDA para
tratamiento de hemorragias en pacientes con hemofilia A y B
1999: Aprobado por la FDA: HEMORRAGIA EN HEMOFILIA A y B
No esta aprobado para uso obstétrico, su uso es “OFF LABLE”
INTRODUCCIÓN:
– 113 PACIENTES TRATADAS
– 80% CON RESULTADO POSITIVO. Con dosis única
– 13% sin mejoría
– RAM REPORTADOS
• 1 IAM
• 1RASH
• 4 TROMBOEMBOLISMOS
– PRECIO DEL TRATMIENTO:
• 9-18 MIL US
NIVEL DE EVIDENCIA II: Efectuado en 9 países europeos de 2000 a
2004
•2 categorías únicamente:
Reducción significativa del sangrado
No mejoría o efecto nocivo
CONSIDERACIONES
• Su eficacia disminuye entre diversos grados de acidemia.:
• Nunca se deberá de posponer el tratamiento definitivo
• Contraindicado en pacientes con alergias a proteínas animales.
• Dosis respuesta: 90-120 mcg por kg
• GPC: El uso del factor VIIa ha sido aprobado para uso en hemofílicos
pero su uso como “agente hemostático universal” no esta aprobado y
su éxito es basado en reportes anecdóticos”
INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCIÓN:
– INDICACION PARA LA APLICACIÓN:
• Cuando el tratamiento primario habia fallado
• Prevenir la realizacion de histerectomia obstetrica
• Durante histerectomia y paciente hemodinamicamente inestable
CONTEXTO CLINICO AL INICIO DE LA ADMINISTRACION
CONTEXTO CLINICO AL INICIO DE LA ADMINISTRACION
COMPLICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esplenectomia 1 copiar
Esplenectomia 1 copiarEsplenectomia 1 copiar
Esplenectomia 1 copiar
Mynor Samuel Xicara Lopez
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
nachirc
 
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
Urgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia generalUrgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia general
Ferstman Duran
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
JaniraMeneses
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
CesarArgus96
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
Candida Revollo
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
Alejandra Angel
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
Dr.hector
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
randy_2820
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
raulcavazos11
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
J. Luis De la Torre
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
CamiloBallesteros16
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
Yaneris Ramos
 
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatiaCuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
nadia selene gomez villegas
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Carlos Arizmendi
 
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
Ernesto Urroz Aguilar
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
residenciaimagenescastex
 

La actualidad más candente (20)

Esplenectomia 1 copiar
Esplenectomia 1 copiarEsplenectomia 1 copiar
Esplenectomia 1 copiar
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Urgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia generalUrgencia vascular en cirugia general
Urgencia vascular en cirugia general
 
Angiografia con stent
Angiografia con stentAngiografia con stent
Angiografia con stent
 
Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria Arteriografía y cuidados de enfermeria
Arteriografía y cuidados de enfermeria
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
 
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
9. aneurismas - enf aterosclerotica.pdf
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
 
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatiaCuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
 
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
Lesion vascular torax, Dr. Ernesto Urroz A.
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 

Destacado

Embolizacion vena porta
Embolizacion vena portaEmbolizacion vena porta
Embolizacion vena porta
Consultorios Medicos Nealtican
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Percy Pacora
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
Max Joao Martínez Utrera
 
Uterine artery embolisation
Uterine artery embolisationUterine artery embolisation
Uterine artery embolisation
meducationdotnet
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
chente1012
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
CDyTE
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
Esaú Ramírez C
 
Placenta acreta
Placenta acretaPlacenta acreta
Placenta acreta
saito_durden
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
resistomelloso
 
Placenta accreta
Placenta accretaPlacenta accreta
Placenta accreta
Mohammed Abdalla
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
Paola Roman
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
brisamaria
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 

Destacado (16)

Embolizacion vena porta
Embolizacion vena portaEmbolizacion vena porta
Embolizacion vena porta
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
 
Uterine artery embolisation
Uterine artery embolisationUterine artery embolisation
Uterine artery embolisation
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Placenta acreta
Placenta acretaPlacenta acreta
Placenta acreta
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Placenta accreta
Placenta accretaPlacenta accreta
Placenta accreta
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
 
Caso.clinico
Caso.clinicoCaso.clinico
Caso.clinico
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 

Similar a Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE

12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11
nachirc
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Jorge Vasquez Del Aguila
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
FiorellaHerreraArias
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
Adolfo Aliaga Quezada
 
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIAGESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
Jotika6
 
Criado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptxCriado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptx
NoelySB
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Isabella Riquieri
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
vivianacamao
 
CASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptx
CASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptxCASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptx
CASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptx
uescobarlui08
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
Katherine Brooks
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
negusty
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
negusty
 
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
juniorfernando1993
 
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.pptDERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
carlosenriquelabanvi
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
Universidad Mayor de San Simon
 

Similar a Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE (20)

12-10-11
12-10-1112-10-11
12-10-11
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
 
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
TALLER #1 DE CIRUGÍA - GRUPO #5
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIAGESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
 
Criado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptxCriado3325Nov14.pptx
Criado3325Nov14.pptx
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
 
CASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptx
CASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptxCASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptx
CASO CLINICO A. RAQUIDEA espinal febrero.pptx
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
I eduradmex
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
 
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.pptDERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 

Más de H.G.Z. #16 IMSS torreon

Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 

Más de H.G.Z. #16 IMSS torreon (7)

Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
 
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
 
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE

  • 2. INTRODUCCIÓN: – Las principales causas son la atonía uterina y las laceraciones del tracto genital bajo. – La mayoría responden al tratamiento conservador, basado en: masaje uterino, sutura quirúrgica de las laceraciones, retirada de posibles productos placentarios que hayan quedado retenidos y fármacos uterotónicos (oxitocina y análogos de prostagladina E2). • Cuando el tratamiento conservador falla el tratamiento alternativo clásico era la ligadura quirúrgica de las arterias uterinas o hipogástricas y la histerectomía. • La embolización arterial percutánea ha sido reconocida como buen método de control de la hemorragia desde 1960. En su inicio, se empleó en las hemorragias pélvicas por irradiación, malignidad y traumatismo. Su uso en el control de la hemorragia postparto se documentó por primera vez en 1979.
  • 3. INTRODUCCIÓN: • Múltiples ventajas de la embolización han sido propuestas: – identificación del punto sangrante – preservación del útero y la fertilidad sin secuelas – disminución del resangrado por colaterales debido a una oclusión distal de los vasos sangrantes – facilidad en evaluar la efectividad del tratamiento (arteriografía postembolización) – evitar laparotomía y anestesia general en pacientes inestables. – tasa de éxito documentada del 93,9% (Badaway et al) y 8,7% de complicaciones (fiebre, infección pélvica, hematoma) – Recanalizacion del flujo sanguineo en semanas • Cada vez va siendo mayor empleo de la embolización de las arterias uterinas en la hemorragia aguda: postparto o postaborto, embarazo ectópico (abdominal, cervical y cornual), traumatismos pélvicos, malformaciones arteriovenosas y neoplasias malignas sangrantes
  • 4. DESVENTAJAS EMBOLIZACIÓN DE LAS ARTERIAS UTERINAS EN URGENCIAS • Necesidad de radiólogo intervencionista • Posibilidad de histerectomia complementaria • Daño isquémico sobre el utero es infrecuente • 92% resumirán menstruaciones en 3 meses • El 100% lograra un nuevo embarazo con éxito. RESULTADOS SOBRE LA FERTLIDAD
  • 5. TECNICA: • Todos los procedimientos , en la sala de Radiología Vascular e Intervencionista, de manera reglada: – Paciente en decúbito supino en la mesa angiográfica. – Anestesia local y sedación con midazolam en algunos casos. – Punción arterial, abordaje unilateral femoral derecho de elección u otros abordajes (femoral izquierdo o radial) en su defecto, con introductor arterial de 4 o 5-French. Punción guiada con ecografía o fluroscopia – Angiografía inicial para determinar la anatomía vascular y posible detección de puntos de sangrado
  • 6. MATERIAL Y MÉTODOS: – Cateterización selectiva de arterias uterinas empleando catéter angiográfico visceral cobra o vertebral (Terumo, Tokio, Japón) hidrófilos de 4F o 5F • Cateterización selectiva de uterinas, arterias vaginales, pudendas u ováricas, según sea el caso – Embolización mediante partículas de esponja de gelatina absorbente (Espongostán®, Gelfoam; Upjhon) y/o de alcohol de polivinilo (PVA) de 500- 700 y 700- 900micras (Contour®, Boston Scientific) según requerimiento de embolización definitiva (tumores, pseudoaneuris- mas, malformaciones) o temporal (atonía uterina, embarazo ectópico…) • El procedimiento se realiza siempre de forma bilateral – Angiografía o fluoroscopia postembolización para verificar el resultado y confirmar la ausencia de extravasación residual del medio de contraste
  • 7. FIGURA 1:Paciente de 35 años, sangrado postparto por atonía uterina. A y B) Cateterización seletiva de ambas arterias uterinas, vasos tortuosos y aumentados de calibre irrigando al útero (flechas) aumentado de tamaño y sin retracción.C)Intenso realce intramiometrial(*). D y E) Arteriografía postemboliza- ción, ausencia de flujo en vasos uterinos distales * A D B C E
  • 8. FIGURA 1:Paciente de 34 años con sangrado tras cesárea. A) Arteriografía de hipogástrica izquierda, realce en útero prominente. B)Arteriografía selectiva de uterina izquierda con detección de pseudoaneurisma. C) Material de embolización en arteria uterina. D)Resultado final con arteriografía desde hipogástrica que muestra ausencia de flujo con sellado del pseudoaneurisma. Posteriormente pasó a realizarse la emolización de arteria uterina derecha. A D B C
  • 9. RAM
  • 10. RESULTADOS: • Se consigue el control total de la hemorragia – TASA DE ÉXITO REPORTADA En el 93% Ferrer Puchol MD, et al. Embolización selectiva como tratamiento de la hemorragia obstétrica. Radiología. 2012. doi:10.1016/j.rx.2012.01.007
  • 11. Bibliografía • Deux JF, Bazot M, Le Blanche AF, Tassart M, Khalil A, Berkane N, Uzan S, Boudghène F. Is Selective Embolization of Uterine Arteries a Safe Alternative to Hysterectomy in Patients with Postpartum Hemorrhage? AJR 2001;177:145–149. • Pelage JP, Le Dref O, Mateo J, et al. Life-threatening primary postpartum hemorrhage: treatment with emergency selective arterial embolization. Radiology 1998;208:359–362. • Mitty HA, Sterling KM, Alvarez M, Gendler R. Obstetric hemorrhage: prophylactic and emergency arterial catheterization and embolotherapy. Radiology 1993;188:183–187. • Greenwood LH, Glickman MG, Schwartz PE, Morse SS, Denny DF. Obstetric and nonmalignant gynecologic bleeding: treatment with angiographic embolization. Radiology 1987;164:155–159. • Pelage JP, Soyer P, Repiquet D, Herbreteau D, Le Dref O, Houdart E.Secondary Postpartum Hemorrhage: Treatment with selective arterial embolization. Radiology 1999; 212:385-389. • Wee L, Barron J, Toye R. Management of severe postpartum haemorrhage by uterine artery embolization. Br J Anaesth 2004; 93:591-594. • Velling TE, Brennan FJ, Hall LD, Watabe JT. Role of the Interventional Radiologist in Treating Obstetric-Gynecologic Pathology. AJR 2000; 175:1273-1278.
  • 12. FACTOR 7 RECOMBINATE Potente prohemostatico, usado desde l980, aprobado por la FDA para tratamiento de hemorragias en pacientes con hemofilia A y B 1999: Aprobado por la FDA: HEMORRAGIA EN HEMOFILIA A y B No esta aprobado para uso obstétrico, su uso es “OFF LABLE”
  • 13. INTRODUCCIÓN: – 113 PACIENTES TRATADAS – 80% CON RESULTADO POSITIVO. Con dosis única – 13% sin mejoría – RAM REPORTADOS • 1 IAM • 1RASH • 4 TROMBOEMBOLISMOS – PRECIO DEL TRATMIENTO: • 9-18 MIL US NIVEL DE EVIDENCIA II: Efectuado en 9 países europeos de 2000 a 2004 •2 categorías únicamente: Reducción significativa del sangrado No mejoría o efecto nocivo
  • 14. CONSIDERACIONES • Su eficacia disminuye entre diversos grados de acidemia.: • Nunca se deberá de posponer el tratamiento definitivo • Contraindicado en pacientes con alergias a proteínas animales. • Dosis respuesta: 90-120 mcg por kg • GPC: El uso del factor VIIa ha sido aprobado para uso en hemofílicos pero su uso como “agente hemostático universal” no esta aprobado y su éxito es basado en reportes anecdóticos”
  • 16. INTRODUCCIÓN: – INDICACION PARA LA APLICACIÓN: • Cuando el tratamiento primario habia fallado • Prevenir la realizacion de histerectomia obstetrica • Durante histerectomia y paciente hemodinamicamente inestable
  • 17. CONTEXTO CLINICO AL INICIO DE LA ADMINISTRACION
  • 18. CONTEXTO CLINICO AL INICIO DE LA ADMINISTRACION