SlideShare una empresa de Scribd logo
jaime.velarde@epn.edu.ec 1 SISTEMAS MICROPROCESADOS CONJUNTO DE INSTRUCCIONES DE LOS MICROCONTOLADORESATmega Elaborado por: Ing. Jaime E. Velarde
jaime.velarde@epn.edu.ec 2 TIPOS DE INSTRUCCIONES A LAS INSTRUCCIONES SE LAS PUEDE AGRUPAR POR EL TIPO DE ACCIONES QUE REALIZAN: ,[object Object]
DE SALTO Y DE BIFURCACIÓN
PARA MANIPULACIÓN DE BITS
ARITMÉTICAS Y LÓGICAS
DE CONTROL,[object Object]
CARGAR AL REGISTRO UN VALOR (LDI)
CARGAR UN REGISTRO DESDE LA SRAM (LD, LDD, LDS, POP)
ALMACENAR EN SRAM UN REGISTRO (ST, STD, STS, PUSH)
CARGAR UN REGISTRO DESDE LA FLASH (LPM)
ENTRADAS Y SALIDAS MEDIANTE LOS REGISTROS DE LOS PÓRTICOS (IN, OUT),[object Object]
LLAMADAS Y RETORNOS DE SUBRUTINAS (RCALL, ICALL, CALL, RET)
COMPARACIÓN Y SALTO INCLUIDO (CPSE)
SALTOS CONDICIONADOS (SBRC, SBRS, SBIC, SBIS)
BIFURCACIONES DE ACUERDO AL ESTADO DE LAS BANDERAS (BRxC, BRxS),[object Object]
INCREMENTOS, DISMINUCIONES (INC, DEC)
OPERACIONES LÓGICAS AND, OR, OR EXCLUSIVO (AND, ANDI, TEST, OR, ORI, EOR)
COMPLEMENTO DE UNO, COMPLEMENTO DE DOS (COM, NEG),[object Object]
 MOVER UN BIT (BLD, BST)
 PONER UNO EN UN BIT Y BORRAR UN BIT (SER, CLR, SBR, CBR, SBI, CBI)
 PONER UNO EN UNA BANDERA Y BORRAR UNA BANDERA (BSET, SEx, BCLR, CLx),[object Object]
jaime.velarde@epn.edu.ec 8 COMPONENTES DE LAS INSTRUCCIONES LAS INSTRUCCIONES SE COMPONEN DE LA OPERACIÓN Y LOS OPERANDOS  LA OPERACIÓN ES LA ACCIÓN QUE SE REALIZA SOBRE LOS OPERANDOS. SE REPRESENTA MEDIANTE UN VERBO EN INFINITIVO  LOS OPERANDOS SON LOS DATOS QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN. SE REPRESENTAN MEDIANTE LOS “MODOS DE DIRECCIONAMIENTO”
jaime.velarde@epn.edu.ec 9 DEFINICIÓN MODOS DE DIRECCIONAMIENTO, SON LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZAN LA CPU PARA OBTENER DESDE LA MEMORIA LOS DATOS QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN
jaime.velarde@epn.edu.ec 10 NÚMERO DE OPERANDOS A LAS INSTRUCCIONES TAMBIÉN SE LAS PUEDEN CLASIFICAR POR EL NÚMERO DE OPERANDOS EN:  INSTRUCCIONES SIN OPERANDOS  INSTRUCCIONES CON UN OPERANDO. QUE SE LO DENOMINA COMO EL OPERANDO DE DESTINO  INSTRUCCIONES CON DOS OPERANDOS SEPARADOS POR UNA COMA. EL PRIMERO SE DENOMINA COMO EL DE DESTINO Y EL SEGUNDO COMO EL DE ORIGEN
jaime.velarde@epn.edu.ec 11 NÚMERO DE OPERANDOS Y MODOS DE DIRECCIONAMIENTO  LAS INSTRUCCIONES SIN OPERANDOS UTILIZAN EL MODO DIRECCIONAMIENTO IMPLÍCITO   LAS INSTRUCCIONES CON UNO O DOS OPERANDO, TIENEN LOS SIGUIENTES: INMEDIATO DIRECTO INDIRECTO SIMPLE,  CON DISMINUCIÓN PREVIA, CON INCREMENTO POSTERIOR O CON DESPLAZAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASFabian Rojas
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoriaAlexa Lara
 
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresSofylutqm
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Clasificacion de la memoria ram y rom
Clasificacion de la memoria ram y romClasificacion de la memoria ram y rom
Clasificacion de la memoria ram y romDennisse Mayon
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresRonie Martínez
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura ciscSuarezJhon
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitosAnel Sosa
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorLuis Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Modos de Direccionamiento
Modos de DireccionamientoModos de Direccionamiento
Modos de Direccionamiento
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
 
LA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UCLA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UC
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Control de errores
Control de erroresControl de errores
Control de errores
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadores
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Clasificacion de la memoria ram y rom
Clasificacion de la memoria ram y romClasificacion de la memoria ram y rom
Clasificacion de la memoria ram y rom
 
Detección y Corrección de errores
Detección y Corrección de erroresDetección y Corrección de errores
Detección y Corrección de errores
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladoresProgramación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
 
Timer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877ATimer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877A
 

Similar a 09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega

Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos paulaenczam
 
1. Introducción Microcomputadores
1. Introducción Microcomputadores1. Introducción Microcomputadores
1. Introducción MicrocomputadoresDavid Narváez
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores picJonathan Ruiz de Garibay
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01MARTO3000
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01MARTO3000
 
CAP-3
CAP-3CAP-3
CAP-3ULEAM
 
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.ppt
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.pptLENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.ppt
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.pptGonzaloMartinezSilve
 
Introducpic2
Introducpic2Introducpic2
Introducpic2conalep
 
Introducpic
IntroducpicIntroducpic
Introducpicconalep
 
0. sistemas microprocesados
0. sistemas microprocesados0. sistemas microprocesados
0. sistemas microprocesadosDavid Narváez
 
Trabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar Ruiz
Trabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar RuizTrabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar Ruiz
Trabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar Ruizoceaniagarcia
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
MicrocontroladoresCaleb Otapa
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOBrianjoseSarcosBarbo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentaciontapiaESP
 

Similar a 09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega (20)

Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
El cpu
El cpuEl cpu
El cpu
 
Carga del sistema operativo
Carga del sistema operativoCarga del sistema operativo
Carga del sistema operativo
 
1. Introducción Microcomputadores
1. Introducción Microcomputadores1. Introducción Microcomputadores
1. Introducción Microcomputadores
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic02.Arquitectura de los microcontroladores pic
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
CAP-3
CAP-3CAP-3
CAP-3
 
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.ppt
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.pptLENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.ppt
LENGUAJES DE INTERFAZ, UNIDAD 3 Y 4.ppt
 
Introducpic2
Introducpic2Introducpic2
Introducpic2
 
Introducpic
IntroducpicIntroducpic
Introducpic
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
Arquitectura Microcontrolador PIC16F887
 
0. sistemas microprocesados
0. sistemas microprocesados0. sistemas microprocesados
0. sistemas microprocesados
 
Trabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar Ruiz
Trabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar RuizTrabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar Ruiz
Trabajo De Informatical Los Sistemas Operativos Sandra Tebar Ruiz
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de Jaime E. Velarde

Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesJaime E. Velarde
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónJaime E. Velarde
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónJaime E. Velarde
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDJaime E. Velarde
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDJaime E. Velarde
 
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Jaime E. Velarde
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesJaime E. Velarde
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de SubrutinasJaime E. Velarde
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y LogicasJaime E. Velarde
 

Más de Jaime E. Velarde (20)

Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuaciónEjercicios 06 subrutinas con LCD continuación
Ejercicios 06 subrutinas con LCD continuación
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
 
Display de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCDDisplay de cristal líquido grágico GLCD
Display de cristal líquido grágico GLCD
 
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCDEjercicios 06 subrutinas con LCD
Ejercicios 06 subrutinas con LCD
 
Ejercicio 09 Serie
Ejercicio 09 SerieEjercicio 09 Serie
Ejercicio 09 Serie
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
 
20 Portico Serial
20 Portico Serial20 Portico Serial
20 Portico Serial
 
Ejercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CADEjercicio 08 CAD
Ejercicio 08 CAD
 
Ejercicio 07 Timers
Ejercicio 07 TimersEjercicio 07 Timers
Ejercicio 07 Timers
 
Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0Funcionamiento del Timer 0
Funcionamiento del Timer 0
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
 
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de InterrupcionesEjercicio 07 adicionales de Interrupciones
Ejercicio 07 adicionales de Interrupciones
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
 
17 Interrupciones
17 Interrupciones17 Interrupciones
17 Interrupciones
 
16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas16 Instrucciones de Subrutinas
16 Instrucciones de Subrutinas
 
Ejercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 SubrutinasEjercicio 05 Subrutinas
Ejercicio 05 Subrutinas
 
Ejercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 CalculosEjercicio 04 Calculos
Ejercicio 04 Calculos
 
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
15 Instrucciones Aritmeticas y Logicas
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega