SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicios del lenguaje
UNIDAD 8
SESIÓN 19
UNIDAD 8: Competencias profesionales, una nueva
tendencia en la búsqueda de empleos II
DATOS
GENERALES
ORGANIZADOR
(COMPETENCIA PARA EL
MINEDU)
DESEMPEÑOS
Escribe diversos textos en
lengua materna
Escribe recomendaciones y conclusiones sobre las participaciones de
los equipos, ordenando lógicamente sus ideas. Establece relaciones
entre las ideas a través de recursos cohesivos. Controla el lenguaje
para reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el
lector según la situación comunicativa.
Competencias profesionales, una nueva
tendencia en la búsqueda de empleos II
UNIDAD 8
TÓPICO
Vicios del lenguaje
Analizar distintas situaciones comunicativas
a fin de corregir los errores del uso de la
lengua
META DE LA
SESIÓN 19
Vicios del lenguaje
Para saber qué son los vicios del lenguaje tenemos
que tener en cuenta que en toda lengua se
encuentran variantes y debido a esto se establecen
acuerdos para introducir nuevas formas o palabras
debido al uso general de las mismas.
Los vicios de lenguaje son aquellos errores que se
escapan de las normas establecidas, es decir,
algunas personas realizan un uso incorrecto de
algunas palabras o expresiones que están
reconocidas como malos usos y que pueden causar
problemas de comunicación.
Arcaísmo
En muchas ocasiones se recurre a incluir palabras procedentes del latín, a pesar de que
existan palabras en español para expresar lo mismo. Es considerado arcaísmo el uso de
palabras que ya se encuentran en desuso.
Arcaísmos absolutos:
Son aquellas palabras y giros antiguos, que no se usan comúnmente en ninguna comunidad
de habla del mismo idioma. Es decir, que se han quedado rezagadas en la lengua durante el
transcurso del tiempo.
● Aquesto (esto)
● Agora (ahora)
Arcaísmos relativos:
Son aquellas palabras y giros antiguos, que han desaparecido sólo de algunas variantes
geográficas de la lengua, pero persisten en otras y por lo tanto continúan vigentes de forma
relativa.
● Fierro en lugar de “hierro”, empleado en Argentina y en otras áreas lingüísticas de la
América hispana.
● Truje en lugar de “traje”, utilizado aún en México y en otras áreas lingüísticas de la
América hispana.
Neologismo
Son aquellas palabras y giros nuevos que los hablantes incorporan a un idioma, a medida
que surgen nuevas cosas que nombrar y nuevas formas de hacerlo. Son lo exactamente
opuesto a los arcaísmos.
Blogs. Término empleado en internet para designar a los diarios o bitácoras en línea. Es a
su vez un anglicismo (de log, “bitácora”).
Googlear. Verbo surgido a partir de la invención de la plataforma de búsquedas en Internet
Google.
Smartphone. Un neologismo y anglicismo de uso común para “teléfono inteligente”, o sea,
teléfono computarizado.
Hipster. Nombre de una subcultura popular asociada a la moda y a la música independiente
(indie).
Selfie. Nombre que recibe en la cultura contemporánea la (auto) fotografía personal tomada
con la cámara frontal de un Smartphone.
Tuit. Modo en que se llama a cada publicación de la red social Twitter, una de las más
empleadas del mundo.
Barbarismos
Un barbarismo es cuando una palabra se escribe o se pronuncia mal. Uno
muy común es el de añadir una s al final de la segunda persona del singular
del pasado simple. Veamos un ejemplo de ello para entenderlo mejor.
● ¿Escuchastes lo que te dije? (Barbarismo)
● ¿Escuchaste lo que te dije? (Correcto)
Clases
a. Barbarismo fonético. Expresiones que atentan contra la correcta
pronunciación de las palabras.
INCORRECTO CORRECTO
Engrampador engrapador
Padrasto padrastro
Dentrífico dentífrico
Polvadera polvareda
Lagrimógena lacrimógena
b. Barbarismo ortográfico
Expresiones que presentan uso incorrecto de grafías.
INCORRECTO CORRECTO
A travez a través
Absolber absolver
Absorver absorber
Atrazar atrasar
Cirujía cirugía
Invernación hibernación
nesecidad necesidad
c. Barbarismos morfológicos
Errores en las modificaciones que sufren las palabras al relacionarse
con otras.
- ¿Doldrá la inyección? (dolerá)
- Satisfací todas las necesidades (satisfice)
- Conducí mi auto por el campo (conduje)
- Apreta bien los tornillos (aprieta)
Extranjerismo
Los extranjerismos son un vicio del lenguaje muy común y se producen cuando
una persona utiliza palabras procedentes de otras lenguas a pesar de existir
términos que designan lo mismo en español. Aunque existen extranjerismos de
todas las lenguas, los más habituales son los que proceden del inglés. Estos
son algunos ejemplos:
● A capella (sin acompañamiento musical)
● Email (correo electrónico)
● Backstage (bambalinas)
Pleonasmo
El pleonasmo sucede cuando se utiliza de forma innecesaria una expresión o
palabra. Causan una redundancia en el texto que no se necesita. Aunque es un
vicio del lenguaje, también es una figura retórica usada en literatura para dar
énfasis al texto. Algunos ejemplos de este vicio del lenguaje:
● Subir para arriba
● Bajar para abajo
● Ambos dos
● Asomarse al exterior
Realicemos los siguientes ejercicios:
I. Redacta correctamente las siguientes expresiones y señala el
vicio del lenguaje que presentan:
1. El dependiente de esta …………………… (boutique) es muy hábil: me ha
vendido los ………………………… (jeans) más caros que tenía.
2. Al cargar el …………………………. (container), al ……………………..
(trailer) se le ha roto un eje.
3. El ……………………….. (mister) del CF Torpedillo es un …………………
(amateur): ha sido incapaz de formar una buena alineación.
4. Se ha suspendido el …………………………… (show) porque la ……………
(vedette) está muy resfriada.
Realicemos los siguientes ejercicios:
II. Identifique los neologismos en las siguientes oraciones y corrija la
redacción.
1. Ayer recibí tu e-mail.
…………………………………………………………………….
2. Le comentaron off the record que habría un adelanto de las elecciones.
…………………………………………………………………….
3. La empresa cuenta con un staff muy calificado.
…………………………………………………………………….
4. Su manager le ha conseguido contratos muy bueno.
…………………………………………………………………….
Recuerda que...
● También puedes ver estos videos:
https://www.youtube.com/watch?v=Qo
vNVByvwE4
https://www.youtube.com/watch?v=k7
_eE5bfenE
¡Ahora es tu turno!
Recuerda que esta sesión te ayudará con tu producto del bimestre
Confiamos en ti...

Más contenido relacionado

Similar a 19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx

Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
guestd2cb65
 
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Stacey Guerrero Moral
 
Vicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superiorVicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superior
Aloi Perez
 

Similar a 19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx (20)

Vicios idiomaticos
Vicios idiomaticosVicios idiomaticos
Vicios idiomaticos
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
Ortografia para todos
Ortografia para todosOrtografia para todos
Ortografia para todos
 
Ortografia para todos
Ortografia para todosOrtografia para todos
Ortografia para todos
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
LENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdfLENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdf
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
COMUNCACION ORAL Y ESCRITA
 
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 
Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Visios del Lenguaje por Carlos Taco
Visios del Lenguaje por Carlos TacoVisios del Lenguaje por Carlos Taco
Visios del Lenguaje por Carlos Taco
 
Vicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superiorVicios del lenguaje en educacion superior
Vicios del lenguaje en educacion superior
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
Vicios de la lengua
Vicios de la lenguaVicios de la lengua
Vicios de la lengua
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx

  • 2. UNIDAD 8: Competencias profesionales, una nueva tendencia en la búsqueda de empleos II DATOS GENERALES ORGANIZADOR (COMPETENCIA PARA EL MINEDU) DESEMPEÑOS Escribe diversos textos en lengua materna Escribe recomendaciones y conclusiones sobre las participaciones de los equipos, ordenando lógicamente sus ideas. Establece relaciones entre las ideas a través de recursos cohesivos. Controla el lenguaje para reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
  • 3. Competencias profesionales, una nueva tendencia en la búsqueda de empleos II UNIDAD 8 TÓPICO Vicios del lenguaje Analizar distintas situaciones comunicativas a fin de corregir los errores del uso de la lengua META DE LA SESIÓN 19
  • 4. Vicios del lenguaje Para saber qué son los vicios del lenguaje tenemos que tener en cuenta que en toda lengua se encuentran variantes y debido a esto se establecen acuerdos para introducir nuevas formas o palabras debido al uso general de las mismas. Los vicios de lenguaje son aquellos errores que se escapan de las normas establecidas, es decir, algunas personas realizan un uso incorrecto de algunas palabras o expresiones que están reconocidas como malos usos y que pueden causar problemas de comunicación.
  • 5. Arcaísmo En muchas ocasiones se recurre a incluir palabras procedentes del latín, a pesar de que existan palabras en español para expresar lo mismo. Es considerado arcaísmo el uso de palabras que ya se encuentran en desuso. Arcaísmos absolutos: Son aquellas palabras y giros antiguos, que no se usan comúnmente en ninguna comunidad de habla del mismo idioma. Es decir, que se han quedado rezagadas en la lengua durante el transcurso del tiempo. ● Aquesto (esto) ● Agora (ahora) Arcaísmos relativos: Son aquellas palabras y giros antiguos, que han desaparecido sólo de algunas variantes geográficas de la lengua, pero persisten en otras y por lo tanto continúan vigentes de forma relativa. ● Fierro en lugar de “hierro”, empleado en Argentina y en otras áreas lingüísticas de la América hispana. ● Truje en lugar de “traje”, utilizado aún en México y en otras áreas lingüísticas de la América hispana.
  • 6. Neologismo Son aquellas palabras y giros nuevos que los hablantes incorporan a un idioma, a medida que surgen nuevas cosas que nombrar y nuevas formas de hacerlo. Son lo exactamente opuesto a los arcaísmos. Blogs. Término empleado en internet para designar a los diarios o bitácoras en línea. Es a su vez un anglicismo (de log, “bitácora”). Googlear. Verbo surgido a partir de la invención de la plataforma de búsquedas en Internet Google. Smartphone. Un neologismo y anglicismo de uso común para “teléfono inteligente”, o sea, teléfono computarizado. Hipster. Nombre de una subcultura popular asociada a la moda y a la música independiente (indie). Selfie. Nombre que recibe en la cultura contemporánea la (auto) fotografía personal tomada con la cámara frontal de un Smartphone. Tuit. Modo en que se llama a cada publicación de la red social Twitter, una de las más empleadas del mundo.
  • 7. Barbarismos Un barbarismo es cuando una palabra se escribe o se pronuncia mal. Uno muy común es el de añadir una s al final de la segunda persona del singular del pasado simple. Veamos un ejemplo de ello para entenderlo mejor. ● ¿Escuchastes lo que te dije? (Barbarismo) ● ¿Escuchaste lo que te dije? (Correcto) Clases a. Barbarismo fonético. Expresiones que atentan contra la correcta pronunciación de las palabras. INCORRECTO CORRECTO Engrampador engrapador Padrasto padrastro Dentrífico dentífrico Polvadera polvareda Lagrimógena lacrimógena
  • 8. b. Barbarismo ortográfico Expresiones que presentan uso incorrecto de grafías. INCORRECTO CORRECTO A travez a través Absolber absolver Absorver absorber Atrazar atrasar Cirujía cirugía Invernación hibernación nesecidad necesidad c. Barbarismos morfológicos Errores en las modificaciones que sufren las palabras al relacionarse con otras. - ¿Doldrá la inyección? (dolerá) - Satisfací todas las necesidades (satisfice) - Conducí mi auto por el campo (conduje) - Apreta bien los tornillos (aprieta)
  • 9. Extranjerismo Los extranjerismos son un vicio del lenguaje muy común y se producen cuando una persona utiliza palabras procedentes de otras lenguas a pesar de existir términos que designan lo mismo en español. Aunque existen extranjerismos de todas las lenguas, los más habituales son los que proceden del inglés. Estos son algunos ejemplos: ● A capella (sin acompañamiento musical) ● Email (correo electrónico) ● Backstage (bambalinas) Pleonasmo El pleonasmo sucede cuando se utiliza de forma innecesaria una expresión o palabra. Causan una redundancia en el texto que no se necesita. Aunque es un vicio del lenguaje, también es una figura retórica usada en literatura para dar énfasis al texto. Algunos ejemplos de este vicio del lenguaje: ● Subir para arriba ● Bajar para abajo ● Ambos dos ● Asomarse al exterior
  • 10. Realicemos los siguientes ejercicios: I. Redacta correctamente las siguientes expresiones y señala el vicio del lenguaje que presentan: 1. El dependiente de esta …………………… (boutique) es muy hábil: me ha vendido los ………………………… (jeans) más caros que tenía. 2. Al cargar el …………………………. (container), al …………………….. (trailer) se le ha roto un eje. 3. El ……………………….. (mister) del CF Torpedillo es un ………………… (amateur): ha sido incapaz de formar una buena alineación. 4. Se ha suspendido el …………………………… (show) porque la …………… (vedette) está muy resfriada.
  • 11. Realicemos los siguientes ejercicios: II. Identifique los neologismos en las siguientes oraciones y corrija la redacción. 1. Ayer recibí tu e-mail. ……………………………………………………………………. 2. Le comentaron off the record que habría un adelanto de las elecciones. ……………………………………………………………………. 3. La empresa cuenta con un staff muy calificado. ……………………………………………………………………. 4. Su manager le ha conseguido contratos muy bueno. …………………………………………………………………….
  • 12. Recuerda que... ● También puedes ver estos videos: https://www.youtube.com/watch?v=Qo vNVByvwE4 https://www.youtube.com/watch?v=k7 _eE5bfenE
  • 13. ¡Ahora es tu turno! Recuerda que esta sesión te ayudará con tu producto del bimestre Confiamos en ti...

Notas del editor

  1. arcaismo- barbarismo - pleonasmo - neologismo
  2. arcaismo- barbarismo - pleonasmo - neologismo - extranjerismo