SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicios del lenguaje
BARBARISMOS
Según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la
lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «Es una
incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o
en emplear vocablos impropios».1
El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no
incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de
barbarismo en su primera acepción.
Marcas comerciales
Son nombres de marcas comerciales que se has utilizado para designar
artículos.
Gillette
Kotex
Prestobarba
Kleanex
Palabras mal escritas o mal pronunciadas
Se consideran parte de los vicios del lenguaje
las palabras mal escritas o mal pronunciadas.
Haiga por haya
Demasiado poco por muy poco
Balao por bacalado
Cacado por cacao
Càllesen que me duele la cabeza.
Càllense que me duele la cabeza.
Extranjerismo
Es un vocablo o expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar
un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya
existentes en la lengua de destino, o simplemente palabras de otros
idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años. Puede mantener
su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama
propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo acoge.
Anglicismos
Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma
inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto
de traducciones deficientes de material impreso o
hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se
crean por la inexistencia de una palabra apropiada que
traduzca un término o vocablo en específico. Son muy
comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes,
debido a la influencia que los medios de comunicación
regionales y foráneos tienen sobre su manera de hablar y
expresarse; y también en el lenguaje técnico de ciencias e
ingeniería, por los grandes aportes que los países de
habla inglesa hacen a la investigación y el desarrollo de
nuevas tecnologías.
Checar por revisar
afiche por cartel
file por archivo
Solecismos
Los solecismos se presentan cuando se falta a
las reglas de la concordancia o la régimen de
construcción, es por consiguiente, falta de
sintaxis. Hay por concordancia o por cambio
en el orden lógico estructural de la oración.
Solecismos
Por concordancia
Cuando volví en sí no recordaba nada.
Cuando volví en mí no recordaba nada.
Por cambio de pronombres
El asistente se ocupa de arreglar el archivo.
El asistente se ocupa en arreglar el archivo.
Por concordancia entre las partes de la oración.
Hizo presente todos los aspectos de la discusión
Hizo presentes todos los aspectos de la discusión
Anfibología o Ambigüedad
Frases de doble interpretación.
Tipo de confusión léxica o sintáctica por la que un vocablo es
interpretado en dos o mas maneras.
El le dijo a ella que había encontrado sus llaves.
¿De quién son las llaves?
Ambigüedad sintáctica:
 Se venden medias para señora de seda.
 Se venden medias de seda para señoras.
Monotonía y pobreza
Consiste en redundar sobre los mismos términos o las
mismas ideas. También cuando se repiten las ideas con otras
palabras.
El estudiante no estudia lo que los profesores le indican,
no aprovecha bien el estudio.
El estudiante que no estudia no aprovecha bien las
lecciones.
Redundancia o Pleonasmo
Figura de construcción que se caracteriza por el uso innecesario de
palabras. Algunos términos redundantes ya han sido aprobados por la
real academia española.
Vaso de agua
Medio ambiente
Otros aún se consideran barbarismos.
Hemorragia de sangre
Entrar adentro
El día de hoy
Volver a reiterar
Resumir brevemente
Informar de los hechos ocurridos
Preposiciones mal empleadas
Pintura color rosa
Pintura de color rosa
Entre mas largo mejor.
Cuanto mas largo mejor.
Chocó con ese auto
Chocó contra ese auto.
Entre mas tardes mas te costará.
Cuanto mas tardes mas te costará.
Protestar por todo.
Protestar contra todo.
Dequeísmo
Se da cuando hay un uso excesivo e innecesario de las palabras “de
que”.
Se dice de que María se casa a las cinco.
El jefe dice de que los martes salimos temprano.
 Es que lo importante es de que eso trabajo sea lo que necesitamos
proyectar.
Cacofonía
Consiste en el encuentro o repetición molesta de sonidos, letras,
sílabas que producen efecto desagradable.
En la estación de la fundación hablé con Concepción sobre ese tema.
Agradezco su atención y comprensión por la decisión tomada.
Vaguedad
Se produce cuando se usa una expresión que no determina nada en concreto.
Es enemiga de la claridad y la precisión para la transmisión de ideas.
Son también vicios de monotonía y pobreza.
La vaguedad se con el uso de la palabra cosa, algo, chunche, esto, eso.
Es cuando se utiliza la palabra cosa o chunche para denominar algo o alguna
acción.
No encuentro el chunche con que escribo.
 Tráigame todas las cosas que están en esa mesa
 Dicen de que María viene a las siete.
 Eso es lo que me gustaría comprar.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagrama de venn
diagrama de venndiagrama de venn
diagrama de venn
MelaniePalma6
 
La contradicción en la poesía
La contradicción en la poesíaLa contradicción en la poesía
La contradicción en la poesía
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
guest0045e
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
Ghala Ramírez
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Andrea Mero
 
Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)
Lauralilianasanchezp
 
Diagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguajeDiagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguaje
iris madaly tovar
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesfrinem
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
Argumentación y tipos
Argumentación y tiposArgumentación y tipos
Argumentación y tipos
Lauralilianasanchezp
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointvalmore25
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasCésar Good
 
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestreEntrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Joan Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

diagrama de venn
diagrama de venndiagrama de venn
diagrama de venn
 
Falacia
FalaciaFalacia
Falacia
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
 
La contradicción en la poesía
La contradicción en la poesíaLa contradicción en la poesía
La contradicción en la poesía
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)
 
Diagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguajeDiagrama vicios del lenguaje
Diagrama vicios del lenguaje
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentes
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
04 analogias
04 analogias04 analogias
04 analogias
 
Argumentación y tipos
Argumentación y tiposArgumentación y tipos
Argumentación y tipos
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestreEntrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
 

Destacado

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
ppt de redacción ortografía
ppt de redacción ortografía  ppt de redacción ortografía
ppt de redacción ortografía
eby19
 
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - BarbarismosVicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
Iván Acuña
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccioncaroni345
 
Teclas De Atajo Para Word
Teclas De Atajo Para WordTeclas De Atajo Para Word
Teclas De Atajo Para Wordnajeralo1302
 

Destacado (9)

Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
ppt de redacción ortografía
ppt de redacción ortografía  ppt de redacción ortografía
ppt de redacción ortografía
 
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - BarbarismosVicios del Lenguaje - Barbarismos
Vicios del Lenguaje - Barbarismos
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Teclas De Atajo Para Word
Teclas De Atajo Para WordTeclas De Atajo Para Word
Teclas De Atajo Para Word
 

Similar a Vicios del lenguaje

Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
Antonio Barría Germanotta
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
Vicios de la lengua
Vicios de la lenguaVicios de la lengua
Vicios de la lengua
estebansime
 
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
ssuser8f84f3
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
Any Alejandra Ocaña Solis
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1
 
3122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version23122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version2Monik Maldonado
 
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpgErrores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
rosmanjaimes
 
La Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguajeLa Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguaje
YurannyYanez
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Sarays Piñate
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Ana Montalvo
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehablaxcootita
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Vicios del lenguaje (20)

Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
Vicios de la lengua
Vicios de la lenguaVicios de la lengua
Vicios de la lengua
 
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
19_INSTRUCTIVO_Vicios_del_lenguaje_.pptx
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
3122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version23122917 vicios-de-diccion-version2
3122917 vicios-de-diccion-version2
 
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpgErrores dentro de la redaccion 1 .jpg
Errores dentro de la redaccion 1 .jpg
 
La Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguajeLa Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehabla
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 

Más de La Fenech

Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanzaTextos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
La Fenech
 
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijosPalabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
La Fenech
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
La Fenech
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
La Fenech
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Apoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bimApoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bim
La Fenech
 
Tema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguajeTema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguaje
La Fenech
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
La Fenech
 
Elementos de textos dramatico
Elementos de textos dramaticoElementos de textos dramatico
Elementos de textos dramatico
La Fenech
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30
La Fenech
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
La Fenech
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
La Fenech
 
Módulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicaciónMódulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicación
La Fenech
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
La Fenech
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
La Fenech
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
La Fenech
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
La Fenech
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
La Fenech
 

Más de La Fenech (20)

Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanzaTextos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
Textos recreativos chiste, refrán, canción, adivinanza
 
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijosPalabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
Palabras primitivas y derivadas prefijos y sufijos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Artículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura políticaArtículo de opinión y caricatura política
Artículo de opinión y caricatura política
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Apoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bimApoyo visual 1 er bim
Apoyo visual 1 er bim
 
Tema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguajeTema 2 El lenguaje
Tema 2 El lenguaje
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
 
Elementos de textos dramatico
Elementos de textos dramaticoElementos de textos dramatico
Elementos de textos dramatico
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30Bloque ii f.u.4 26 30
Bloque ii f.u.4 26 30
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia Aspectos formales de la poesia
Aspectos formales de la poesia
 
Módulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicaciónMódulo 1 elementos de la comunicación
Módulo 1 elementos de la comunicación
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Pensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griegoPensamiento clásico griego
Pensamiento clásico griego
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Vicios del lenguaje

  • 2. BARBARISMOS Según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «Es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios».1 El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.
  • 3. Marcas comerciales Son nombres de marcas comerciales que se has utilizado para designar artículos. Gillette Kotex Prestobarba Kleanex
  • 4. Palabras mal escritas o mal pronunciadas Se consideran parte de los vicios del lenguaje las palabras mal escritas o mal pronunciadas. Haiga por haya Demasiado poco por muy poco Balao por bacalado Cacado por cacao Càllesen que me duele la cabeza. Càllense que me duele la cabeza.
  • 5. Extranjerismo Es un vocablo o expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino, o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años. Puede mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo acoge.
  • 6. Anglicismos Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término o vocablo en específico. Son muy comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes, debido a la influencia que los medios de comunicación regionales y foráneos tienen sobre su manera de hablar y expresarse; y también en el lenguaje técnico de ciencias e ingeniería, por los grandes aportes que los países de habla inglesa hacen a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Checar por revisar afiche por cartel file por archivo
  • 7. Solecismos Los solecismos se presentan cuando se falta a las reglas de la concordancia o la régimen de construcción, es por consiguiente, falta de sintaxis. Hay por concordancia o por cambio en el orden lógico estructural de la oración.
  • 8. Solecismos Por concordancia Cuando volví en sí no recordaba nada. Cuando volví en mí no recordaba nada. Por cambio de pronombres El asistente se ocupa de arreglar el archivo. El asistente se ocupa en arreglar el archivo. Por concordancia entre las partes de la oración. Hizo presente todos los aspectos de la discusión Hizo presentes todos los aspectos de la discusión
  • 9. Anfibología o Ambigüedad Frases de doble interpretación. Tipo de confusión léxica o sintáctica por la que un vocablo es interpretado en dos o mas maneras. El le dijo a ella que había encontrado sus llaves. ¿De quién son las llaves? Ambigüedad sintáctica:  Se venden medias para señora de seda.  Se venden medias de seda para señoras.
  • 10. Monotonía y pobreza Consiste en redundar sobre los mismos términos o las mismas ideas. También cuando se repiten las ideas con otras palabras. El estudiante no estudia lo que los profesores le indican, no aprovecha bien el estudio. El estudiante que no estudia no aprovecha bien las lecciones.
  • 11. Redundancia o Pleonasmo Figura de construcción que se caracteriza por el uso innecesario de palabras. Algunos términos redundantes ya han sido aprobados por la real academia española. Vaso de agua Medio ambiente Otros aún se consideran barbarismos. Hemorragia de sangre Entrar adentro El día de hoy Volver a reiterar Resumir brevemente Informar de los hechos ocurridos
  • 12. Preposiciones mal empleadas Pintura color rosa Pintura de color rosa Entre mas largo mejor. Cuanto mas largo mejor. Chocó con ese auto Chocó contra ese auto. Entre mas tardes mas te costará. Cuanto mas tardes mas te costará. Protestar por todo. Protestar contra todo.
  • 13. Dequeísmo Se da cuando hay un uso excesivo e innecesario de las palabras “de que”. Se dice de que María se casa a las cinco. El jefe dice de que los martes salimos temprano.  Es que lo importante es de que eso trabajo sea lo que necesitamos proyectar.
  • 14. Cacofonía Consiste en el encuentro o repetición molesta de sonidos, letras, sílabas que producen efecto desagradable. En la estación de la fundación hablé con Concepción sobre ese tema. Agradezco su atención y comprensión por la decisión tomada.
  • 15. Vaguedad Se produce cuando se usa una expresión que no determina nada en concreto. Es enemiga de la claridad y la precisión para la transmisión de ideas. Son también vicios de monotonía y pobreza. La vaguedad se con el uso de la palabra cosa, algo, chunche, esto, eso. Es cuando se utiliza la palabra cosa o chunche para denominar algo o alguna acción. No encuentro el chunche con que escribo.  Tráigame todas las cosas que están en esa mesa  Dicen de que María viene a las siete.  Eso es lo que me gustaría comprar.