SlideShare una empresa de Scribd logo
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/
                                                                    geohistoria23@gmail.com


1º BACH ECONOMÍA

ACTIVIDADES TEMA 7 TIPOS DE MERCADO (Sala ordenadores)

1. Ordena la siguiente clasificación de mercados:




2. Completa la información que falta (nº compradores y vendedores)




3. Define competencia perfecta y competencia imperfecta. Pon un ejemplo

   de cada una que no se haya visto en clase.
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/
                                                                  geohistoria23@gmail.com


4. Enumera tres ventajas e inconvenientes de la competencia perfecta.



5. Enumera tres ventajas e inconvenientes de la competencia imperfecta.



6. ¿Qué es un monopsonio? ¿Qué es un oligopsonio? Pon un ejemplo de cada

   uno.




7. ¿Es competencia perfecta o monopolio? ¿Por qué?




8. ¿Es competencia perfecta o monopolio? ¿Por qué?
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/
                                                                                    geohistoria23@gmail.com


9. En la competencia monopolística la diferenciación del producto y la

  importancia de la marca son fundamentales. En esto Coca-Cola es líder.




  Busca 3 ejemplos de competencia monopolística en tu ciudad o entorno

  con estas variables (publicidad y ubicación).



10.   Lee y comenta la siguiente afirmación. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?




11.   Oligopolio, el caso de las gasolineras. Lee el siguiente texto y

  contesta las preguntas.
  EL Gobierno del Reino de España lleva varios meses empeñado en reducir los precios y márgenes en la
  distribución de combustibles, convencido de que los grandes operadores del sector (Repsol, Cepsa y BP)
  controlan los precios evitando una competitividad beneficiosa para el consumidor. Las gasolineras de
  España tienen a día de hoy precios por encima de la media europea tanto en gasolinas como en gasóleos.
  El Ministerio de Industria intentó a inicios del otoño en primer lugar una rebaja de precios por medio de la
  presión política a las grandes compañías refineras y distribuidoras de combustible. Tuvo un éxito efímero,
  pues la contracción de precios cesó en diciembre: la gasolina roza hoy el euro y medio y el gasóleo supera
  el euro y cuarenta céntimos. Así que el Ejecutivo del PP decidió el pasado viernes pasar de las palabras a
  los hechos; de la advertencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, de acometer una modificación
  legal si la autorregulación no era efectiva a plasmarla en un real decreto: una reforma exprés de la ley de
  hidrocarburos que atiende en gran medida las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Competencia
  en su informe de seguimiento del mercado de distribución de los carburantes y que concluye que los
  precios y márgenes en España están entre los más altos de la UE y por encima de las economías de
  tamaño comparable. El Gobierno acierta en poner coto a un sector que Competencia define como un
  oligopolio, aunque el tiempo dirá si las medidas decretadas son suficientes para que el mercado de la
  distribución de carburantes deje de ser de los más caros de la UE. El decreto modifica aspectos esenciales
  en la distribución de combustibles. En primer lugar, las grandes compañías tendrán prohibido recomendar
  precios a las sociedades que explotan las gasolineras, lo que en la práctica actuaba como una fijación de
  precios en las estaciones de servicio abanderadas de la petrolera.
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/
                                                                                  geohistoria23@gmail.com

También limita a un año, prorrogable a otros tres, los contratos de suministro en exclusiva del combustible
de una refinera, con el objetivo de hacer viable que otro operador oferte mejores condiciones al
distribuidor y al consumidor final. Para mejorar la competencia, el Gobierno también facilita la instalación
de más estaciones de servicio en centros comerciales, polígonos industriales y junto a centros Inspección
Técnica de Vehículos y limita la expansión de operadores que ya dominan una provincia. Y al mismo
tiempo que aprieta a las compañías cede en un aspecto que éstas demandaban para que bajen los precios:
reduce en un 2,4% -del 6,5% al 4,1%- el consumo obligatorio de biocarburantes, que se venden
mezclados          con          los        obtenidos          del         refino         del         crudo.
http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/1467812/no/oligopolio/gasolinero.html




a) Resume el artículo en tres líneas.

b) ¿Cuáles son las ideas principales?

c) Investiga sanciones/multas pasadas del Estado a este tipo de

    prácticas.

d) ¿Cómo debería actuar el Estado? ¿Y los consumidores?

e) Opinión personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento EconómicoActividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
maricel
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Bea Hervella
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
Brayan Uriiel brayan uriel
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
afloresaraya
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
Michelle Aguilar Peñafiel
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
UO
 
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración MonárquicaGuión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
María Belén Verdugo Muñoz
 
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docxGUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
Edwin Andrey Ramírez Martínez
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
Valentìn Ochoa Avilès
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
marisol2929
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento EconómicoActividades Integradoras -- Pensamiento Económico
Actividades Integradoras -- Pensamiento Económico
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración MonárquicaGuión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
 
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docxGUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 

Destacado

Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)
Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)
Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)Geohistoria23
 
Proyecto excursión en el super (gh23)
Proyecto excursión en el super (gh23)Proyecto excursión en el super (gh23)
Proyecto excursión en el super (gh23)Geohistoria23
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Geohistoria23
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMAGeohistoria23
 
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)Geohistoria23
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)Geohistoria23
 
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo modernoGeohistoria23
 
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADOGeohistoria23
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)Geohistoria23
 
El cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDEl cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDGeohistoria23
 
África física y política
África física y políticaÁfrica física y política
África física y políticaGeohistoria23
 
Mapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicosMapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicosGeohistoria23
 
Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)Geohistoria23
 

Destacado (20)

Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)
Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)
Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)
 
Proyecto excursión en el super (gh23)
Proyecto excursión en el super (gh23)Proyecto excursión en el super (gh23)
Proyecto excursión en el super (gh23)
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)
 
Enigma 17
Enigma 17Enigma 17
Enigma 17
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
 
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
 
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno
 
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)
 
El cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDEl cantar del MIO CID
El cantar del MIO CID
 
África física y política
África física y políticaÁfrica física y política
África física y política
 
Mapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicosMapamundi grandes accidentes físicos
Mapamundi grandes accidentes físicos
 
Roma (1º eso)
Roma (1º eso)Roma (1º eso)
Roma (1º eso)
 
Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)
 
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
 
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
 
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
 
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
 
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
 

Similar a 1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado

Empresas petroleras oligopólicas
Empresas petroleras oligopólicasEmpresas petroleras oligopólicas
Empresas petroleras oligopólicas
Adrián Gómez Gaitero
 
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?willy hernan
 
CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....
CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....
CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....
Juan Adsuara
 
Econemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercadosEconemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercados
David Enrique Garcia Guevara
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
Oligopolios
OligopoliosOligopolios
Oligopolios
Markh StiffMeister
 
Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...
Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...
Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...
Superintendencia de Competencia
 
Estudio sectorial de competencia de combustibles líquidos
Estudio sectorial de competencia de combustibles líquidosEstudio sectorial de competencia de combustibles líquidos
Estudio sectorial de competencia de combustibles líquidosSuperintendencia de Competencia
 
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copiaCartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Flabio Quispe Chipana
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]guestddc72d
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
GuillermoOrtiz76547
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Diana Quesquen Carvallo
 
Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1
jaime cama
 
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El OligopolioUnidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El OligopolioJESUS MARCANO
 
fuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docxfuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docx
CARLOSANDRESCRUZRODR
 
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6  ti1 mercado distribucion y fabricacionU6  ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacionPEDRO VAL MAR
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]guesta9e2f
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
guesta9e2f
 

Similar a 1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado (20)

Empresas petroleras oligopólicas
Empresas petroleras oligopólicasEmpresas petroleras oligopólicas
Empresas petroleras oligopólicas
 
Tema -6-
Tema -6-Tema -6-
Tema -6-
 
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
Tema 03. ¿Cómo se organiza la industria?
 
CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....
CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....
CURSO VENTAS RECETAS DE MARKETING PASIÓN POR EL MARKETING http://juanadsuara....
 
Econemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercadosEconemp 1.6 Clases de mercados
Econemp 1.6 Clases de mercados
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
Oligopolios
OligopoliosOligopolios
Oligopolios
 
Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...
Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...
Informe de resultados - Estudio de las condiciones de competencia del sector ...
 
Estudio sectorial de competencia de combustibles líquidos
Estudio sectorial de competencia de combustibles líquidosEstudio sectorial de competencia de combustibles líquidos
Estudio sectorial de competencia de combustibles líquidos
 
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copiaCartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
Cartel monopolístico [principal] (autoguardado) copia
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1
 
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El OligopolioUnidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
Unidad V Estructuras de Mercado El Oligopolio
 
fuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docxfuerzas de porter.docx
fuerzas de porter.docx
 
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6  ti1 mercado distribucion y fabricacionU6  ti1 mercado distribucion y fabricacion
U6 ti1 mercado distribucion y fabricacion
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 

1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado

  • 1. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/ geohistoria23@gmail.com 1º BACH ECONOMÍA ACTIVIDADES TEMA 7 TIPOS DE MERCADO (Sala ordenadores) 1. Ordena la siguiente clasificación de mercados: 2. Completa la información que falta (nº compradores y vendedores) 3. Define competencia perfecta y competencia imperfecta. Pon un ejemplo de cada una que no se haya visto en clase.
  • 2. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/ geohistoria23@gmail.com 4. Enumera tres ventajas e inconvenientes de la competencia perfecta. 5. Enumera tres ventajas e inconvenientes de la competencia imperfecta. 6. ¿Qué es un monopsonio? ¿Qué es un oligopsonio? Pon un ejemplo de cada uno. 7. ¿Es competencia perfecta o monopolio? ¿Por qué? 8. ¿Es competencia perfecta o monopolio? ¿Por qué?
  • 3. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/ geohistoria23@gmail.com 9. En la competencia monopolística la diferenciación del producto y la importancia de la marca son fundamentales. En esto Coca-Cola es líder. Busca 3 ejemplos de competencia monopolística en tu ciudad o entorno con estas variables (publicidad y ubicación). 10. Lee y comenta la siguiente afirmación. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? 11. Oligopolio, el caso de las gasolineras. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. EL Gobierno del Reino de España lleva varios meses empeñado en reducir los precios y márgenes en la distribución de combustibles, convencido de que los grandes operadores del sector (Repsol, Cepsa y BP) controlan los precios evitando una competitividad beneficiosa para el consumidor. Las gasolineras de España tienen a día de hoy precios por encima de la media europea tanto en gasolinas como en gasóleos. El Ministerio de Industria intentó a inicios del otoño en primer lugar una rebaja de precios por medio de la presión política a las grandes compañías refineras y distribuidoras de combustible. Tuvo un éxito efímero, pues la contracción de precios cesó en diciembre: la gasolina roza hoy el euro y medio y el gasóleo supera el euro y cuarenta céntimos. Así que el Ejecutivo del PP decidió el pasado viernes pasar de las palabras a los hechos; de la advertencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, de acometer una modificación legal si la autorregulación no era efectiva a plasmarla en un real decreto: una reforma exprés de la ley de hidrocarburos que atiende en gran medida las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Competencia en su informe de seguimiento del mercado de distribución de los carburantes y que concluye que los precios y márgenes en España están entre los más altos de la UE y por encima de las economías de tamaño comparable. El Gobierno acierta en poner coto a un sector que Competencia define como un oligopolio, aunque el tiempo dirá si las medidas decretadas son suficientes para que el mercado de la distribución de carburantes deje de ser de los más caros de la UE. El decreto modifica aspectos esenciales en la distribución de combustibles. En primer lugar, las grandes compañías tendrán prohibido recomendar precios a las sociedades que explotan las gasolineras, lo que en la práctica actuaba como una fijación de precios en las estaciones de servicio abanderadas de la petrolera.
  • 4. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com/ geohistoria23@gmail.com También limita a un año, prorrogable a otros tres, los contratos de suministro en exclusiva del combustible de una refinera, con el objetivo de hacer viable que otro operador oferte mejores condiciones al distribuidor y al consumidor final. Para mejorar la competencia, el Gobierno también facilita la instalación de más estaciones de servicio en centros comerciales, polígonos industriales y junto a centros Inspección Técnica de Vehículos y limita la expansión de operadores que ya dominan una provincia. Y al mismo tiempo que aprieta a las compañías cede en un aspecto que éstas demandaban para que bajen los precios: reduce en un 2,4% -del 6,5% al 4,1%- el consumo obligatorio de biocarburantes, que se venden mezclados con los obtenidos del refino del crudo. http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/1467812/no/oligopolio/gasolinero.html a) Resume el artículo en tres líneas. b) ¿Cuáles son las ideas principales? c) Investiga sanciones/multas pasadas del Estado a este tipo de prácticas. d) ¿Cómo debería actuar el Estado? ¿Y los consumidores? e) Opinión personal.