SlideShare una empresa de Scribd logo
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
                                                                         geohistoria23@gmail.com
GUÍA DE ESTUDIO 2ºESO

TEMA 6: EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO


VOCABULARIO ¿Qué palabras tengo que saber definir?

    167.   MUNDO MODERNO/EDAD MODERNA                       186.    CONTRARREFORMA
    168.   MONARQUÍA AUTORITARIA                            187.    DOGMÁTICO
    169.   SOCIEDAD ESTAMENTAL                              188.    SECULARIZACIÓN
    170.   TERCER ESTADO                                    189.    TEOCÉNTRICO
    171.   ESTADOS MODERNOS                                 190.    ANTROPOCÉNTRICO
    172.   ESPAÑA                                           191.    ERUDITO
    173.   SANTA HERMANDAD                                  192.    PENSAMIENTO CRÍTICO
    174.   TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN                       193.    LUTERANISMO
    175.   REYES CATÓLICOS                                  194.    CALVINISMO
    176.   CRISTÓBAL COLÓN                                  195.    ANGLICANISMO
    177.   DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS                      196.    EXCOMUNIÓN
    178.   CAPITULACIONES DE SANTA FE                       197.    INDULGENCIAS
    179.   IMPERIO COLONIAL                                 198.    DOCTRINA
    180.   TRATADO DE TORDESILLAS                           199.    CONCILIO
    181.   FACTORÍAS                                        200.    CONCILIO DE TRENTO
    182.   DESCUBRIMIENTO                                   201.    TRECENTO
    183.   RENACIMIENTO                                     202.    PRIMITIVOS FLAMENCOS
    184.   HUMANISMO                                        203.    QUATTROCENTO
    185.   REFORMA                                          204.    CINQUECENTO

CRONOLOGÍA Tengo que elaborar el foldable de las etapas de la historia.
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
                                                                                      geohistoria23@gmail.com
TEXTO Leer un texto y extraer las ideas principales. Compara estos textos.
“Hay tres modos de conservar un Estado que, antes de ser adquirido, estaba acostumbrado a regirse por sus propias
leyes y a vivir en libertad: primero, destruirlo ,después, radicarse en él; por último, dejarlo regir por sus leyes, obligarlo a
pagar un tributo y establecer un gobierno compuesto por un corto número de personas, para que se encargue de velar por la
conquista. Como ese gobierno sabe que nada puede sin la amistad y poder del príncipe, no ha de reparar en medios para
conservarle el Estado.
Porque nada hay mejor para conservar -si se la quiere conservar- una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernar
por sus mismos ciudadanos. Ahí están los espartanos y romanos corno ejemplo de ello. Los espartanos ocuparon a Atenas y
Tebas, dejaron en ambas ciudades un gobierno oligárquico, y, sin embargo, las perdieron. Los romanos, para conservar a
Capua, Cartago y Numancia, las arrasaron, y no las perdieron.”

NICOLÁS MAQUIAVELO, El Príncipe (1513)



Contra las indulgencias


“¿Por qué el Papa, cuya riqueza es mayor que la de muchos grandes ricos, no edifica al menos la basílica de San Pedro con sus
propios dineros, en vez de hacerlo con el de los pobres fieles? Las indulgencias, por las que los predicadores prometen
grandes méritos, no tienen más que uno, el de entregar dinero. Hay que enseñar a los cristianos que lo que se da a los pobres
o presta a los necesitados es mejor que ganar indulgencias.”

M. LUTERO, 95 tesis (1517)




MAPA Tengo que saber reconocer la Europa del siglo XVI y los descubrimientos.
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
                                                                        geohistoria23@gmail.com




ESQUEMA Organizar en un mapa conceptual el tema. HAY TRES EJES FUNDAMENTALES:

A) DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
                                                              geohistoria23@gmail.com
B) RENACIMIENTO Y HUMANISMO
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
                                                               geohistoria23@gmail.com
C) REFORMA Y CONTRARREFORMA




=…Y TODO EN UN SOLO ESQUEMA:
http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/
                                                                           geohistoria23@gmail.com
PREGUNTAS BÁSICAS

                   …Explicar las causas y el desarrollo de los descubrimientos geográficos

                   del siglo XV,    especialmente el Descubrimiento de América, y las

                   consecuencias que habría para Europa durante el siglo XVI.


                                          …Conocer y localizar las principales culturas precolombinas:
  Al estudiar el tema
                                          mayas, aztecas e incas.
     soy capaz de…
                                          …Identificar en un mapa las posesiones de los Reyes de la

                                          Casa de Austria, Carlos I y Felipe II, durante el siglo

                                          XVI.


                           …Diferenciar el Renacimiento y el Humanismo como la base sobre la que

                           se sustenta el nacimiento del mundo moderno. ¿Causas? ¿Cuáles son sus

                           características fundamentales? ¿Consecuencias?


    …Explicar el contexto histórico de la Reforma protestante

    (causas), sus distintas formas: luteranismo, calvinismo y

    anglicanismo; analizar la respuesta de la Contrarreforma
    católica (consecuencias).


PREGUNTAS PARA PENSAR ¿Qué representan estas imágenes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 la ilustración
Tema 8  la ilustraciónTema 8  la ilustración
Tema 8 la ilustración
juanabrugil
 
Taller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneaTaller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneachelibra2
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo   RenacimientoHumanismo   Renacimiento
Humanismo Renacimiento
froman2
 
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1
Tema 7  el antiguo regimen-barroco1Tema 7  el antiguo regimen-barroco1
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1juanabrugil
 
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOalforni
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tlatoani
 
Album Literario.
Album Literario.Album Literario.
Album Literario.
Disleidy J Silva M
 
El siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVIIEl siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVII
Lauritacant
 
Siglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitecturaSiglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitectura
Zuriñe Lafón Los Arcos
 
Ud 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arteUd 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arte
Fueradeclase Vdp
 
Usm historia del diseño gráfico6
Usm historia del diseño gráfico6Usm historia del diseño gráfico6
Usm historia del diseño gráfico6
davidenkoecu
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
mrafaelmartin
 
Actividades clase renacimiento
Actividades clase renacimientoActividades clase renacimiento
Actividades clase renacimiento
Universidad Catolica de Salta
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Fueradeclase Vdp
 
Galería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococóGalería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococó
José Milán
 
La Arquitectura De Espana.Ppt
La Arquitectura De Espana.PptLa Arquitectura De Espana.Ppt
La Arquitectura De Espana.PptLunden MacDonald
 
Periódico2ºeso
Periódico2ºesoPeriódico2ºeso

La actualidad más candente (20)

Tema 8 la ilustración
Tema 8  la ilustraciónTema 8  la ilustración
Tema 8 la ilustración
 
Taller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneaTaller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporánea
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo   RenacimientoHumanismo   Renacimiento
Humanismo Renacimiento
 
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1
Tema 7  el antiguo regimen-barroco1Tema 7  el antiguo regimen-barroco1
Tema 7 el antiguo regimen-barroco1
 
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Album Literario.
Album Literario.Album Literario.
Album Literario.
 
7.neoclásico y siglo xix
7.neoclásico y siglo xix7.neoclásico y siglo xix
7.neoclásico y siglo xix
 
El siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVIIEl siglo del barroco. CrisiS XVII
El siglo del barroco. CrisiS XVII
 
Siglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitecturaSiglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitectura
 
Ud 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arteUd 0. Qué es el arte
Ud 0. Qué es el arte
 
Usm historia del diseño gráfico6
Usm historia del diseño gráfico6Usm historia del diseño gráfico6
Usm historia del diseño gráfico6
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Actividades clase renacimiento
Actividades clase renacimientoActividades clase renacimiento
Actividades clase renacimiento
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Galería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococóGalería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococó
 
La Arquitectura De Espana.Ppt
La Arquitectura De Espana.PptLa Arquitectura De Espana.Ppt
La Arquitectura De Espana.Ppt
 
profesor_arte romano
profesor_arte romanoprofesor_arte romano
profesor_arte romano
 
Periódico2ºeso
Periódico2ºesoPeriódico2ºeso
Periódico2ºeso
 

Destacado

El cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDEl cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDGeohistoria23
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)Geohistoria23
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)Geohistoria23
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Geohistoria23
 
Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)Geohistoria23
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercadoGeohistoria23
 
Faro de alejandría (Recortable)
Faro de alejandría (Recortable)Faro de alejandría (Recortable)
Faro de alejandría (Recortable)Geohistoria23
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Geohistoria23
 
Partenon (Recortable)
Partenon (Recortable)Partenon (Recortable)
Partenon (Recortable)Geohistoria23
 
Léonidas (Cubecraft)
Léonidas (Cubecraft)Léonidas (Cubecraft)
Léonidas (Cubecraft)Geohistoria23
 
Cratos esparta (cubecraft)
Cratos esparta (cubecraft)Cratos esparta (cubecraft)
Cratos esparta (cubecraft)Geohistoria23
 
Mausoleo Halicarnaso (Recortable)
Mausoleo Halicarnaso (Recortable)Mausoleo Halicarnaso (Recortable)
Mausoleo Halicarnaso (Recortable)Geohistoria23
 
Templo de Artemisa (Recortable)
Templo de Artemisa (Recortable)Templo de Artemisa (Recortable)
Templo de Artemisa (Recortable)Geohistoria23
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario finalpilarbueno10
 

Destacado (20)

El cantar del MIO CID
El cantar del MIO CIDEl cantar del MIO CID
El cantar del MIO CID
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)
 
Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
 
Enigma 14
Enigma 14Enigma 14
Enigma 14
 
Faro de alejandría (Recortable)
Faro de alejandría (Recortable)Faro de alejandría (Recortable)
Faro de alejandría (Recortable)
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)
 
Partenon (Recortable)
Partenon (Recortable)Partenon (Recortable)
Partenon (Recortable)
 
Léonidas (Cubecraft)
Léonidas (Cubecraft)Léonidas (Cubecraft)
Léonidas (Cubecraft)
 
Cratos esparta (cubecraft)
Cratos esparta (cubecraft)Cratos esparta (cubecraft)
Cratos esparta (cubecraft)
 
Mausoleo Halicarnaso (Recortable)
Mausoleo Halicarnaso (Recortable)Mausoleo Halicarnaso (Recortable)
Mausoleo Halicarnaso (Recortable)
 
Templo de Artemisa (Recortable)
Templo de Artemisa (Recortable)Templo de Artemisa (Recortable)
Templo de Artemisa (Recortable)
 
Repaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ªRepaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ª
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario final
 
Románico blog
Románico blogRománico blog
Románico blog
 

Similar a 2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno

2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los AustriasGeohistoria23
 
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...Geohistoria23
 
Guía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºesoGuía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºesoGeohistoria23
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!
4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!
4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!
Geohistoria23
 
Introducción Historia (hasta sigo XVIII)
Introducción Historia (hasta sigo XVIII)Introducción Historia (hasta sigo XVIII)
Introducción Historia (hasta sigo XVIII)Geohistoria23
 
LA REVOLUCION CIENTIFICA EN EL SIGLO XVII -XVIII
LA  REVOLUCION CIENTIFICA  EN EL SIGLO  XVII -XVIIILA  REVOLUCION CIENTIFICA  EN EL SIGLO  XVII -XVIII
LA REVOLUCION CIENTIFICA EN EL SIGLO XVII -XVIII
homer bahamonde claudio
 
Historiadel peru
Historiadel peruHistoriadel peru
Historiadel peru020380
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)
4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)
4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)
Geohistoria23
 
Geografia globalizacion historia 2012
Geografia globalizacion  historia 2012Geografia globalizacion  historia 2012
Geografia globalizacion historia 2012Mabel Francia
 
Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
EST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCERO
EST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCEROEST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCERO
EST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCEROMaribel Veles
 
Guia de historia ii.
Guia de historia ii.Guia de historia ii.
Guia de historia ii.MARIVELES
 
Guia de historia ii.
Guia de historia ii.Guia de historia ii.
Guia de historia ii.MARIVELES
 
Introducción Historia hasta el siglo XVIII
Introducción Historia hasta el siglo XVIIIIntroducción Historia hasta el siglo XVIII
Introducción Historia hasta el siglo XVIII
geohistoria23
 
Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua
Lucas Zuñiga
 

Similar a 2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno (20)

2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
2ºESO Guía de estudio tema 7 La monarquía de los Austrias
 
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
2º ESO Tema 1 Ruptura unidad mediterránea:Reinos Bárbaros, Imperio Bizantino ...
 
Guía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºesoGuía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºeso
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Repaso prehistoria
Repaso prehistoriaRepaso prehistoria
Repaso prehistoria
 
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
 
4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!
4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!
4ºESO Guía de estudio tema 8 ¡Europa despierta!
 
Introducción Historia (hasta sigo XVIII)
Introducción Historia (hasta sigo XVIII)Introducción Historia (hasta sigo XVIII)
Introducción Historia (hasta sigo XVIII)
 
LA REVOLUCION CIENTIFICA EN EL SIGLO XVII -XVIII
LA  REVOLUCION CIENTIFICA  EN EL SIGLO  XVII -XVIIILA  REVOLUCION CIENTIFICA  EN EL SIGLO  XVII -XVIII
LA REVOLUCION CIENTIFICA EN EL SIGLO XVII -XVIII
 
Historiadel peru
Historiadel peruHistoriadel peru
Historiadel peru
 
Prueba coef 2 austentes
Prueba coef 2   austentesPrueba coef 2   austentes
Prueba coef 2 austentes
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)
4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)
4ºESO Introducción Historia (prehª hasta xviii)
 
Geografia globalizacion historia 2012
Geografia globalizacion  historia 2012Geografia globalizacion  historia 2012
Geografia globalizacion historia 2012
 
Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
EST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCERO
EST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCEROEST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCERO
EST76 Guia de historia ii.VESPERTINO TERCERO
 
Guia de historia ii.
Guia de historia ii.Guia de historia ii.
Guia de historia ii.
 
Guia de historia ii.
Guia de historia ii.Guia de historia ii.
Guia de historia ii.
 
Introducción Historia hasta el siglo XVIII
Introducción Historia hasta el siglo XVIIIIntroducción Historia hasta el siglo XVIII
Introducción Historia hasta el siglo XVIII
 
Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua Tema 4 prehistoria edad antigua
Tema 4 prehistoria edad antigua
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

2ºESO Guía de estudio tema 6 el nacimiento del mundo moderno

  • 1. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com GUÍA DE ESTUDIO 2ºESO TEMA 6: EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO VOCABULARIO ¿Qué palabras tengo que saber definir? 167. MUNDO MODERNO/EDAD MODERNA 186. CONTRARREFORMA 168. MONARQUÍA AUTORITARIA 187. DOGMÁTICO 169. SOCIEDAD ESTAMENTAL 188. SECULARIZACIÓN 170. TERCER ESTADO 189. TEOCÉNTRICO 171. ESTADOS MODERNOS 190. ANTROPOCÉNTRICO 172. ESPAÑA 191. ERUDITO 173. SANTA HERMANDAD 192. PENSAMIENTO CRÍTICO 174. TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN 193. LUTERANISMO 175. REYES CATÓLICOS 194. CALVINISMO 176. CRISTÓBAL COLÓN 195. ANGLICANISMO 177. DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS 196. EXCOMUNIÓN 178. CAPITULACIONES DE SANTA FE 197. INDULGENCIAS 179. IMPERIO COLONIAL 198. DOCTRINA 180. TRATADO DE TORDESILLAS 199. CONCILIO 181. FACTORÍAS 200. CONCILIO DE TRENTO 182. DESCUBRIMIENTO 201. TRECENTO 183. RENACIMIENTO 202. PRIMITIVOS FLAMENCOS 184. HUMANISMO 203. QUATTROCENTO 185. REFORMA 204. CINQUECENTO CRONOLOGÍA Tengo que elaborar el foldable de las etapas de la historia.
  • 2. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com TEXTO Leer un texto y extraer las ideas principales. Compara estos textos. “Hay tres modos de conservar un Estado que, antes de ser adquirido, estaba acostumbrado a regirse por sus propias leyes y a vivir en libertad: primero, destruirlo ,después, radicarse en él; por último, dejarlo regir por sus leyes, obligarlo a pagar un tributo y establecer un gobierno compuesto por un corto número de personas, para que se encargue de velar por la conquista. Como ese gobierno sabe que nada puede sin la amistad y poder del príncipe, no ha de reparar en medios para conservarle el Estado. Porque nada hay mejor para conservar -si se la quiere conservar- una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernar por sus mismos ciudadanos. Ahí están los espartanos y romanos corno ejemplo de ello. Los espartanos ocuparon a Atenas y Tebas, dejaron en ambas ciudades un gobierno oligárquico, y, sin embargo, las perdieron. Los romanos, para conservar a Capua, Cartago y Numancia, las arrasaron, y no las perdieron.” NICOLÁS MAQUIAVELO, El Príncipe (1513) Contra las indulgencias “¿Por qué el Papa, cuya riqueza es mayor que la de muchos grandes ricos, no edifica al menos la basílica de San Pedro con sus propios dineros, en vez de hacerlo con el de los pobres fieles? Las indulgencias, por las que los predicadores prometen grandes méritos, no tienen más que uno, el de entregar dinero. Hay que enseñar a los cristianos que lo que se da a los pobres o presta a los necesitados es mejor que ganar indulgencias.” M. LUTERO, 95 tesis (1517) MAPA Tengo que saber reconocer la Europa del siglo XVI y los descubrimientos.
  • 3. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com ESQUEMA Organizar en un mapa conceptual el tema. HAY TRES EJES FUNDAMENTALES: A) DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
  • 4. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com B) RENACIMIENTO Y HUMANISMO
  • 5. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com C) REFORMA Y CONTRARREFORMA =…Y TODO EN UN SOLO ESQUEMA:
  • 6. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com PREGUNTAS BÁSICAS …Explicar las causas y el desarrollo de los descubrimientos geográficos del siglo XV, especialmente el Descubrimiento de América, y las consecuencias que habría para Europa durante el siglo XVI. …Conocer y localizar las principales culturas precolombinas: Al estudiar el tema mayas, aztecas e incas. soy capaz de… …Identificar en un mapa las posesiones de los Reyes de la Casa de Austria, Carlos I y Felipe II, durante el siglo XVI. …Diferenciar el Renacimiento y el Humanismo como la base sobre la que se sustenta el nacimiento del mundo moderno. ¿Causas? ¿Cuáles son sus características fundamentales? ¿Consecuencias? …Explicar el contexto histórico de la Reforma protestante (causas), sus distintas formas: luteranismo, calvinismo y anglicanismo; analizar la respuesta de la Contrarreforma católica (consecuencias). PREGUNTAS PARA PENSAR ¿Qué representan estas imágenes?