SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS VAMOS A COMPRAR AL
        SUPERMERCADO...
¡¡¡ NO TE OLVIDES LA CABEZA !!!
              Los supermercados
      como grandes estrategas de ventas




         geohistoria23@gmail.com      Este obra está bajo unalicencia
                                      de Creative Commons
                                      Reconocimiento-NoComercial-
                                      CompartirIgual 3.0 España.
En un país desarrollado
                                está calculado que un ser
                                humano pasa unos 150 días
                                de su vida comprando…


                                ¡Y 23 años durmiendo!




http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/cuanto-tiempo-de-
nuestra-vida-pasamos-muy-interesante.html
¿Sabrías realizar
     ¿Acompañas        una compra “tipo”
 normalmente a tus       con productos
  padres a hacer la    básicos para vivir
       compra?          durante un mes?
  ¿Les dices lo que    Elabora una lista.
quieres que compren?




   ¿Qué presupuesto
       mensual
   necesitarías para
    comprar todo lo
      necesario?
      Elabora un                           ¿Cuáles son los
     presupuesto.                       tres aspectos más
                                          importantes que
                                         hay que tener en
                                            cuenta para
                                             realizar la
                                              compra?
Informe OCU sobre la cesta de la compra:

¡Una familia puede ahorrar más de mil euros al año!




                   NO ES UN JUEGO DE NIÑOS…

                    ¿CÓMO QUIERES COMPRAR?
El gasto medio por hogar en una cesta de la compra
      tipo fue en 2011 de 6.804,31 euros (566 x MES),
         mientras que el año pasado fue de 7.225 euros.
        En el caso de una cesta más económica se situará
                      en los 4.807,98 euros.
    La crisis económica sigue afectando gravemente a los
     consumidores. Los españoles gastaron en 2011 una
   media de 400 euros menos en la cesta de la compra.
     Además la mayoría de las cadenas de supermercados
  suben los precios, pese a la guerra de precios que iniciaron
                     con la crisis en 2007.
   El portavoz de la OCU, Enrique García ha señalado que el
  ahorro máximo posible en la cesta de marcas es de un 44%
   del gasto anual, mientras que en la cesta de productos de
              marca blanca alcanza hasta el 75%.
Fuente: OCU
¿Qué es una “cesta tipo” y una “cesta económica”?
Cesta Tipo: productos de marcas líderes y productos
frescos. Compuesta por lo que suele consumir una familia media
española, contiene 156 productos, todos ellos de marcas líderes en
su segmento (excepto los productos perecederos, que responden a la
misma categoría comercial), ponderados de acuerdo a su peso en la
encuesta de presupuestos familiares del INE. Conviene señalar que
en esta cesta los productos envasados que se buscan son
exactamente los mismos en todos los supermercados en lo que se
refiere a marca, tamaño, variedad...

Cesta Económica: los productos más baratos del establecimiento,
normalmente marcas blancas. Está dirigida a aquellos consumidores,
cada vez más numerosos, que optan por comprar los productos más
baratos, sin importarles su marca. Además, ofrece información sobre
la política comercial de los establecimientos. Esta cesta está
integrada por 83 productos definidos por su contenido, formato y
volumen, pero no por su marca. Pertenecen a 3 grupos distintos:
alimentos envasados, bebidas y artículos de droguería e higiene.
La COMPETENCIA ha sido una constante en la vida de los supermercados,
son unas cifras multimillonarias las que mueven las grandes corporaciones de
logística y distribución alimentaria a lo largo y ancho del globo.

Ser una gran superficie les ha permitido poder ofrecer unos precios muy
competitivos, alcanzado una importante ventaja con respecto a otros
modelos de negocio, basándose en la posibilidad de negociación con
productores a los que se les aprieta y reduce los precios para alcanzar así
un mayor margen por parte de los grandes supermercados, siendo también
con esto damnificados los pequeños comercios locales que no pueden
competir con estos gigantes ni por precio ni horarios aunque si con un mejor
trato personal.

                                                    COMPETENCIA
                                                     IMPERFECTA


Las estrategias de venta en los supermercados están calculadas para que
las mercancías no pasen desapercibidas, aunque no le hagan falta
Los mejores expertos internacionales en
    «merchandising» consideran que una gran
superficie de venta es el lugar ideal para conseguir
  que el consumidor compre lo que fabricantes y
           comerciantes quieran vender.

 Para ello, no lo dudan, ponen en marcha todo tipo
de técnicas perfectamente orquestadas y dirigidas
       a motivar la «compra por impulso».



Ser conscientes de la importancia que tiene para el consumidor/a
 elaborar y seguir la lista de compra como forma de ayuda para
                  evitar la compra por impulso.
Los expertos en publicidad, después de exhaustivos y
  continuados estudios sobre el comportamiento del
consumidor, sus inquietudes, esperanzas y deseos, son
   capaces de adivinar, controlar e inducir nuestras
       reacciones y utilizarlas para vender más.

   El merchandising tiene muy en cuenta todas estas
investigaciones para esa «gran puesta en escena» del
         consumismo que es el supermercado.
Según ellos, el consumidor y la consumidora al entrar en
el supermercado suelen mirar hacia la derecha, para ir
             luego a comprar a la izquierda.

 Toda la «representación» está pensada en función de
   este hecho: la situación de la puerta de entrada, la
colocación de los productos de alimentación, los carteles
                       luminosos...

  Su objetivo es que recorramos la mayor superficie
posible en el supermercado, porque…está claro, cuantas
                   más cosas veamos,
         más tentaciones de compra tendremos.
Los expertos son conscientes de que el cliente irá hacia
 el fondo y luego, inevitablemente, tendrá que dirigirse
hacia la izquierda. Los supermercados dispersan por todo
  el establecimiento los alimentos de primera necesidad.

    Por eso, colocan los alimentos en esas direcciones.
 EL CONSUMIDOR ESTARÁ OBLIGADO A RECORRER
              TODO EL SUPERMERCADO.
Según las estadísticas, en estos
establecimientos consumimos un 20% más
 de lo que esperábamos antes de entrar;


 más del 95% de los consumidores que
 entran en uno de los establecimientos
       realiza alguna compra.
Dentro de una gran superficie de venta, miramos y
   compramos, sobre todo, los productos situados en los
espacios comprendidos entre la cintura y los ojos. Es decir,
compramos «a la mano tonta», o lo que es lo mismo, no nos
agachamos ni estiramos, simplemente, cogemos el producto
        y lo metemos en el carrito, estilo robot...

    Por eso, la regla de oro del merchandising es: «los
productos que se quieren vender deben estar situados a
    la altura de los ojos y al alcance de la mano».
De una forma subconsciente el consumidor considera que los precios
  marcados con algunas cifras son más justos y razonables (por
 ejemplo, los números 3, 5, 7 y 15) y los marcados con otras parecen
                 más injustos (2 y 4, por ejemplo).

Los carteles escritos a mano dan la impresión de que sus precios son
              más baratos que los escritos a imprenta.
Por otra parte la colocación de un producto en abundancia y de forma
desordenada (lo que se llama colocación en «vrac» parece una oferta
   y las ofertas son para nosotros sinónimo de «chollo», «ganga»,
«compra interesante»,... aunque no sea así, lo cierto es que lo parece.
                   “Se non è vero, è ben trovato”

   Un cartel puede producir en nosotros diferentes sensaciones y
                        deseos de compra.
     ¡El 50 por 100 de los consumidores/as que salen del
               supermercado, durante una hora,
  han comprado al menos un producto que estaba en oferta!
Según los expertos, el consumidor y la consumidora, por
 supuesto, «bailamos al son que nos tocan» y es una
   expresión que refleja textualmente la realidad.

  Una música ambiental lenta hace que compremos más
 despacio y, por tanto, permanezcamos más tiempo en el
 punto de venta; pero si la música es rápida, tendemos a
    movernos con rapidez, lo que produce muy buenos
resultados en las horas punta; esto funciona muy bien en
 las tiendas de ropa destinadas al público joven, música
                         disco…)
Las sensaciones que nos produce el color, el
lenguaje, los envases, el carrito de compra, las
    distintas secciones del supermercado, la
   iluminación, los aromas... se han estudiado
                 minuciosamente.
¿Qué estrategias utilizan para
hacernos comprar más de lo que
  pensábamos en un principio?
“Supuestas”
  ofertas
Productos
 gancho
Compra por
  impulso
•La ubicación del tipo de productos en el supermercado según su necesidad. Por ejemplo, productos
como el pan se colocan lejos de los accesos para que tengamos que recorrer un buen trozo de
supermercado. ¿Qué otros productos están alejados? Buscar ejemplos

•La colocación de los productos en las estanterías. Los productos que interesa vender están a la
altura de los ojos ¿Cuáles son? Ejemplos

•La ubicación de la oferta. Algunos productos en oferta no se encuentran justo al lado del resto de
productos similares, con el fin de que no se pueda comparar. ¿Son realmente oferta los productos en
oferta? Buscar ejemplos

•La música rápida favorece el ritmo de compra de los clientes y la lenta al contrario, según interesa al
centro. Utilización de la megafonía, etc. Ejemplos

•Los estantes que rodean las cajas donde se paga están pensados para tentarnos mientras esperamos
la cola. Llevan productos de bajo coste y que el cliente suele olvidar o caprichos para niños. Ejemplos

•Los montones o montoneras de productos, por ejemplo de prendas de ropa, dan la sensación de que el
producto está muy rebajado pero no siempre es así. ¿Qué debe cumplir un producto para
considerarse rebajado? Ejemplos

•Los clientes solemos creer que un gran hipermercado tiene de todo lo que necesitamos, pero si nos
fijamos no es cierto. ¿Qué cosas faltan en un gran hipermercado? Ejemplos

•En los centros comerciales, el espacio imita muchas veces a una ciudad, con árboles, bancos para
sentarse, etcétera. ¿Qué características hacen que sean sitios agradables para pasar el tiempo?
¿Qué sitios ofrecen cosas parecidas en la ciudad? Ejemplos

•¿Encuentras más estrategias que no aparezcan en la lista?
¿Qué diría
 Maslow si
levantara la
  cabeza?
Puedes descargar
       la ficha de
       trabaja en
      nuestro blog


http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/2013/02/1ba
ch-nos-vamos-al-supermercado.html




http://www.slideshare.net/historia23/proyecto-excursin-en-el-super-
gh23
Si te interesa el tema
       no dudes en visitar:

http://www.consumehastamorir.com/
Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos

     de los contenidos han sido escogidos del material

                    disponible en la red.

 Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso.

Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un

                 correo para su eliminación:


         geohistoria23@gmail.com
                                                Este obra está bajo unalicencia
                                                de Creative Commons
                                                Reconocimiento-NoComercial-
                                                CompartirIgual 3.0 España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventapriscillabonilla
 
Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021
Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021 Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021
Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021
Guiovanni Quijano
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
INNOVA MERCADOS EIRL
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Brayan Barboza Torrez
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
Andrea Dominguez
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
PabloAvila55
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Miercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketingMiercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketing
alexander_hv
 
Presentación comercio simulado
Presentación comercio simuladoPresentación comercio simulado
Presentación comercio simulado
Marina Soler Sánchez
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
Christian Ricardo Otero León
 
Gesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidadesGesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidades
Gesyfar
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MarisolMontenegroCar2
 
Marketing lateral
Marketing lateralMarketing lateral
Marketing lateral
Lourdes López Ayala
 
Marketing lateral
Marketing lateralMarketing lateral
Marketing lateralmperezvela
 
Presentación del marketing
Presentación del marketing Presentación del marketing
Presentación del marketing
dillinger06
 
Estrategias de merchandising
Estrategias de merchandisingEstrategias de merchandising
Estrategias de merchandising
Chiqui Lara Ehuan
 
Vitrinismo
VitrinismoVitrinismo
Vitrinismo
jhhedez
 

La actualidad más candente (19)

Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de venta
 
Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021
Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021 Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021
Vitrinismo y Merchandising efectivo - Tendencias 2021
 
Merchandising ponencia
Merchandising ponenciaMerchandising ponencia
Merchandising ponencia
 
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y ServicioCapitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
 
Exhibicion
ExhibicionExhibicion
Exhibicion
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Miercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketingMiercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketing
 
Presentación comercio simulado
Presentación comercio simuladoPresentación comercio simulado
Presentación comercio simulado
 
2. normas de exhibición
2. normas de exhibición2. normas de exhibición
2. normas de exhibición
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Gesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidadesGesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidades
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marketing lateral
Marketing lateralMarketing lateral
Marketing lateral
 
Pop
PopPop
Pop
 
Marketing lateral
Marketing lateralMarketing lateral
Marketing lateral
 
Presentación del marketing
Presentación del marketing Presentación del marketing
Presentación del marketing
 
Estrategias de merchandising
Estrategias de merchandisingEstrategias de merchandising
Estrategias de merchandising
 
Vitrinismo
VitrinismoVitrinismo
Vitrinismo
 

Destacado

Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)Geohistoria23
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercadoGeohistoria23
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMAGeohistoria23
 
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán el conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)
2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán  el  conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán  el  conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)
2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán el conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)Geohistoria23
 
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)Geohistoria23
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Geohistoria23
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)Geohistoria23
 
Grecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGrecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGeohistoria23
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)Geohistoria23
 
Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)Geohistoria23
 
2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo moderno
2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo moderno2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo moderno
2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo modernoGeohistoria23
 

Destacado (20)

Enigma 17
Enigma 17Enigma 17
Enigma 17
 
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
Díptico ficha de trabajo película 1492 (2ºESO gh23)
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
 
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
1ºESO Guía de estudio tema ANTIGUA ROMA
 
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
2ºESO MICRORRELATOS Covadonga (Noelia Lozano Villalba)
 
2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán el conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)
2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán  el  conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán  el  conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)
2ºESO MICRORRLEATOS Beltrán el conquistador (Álvaro Cuadros Sánchez)
 
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
2ºESO MICRORRLEATOS Amigos como hermanos (Miriam Guerrero Suárez)
 
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
2ºESO MICRORRLEATOS La batalla del fuerte Menfret (Javier Eraña Álvaro)
 
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
2ºESO MICRORRLEATOS Un Pelayo de cuento (Irene Rosales Ocaña)
 
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
2ºESO MICRORRLEATOS La mentira musulmana (Daniel Molina Rubio)
 
Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)
 
Mitología clásica
Mitología clásicaMitología clásica
Mitología clásica
 
Mitología griega 2
Mitología griega 2Mitología griega 2
Mitología griega 2
 
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)El nacimiento del mundo moderno (gh23)
El nacimiento del mundo moderno (gh23)
 
Grecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repasoGrecia 1º eso repaso
Grecia 1º eso repaso
 
Roma (1º eso)
Roma (1º eso)Roma (1º eso)
Roma (1º eso)
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)Romulo y Remo (cómic)
Romulo y Remo (cómic)
 
Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)Plantilla CUBECRAFT (blanco)
Plantilla CUBECRAFT (blanco)
 
2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo moderno
2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo moderno2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo moderno
2ºESO Vocabulario tema 6 El nacimiento del mundo moderno
 

Similar a Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)

Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)
Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)
Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)Geohistoria23
 
Planificacion estrategica supermercados
Planificacion estrategica   supermercadosPlanificacion estrategica   supermercados
Planificacion estrategica supermercadosBriant Bugueño
 
Trucos de los supermercados
Trucos de los supermercadosTrucos de los supermercados
Trucos de los supermercados
emenoyo
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
garciaconza
 
Merchandising.
Merchandising.Merchandising.
Merchandising.
dayanabecerra8
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
CapacitacionLider
 
Investigacion sobre mercados
Investigacion sobre mercadosInvestigacion sobre mercados
Investigacion sobre mercados
MALY SP
 
Los outlets
Los outletsLos outlets
Los outlets
Patricia Hoyos
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoOlga Doblack
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
BlancaSolisTrujillo
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Mia Siles
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
MikaelaSilesVera
 
Metro plazavea tottus
Metro plazavea tottusMetro plazavea tottus
Metro plazavea tottusjessicasilupu
 
Metro plazavea tottus
Metro plazavea tottusMetro plazavea tottus
Metro plazavea tottusjessicasilupu
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandisingdchiappetta
 
Personalidades de consumidor unitec - septiembre de 2015
Personalidades de consumidor   unitec - septiembre de 2015Personalidades de consumidor   unitec - septiembre de 2015
Personalidades de consumidor unitec - septiembre de 2015
Camilo Herrera
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
CastroVeizagaEmanuel
 
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
Juan Bautista Adsuara Segarra
 

Similar a Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía) (20)

Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)
Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)
Supermercados como grandes estragegas (gh23 economía)
 
presentacion9
presentacion9presentacion9
presentacion9
 
Planificacion estrategica supermercados
Planificacion estrategica   supermercadosPlanificacion estrategica   supermercados
Planificacion estrategica supermercados
 
Trucos de los supermercados
Trucos de los supermercadosTrucos de los supermercados
Trucos de los supermercados
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising.
Merchandising.Merchandising.
Merchandising.
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
 
Investigacion sobre mercados
Investigacion sobre mercadosInvestigacion sobre mercados
Investigacion sobre mercados
 
Los outlets
Los outletsLos outlets
Los outlets
 
Consumo cultura verdadero
Consumo cultura verdaderoConsumo cultura verdadero
Consumo cultura verdadero
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
 
Metro plazavea tottus
Metro plazavea tottusMetro plazavea tottus
Metro plazavea tottus
 
Metro plazavea tottus
Metro plazavea tottusMetro plazavea tottus
Metro plazavea tottus
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
 
Personalidades de consumidor unitec - septiembre de 2015
Personalidades de consumidor   unitec - septiembre de 2015Personalidades de consumidor   unitec - septiembre de 2015
Personalidades de consumidor unitec - septiembre de 2015
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Marketingnews Punto De Venta Tienes 4 Se.
Marketingnews Punto De Venta  Tienes 4 Se.Marketingnews Punto De Venta  Tienes 4 Se.
Marketingnews Punto De Venta Tienes 4 Se.
 
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
 

Más de Geohistoria23

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Geohistoria23
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
Geohistoria23
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Geohistoria23
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
Geohistoria23
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
Geohistoria23
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
Geohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 

Más de Geohistoria23 (20)

Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
Los supermercados y su entorno en las distintas zonas urbanas (Cristina Campayo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)La vuelta al mundo en 80 días (demo)
La vuelta al mundo en 80 días (demo)
 
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
1ºBACH Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 6 Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
REVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSAREVOLUCIÓN RUSA
REVOLUCIÓN RUSA
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
1ºBACH Guía de estudio tema 5 La agonía de Europa
 
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 4 Imperialismo: Si vis pacem para bellum
 
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum4ºESO  Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
4ºESO Guía de estudio tema 4 IMPERIALISMO si vis pacem para bellum
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución FrancesaMinisterio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
Ministerio del Tiempo.Misión Revolución Francesa
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
1ºBACH Guía de estudio tema 3 LA PRIMAVERA
 
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero 1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
1ºBACH Revolución industrial y movimiento obrero
 
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
1ºBACH Economía (repaso temas 1 y 2)
 
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
4ºESO Guía de estudio tema 3 La primavera
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Supermercados como grandes estrategas de ventas (gh23 1ºBACH Economía)

  • 1. NOS VAMOS A COMPRAR AL SUPERMERCADO... ¡¡¡ NO TE OLVIDES LA CABEZA !!! Los supermercados como grandes estrategas de ventas geohistoria23@gmail.com Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 España.
  • 2. En un país desarrollado está calculado que un ser humano pasa unos 150 días de su vida comprando… ¡Y 23 años durmiendo! http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/cuanto-tiempo-de- nuestra-vida-pasamos-muy-interesante.html
  • 3. ¿Sabrías realizar ¿Acompañas una compra “tipo” normalmente a tus con productos padres a hacer la básicos para vivir compra? durante un mes? ¿Les dices lo que Elabora una lista. quieres que compren? ¿Qué presupuesto mensual necesitarías para comprar todo lo necesario? Elabora un ¿Cuáles son los presupuesto. tres aspectos más importantes que hay que tener en cuenta para realizar la compra?
  • 4. Informe OCU sobre la cesta de la compra: ¡Una familia puede ahorrar más de mil euros al año! NO ES UN JUEGO DE NIÑOS… ¿CÓMO QUIERES COMPRAR?
  • 5. El gasto medio por hogar en una cesta de la compra tipo fue en 2011 de 6.804,31 euros (566 x MES), mientras que el año pasado fue de 7.225 euros. En el caso de una cesta más económica se situará en los 4.807,98 euros. La crisis económica sigue afectando gravemente a los consumidores. Los españoles gastaron en 2011 una media de 400 euros menos en la cesta de la compra. Además la mayoría de las cadenas de supermercados suben los precios, pese a la guerra de precios que iniciaron con la crisis en 2007. El portavoz de la OCU, Enrique García ha señalado que el ahorro máximo posible en la cesta de marcas es de un 44% del gasto anual, mientras que en la cesta de productos de marca blanca alcanza hasta el 75%. Fuente: OCU
  • 6. ¿Qué es una “cesta tipo” y una “cesta económica”? Cesta Tipo: productos de marcas líderes y productos frescos. Compuesta por lo que suele consumir una familia media española, contiene 156 productos, todos ellos de marcas líderes en su segmento (excepto los productos perecederos, que responden a la misma categoría comercial), ponderados de acuerdo a su peso en la encuesta de presupuestos familiares del INE. Conviene señalar que en esta cesta los productos envasados que se buscan son exactamente los mismos en todos los supermercados en lo que se refiere a marca, tamaño, variedad... Cesta Económica: los productos más baratos del establecimiento, normalmente marcas blancas. Está dirigida a aquellos consumidores, cada vez más numerosos, que optan por comprar los productos más baratos, sin importarles su marca. Además, ofrece información sobre la política comercial de los establecimientos. Esta cesta está integrada por 83 productos definidos por su contenido, formato y volumen, pero no por su marca. Pertenecen a 3 grupos distintos: alimentos envasados, bebidas y artículos de droguería e higiene.
  • 7. La COMPETENCIA ha sido una constante en la vida de los supermercados, son unas cifras multimillonarias las que mueven las grandes corporaciones de logística y distribución alimentaria a lo largo y ancho del globo. Ser una gran superficie les ha permitido poder ofrecer unos precios muy competitivos, alcanzado una importante ventaja con respecto a otros modelos de negocio, basándose en la posibilidad de negociación con productores a los que se les aprieta y reduce los precios para alcanzar así un mayor margen por parte de los grandes supermercados, siendo también con esto damnificados los pequeños comercios locales que no pueden competir con estos gigantes ni por precio ni horarios aunque si con un mejor trato personal. COMPETENCIA IMPERFECTA Las estrategias de venta en los supermercados están calculadas para que las mercancías no pasen desapercibidas, aunque no le hagan falta
  • 8. Los mejores expertos internacionales en «merchandising» consideran que una gran superficie de venta es el lugar ideal para conseguir que el consumidor compre lo que fabricantes y comerciantes quieran vender. Para ello, no lo dudan, ponen en marcha todo tipo de técnicas perfectamente orquestadas y dirigidas a motivar la «compra por impulso». Ser conscientes de la importancia que tiene para el consumidor/a elaborar y seguir la lista de compra como forma de ayuda para evitar la compra por impulso.
  • 9. Los expertos en publicidad, después de exhaustivos y continuados estudios sobre el comportamiento del consumidor, sus inquietudes, esperanzas y deseos, son capaces de adivinar, controlar e inducir nuestras reacciones y utilizarlas para vender más. El merchandising tiene muy en cuenta todas estas investigaciones para esa «gran puesta en escena» del consumismo que es el supermercado.
  • 10. Según ellos, el consumidor y la consumidora al entrar en el supermercado suelen mirar hacia la derecha, para ir luego a comprar a la izquierda. Toda la «representación» está pensada en función de este hecho: la situación de la puerta de entrada, la colocación de los productos de alimentación, los carteles luminosos... Su objetivo es que recorramos la mayor superficie posible en el supermercado, porque…está claro, cuantas más cosas veamos, más tentaciones de compra tendremos.
  • 11. Los expertos son conscientes de que el cliente irá hacia el fondo y luego, inevitablemente, tendrá que dirigirse hacia la izquierda. Los supermercados dispersan por todo el establecimiento los alimentos de primera necesidad. Por eso, colocan los alimentos en esas direcciones. EL CONSUMIDOR ESTARÁ OBLIGADO A RECORRER TODO EL SUPERMERCADO.
  • 12.
  • 13. Según las estadísticas, en estos establecimientos consumimos un 20% más de lo que esperábamos antes de entrar; más del 95% de los consumidores que entran en uno de los establecimientos realiza alguna compra.
  • 14. Dentro de una gran superficie de venta, miramos y compramos, sobre todo, los productos situados en los espacios comprendidos entre la cintura y los ojos. Es decir, compramos «a la mano tonta», o lo que es lo mismo, no nos agachamos ni estiramos, simplemente, cogemos el producto y lo metemos en el carrito, estilo robot... Por eso, la regla de oro del merchandising es: «los productos que se quieren vender deben estar situados a la altura de los ojos y al alcance de la mano».
  • 15. De una forma subconsciente el consumidor considera que los precios marcados con algunas cifras son más justos y razonables (por ejemplo, los números 3, 5, 7 y 15) y los marcados con otras parecen más injustos (2 y 4, por ejemplo). Los carteles escritos a mano dan la impresión de que sus precios son más baratos que los escritos a imprenta. Por otra parte la colocación de un producto en abundancia y de forma desordenada (lo que se llama colocación en «vrac» parece una oferta y las ofertas son para nosotros sinónimo de «chollo», «ganga», «compra interesante»,... aunque no sea así, lo cierto es que lo parece. “Se non è vero, è ben trovato” Un cartel puede producir en nosotros diferentes sensaciones y deseos de compra. ¡El 50 por 100 de los consumidores/as que salen del supermercado, durante una hora, han comprado al menos un producto que estaba en oferta!
  • 16. Según los expertos, el consumidor y la consumidora, por supuesto, «bailamos al son que nos tocan» y es una expresión que refleja textualmente la realidad. Una música ambiental lenta hace que compremos más despacio y, por tanto, permanezcamos más tiempo en el punto de venta; pero si la música es rápida, tendemos a movernos con rapidez, lo que produce muy buenos resultados en las horas punta; esto funciona muy bien en las tiendas de ropa destinadas al público joven, música disco…)
  • 17. Las sensaciones que nos produce el color, el lenguaje, los envases, el carrito de compra, las distintas secciones del supermercado, la iluminación, los aromas... se han estudiado minuciosamente.
  • 18. ¿Qué estrategias utilizan para hacernos comprar más de lo que pensábamos en un principio?
  • 21. Compra por impulso
  • 22.
  • 23. •La ubicación del tipo de productos en el supermercado según su necesidad. Por ejemplo, productos como el pan se colocan lejos de los accesos para que tengamos que recorrer un buen trozo de supermercado. ¿Qué otros productos están alejados? Buscar ejemplos •La colocación de los productos en las estanterías. Los productos que interesa vender están a la altura de los ojos ¿Cuáles son? Ejemplos •La ubicación de la oferta. Algunos productos en oferta no se encuentran justo al lado del resto de productos similares, con el fin de que no se pueda comparar. ¿Son realmente oferta los productos en oferta? Buscar ejemplos •La música rápida favorece el ritmo de compra de los clientes y la lenta al contrario, según interesa al centro. Utilización de la megafonía, etc. Ejemplos •Los estantes que rodean las cajas donde se paga están pensados para tentarnos mientras esperamos la cola. Llevan productos de bajo coste y que el cliente suele olvidar o caprichos para niños. Ejemplos •Los montones o montoneras de productos, por ejemplo de prendas de ropa, dan la sensación de que el producto está muy rebajado pero no siempre es así. ¿Qué debe cumplir un producto para considerarse rebajado? Ejemplos •Los clientes solemos creer que un gran hipermercado tiene de todo lo que necesitamos, pero si nos fijamos no es cierto. ¿Qué cosas faltan en un gran hipermercado? Ejemplos •En los centros comerciales, el espacio imita muchas veces a una ciudad, con árboles, bancos para sentarse, etcétera. ¿Qué características hacen que sean sitios agradables para pasar el tiempo? ¿Qué sitios ofrecen cosas parecidas en la ciudad? Ejemplos •¿Encuentras más estrategias que no aparezcan en la lista?
  • 24. ¿Qué diría Maslow si levantara la cabeza?
  • 25. Puedes descargar la ficha de trabaja en nuestro blog http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/2013/02/1ba ch-nos-vamos-al-supermercado.html http://www.slideshare.net/historia23/proyecto-excursin-en-el-super- gh23
  • 26. Si te interesa el tema no dudes en visitar: http://www.consumehastamorir.com/
  • 27. Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos de los contenidos han sido escogidos del material disponible en la red. Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso. Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un correo para su eliminación: geohistoria23@gmail.com Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 3.0 España.