SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación como
proceso
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología.
Bachiller:
Angelo Ochipinti
27.313.753
Mayo - 2017
Es primordial antes de verse inmerso en el proceso de investigación,
el tener al menos una idea de que es una investigación,
Algunos autores sugieren lo siguiente:
«Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre orientada a
descubrir algo desconocido» (Sierra Bravo, 1991)
«Una Investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para
resolver un problema, claro esta, un problema de conocimiento» (Sabino, 2000)
«Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de
problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el
empleo de procesos científicos» (Cervo y Bervian, 1989)
La investigación científica es un proceso metódico y
sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas,
mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales
constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
Proceso de la
investigación
experimental
Presentación de
un problema
Identificación y
definición del
problema
Definición de
hipótesis y
variables
-Diseño de la investigación
-Determinación de la población
y muestra
-Selección del instrumento de
medición muestra
-Elaboración de instrumentos para la
recolección de datos.
Diseño del plan
experimental:
Prueba de
confiabilidad de
datos
Realización de
experimentos
Tratamiento de
datos
Contexto empírico
El empirismo es lo que está basado en la
experiencia y en la observación de los hechos. Es por ello
que en este contexto los siguientes autores señalan lo
siguiente:
«plantear un problema es afinar y estructurar mas
formalmente la idea de investigación» (Hernández Sampieri,
1991)
«todo problema se plantea sobre un trasfondo de
conocimiento científico previo. Es indispensable, en primer
lugar, identificar puntualmente el problema especificando el
tema de investigación elegido, para pasar inmediatamente a
su delimitación» (Rivas, 2006)
El planteamiento del problema es una etapa de la
investigación no teórica que se caracteriza por ser
descriptiva, analítica y objetiva. Es la fase inicial en todo
proceso investigador y es además la más importante, porque
determina y encauza todas las acciones que habrá que
seguirse posteriormente.
el problema contexto teórico, metodológico y
análisis de resultados.
El planteamiento del problema es una
etapa de la investigación no teórica que se
caracteriza por ser descriptiva, analítica y
objetiva. Es la fase inicial en todo proceso
investigador y es además la más importante,
porque determina y encauza todas las acciones
que habrá que seguirse posteriormente.
En el mismo se describe el contexto (“área” del
problema) donde ocurre el hecho a investigar. Es la
descripción pormenorizada del problema cuya
esencia se encuentra plasmada en el título.
En el planteamiento del problema se deben considerar, las partes
interesadas, los intereses, el problema percibido y las partes involucradas,
pues al tener bien identificados estos elementos, será mucho más fácil
responder todas las interrogantes que se formulen al respecto.
«Los elementos necesarios para plantear un problema de investigación son tres y los
mismos están relacionados entre sí» (Hernández, 1998) :
• Objetivos de la Investigación
• Justificación de la Investigación
• Preguntas de la Investigación
El marco metodológico: es la explicación de los mecanismos
utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación. es
el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y
fundamentos expuestos en el marco teórico. Es importante comprender
que la metodología de la investigación es progresiva, por lo tanto, no es
posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones
teóricas que van a justificar el estudio del tema elegido.
Análisis e interpretación de resultados: Es el proceso a través del cual
ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados de la investigación en
cuadros estadísticos, en graficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas
estadísticas con el propósito de hacerlos comprensibles.
Procedimiento: Durante este proceso, se descomponen los elementos
que forman las estructuras del problema. La descomposición se realiza en función
de los indicadores de cada variable, “cuyos valores son susceptibles de aumento,
diminución o modificación (varían)”, luego, se realiza considerando las pautas que
a continuación se indican.
• separar los datos de acuerdo a las técnicas
utilizadas para su obtención.
• seleccionar el tipo de análisis e
interpretación que va a utilizarse.
• Los datos se representaran en tablas o
cuadros estadísticos.
• Conocer la estructura de la hipótesis del
trabajo.
• Orientar el análisis y la interpretación a
facilitar el cruzamiento de datos.
• tener presente los lineamientos generales
del marco teórico y conceptual de
referencia.
Conclusión
la investigación nace como la necesidad del hombre para dar
respuesta a las interrogantes que yacen durante toda su vida, es decir, adquirir
el conocimiento sobre todo aquello que le representa mayor interés, la
investigación para que sea efectiva, debe cumplir algunas pautas o mejor dicho
tener una estructura solida para que esta no sea estremecida y exista una gran
certeza de que los resultados son veraces, en esta recopilación de datos se
destacan algunos aspectos de la misma, el contexto empírico, se refiere
básicamente a la inquietud de investigar un hecho basado en experiencias
previas, por ejemplo en la ilustración de la diapositiva numero 4 se ve que se
genera fuego, pero no se sabe que condiciones fueron lo que lo causo, esto
seguro despertara un interés se saber como hacer el fuego, como surgió, el
problema es el planteamiento inicial que se hace a donde estará dirigida
nuestra investigación, la cual posteriormente dará lugar a un marco
metodológico el cual explica los mecanismos que utilizamos para elaborar
nuestra investigación, luego debe hacerse el análisis e interpretación de datos,
de manera que sea mas comprensible de una manera mas clara lo que se
quiere transmitir en la investigación, por lo general incluyen graficas para mejor
explicación.
Bibliografía
La investigación experimental como proceso
(https://www.slideshare.net/danielamartinez714/diapositivas-el-proceso-de-la-
investigacin-cientifica) (2013)
Contexto empírico y el problema (http://metodouba.blogspot.com/2015/12/contexto-
empirico_21.html)(2015)
Marco metodológico (http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/contexto-
teorico-y-metodologico/)(S.F)
Analisis e interpretación de datos (https://www.slideshare.net/falakioto/analisis-de-datos-
6349556)(2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De InvestigacionUnidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Omar Picazo
 
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónSilvia Censi
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Tensor
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
DeysiArmijos
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
casa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricounach
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011Videoconferencias UTPL
 
Investigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manualInvestigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manual
Arely Arroyave
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?Saulen Taicho
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
samuelgarrido
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigaciontuttyk
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
Deyanira Castellon
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De InvestigacionUnidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
Unidad 3 Planificacion Del Proceso De Investigacion
 
Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseñoMarco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
 
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la Investigación
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRicoEl DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRico
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
Investigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manualInvestigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manual
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?¿Qué es investigación?
¿Qué es investigación?
 
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
Taller De FormulacióN De Proyectos CientíFicos Escolares.
 
PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 

Similar a La investigación como proceso proyecto ii

Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionjanejog
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Pedro Chavez
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALESporfirio1969
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
LizethPamelaHurtadoC
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
ug-dipa
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Sebassecs
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
MARIAJTF
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Sebassecs
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
Luis Castro
 
Metodos 6os
Metodos 6osMetodos 6os
Metodos 6os
Alhen Martinez
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
cristhian torres mori
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
lhkaber
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
-_*Oriana C. C. R..
 

Similar a La investigación como proceso proyecto ii (20)

Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
 
El proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativaEl proceso de la investigacion cuantitativa
El proceso de la investigacion cuantitativa
 
Metodos 6os
Metodos 6osMetodos 6os
Metodos 6os
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 

Más de angeloxdvlp

Hola
HolaHola
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
angeloxdvlp
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
angeloxdvlp
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
angeloxdvlp
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales
angeloxdvlp
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
angeloxdvlp
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
angeloxdvlp
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
angeloxdvlp
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
angeloxdvlp
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
angeloxdvlp
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
angeloxdvlp
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
angeloxdvlp
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
angeloxdvlp
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
angeloxdvlp
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
angeloxdvlp
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
angeloxdvlp
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
angeloxdvlp
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angeloxdvlp
 

Más de angeloxdvlp (20)

Hola
HolaHola
Hola
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La investigación como proceso proyecto ii

  • 1. La investigación como proceso República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología. Bachiller: Angelo Ochipinti 27.313.753 Mayo - 2017
  • 2. Es primordial antes de verse inmerso en el proceso de investigación, el tener al menos una idea de que es una investigación, Algunos autores sugieren lo siguiente: «Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido» (Sierra Bravo, 1991) «Una Investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro esta, un problema de conocimiento» (Sabino, 2000) «Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos» (Cervo y Bervian, 1989)
  • 3. La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. Proceso de la investigación experimental Presentación de un problema Identificación y definición del problema Definición de hipótesis y variables -Diseño de la investigación -Determinación de la población y muestra -Selección del instrumento de medición muestra -Elaboración de instrumentos para la recolección de datos. Diseño del plan experimental: Prueba de confiabilidad de datos Realización de experimentos Tratamiento de datos
  • 4. Contexto empírico El empirismo es lo que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos. Es por ello que en este contexto los siguientes autores señalan lo siguiente: «plantear un problema es afinar y estructurar mas formalmente la idea de investigación» (Hernández Sampieri, 1991) «todo problema se plantea sobre un trasfondo de conocimiento científico previo. Es indispensable, en primer lugar, identificar puntualmente el problema especificando el tema de investigación elegido, para pasar inmediatamente a su delimitación» (Rivas, 2006) El planteamiento del problema es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. Es la fase inicial en todo proceso investigador y es además la más importante, porque determina y encauza todas las acciones que habrá que seguirse posteriormente.
  • 5. el problema contexto teórico, metodológico y análisis de resultados. El planteamiento del problema es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. Es la fase inicial en todo proceso investigador y es además la más importante, porque determina y encauza todas las acciones que habrá que seguirse posteriormente. En el mismo se describe el contexto (“área” del problema) donde ocurre el hecho a investigar. Es la descripción pormenorizada del problema cuya esencia se encuentra plasmada en el título.
  • 6. En el planteamiento del problema se deben considerar, las partes interesadas, los intereses, el problema percibido y las partes involucradas, pues al tener bien identificados estos elementos, será mucho más fácil responder todas las interrogantes que se formulen al respecto. «Los elementos necesarios para plantear un problema de investigación son tres y los mismos están relacionados entre sí» (Hernández, 1998) : • Objetivos de la Investigación • Justificación de la Investigación • Preguntas de la Investigación
  • 7. El marco metodológico: es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación. es el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que van a justificar el estudio del tema elegido.
  • 8. Análisis e interpretación de resultados: Es el proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos los resultados de la investigación en cuadros estadísticos, en graficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas estadísticas con el propósito de hacerlos comprensibles. Procedimiento: Durante este proceso, se descomponen los elementos que forman las estructuras del problema. La descomposición se realiza en función de los indicadores de cada variable, “cuyos valores son susceptibles de aumento, diminución o modificación (varían)”, luego, se realiza considerando las pautas que a continuación se indican. • separar los datos de acuerdo a las técnicas utilizadas para su obtención. • seleccionar el tipo de análisis e interpretación que va a utilizarse. • Los datos se representaran en tablas o cuadros estadísticos. • Conocer la estructura de la hipótesis del trabajo. • Orientar el análisis y la interpretación a facilitar el cruzamiento de datos. • tener presente los lineamientos generales del marco teórico y conceptual de referencia.
  • 9. Conclusión la investigación nace como la necesidad del hombre para dar respuesta a las interrogantes que yacen durante toda su vida, es decir, adquirir el conocimiento sobre todo aquello que le representa mayor interés, la investigación para que sea efectiva, debe cumplir algunas pautas o mejor dicho tener una estructura solida para que esta no sea estremecida y exista una gran certeza de que los resultados son veraces, en esta recopilación de datos se destacan algunos aspectos de la misma, el contexto empírico, se refiere básicamente a la inquietud de investigar un hecho basado en experiencias previas, por ejemplo en la ilustración de la diapositiva numero 4 se ve que se genera fuego, pero no se sabe que condiciones fueron lo que lo causo, esto seguro despertara un interés se saber como hacer el fuego, como surgió, el problema es el planteamiento inicial que se hace a donde estará dirigida nuestra investigación, la cual posteriormente dará lugar a un marco metodológico el cual explica los mecanismos que utilizamos para elaborar nuestra investigación, luego debe hacerse el análisis e interpretación de datos, de manera que sea mas comprensible de una manera mas clara lo que se quiere transmitir en la investigación, por lo general incluyen graficas para mejor explicación.
  • 10. Bibliografía La investigación experimental como proceso (https://www.slideshare.net/danielamartinez714/diapositivas-el-proceso-de-la- investigacin-cientifica) (2013) Contexto empírico y el problema (http://metodouba.blogspot.com/2015/12/contexto- empirico_21.html)(2015) Marco metodológico (http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/contexto- teorico-y-metodologico/)(S.F) Analisis e interpretación de datos (https://www.slideshare.net/falakioto/analisis-de-datos- 6349556)(2010)