SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCOSA
LA GLUCOSA
• LA GLUCOSA ES UN TIPO DE AZÚCAR. ES LA PRINCIPAL FUENTE
DE ENERGÍA DEL CUERPO.
• UNA HORMONA LLAMADA INSULINA AYUDA A QUE LA GLUCOSA
PASE DEL TORRENTE SANGUÍNEO A LAS CÉLULAS. UNA
CANTIDAD EXCESIVA O INSUFICIENTE DE GLUCOSA EN LA
SANGRE PODRÍA SER UN SIGNO DE UN PROBLEMA MÉDICO
SERIO.
PREDIABETES
• CON LA PREDIABETES, LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE SON MÁS ALTOS QUE
LO NORMAL,
• PERO AÚN NO LO SUFICIENTEMENTE ALTOS COMO PARA UN DIAGNÓSTICO DE
DIABETES TIPO 2.
• LA PREDIABETES AUMENTA EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2, ENFERMEDAD DEL
CORAZÓN Y DERRAME CEREBRAL.
• PERO HAY BUENAS NOTICIAS. SI TIENE PREDIABETES, UN PROGRAMA DE CAMBIO DE
ESTILO DE VIDA RECONOCIDO POR LOS CDC PUEDE AYUDARLO A TOMAR MEDIDAS
SALUDABLES PARA REVERTIRLA.
SINTOMAS DE UNA PERSONAPREDIABETICA
1.AUMENTO DE LA SED.
2.MICCIÓN FRECUENTE.
3.AUMENTO DEL HAMBRE.
4.FATIGA.
5.VISIÓN BORROSA.
6.ENTUMECIMIENTO U HORMIGUEO EN LOS PIES O LAS MANOS.
7.INFECCIONES FRECUENTES.
8.LLAGAS QUE TARDAN EN CICATRIZAR.
MEDIDAS PARA REVERTIRLA PREDIABETES
1.CAMBIAR LA DIETA.
2.COMER MENOS CALORÍAS.
3.DORMIR ADECUADAMENTE Y TRATAR LA APNEA DEL SUEÑO.
4.HACER EJERCICIO.
5.PERDER EL EXCESO DE PESO.
6.DEJAR DE FUMAR.
7.MANTENERSE HIDRATADO.
8.EVITAR EL ALCOHOL.
QUE ES LA GLUCOSA NORMAL
• LOS VALORES DE AZÚCAR EN LA SANGRE DE 140 MG/DL O
MENORES A LAS 2 HORAS SE CONSIDERAN NORMALES,
• LOS VALORES DE 140 A 199 MG/DL INDICAN QUE TIENE
PREDIABETES
• Y LOS DE 200 MG/DL O MAYORES INDICAN QUE TIENE
DIABETES.
• ESTA PRUEBA MIDE SU NIVEL DE AZÚCAR EN LA SANGRE EN EL
MOMENTO EN QUE SE HACE LA PRUEBA.
QUE SUCEDE SI TUS NIVELES DE AZUCAR NO SON REGULADOS
• NEUROPATÍA
• ENFERMEDAD CARDÍACA
• CEGUERA
• INFECCIONES DE LA PIEL
• PROBLEMAS EN LAS ARTICULACIONES Y EXTREMIDADES,
ESPECIALMENTE LOS PIES
• DESHIDRATACIÓN GRAVE
• COMA
DIABETES
• CON DIABETES, SU CUERPO NO PRODUCE UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE
INSULINA O NO PUEDE USAR ADECUADAMENTE LA INSULINA QUE PRODUCE.
• CUANDO NO HAY SUFICIENTE INSULINA O LAS CÉLULAS DEJAN DE RESPONDER A
LA INSULINA, QUEDA DEMASIADA AZÚCAR EN EL TORRENTE SANGUÍNEO Y, CON
EL TIEMPO, ESTO PUEDE CAUSAR PROBLEMAS DE SALUD GRAVES,
• COMO ENFERMEDAD DEL CORAZÓN,
• PÉRDIDA DE LA VISIÓN
• Y ENFERMEDAD DE LOS RIÑONES.
TIPOS DE DIABETES
• EN LA ACTUALIDAD, LA DIABETES SE DIVIDE EN
• TIPO 1 (QUE AFECTA APROXIMADAMENTE AL 10%),
• TIPO 2 (ENTRE EL 85% Y EL 90%) Y OTRAS MENOS COMUNES
• TIPO LADA (O DIABETES AUTOINMUNE LATENTE DEL ADULTO),
• TIPO MODY (CARACTERIZADA POR QUE LA ENFERMEDAD APARECE EN
MENORES DE 25 AÑOS)
• Y DIABETES SECUNDARIA
DIABETES TIPO1
• LA DIABETES TIPO 1 ES CAUSADA POR UNA REACCIÓN AUTOINMUNITARIA (EL
CUERPO SE ATACA A SÍ MISMO POR ERROR).
• ESTA REACCIÓN IMPIDE QUE SU CUERPO PRODUZCA INSULINA.
• APROXIMADAMENTE DEL 5 AL 10% DE LAS PERSONAS QUE TIENEN DIABETES TIENEN
EL TIPO 1.
• POR LO GENERAL, LOS SÍNTOMAS DE ESTA DIABETES APARECEN RÁPIDAMENTE.
GENERALMENTE SE DIAGNOSTICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES.
LAS PERSONAS QUE TIENEN DIABETES TIPO 1, DEBEN RECIBIR INSULINA TODOS LOS
DÍAS PARA SOBREVIVIR.
DIABETES TIPO2
• LA DIABETES TIPO 2 ES UNA AFECCIÓN COMÚN EN LA QUE EL CUERPO PIERDE SU
CAPACIDAD PARA UTILIZAR LA GLUCOSA EN LA SANGRE, TAMBIÉN CONOCIDA
COMO AZÚCAR EN LA SANGRE. HAY UNA SERIE DE SÍNTOMAS QUE PUEDEN
ACOMPAÑAR A LA DIABETES TIPO 2, Y MUCHOS DE ELLOS EMPIEZAN A APARECER
PRONTO.
• LOS PRIMEROS SIGNOS MÁS COMUNES DE LA DIABETES TIPO 2 SON LA MICCIÓN
FRECUENTE, LA SED EXTREMA Y EL HAMBRE PERSISTENTE. PERO HAY OTROS
SÍNTOMAS QUE PUEDEN ALERTAR DE ESTA ENFERMEDAD.
UN DIAGNÓSTICO PUEDE SUPONER UN CAMBIO DE VIDA, PERO LA DIABETES TIPO
2 ES MUY MANEJABLE SI SE DETECTA A TIEMPO.
DIABETES TIPO2
• CON LA DIABETES TIPO 2, EL CUERPO NO USA LA INSULINA ADECUADAMENTE Y NO PUEDE
MANTENER EL AZÚCAR EN LA SANGRE A NIVELES NORMALES.
• APROXIMADAMENTE DEL 90 AL 95% DE LAS PERSONAS CON DIABETES TIENE LA DIABETES TIPO 2.
• ES UN PROCESO QUE EVOLUCIONA A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS Y GENERALMENTE SE
DIAGNOSTICA EN LOS ADULTOS (SI BIEN SE ESTÁ PRESENTANDO CADA VEZ MÁS EN LOS NIÑOS, LOS
ADOLESCENTES Y LOS ADULTOS JÓVENES).
• ES POSIBLE QUE NO SIENTA NINGÚN SÍNTOMA; POR LO TANTO, ES IMPORTANTE QUE SE HAGA UN
ANÁLISIS DE SUS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE SI ESTÁ EN RIESGO.
• LA DIABETES TIPO 2 SE PUEDE PREVENIR O RETRASAR CON CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA
SALUDABLES
DIABETES GESTACIONAL
• LA DIABETES GESTACIONAL APARECE EN MUJERES EMBARAZADAS QUE NUNCA
HAN TENIDO DIABETES. SI USTED TIENE DIABETES GESTACIONAL, SU BEBÉ
PODRÍA ESTAR EN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES DE SALUD.
• LA DIABETES GESTACIONAL GENERALMENTE DESAPARECE DESPUÉS DE QUE
NACE EL BEBÉ. SIN EMBARGO, AUMENTA EL RIESGO DE QUE USTED TENGA
DIABETES TIPO 2 MÁS ADELANTE EN LA VIDA.
• ES MÁS PROBABLE QUE SU BEBÉ TENGA OBESIDAD CUANDO SEA NIÑO O
ADOLESCENTE Y QUE PRESENTE DIABETES TIPO 2 MÁS ADELANTE EN LA VIDA.
GLUCOSURIA
• ES UN EXAMEN QUE MIDE LA CANTIDAD DE AZÚCAR (GLUCOSA) EN UNA
MUESTRA DE ORINA.
• LA PRESENCIA DE GLUCOSA EN LA ORINA SE DENOMINA GLICOSURIA O
GLUCOSURIA.
• EL NIVEL DE GLUCOSA TAMBIÉN SE PUEDE MEDIR MEDIANTE UN EXAMEN DE
SANGRE O UN EXAMEN DEL LCR.
HIPERGLUCEMIA
• LA HIPERGLUCEMIA APARECE CUANDO LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE
ESTÁN ELEVADOS, SUPERANDO AMPLIAMENTE LOS OBJETIVOS DE CONTROL
ESTABLECIDOS, COMIENZAN A PRODUCIRSE EN EL ORGANISMO LOS CUERPOS
CETÓNICOS, PRODUCIDOS EN EL HÍGADO POR LA DEGRADACIÓN DE LAS GRASAS
LIBERADAS AL TORRENTE SANGUÍNEO EN SITUACIONES DE GRAN DEFICIENCIA
INSULÍNICA.
• POR ESO, ES IMPORTANTE REALIZAR CONTROLES PERIÓDICOS DE LA GLUCEMIA
EN CASA Y CADA CIERTO TIEMPO, CUANDO LO INDIQUE SU MÉDICO, SERÁ
NECESARIO CONTROLAR LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA PARA VALORAR SI LA
DIABETES ESTÁ DENTRO DE LÍMITES ACEPTABLES.
HIPOGLUCEMIA
• LA HIPOGLUCEMIA SE PRODUCE CUANDO TU NIVEL DE GLUCOSA SANGUÍNEA
(GLUCOSA) BAJA DEMASIADO COMO PARA QUE CONTINÚEN LAS FUNCIONES
CORPORALES. ESTO PUEDE SUCEDER POR VARIAS RAZONES; LA MÁS
FRECUENTE ES UN EFECTO SECUNDARIO DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS
PARA TRATAR LA DIABETES.
• EL TRATAMIENTO CONSISTE EN RECUPERAR RÁPIDAMENTE LOS NIVELES
NORMALES DE GLUCOSA SANGUÍNEA, YA SEA CON UN ALIMENTO O UNA BEBIDA
CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCAR O CON MEDICAMENTOS.
• EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO REQUIERE IDENTIFICAR Y TRATAR LA CAUSA
DE FONDO DE LA HIPOGLUCEMIA.
SINTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA
• PALIDEZ
• TEMBLORES
• SUDORACIÓN
• DOLOR DE CABEZA
• HAMBRE O NÁUSEAS
• LATIDOS DEL CORAZÓN IRREGULARES O ACELERADOS
• FATIGA
• IRRITABILIDAD O ANSIEDAD
• DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE
• MAREOS O ATURDIMIENTO
• HORMIGUEO O ENTUMECIMIENTO DE LOS LABIOS, LA LENGUA O LA MEJILLA
A MEDIDAQUE LA HIPOGLUCEMIA EMPEORA, LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS
PUEDEN INCLUIR LOSSIGUIENTES:
• DESORIENTACIÓN, COMPORTAMIENTO INUSUAL O AMBOS, COMO LA
INCAPACIDAD DE COMPLETAR TAREAS DE RUTINA
• PÉRDIDA DE LA COORDINACIÓN
• HABLA ARRASTRADA
• VISIÓN BORROSA O EN TÚNEL
• PESADILLAS, SI SE ESTÁ DORMIDO
•PRUEBAS DE LABORATORIO PARA
DETECTAR GLUCOSA
PRUEBA DE GLUCOSA EN SANGRE
TAMBIÉN CONOCIDA COMO PRUEBA DE GLUCEMIA EN AYUNAS.
ANTES DE LA PRUEBA, USTED DEBERÁ AYUNAR (NO COMER NI
BEBER NADA) DURANTE 8 HORAS.
ESTA PRUEBA SE USA A MENUDO COMO PRUEBA DE DETECCIÓN
DE LA DIABETES.
SE PUEDE REPETIR PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO
PRUEBA DE TOLERANCIAA LA GLUCOSA ORAL
• ESTA PRUEBA TAMBIÉN REQUIERE AYUNAR ANTES DE LA
PRUEBA.
• CUANDO LLEGUE PARA SU PRUEBA, SE LE TOMARÁ UNA
MUESTRA DE SANGRE.
• LUEGO, BEBERÁ UN LÍQUIDO AZUCARADO QUE TIENE
GLUCOSA.
• UNAS DOS HORAS DESPUÉS, SE LE TOMARÁ OTRA MUESTRA DE
SANGRE
PRUEBA ALEATORIADE AZÚCAR EN SANGRE:
• ESTA PRUEBA SE PUEDE HACER EN CUALQUIER MOMENTO.
• NO ES NECESARIO AYUNAR
HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C)
• ESTA PRUEBA MIDE LA CANTIDAD PROMEDIO DE GLUCOSA
UNIDA A HEMOGLOBINA EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES.
• LA HEMOGLOBINA ES LA PARTE DE LOS GLÓBULOS ROJOS QUE
TRANSPORTA OXÍGENO DE LOS PULMONES AL RESTO DEL
CUERPO.
• NO ES NECESARIO AYUNAR
DIFERENCIAS ENTRE DIABETES INSÍPIDA
Y LA DIABETES MELLITUS
• LA DIABETES INSÍPIDA ES DISTINTA DE LA DIABETES MELLITUS (DM), QUE
IMPLICA PROBLEMAS CON LA INSULINA Y ALTOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA
SANGRE.
• LOS SÍNTOMAS PUEDEN SER SIMILARES.
• SIN EMBARGO, LA DIABETES INSÍPIDA SE RELACIONA CON LA FORMA EN LA
CUAL LOS RIÑONES MANEJAN LOS LÍQUIDOS.
• ES MUCHO MENOS COMÚN QUE LA MELLITUS.

Más contenido relacionado

Similar a 1.F.5. GLUCOSA.pptx

CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
RuslaCardozo
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
janeth
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes mellitus tipo 2 (1)Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Cami Vanegas Florez
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
CinthiaPQuimis
 
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptxDIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
RADIOTALLER
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Pedro Camacho
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Lilian Contreras Cisternas
 
Diabetimss
DiabetimssDiabetimss
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
YemileAlvaradoValdes
 
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZDiabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Ana González
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
Natalia Ochoa
 
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
joflaco
 
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
Luisiñho Coba
 
diabetes y sus complicaciones.pptx
diabetes y sus complicaciones.pptxdiabetes y sus complicaciones.pptx
diabetes y sus complicaciones.pptx
ssuserfaecf7
 
diabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevención
diabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevencióndiabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevención
diabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevención
Aurora Kevorkian de Petersen
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Diabetes y Prediabetes
Diabetes y PrediabetesDiabetes y Prediabetes
Diabetes y Prediabetes
LucyArgeliaOntiveros
 
1
11

Similar a 1.F.5. GLUCOSA.pptx (20)

CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes mellitus tipo 2 (1)Diabetes mellitus tipo 2 (1)
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
 
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptxDIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
Diabetes, realizada por Andres Oporto L.
 
Diabetimss
DiabetimssDiabetimss
Diabetimss
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZDiabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
Diabetes , ANA ISABEL GONZÁLEZ
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
 
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
 
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
 
diabetes y sus complicaciones.pptx
diabetes y sus complicaciones.pptxdiabetes y sus complicaciones.pptx
diabetes y sus complicaciones.pptx
 
diabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevención
diabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevencióndiabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevención
diabetes.pdf manifestaciones de la enfermedad, tratamiento y prevención
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
Diabetes y Prediabetes
Diabetes y PrediabetesDiabetes y Prediabetes
Diabetes y Prediabetes
 
1
11
1
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

1.F.5. GLUCOSA.pptx

  • 2. LA GLUCOSA • LA GLUCOSA ES UN TIPO DE AZÚCAR. ES LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA DEL CUERPO. • UNA HORMONA LLAMADA INSULINA AYUDA A QUE LA GLUCOSA PASE DEL TORRENTE SANGUÍNEO A LAS CÉLULAS. UNA CANTIDAD EXCESIVA O INSUFICIENTE DE GLUCOSA EN LA SANGRE PODRÍA SER UN SIGNO DE UN PROBLEMA MÉDICO SERIO.
  • 3. PREDIABETES • CON LA PREDIABETES, LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE SON MÁS ALTOS QUE LO NORMAL, • PERO AÚN NO LO SUFICIENTEMENTE ALTOS COMO PARA UN DIAGNÓSTICO DE DIABETES TIPO 2. • LA PREDIABETES AUMENTA EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2, ENFERMEDAD DEL CORAZÓN Y DERRAME CEREBRAL. • PERO HAY BUENAS NOTICIAS. SI TIENE PREDIABETES, UN PROGRAMA DE CAMBIO DE ESTILO DE VIDA RECONOCIDO POR LOS CDC PUEDE AYUDARLO A TOMAR MEDIDAS SALUDABLES PARA REVERTIRLA.
  • 4. SINTOMAS DE UNA PERSONAPREDIABETICA 1.AUMENTO DE LA SED. 2.MICCIÓN FRECUENTE. 3.AUMENTO DEL HAMBRE. 4.FATIGA. 5.VISIÓN BORROSA. 6.ENTUMECIMIENTO U HORMIGUEO EN LOS PIES O LAS MANOS. 7.INFECCIONES FRECUENTES. 8.LLAGAS QUE TARDAN EN CICATRIZAR.
  • 5. MEDIDAS PARA REVERTIRLA PREDIABETES 1.CAMBIAR LA DIETA. 2.COMER MENOS CALORÍAS. 3.DORMIR ADECUADAMENTE Y TRATAR LA APNEA DEL SUEÑO. 4.HACER EJERCICIO. 5.PERDER EL EXCESO DE PESO. 6.DEJAR DE FUMAR. 7.MANTENERSE HIDRATADO. 8.EVITAR EL ALCOHOL.
  • 6. QUE ES LA GLUCOSA NORMAL • LOS VALORES DE AZÚCAR EN LA SANGRE DE 140 MG/DL O MENORES A LAS 2 HORAS SE CONSIDERAN NORMALES, • LOS VALORES DE 140 A 199 MG/DL INDICAN QUE TIENE PREDIABETES • Y LOS DE 200 MG/DL O MAYORES INDICAN QUE TIENE DIABETES. • ESTA PRUEBA MIDE SU NIVEL DE AZÚCAR EN LA SANGRE EN EL MOMENTO EN QUE SE HACE LA PRUEBA.
  • 7. QUE SUCEDE SI TUS NIVELES DE AZUCAR NO SON REGULADOS • NEUROPATÍA • ENFERMEDAD CARDÍACA • CEGUERA • INFECCIONES DE LA PIEL • PROBLEMAS EN LAS ARTICULACIONES Y EXTREMIDADES, ESPECIALMENTE LOS PIES • DESHIDRATACIÓN GRAVE • COMA
  • 8. DIABETES • CON DIABETES, SU CUERPO NO PRODUCE UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE INSULINA O NO PUEDE USAR ADECUADAMENTE LA INSULINA QUE PRODUCE. • CUANDO NO HAY SUFICIENTE INSULINA O LAS CÉLULAS DEJAN DE RESPONDER A LA INSULINA, QUEDA DEMASIADA AZÚCAR EN EL TORRENTE SANGUÍNEO Y, CON EL TIEMPO, ESTO PUEDE CAUSAR PROBLEMAS DE SALUD GRAVES, • COMO ENFERMEDAD DEL CORAZÓN, • PÉRDIDA DE LA VISIÓN • Y ENFERMEDAD DE LOS RIÑONES.
  • 9. TIPOS DE DIABETES • EN LA ACTUALIDAD, LA DIABETES SE DIVIDE EN • TIPO 1 (QUE AFECTA APROXIMADAMENTE AL 10%), • TIPO 2 (ENTRE EL 85% Y EL 90%) Y OTRAS MENOS COMUNES • TIPO LADA (O DIABETES AUTOINMUNE LATENTE DEL ADULTO), • TIPO MODY (CARACTERIZADA POR QUE LA ENFERMEDAD APARECE EN MENORES DE 25 AÑOS) • Y DIABETES SECUNDARIA
  • 10. DIABETES TIPO1 • LA DIABETES TIPO 1 ES CAUSADA POR UNA REACCIÓN AUTOINMUNITARIA (EL CUERPO SE ATACA A SÍ MISMO POR ERROR). • ESTA REACCIÓN IMPIDE QUE SU CUERPO PRODUZCA INSULINA. • APROXIMADAMENTE DEL 5 AL 10% DE LAS PERSONAS QUE TIENEN DIABETES TIENEN EL TIPO 1. • POR LO GENERAL, LOS SÍNTOMAS DE ESTA DIABETES APARECEN RÁPIDAMENTE. GENERALMENTE SE DIAGNOSTICA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES. LAS PERSONAS QUE TIENEN DIABETES TIPO 1, DEBEN RECIBIR INSULINA TODOS LOS DÍAS PARA SOBREVIVIR.
  • 11. DIABETES TIPO2 • LA DIABETES TIPO 2 ES UNA AFECCIÓN COMÚN EN LA QUE EL CUERPO PIERDE SU CAPACIDAD PARA UTILIZAR LA GLUCOSA EN LA SANGRE, TAMBIÉN CONOCIDA COMO AZÚCAR EN LA SANGRE. HAY UNA SERIE DE SÍNTOMAS QUE PUEDEN ACOMPAÑAR A LA DIABETES TIPO 2, Y MUCHOS DE ELLOS EMPIEZAN A APARECER PRONTO. • LOS PRIMEROS SIGNOS MÁS COMUNES DE LA DIABETES TIPO 2 SON LA MICCIÓN FRECUENTE, LA SED EXTREMA Y EL HAMBRE PERSISTENTE. PERO HAY OTROS SÍNTOMAS QUE PUEDEN ALERTAR DE ESTA ENFERMEDAD. UN DIAGNÓSTICO PUEDE SUPONER UN CAMBIO DE VIDA, PERO LA DIABETES TIPO 2 ES MUY MANEJABLE SI SE DETECTA A TIEMPO.
  • 12. DIABETES TIPO2 • CON LA DIABETES TIPO 2, EL CUERPO NO USA LA INSULINA ADECUADAMENTE Y NO PUEDE MANTENER EL AZÚCAR EN LA SANGRE A NIVELES NORMALES. • APROXIMADAMENTE DEL 90 AL 95% DE LAS PERSONAS CON DIABETES TIENE LA DIABETES TIPO 2. • ES UN PROCESO QUE EVOLUCIONA A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS Y GENERALMENTE SE DIAGNOSTICA EN LOS ADULTOS (SI BIEN SE ESTÁ PRESENTANDO CADA VEZ MÁS EN LOS NIÑOS, LOS ADOLESCENTES Y LOS ADULTOS JÓVENES). • ES POSIBLE QUE NO SIENTA NINGÚN SÍNTOMA; POR LO TANTO, ES IMPORTANTE QUE SE HAGA UN ANÁLISIS DE SUS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE SI ESTÁ EN RIESGO. • LA DIABETES TIPO 2 SE PUEDE PREVENIR O RETRASAR CON CAMBIOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLES
  • 13. DIABETES GESTACIONAL • LA DIABETES GESTACIONAL APARECE EN MUJERES EMBARAZADAS QUE NUNCA HAN TENIDO DIABETES. SI USTED TIENE DIABETES GESTACIONAL, SU BEBÉ PODRÍA ESTAR EN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES DE SALUD. • LA DIABETES GESTACIONAL GENERALMENTE DESAPARECE DESPUÉS DE QUE NACE EL BEBÉ. SIN EMBARGO, AUMENTA EL RIESGO DE QUE USTED TENGA DIABETES TIPO 2 MÁS ADELANTE EN LA VIDA. • ES MÁS PROBABLE QUE SU BEBÉ TENGA OBESIDAD CUANDO SEA NIÑO O ADOLESCENTE Y QUE PRESENTE DIABETES TIPO 2 MÁS ADELANTE EN LA VIDA.
  • 14. GLUCOSURIA • ES UN EXAMEN QUE MIDE LA CANTIDAD DE AZÚCAR (GLUCOSA) EN UNA MUESTRA DE ORINA. • LA PRESENCIA DE GLUCOSA EN LA ORINA SE DENOMINA GLICOSURIA O GLUCOSURIA. • EL NIVEL DE GLUCOSA TAMBIÉN SE PUEDE MEDIR MEDIANTE UN EXAMEN DE SANGRE O UN EXAMEN DEL LCR.
  • 15. HIPERGLUCEMIA • LA HIPERGLUCEMIA APARECE CUANDO LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE ESTÁN ELEVADOS, SUPERANDO AMPLIAMENTE LOS OBJETIVOS DE CONTROL ESTABLECIDOS, COMIENZAN A PRODUCIRSE EN EL ORGANISMO LOS CUERPOS CETÓNICOS, PRODUCIDOS EN EL HÍGADO POR LA DEGRADACIÓN DE LAS GRASAS LIBERADAS AL TORRENTE SANGUÍNEO EN SITUACIONES DE GRAN DEFICIENCIA INSULÍNICA. • POR ESO, ES IMPORTANTE REALIZAR CONTROLES PERIÓDICOS DE LA GLUCEMIA EN CASA Y CADA CIERTO TIEMPO, CUANDO LO INDIQUE SU MÉDICO, SERÁ NECESARIO CONTROLAR LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA PARA VALORAR SI LA DIABETES ESTÁ DENTRO DE LÍMITES ACEPTABLES.
  • 16. HIPOGLUCEMIA • LA HIPOGLUCEMIA SE PRODUCE CUANDO TU NIVEL DE GLUCOSA SANGUÍNEA (GLUCOSA) BAJA DEMASIADO COMO PARA QUE CONTINÚEN LAS FUNCIONES CORPORALES. ESTO PUEDE SUCEDER POR VARIAS RAZONES; LA MÁS FRECUENTE ES UN EFECTO SECUNDARIO DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA TRATAR LA DIABETES. • EL TRATAMIENTO CONSISTE EN RECUPERAR RÁPIDAMENTE LOS NIVELES NORMALES DE GLUCOSA SANGUÍNEA, YA SEA CON UN ALIMENTO O UNA BEBIDA CON ALTO CONTENIDO DE AZÚCAR O CON MEDICAMENTOS. • EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO REQUIERE IDENTIFICAR Y TRATAR LA CAUSA DE FONDO DE LA HIPOGLUCEMIA.
  • 17. SINTOMAS DE LA HIPOGLUCEMIA • PALIDEZ • TEMBLORES • SUDORACIÓN • DOLOR DE CABEZA • HAMBRE O NÁUSEAS • LATIDOS DEL CORAZÓN IRREGULARES O ACELERADOS • FATIGA • IRRITABILIDAD O ANSIEDAD • DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE • MAREOS O ATURDIMIENTO • HORMIGUEO O ENTUMECIMIENTO DE LOS LABIOS, LA LENGUA O LA MEJILLA
  • 18. A MEDIDAQUE LA HIPOGLUCEMIA EMPEORA, LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR LOSSIGUIENTES: • DESORIENTACIÓN, COMPORTAMIENTO INUSUAL O AMBOS, COMO LA INCAPACIDAD DE COMPLETAR TAREAS DE RUTINA • PÉRDIDA DE LA COORDINACIÓN • HABLA ARRASTRADA • VISIÓN BORROSA O EN TÚNEL • PESADILLAS, SI SE ESTÁ DORMIDO
  • 19. •PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETECTAR GLUCOSA
  • 20. PRUEBA DE GLUCOSA EN SANGRE TAMBIÉN CONOCIDA COMO PRUEBA DE GLUCEMIA EN AYUNAS. ANTES DE LA PRUEBA, USTED DEBERÁ AYUNAR (NO COMER NI BEBER NADA) DURANTE 8 HORAS. ESTA PRUEBA SE USA A MENUDO COMO PRUEBA DE DETECCIÓN DE LA DIABETES. SE PUEDE REPETIR PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO
  • 21. PRUEBA DE TOLERANCIAA LA GLUCOSA ORAL • ESTA PRUEBA TAMBIÉN REQUIERE AYUNAR ANTES DE LA PRUEBA. • CUANDO LLEGUE PARA SU PRUEBA, SE LE TOMARÁ UNA MUESTRA DE SANGRE. • LUEGO, BEBERÁ UN LÍQUIDO AZUCARADO QUE TIENE GLUCOSA. • UNAS DOS HORAS DESPUÉS, SE LE TOMARÁ OTRA MUESTRA DE SANGRE
  • 22. PRUEBA ALEATORIADE AZÚCAR EN SANGRE: • ESTA PRUEBA SE PUEDE HACER EN CUALQUIER MOMENTO. • NO ES NECESARIO AYUNAR
  • 23. HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) • ESTA PRUEBA MIDE LA CANTIDAD PROMEDIO DE GLUCOSA UNIDA A HEMOGLOBINA EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES. • LA HEMOGLOBINA ES LA PARTE DE LOS GLÓBULOS ROJOS QUE TRANSPORTA OXÍGENO DE LOS PULMONES AL RESTO DEL CUERPO. • NO ES NECESARIO AYUNAR
  • 24. DIFERENCIAS ENTRE DIABETES INSÍPIDA Y LA DIABETES MELLITUS • LA DIABETES INSÍPIDA ES DISTINTA DE LA DIABETES MELLITUS (DM), QUE IMPLICA PROBLEMAS CON LA INSULINA Y ALTOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE. • LOS SÍNTOMAS PUEDEN SER SIMILARES. • SIN EMBARGO, LA DIABETES INSÍPIDA SE RELACIONA CON LA FORMA EN LA CUAL LOS RIÑONES MANEJAN LOS LÍQUIDOS. • ES MUCHO MENOS COMÚN QUE LA MELLITUS.