SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacologia
cardiovascular
• Para enfermeras
Función de bomba: gasto
cardiaco
Postcarga
Precarga
Frecuencia
y ritmo Contractilidad
Medicamentos que actúan en la
precarga
• Infusiones de líquidos: hemáticos
gelatinas
agua y electrolitos
• Diuréticos: furosemida
espironolactona
acetazolamida
manitol
Furosemida
• Diurético de asa de potente acción.
• Expoliador de potasio.
• Dosis: 1-2 mg/Kg/dosis 6-12hs ev y vo
bolos hasta de 5 mg/kg
infusión 0.1-1 mg/kg/hora
• Presentación: amp. 20 mg/1 ml
tab. 40 mg
Espironolactona
• Antagonista de la Aldosterona
favorece la retención de potasio,
buen efecto asociada a otro diurético.
• Dosis: 1-3 mg/kg/dia vo
Acetazolamida
• Inhibidor de la anhidrasa carbonica
usada en Alacalosis metabólica imp.
• Dosis: 5 mg/kg/dia en 2 dosis ev
Manitol al 20%
• Diurético osmótico
usado cuando hay gran retención de
liquido
• Dosis: 0.25-0.5 g/kg/dosis c/ 4-6 hs.
uso en infusión asociado a
furosemida.
Medicamentos que actúan en la
postcarga
• Vasodilatadores: nitroprusiato de sodio
hidralazina
nitroglicerina
captopril
Nitroglicerina
• Vasodilatador venoso, aumenta la
capacitancia venosa, influyendo en la
disminución de la retención de agua y
sodio.
• Dosis: 0.5-10 mcg/kg/min infusión.
Hidralazina
• Vasodilatador arteriolar, mejora el
vaciado del VI y aumenta el volumen de
expulsión y la fracción de eyección.
• Dosis: 1.5 mcg/kg/min infusión
0.1-0.5 mg/kg/dia ev
0.5 mg/kg/dia vo
Nitroprusiato de sodio
• Vasodilatador venoso y arteriolar,
hipotensor.
• Dosis: 0.5-1.5 mcg/kg/min infusión
max. 8 mcg/kg/min
• Proteger la solución de la acción de la
luz.
Captopril
• Vasodilatador mixto, Inhibidor de la
enzima covertidora de la Angiotensina I
• Dosis: RN 0.1-0.4 mg/kg/dia
Lactante 0.5-1 mg/kg/dia
dosis cada 6-24 hs
max. 6 mg/kg/dia
Medicamentos que actúan sobre
la contractilidad: INOTROPOS
• Catecolaminas: dopamina
dobutamina
adrenalina
noradrenalina
isoprenalina
• No catecolaminas: digoxina
calcio
milrinona
AgentesAgentes
InotrópicosInotrópicos
ReceptoresReceptores
AdrenergicosAdrenergicos
EspecíficosEspecíficos
Estimula laEstimula la
AdenilciclasaAdenilciclasa
AMPAMP AMPcAMPc
Activación eléctricaActivación eléctrica
de la fibra miocárdicade la fibra miocárdica
y el bombeo de Calcioy el bombeo de Calcio
que inicia la contracciónque inicia la contracción
RECEPTORES SIMPATICO ADRENERGICOS
TEJIDO RECEPTOR RESPUESTA
Corazón
Nod. S – A B1 Automatismo
Nod. A – V B1 Automatismo
Aurícula B1 Contractilidad
Ventrículo B1 Contractilidad
Circ. Coron. Alfa Vasoconstricción
Metab. Card. B1 Contractilidad
Piel y Mucosas Alfa Vasoconstricción
Musc. Esqueletico B2 Vasodilatación
Musc. Liso Vascular B2 Capacitancia Venosa
Resistet. Vasc. Sistem.
Renal y Esplacnico Alfa Vasoconstricción
Gamma Vasodilatación
Músculo Bronquial B2 Broncodilatación
CATECOLAMINAS
DROGA DOSIS
mcg/Kg./min.
RECEPTOR
Alfa Beta1 Beta2 Ganma
Norepinefrina 0.1 – 0.5 ++++ ++ - -
Epinefrina 0.1 – 0.2 ++ +++ ++ -
0.5 +++ +++ ++ -
Dopamina 2 - 4 - - - ++
5 –10 - +++ + +
>10 ++ +++ - -
Dobutamina 2 – 10 + +++ + -
Isoproterenol 0.05 – 0.5 - +++ +++ -
Fenilefrina 0.1 – 0.5
++++ + - -
Dopamina
• Precursor natural de la norepinefrina
con efectos positivos sobre los
receptores Beta.
• Dosis: 2-10 mcg/kg/min infusión
Dobutamina
• Acción selectiva sobre receptores
Beta1 cardiaco.
• Dosis: 2-20 mcg/kg/min infusión
Isoprenalina
• Efecto inotropo y cronotropo + , asi
como vasodilatador . Mejora la
conduccion Auriculo-Ventricular.
Arritmogénico.
• Dosis: 0.03-0.5 mcg/kg/min
Adrenalina
• Efecto depende de la dosis, bajas dosis
buen efecto beta inotropo, altas dosis
efecto alfa vasoconstrictor.
Arritmogénico.
• Dosis: 0.1- 0.5 mcg/kg/min infusión
Noradrenalina
• Inotropo moderado, con fuerte efecto
alfa. Vasoconstrictor periferico.
• Dosis: 0.1-0.5 mcg/kg/min infusión
RECOMENDACIONES PARA USAR
INOTROPOS
 Administrarse por vía central (Necrosis tisular del
endotelio vascular en vías periféricas de bajo flujo)
 Restar a la solución total a preparar el volumen de la droga.
Ej. Dopamina 200mg/50ml, amp. 200mg/20ml,
40 ml Dextr. + 10ml Dopamina = 50ml
 Cambiar soluciones en uso cada 24 hs
 Rotular solución al iniciar infusión
Ej. Dopamina 200mg/50ml Dextr. 5%, 27/11/03, 8 PM
 Uso de bombas de infusión
 Monitoreo electrónico: ECG, FC, TA
 Garantizar adecuada volemia
 Corregir la acidosis
 Calculo rápido: 3 x Kg. peso x dosis = mg. droga para
Velocidad ml/h 50ml solución
Digoxina
• Inotropo + y cronotropo - , que
favorece el llenado diastólico.
• Dosis: ataque 30 mcg/kg/ 3 dosis.
mantenimiento 30 mcg/kg/dia
ev y vo
• Garantizar buen nivel de potasio para
evitar intoxicación digitálica
Calcio
• Efecto inotrópo al aportar calcio ionico
a los canales de calcio para actuar en
la contractilidad miocárdica.
• Dosis: 30-60 mg/kg/dosis ev lento
• Presentación: cloruro para urgencias,
gluconato para
mantenimiento
Milrinona
• Potente agente inotropo, inhibidor de la
fracción III de la fosfodiesterasa
cardiaca, mejorando los niveles
cardiacos de AMP cíclicos.
• Vasodilatador mixto
• Dosis: 50 mcg/kg dosis de ataque
0.35-1 mcg/kg/min infusión
Medicamentos que actúan
sobre la frecuencia y el ritmo
• Cronotropos y antiarritmicos:
atropina
adenosina
amiodarona
verapamilo
lidocaína
procainamida
Atropina
• Uso en bradicardia sinusal.
• Dosis: 0.01-0.02 mg/kg/dosis ev,im
Clase I (bloqueadores de los
canales de sodio)
• A- Procainamida: uso en taquicardia de
reentrada (fibrilación y flutter auricular,
taquicardia ventricular, S. de WPW).
• Dosis: 20-80 mcg/kg/min infusión
• B- Lidocaína al 2%: Arritmias ventriculares
• Dosis: 20-40 mcg/kg/min
Clase III Amiodarona
• Aumenta duración del potencial de
acción. Hace mas lenta la conducción
en el nodo AV. Uso en taquicardias,
especificamente de la Union AV.
• Dosis: 5-10 mg/kg y repetir en30 min,
ev, seguir infusión a 10-15 mcg/kg/min
5 mg/kg/dia vo.
Clase IV Verapamil
• Bloqueador de los canales de Calcio
Uso en taquicardias supraventriculares
por reentrada que incluye los nodos SA
y AV
• Dosis: 0.1-0.2 mg/kg ev, e infusión
5mcg/kg/min.
1-3 mg/kg/dosis, 2-3 veces/dia vo
Otros. Adenosina
• Uso en taquicardia por reentrada con
QRS estrechoque incluya el Nodo AV
como parte del circuito.
• Dosis: 0.05 mg/kg ev rápido aumenar
hasta 0.3 mg/kg
Otros medicamentos de uso en
patologías cardiovasculares
• Antiagregante plaquetario: aspirina
• Anticoagulante: warfarina
• Antiespasmódico del infundibulo
pulmonar: propanolol
Aspirina
Antiagregante plaquetario (antagonista
de la vitamina K)usado en pacientes
postoperados:
- fistula sistémico pulmonar o Blalock
Tausing
-derivaciones cavo pulmonares (Glenn)
Dosis: 5 mg/Kg peso/dia una dosis v.o.
Warfarina
Anticoagulante utilizado en
postoperatorio donde se han colocado
material protésico no biológico:
-cambios de válvulas cardiacas
Dosis: 2-5 mg/dia hasta lograr que el TP
del paciente sea 2 a 2 y ½ vez el valor
del control.
Propanolol
Acción relajante sobre el músculo del
infundibulo pulmonar en las
cardiopatías congénitas con estenosis
infundibular Ej. Tetralogía de Fallot
Dosis: en la crisis hipóxica 0.1 mg/Kg ev
profilaxis de la crisis 0.5-1 mg/kg/dosis
c/ 6 a 12 hs. vo
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
Mi rincón de Medicina
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
evidenciaterapeutica
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
Oscar Maldonado
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
lidy2211
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovascularesFarmacos cardiovasculares
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Margie Rodas
 
Lista de hipotensores
Lista de hipotensoresLista de hipotensores
Lista de hipotensores
Bombon Chiqui Chiqui
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Ugo Coffee Bar
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
Ingrid Alarcón
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
Filippo Vilaró
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
xelaleph
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
EmilioPuente4
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
uladech
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovascularesFarmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Lista de hipotensores
Lista de hipotensoresLista de hipotensores
Lista de hipotensores
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
 

Destacado

Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
salvador bustamante
 
Fisiopatologia de la HTA
Fisiopatologia de la HTAFisiopatologia de la HTA
Fisiopatologia de la HTA
USMP FMH
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
Nathalia Pelaez
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Pvc
PvcPvc
Liquido cefalo raquideo.
Liquido cefalo raquideo.Liquido cefalo raquideo.
Liquido cefalo raquideo.
DR. CARLOS Azañero
 
Monitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamicaMonitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamica
Maria Martinez
 
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Rafael Zarrabal
 
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumenValoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Milene Gomez Rodriguez
 
68.b insuficiencia cardiaca
68.b insuficiencia cardiaca68.b insuficiencia cardiaca
68.b insuficiencia cardiaca
xelaleph
 
ACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTEACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTE
Erick Olmedo
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE Corazon
Braulio Lopez
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
J. Alejandro Ramírez G.
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
UACH, Valdivia
 
Drogas inotropicas
Drogas inotropicasDrogas inotropicas
Drogas inotropicas
Zetty Mendoza Obando
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Leonardo Hernandez
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
guadalupe Mamani Mamani
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
universidad san marcos
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
elgrupo13
 

Destacado (20)

Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
 
Fisiopatologia de la HTA
Fisiopatologia de la HTAFisiopatologia de la HTA
Fisiopatologia de la HTA
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Liquido cefalo raquideo.
Liquido cefalo raquideo.Liquido cefalo raquideo.
Liquido cefalo raquideo.
 
Monitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamicaMonitorizacion cardiohemodinamica
Monitorizacion cardiohemodinamica
 
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)Medidas de respuesta a volumen (UCI)
Medidas de respuesta a volumen (UCI)
 
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumenValoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
Valoracion de la_precarga_y_rpta_al_volumen
 
68.b insuficiencia cardiaca
68.b insuficiencia cardiaca68.b insuficiencia cardiaca
68.b insuficiencia cardiaca
 
ACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTEACUTE HEART FAILUTE
ACUTE HEART FAILUTE
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE Corazon
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
 
Drogas inotropicas
Drogas inotropicasDrogas inotropicas
Drogas inotropicas
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 

Similar a (1)farmacologia cv

taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
ElvisQuevedo1
 
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia MonteroExpo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
Carlos Arturo Garcia Montero
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
guest942d1b
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
guest942d1b
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeria
guest942d1b
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
University of Nariño
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
saralmercado
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
fernando_torres52
 
drogas en UCI
drogas en UCIdrogas en UCI
drogas en UCI
AnnySousa15
 
Drogas vasoactivas.pptx
Drogas vasoactivas.pptxDrogas vasoactivas.pptx
Drogas vasoactivas.pptx
EstefaniMartinezArce1
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
edsontellez2
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Aminas
AminasAminas
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del stManejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
evidenciaterapeutica.com
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Resumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de proferResumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de profer
Mi rincón de Medicina
 
Resumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de proferResumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de profer
Mi rincón de Medicina
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
shiguela
 
FARMACOCINETICA DE INOTRÓPICOS 2024.pptx
FARMACOCINETICA  DE INOTRÓPICOS 2024.pptxFARMACOCINETICA  DE INOTRÓPICOS 2024.pptx
FARMACOCINETICA DE INOTRÓPICOS 2024.pptx
JennyFernanda8
 

Similar a (1)farmacologia cv (20)

taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
 
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia MonteroExpo inotropicos Carlos Garcia Montero
Expo inotropicos Carlos Garcia Montero
 
Drogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeriaDrogas en Uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Drogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeriaDrogas uci enfermeria
Drogas uci enfermeria
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
 
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginososFármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
Fármacos para la insuficiencia cardíaca y antianginosos
 
drogas en UCI
drogas en UCIdrogas en UCI
drogas en UCI
 
Drogas vasoactivas.pptx
Drogas vasoactivas.pptxDrogas vasoactivas.pptx
Drogas vasoactivas.pptx
 
Fármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptxFármacos_vasodilatadores.pptx
Fármacos_vasodilatadores.pptx
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinicaInotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
 
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del stManejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Resumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de proferResumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de profer
 
Resumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de proferResumen para el examen final con arreglos de profer
Resumen para el examen final con arreglos de profer
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 
FARMACOCINETICA DE INOTRÓPICOS 2024.pptx
FARMACOCINETICA  DE INOTRÓPICOS 2024.pptxFARMACOCINETICA  DE INOTRÓPICOS 2024.pptx
FARMACOCINETICA DE INOTRÓPICOS 2024.pptx
 

(1)farmacologia cv

  • 2. Función de bomba: gasto cardiaco Postcarga Precarga Frecuencia y ritmo Contractilidad
  • 3. Medicamentos que actúan en la precarga • Infusiones de líquidos: hemáticos gelatinas agua y electrolitos • Diuréticos: furosemida espironolactona acetazolamida manitol
  • 4. Furosemida • Diurético de asa de potente acción. • Expoliador de potasio. • Dosis: 1-2 mg/Kg/dosis 6-12hs ev y vo bolos hasta de 5 mg/kg infusión 0.1-1 mg/kg/hora • Presentación: amp. 20 mg/1 ml tab. 40 mg
  • 5. Espironolactona • Antagonista de la Aldosterona favorece la retención de potasio, buen efecto asociada a otro diurético. • Dosis: 1-3 mg/kg/dia vo
  • 6. Acetazolamida • Inhibidor de la anhidrasa carbonica usada en Alacalosis metabólica imp. • Dosis: 5 mg/kg/dia en 2 dosis ev
  • 7. Manitol al 20% • Diurético osmótico usado cuando hay gran retención de liquido • Dosis: 0.25-0.5 g/kg/dosis c/ 4-6 hs. uso en infusión asociado a furosemida.
  • 8. Medicamentos que actúan en la postcarga • Vasodilatadores: nitroprusiato de sodio hidralazina nitroglicerina captopril
  • 9. Nitroglicerina • Vasodilatador venoso, aumenta la capacitancia venosa, influyendo en la disminución de la retención de agua y sodio. • Dosis: 0.5-10 mcg/kg/min infusión.
  • 10. Hidralazina • Vasodilatador arteriolar, mejora el vaciado del VI y aumenta el volumen de expulsión y la fracción de eyección. • Dosis: 1.5 mcg/kg/min infusión 0.1-0.5 mg/kg/dia ev 0.5 mg/kg/dia vo
  • 11. Nitroprusiato de sodio • Vasodilatador venoso y arteriolar, hipotensor. • Dosis: 0.5-1.5 mcg/kg/min infusión max. 8 mcg/kg/min • Proteger la solución de la acción de la luz.
  • 12. Captopril • Vasodilatador mixto, Inhibidor de la enzima covertidora de la Angiotensina I • Dosis: RN 0.1-0.4 mg/kg/dia Lactante 0.5-1 mg/kg/dia dosis cada 6-24 hs max. 6 mg/kg/dia
  • 13. Medicamentos que actúan sobre la contractilidad: INOTROPOS • Catecolaminas: dopamina dobutamina adrenalina noradrenalina isoprenalina • No catecolaminas: digoxina calcio milrinona
  • 14. AgentesAgentes InotrópicosInotrópicos ReceptoresReceptores AdrenergicosAdrenergicos EspecíficosEspecíficos Estimula laEstimula la AdenilciclasaAdenilciclasa AMPAMP AMPcAMPc Activación eléctricaActivación eléctrica de la fibra miocárdicade la fibra miocárdica y el bombeo de Calcioy el bombeo de Calcio que inicia la contracciónque inicia la contracción
  • 15. RECEPTORES SIMPATICO ADRENERGICOS TEJIDO RECEPTOR RESPUESTA Corazón Nod. S – A B1 Automatismo Nod. A – V B1 Automatismo Aurícula B1 Contractilidad Ventrículo B1 Contractilidad Circ. Coron. Alfa Vasoconstricción Metab. Card. B1 Contractilidad Piel y Mucosas Alfa Vasoconstricción Musc. Esqueletico B2 Vasodilatación Musc. Liso Vascular B2 Capacitancia Venosa Resistet. Vasc. Sistem. Renal y Esplacnico Alfa Vasoconstricción Gamma Vasodilatación Músculo Bronquial B2 Broncodilatación
  • 16. CATECOLAMINAS DROGA DOSIS mcg/Kg./min. RECEPTOR Alfa Beta1 Beta2 Ganma Norepinefrina 0.1 – 0.5 ++++ ++ - - Epinefrina 0.1 – 0.2 ++ +++ ++ - 0.5 +++ +++ ++ - Dopamina 2 - 4 - - - ++ 5 –10 - +++ + + >10 ++ +++ - - Dobutamina 2 – 10 + +++ + - Isoproterenol 0.05 – 0.5 - +++ +++ - Fenilefrina 0.1 – 0.5 ++++ + - -
  • 17. Dopamina • Precursor natural de la norepinefrina con efectos positivos sobre los receptores Beta. • Dosis: 2-10 mcg/kg/min infusión
  • 18. Dobutamina • Acción selectiva sobre receptores Beta1 cardiaco. • Dosis: 2-20 mcg/kg/min infusión
  • 19. Isoprenalina • Efecto inotropo y cronotropo + , asi como vasodilatador . Mejora la conduccion Auriculo-Ventricular. Arritmogénico. • Dosis: 0.03-0.5 mcg/kg/min
  • 20. Adrenalina • Efecto depende de la dosis, bajas dosis buen efecto beta inotropo, altas dosis efecto alfa vasoconstrictor. Arritmogénico. • Dosis: 0.1- 0.5 mcg/kg/min infusión
  • 21. Noradrenalina • Inotropo moderado, con fuerte efecto alfa. Vasoconstrictor periferico. • Dosis: 0.1-0.5 mcg/kg/min infusión
  • 22. RECOMENDACIONES PARA USAR INOTROPOS  Administrarse por vía central (Necrosis tisular del endotelio vascular en vías periféricas de bajo flujo)  Restar a la solución total a preparar el volumen de la droga. Ej. Dopamina 200mg/50ml, amp. 200mg/20ml, 40 ml Dextr. + 10ml Dopamina = 50ml  Cambiar soluciones en uso cada 24 hs  Rotular solución al iniciar infusión Ej. Dopamina 200mg/50ml Dextr. 5%, 27/11/03, 8 PM  Uso de bombas de infusión  Monitoreo electrónico: ECG, FC, TA  Garantizar adecuada volemia  Corregir la acidosis  Calculo rápido: 3 x Kg. peso x dosis = mg. droga para Velocidad ml/h 50ml solución
  • 23. Digoxina • Inotropo + y cronotropo - , que favorece el llenado diastólico. • Dosis: ataque 30 mcg/kg/ 3 dosis. mantenimiento 30 mcg/kg/dia ev y vo • Garantizar buen nivel de potasio para evitar intoxicación digitálica
  • 24. Calcio • Efecto inotrópo al aportar calcio ionico a los canales de calcio para actuar en la contractilidad miocárdica. • Dosis: 30-60 mg/kg/dosis ev lento • Presentación: cloruro para urgencias, gluconato para mantenimiento
  • 25. Milrinona • Potente agente inotropo, inhibidor de la fracción III de la fosfodiesterasa cardiaca, mejorando los niveles cardiacos de AMP cíclicos. • Vasodilatador mixto • Dosis: 50 mcg/kg dosis de ataque 0.35-1 mcg/kg/min infusión
  • 26. Medicamentos que actúan sobre la frecuencia y el ritmo • Cronotropos y antiarritmicos: atropina adenosina amiodarona verapamilo lidocaína procainamida
  • 27. Atropina • Uso en bradicardia sinusal. • Dosis: 0.01-0.02 mg/kg/dosis ev,im
  • 28. Clase I (bloqueadores de los canales de sodio) • A- Procainamida: uso en taquicardia de reentrada (fibrilación y flutter auricular, taquicardia ventricular, S. de WPW). • Dosis: 20-80 mcg/kg/min infusión • B- Lidocaína al 2%: Arritmias ventriculares • Dosis: 20-40 mcg/kg/min
  • 29. Clase III Amiodarona • Aumenta duración del potencial de acción. Hace mas lenta la conducción en el nodo AV. Uso en taquicardias, especificamente de la Union AV. • Dosis: 5-10 mg/kg y repetir en30 min, ev, seguir infusión a 10-15 mcg/kg/min 5 mg/kg/dia vo.
  • 30. Clase IV Verapamil • Bloqueador de los canales de Calcio Uso en taquicardias supraventriculares por reentrada que incluye los nodos SA y AV • Dosis: 0.1-0.2 mg/kg ev, e infusión 5mcg/kg/min. 1-3 mg/kg/dosis, 2-3 veces/dia vo
  • 31. Otros. Adenosina • Uso en taquicardia por reentrada con QRS estrechoque incluya el Nodo AV como parte del circuito. • Dosis: 0.05 mg/kg ev rápido aumenar hasta 0.3 mg/kg
  • 32. Otros medicamentos de uso en patologías cardiovasculares • Antiagregante plaquetario: aspirina • Anticoagulante: warfarina • Antiespasmódico del infundibulo pulmonar: propanolol
  • 33. Aspirina Antiagregante plaquetario (antagonista de la vitamina K)usado en pacientes postoperados: - fistula sistémico pulmonar o Blalock Tausing -derivaciones cavo pulmonares (Glenn) Dosis: 5 mg/Kg peso/dia una dosis v.o.
  • 34. Warfarina Anticoagulante utilizado en postoperatorio donde se han colocado material protésico no biológico: -cambios de válvulas cardiacas Dosis: 2-5 mg/dia hasta lograr que el TP del paciente sea 2 a 2 y ½ vez el valor del control.
  • 35. Propanolol Acción relajante sobre el músculo del infundibulo pulmonar en las cardiopatías congénitas con estenosis infundibular Ej. Tetralogía de Fallot Dosis: en la crisis hipóxica 0.1 mg/Kg ev profilaxis de la crisis 0.5-1 mg/kg/dosis c/ 6 a 12 hs. vo