SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
El Fenómeno Educativo como
Fenómeno Social
Esquema Interpretativo
Micro social.
Alumno y su contexto Maestro y
Ámbito educativo
Dirección y
liderazgos
Autoridades
públicas y la
comunidad
Compromisos
, hábitos y
destrezas
Currículo y gestión
pedagógica
Gestión
Institucional
Gestión Política
Institucional
La Educación es un fenómeno social
por los siguientes motivos
1 Se efectúa en un medio social
2Posee una serie de contenidos surgidos
de la cultura social
3
Los fines de la educación tienen un
carácter social - ¿Cuáles son los fines de
la educación?
La Educación es un fenómeno social
por los siguientes motivos
4Posee funciones sociales - ¿Cuáles son?
La Educación es un fenómeno social
por los siguientes motivos
5 Por los factores que la motivan y
realizan - ¿Cuáles son?
La Educación es un fenómeno social
por los siguientes motivos
5 Por los factores que la motivan y
realizan - ¿Cuáles son?
La Educación es un fenómeno social
por los siguientes motivos
6 Condicionantes Sociales a los que
se ve determinada
La educación en un medio Social
La Función Educacional es:
 Una forma de comunicación, una modalidad de
interacción, lo cual postula una situación social.
IMPLICA
Contexto Social
MICRO - Social
MACRO - Social
Sociedad consiste en: un
sistema de instituciones en
las que se verifican las
relaciones humanas que
comunican las pautas
culturales a los individuos.Educación: es el proceso de preparar a la
gente para que encuadre en la estructura
social y desempeñe papeles sociales
particulares como miembros de más de un
grupo institucional.
Cultura
Se constituye
de esta manera
como el objeto
final de la
educación
Representa el aspecto dinámico
de la estructura social
Como un
medio
necesario con
que cuenta la
sociedad para
transmitir y
desarrollar la
CULTURA
Constituye
el alma de
las
institucion
es sociales
Así mismo
La educación
cultiva la vida
social de acuerdo
a las factores
determinantes de
esta
Émile Durkheim
(1858 – 1917)
Lee el texto de:
“La educación como fenómeno social”
Establece que dice el autor respecto de:
1. ¿Por qué la educación se debe comprender como un fenómeno social?
2. ¿De qué manera podemos ver este aspecto en la sociedad chilena?
3. Establece ejemplos concretos al respecto.
Dimensión Educadora de la
Sociedad
La educación realiza y dirige la
educación de sus miembros.
La educación es un fenómeno social
condicionante de lo que va a ser el
individuo
Este proceso de asimilación de
los miembros jóvenes se le
llama “socialización”
La sociedad tiende a conservar el
grupo, mediante la transmisión de
normas y valores.
La sociedad es un sistema, históricamente originado, de modelos de vida
explícitos e implícitos que tienden a ser compartidos por todos o por
ciertos miembros".
Importancia de la educación
impartida por la sociedad.
El grupo obliga a aceptar las
normas vigentes
NECESIDADES SOCIALES DEMANDADAS A LA
EDUCACIÓN
La educación se halla destinada
a satisfacer las necesidades de la
sociedad.
Necesidades como la
preparación cultural de los
individuos, tanto en niveles
inferiores como superiores
La planificación de la educación
debe ir precedida de un análisis
de las características de la
sociedad.
Las demandas de la sociedad
son:
Instrucción básica para todos
Educación genera y
alfabetización
Formación profesional de los individuos:
Mano de obra cualificada
Preparación de cuadros medios
Cuadros superiores
FACTORES DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓN
La expansión
demográfica
El desarrollo
económico
Presión política
ejercida por los
beneficiarios de la
educación (padres e
hijos).
Más altas aspiraciones
en padres e hijos en
cuanto a nivel de
instrucción
Aparición de nuevas
posibilidades de
empleo.
Mayor cualificación a
los que desean
emplearse
Maduración de la
conciencia pública
Transformaciones
sociales
Establecimiento de una
planificación educativa
La Sociedad
Tiene un concepto de
Conocimientos Ideología
Necesidades
En un momento histórico
constituye
La Educación
Misión, Fines y
Objetivos
Diseña
El Currículo
Conocimientos
Capacidades
Actitudes
con su nivel de
ValoresTradiciones
Expectativas
Formar
Busca
Plasmar en la realidad
Hombre Ideal
Debe
transformar
SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO
Funciones Sociales de la Educación
1. Función de adaptación del individuo a las exigencias del
grupo social
Vivir es estar integrado en la sociedad – depende de:
Individuo aprenda las modalidades; forma hábitos (Ej. Decir
provecho al ver comer otra persona); ¿de qué manera la
educación los entrega? – educación familiar y escolar
Funciones Sociales de la Educación
2. Función de asegurar una continuidad Social.
Transmitir toda la herencia cultural, con usos y
costumbres, ideas y creencias, temores y deseos. Es
conservadora; con estos se asegura la cohesión
social, condición primaria de la existencia de una
sociedad.
Ej. Las
juventudes
Hitlerianas
Juventudes Hitlerianas
Funciones Sociales de la Educación
3. Función de introducir el cambio social
La educación promueve las innovaciones, al fomentar la
capacidad crítica frente a las realidades sociales
existentes, al formar una voluntad al servicio de las ideas
y al estimular la creatividad individual
Ej.
EOLIAN
Funciones Sociales de la Educación
4. Función Económica
La educación promueve el progreso material de la
sociedad. El vínculo entre educación y desarrollo
constituye hoy un postulado para todos los que se dedican
a planificar la expansión económica-social de un país
Funciones Sociales de la Educación
5. Función Política
La Educación debe formar, orientar y dar cuerpo del
sentido cívico de los individuos, con el objeto de que estos
se capaciten para la participación democrática
¿Por qué los
jóvenes tienen poca
participación cívica?
Fuente: Tracking Nacional TNS-Time
La Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario ya ha sido aprobada en el Senado y está en trámite en la Cámara de Diputados. En caso de
aprobarse, los mayores de 18 años quedarían inscritos automáticamente. Todo ciudadano tendrá además la posibilidad de decidir si votar
o no en cada elección. Considerando que esta ley se aprueba, ¿Cuán probable es que usted vaya a votar en las elecciones presidenciales
de este año?
Inscripción Automática y Voto voluntario Disposición a Votar
Base total: 1320
19%
12%
38%
13%
10%
21%
59%
74%
25%
8%
5%
15%
TOTAL Inscrito No inscrito
Definitivamente no votaré
Es poco probable que vote
Es probable que vote
Con seguridad votaré
Población estimada INE al 2009: 16.928.873
Mayores de 18 años estimados por INE al 2009:
12.180.403
Inscritos al 2008: 8.110.265
67% de la población en edad de votar
Votantes en última elección:
7.207.278
62% de la población en edad de votar al 2006
Intención de voto: 72%
Estimación Padrón Presidenciales 2009: Máximo
(72%): 8.794.251
Mínimo (59%): 7.198.618
Estimación realizada sobre la población en edad de votar,
Considerando la suma de aquellos que señalan que con seguridad votaran o
es probable que voten
Fuente Población 2009: INE-Chile Estadístico-Est. Demográficas y vitales
La disposición a votar es mucho menor entre no
inscritos que entre inscritos
Entre no inscritos casi un 40% declara con seguridad
que no votaría.
Fuente: Tracking Nacional TNS-Time
Inscripción Automática y Voto voluntario Disposición a Votar
Base total: 1320
19% 24% 23%
13% 17% 22%
12%
38%
13%
21%
11%
11%
14% 12%
10%
21%
59%
42%
59%
68%
59% 59%
74%
25%
7%
8%
13% 6%
7%
8%
5%
15%
TOTAL 18-25 26-40 41-65 o más Hombre Mujer Inscrito No inscrito
Definitivamente no votaré
Es poco probable que vote
Es probable que vote
Con seguridad votaré
La Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario ya ha sido aprobada en el Senado y está en trámite en la Cámara de Diputados. En caso de
aprobarse, los mayores de 18 años quedarían inscritos automáticamente. Todo ciudadano tendrá además la posibilidad de decidir si votar
o no en cada elección. Considerando que esta ley se aprueba, ¿Cuán probable es que usted vaya a votar en las elecciones presidenciales
de este año?
La disposición a votar disminuye en los segmentos más jóvenes.
En el segmento de 18 a 25 años un 24% declara que no votaría si el proceso fuera voluntario, lo
que se incrementa particularmente entre no inscritos y solo un 42% declara con seguridad que
votaría en las próximas elecciones.
Fuente: Tracking Nacional TNS-Time
Próximo Pdte. De Chile - ¿En que temas debería concentrar sus esfuerzos?
¿Cuál es el aspecto más importante en que debería centrar sus esfuerzos el próximo Presidente de
Chile?
11%Salud
17%Educación
3%
30%Empleo
9%Igualdad - Pobreza
12%Delincuencia
Transparencia
(Pregunta Abierta, Respuestas Espontánea agrupadas temáticamente)
18-25 26-40 41-65 o más Hombre Mujer Inscritos No Inscritos RM Regiones
21% 31% 33% 34% 26% 31% 28% 27% 32%
28% 17% 11% 13% 21% 15% 21% 21% 14%
10% 10% 14% 11% 13% 13% 10% 8% 14%
8% 11% 13% 9% 14% 12% 10% 15% 9%
8% 12% 8% 9% 10% 9% 10% 8% 10%
1% 4% 4% 4% 3% 4% 2% 3% 3%
LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
en30617
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
AyelenNieto2
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICOTEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
KEVIN VALENCIA
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
Eduardo Hernandez
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoreyesduran
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Manuel Carrasco Vázquez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum

La actualidad más candente (20)

Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptxTEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
TEORIA DE LA RESISTENCIA (1).pptx
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICOTEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
TEORIAS DE LA DIDACTICA-ORGANIZADOR GRÀFICO
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomado
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Destacado

El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo12000813
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativofastbreak1325
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivajanetzita
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno social
rocanlover94
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...ragc
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Educação como processo sociocultural e pedagogico
Educação como processo sociocultural  e pedagogicoEducação como processo sociocultural  e pedagogico
Educação como processo sociocultural e pedagogicoSimoneHelenDrumond
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaAlvaro Rojo
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacioncaritoquevedo
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educaciónEunice Juárez
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
Organización y administracion educativa
Organización y administracion  educativaOrganización y administracion  educativa
Organización y administracion educativaErika_caicedo
 
Fenómeno educativo
Fenómeno educativoFenómeno educativo
Fenómeno educativo
Harim_Astivia
 

Destacado (20)

El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
 
Fenomeno educativo (1)
Fenomeno educativo (1)Fenomeno educativo (1)
Fenomeno educativo (1)
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
 
La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social
 
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectivaLa educación como fenómeno social desde la perspectiva
La educación como fenómeno social desde la perspectiva
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno social
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
Educação como processo sociocultural e pedagogico
Educação como processo sociocultural  e pedagogicoEducação como processo sociocultural  e pedagogico
Educação como processo sociocultural e pedagogico
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educación
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Organización y administracion educativa
Organización y administracion  educativaOrganización y administracion  educativa
Organización y administracion educativa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fenómeno educativo
Fenómeno educativoFenómeno educativo
Fenómeno educativo
 

Similar a Fenomeno educativo

Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoMarina_Buades
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
ssuser42dcde
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
Yanis Mendez
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
James Montoro Morales
 
S2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpccS2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
yenny38853
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte igestioneducativa
 
Word
Word Word
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialGrachela
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundotheyarol
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
theyarol
 
Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
alejandra0806
 
Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]
marceloaburto
 
Educar en Política
Educar en PolíticaEducar en Política
Educar en Política
El Arcón de Clio
 
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
JANETH BARRETERO
 
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formalYazmin
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valorespaolilianavc
 

Similar a Fenomeno educativo (20)

Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacam
 
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 
S2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpccS2 1-dia-1y5-dpcc
S2 1-dia-1y5-dpcc
 
Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte i
 
Word
Word Word
Word
 
Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN Social
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Problemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundoProblemas actuales de mexico y el mundo
Problemas actuales de mexico y el mundo
 
Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
 
Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]Ciudadania Jovenes[1]
Ciudadania Jovenes[1]
 
Educar en Política
Educar en PolíticaEducar en Política
Educar en Política
 
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
ENSAYO FINAL DE LA PROBLEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
 
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política   social,subdesarrollo y Educacion No formalPolítica   social,subdesarrollo y Educacion No formal
Política social,subdesarrollo y Educacion No formal
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 

Más de gemamoma

Intervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusionIntervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusion
gemamoma
 
Explicación del collage
Explicación del collageExplicación del collage
Explicación del collagegemamoma
 
Tríptico+..
Tríptico+..Tríptico+..
Tríptico+..gemamoma
 
Justificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupoJustificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupogemamoma
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclargemamoma
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejogemamoma
 
Exposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principalesExposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principalesgemamoma
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visualgemamoma
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualgemamoma
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesgemamoma
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principalesgemamoma
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticagemamoma
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticagemamoma
 
Tema 4 El Color
Tema 4 El ColorTema 4 El Color
Tema 4 El Colorgemamoma
 
Tema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato FotograficoTema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato Fotograficogemamoma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
gemamoma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepciongemamoma
 

Más de gemamoma (20)

Intervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusionIntervencion educativa. inclusion
Intervencion educativa. inclusion
 
Explicación del collage
Explicación del collageExplicación del collage
Explicación del collage
 
Tríptico+..
Tríptico+..Tríptico+..
Tríptico+..
 
Justificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupoJustificación del tema y evaluación del grupo
Justificación del tema y evaluación del grupo
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclar
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 
Exposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principalesExposicion de los 40 principales
Exposicion de los 40 principales
 
Espigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte VisualEspigador@S Del Arte Visual
Espigador@S Del Arte Visual
 
Espigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visualEspigador@s del arte visual
Espigador@s del arte visual
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenes
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principales
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíStica
 
Tema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíSticaTema 5 EducacióN ArtíStica
Tema 5 EducacióN ArtíStica
 
Tema 4 El Color
Tema 4 El ColorTema 4 El Color
Tema 4 El Color
 
Tema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato FotograficoTema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato Fotografico
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Fenomeno educativo

  • 1. LOGO El Fenómeno Educativo como Fenómeno Social
  • 2. Esquema Interpretativo Micro social. Alumno y su contexto Maestro y Ámbito educativo Dirección y liderazgos Autoridades públicas y la comunidad Compromisos , hábitos y destrezas Currículo y gestión pedagógica Gestión Institucional Gestión Política Institucional
  • 3. La Educación es un fenómeno social por los siguientes motivos 1 Se efectúa en un medio social 2Posee una serie de contenidos surgidos de la cultura social 3 Los fines de la educación tienen un carácter social - ¿Cuáles son los fines de la educación?
  • 4. La Educación es un fenómeno social por los siguientes motivos 4Posee funciones sociales - ¿Cuáles son?
  • 5. La Educación es un fenómeno social por los siguientes motivos 5 Por los factores que la motivan y realizan - ¿Cuáles son?
  • 6. La Educación es un fenómeno social por los siguientes motivos 5 Por los factores que la motivan y realizan - ¿Cuáles son?
  • 7. La Educación es un fenómeno social por los siguientes motivos 6 Condicionantes Sociales a los que se ve determinada
  • 8. La educación en un medio Social La Función Educacional es:  Una forma de comunicación, una modalidad de interacción, lo cual postula una situación social. IMPLICA Contexto Social MICRO - Social MACRO - Social Sociedad consiste en: un sistema de instituciones en las que se verifican las relaciones humanas que comunican las pautas culturales a los individuos.Educación: es el proceso de preparar a la gente para que encuadre en la estructura social y desempeñe papeles sociales particulares como miembros de más de un grupo institucional.
  • 9. Cultura Se constituye de esta manera como el objeto final de la educación Representa el aspecto dinámico de la estructura social Como un medio necesario con que cuenta la sociedad para transmitir y desarrollar la CULTURA Constituye el alma de las institucion es sociales Así mismo La educación cultiva la vida social de acuerdo a las factores determinantes de esta
  • 10. Émile Durkheim (1858 – 1917) Lee el texto de: “La educación como fenómeno social” Establece que dice el autor respecto de: 1. ¿Por qué la educación se debe comprender como un fenómeno social? 2. ¿De qué manera podemos ver este aspecto en la sociedad chilena? 3. Establece ejemplos concretos al respecto.
  • 11. Dimensión Educadora de la Sociedad La educación realiza y dirige la educación de sus miembros. La educación es un fenómeno social condicionante de lo que va a ser el individuo Este proceso de asimilación de los miembros jóvenes se le llama “socialización” La sociedad tiende a conservar el grupo, mediante la transmisión de normas y valores. La sociedad es un sistema, históricamente originado, de modelos de vida explícitos e implícitos que tienden a ser compartidos por todos o por ciertos miembros". Importancia de la educación impartida por la sociedad. El grupo obliga a aceptar las normas vigentes
  • 12. NECESIDADES SOCIALES DEMANDADAS A LA EDUCACIÓN La educación se halla destinada a satisfacer las necesidades de la sociedad. Necesidades como la preparación cultural de los individuos, tanto en niveles inferiores como superiores La planificación de la educación debe ir precedida de un análisis de las características de la sociedad. Las demandas de la sociedad son: Instrucción básica para todos Educación genera y alfabetización Formación profesional de los individuos: Mano de obra cualificada Preparación de cuadros medios Cuadros superiores
  • 13. FACTORES DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓN La expansión demográfica El desarrollo económico Presión política ejercida por los beneficiarios de la educación (padres e hijos). Más altas aspiraciones en padres e hijos en cuanto a nivel de instrucción Aparición de nuevas posibilidades de empleo. Mayor cualificación a los que desean emplearse Maduración de la conciencia pública Transformaciones sociales Establecimiento de una planificación educativa
  • 14. La Sociedad Tiene un concepto de Conocimientos Ideología Necesidades En un momento histórico constituye La Educación Misión, Fines y Objetivos Diseña El Currículo Conocimientos Capacidades Actitudes con su nivel de ValoresTradiciones Expectativas Formar Busca Plasmar en la realidad Hombre Ideal Debe transformar SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO
  • 15. Funciones Sociales de la Educación 1. Función de adaptación del individuo a las exigencias del grupo social Vivir es estar integrado en la sociedad – depende de: Individuo aprenda las modalidades; forma hábitos (Ej. Decir provecho al ver comer otra persona); ¿de qué manera la educación los entrega? – educación familiar y escolar
  • 16. Funciones Sociales de la Educación 2. Función de asegurar una continuidad Social. Transmitir toda la herencia cultural, con usos y costumbres, ideas y creencias, temores y deseos. Es conservadora; con estos se asegura la cohesión social, condición primaria de la existencia de una sociedad. Ej. Las juventudes Hitlerianas
  • 18. Funciones Sociales de la Educación 3. Función de introducir el cambio social La educación promueve las innovaciones, al fomentar la capacidad crítica frente a las realidades sociales existentes, al formar una voluntad al servicio de las ideas y al estimular la creatividad individual Ej. EOLIAN
  • 19. Funciones Sociales de la Educación 4. Función Económica La educación promueve el progreso material de la sociedad. El vínculo entre educación y desarrollo constituye hoy un postulado para todos los que se dedican a planificar la expansión económica-social de un país
  • 20. Funciones Sociales de la Educación 5. Función Política La Educación debe formar, orientar y dar cuerpo del sentido cívico de los individuos, con el objeto de que estos se capaciten para la participación democrática ¿Por qué los jóvenes tienen poca participación cívica?
  • 21. Fuente: Tracking Nacional TNS-Time La Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario ya ha sido aprobada en el Senado y está en trámite en la Cámara de Diputados. En caso de aprobarse, los mayores de 18 años quedarían inscritos automáticamente. Todo ciudadano tendrá además la posibilidad de decidir si votar o no en cada elección. Considerando que esta ley se aprueba, ¿Cuán probable es que usted vaya a votar en las elecciones presidenciales de este año? Inscripción Automática y Voto voluntario Disposición a Votar Base total: 1320 19% 12% 38% 13% 10% 21% 59% 74% 25% 8% 5% 15% TOTAL Inscrito No inscrito Definitivamente no votaré Es poco probable que vote Es probable que vote Con seguridad votaré Población estimada INE al 2009: 16.928.873 Mayores de 18 años estimados por INE al 2009: 12.180.403 Inscritos al 2008: 8.110.265 67% de la población en edad de votar Votantes en última elección: 7.207.278 62% de la población en edad de votar al 2006 Intención de voto: 72% Estimación Padrón Presidenciales 2009: Máximo (72%): 8.794.251 Mínimo (59%): 7.198.618 Estimación realizada sobre la población en edad de votar, Considerando la suma de aquellos que señalan que con seguridad votaran o es probable que voten Fuente Población 2009: INE-Chile Estadístico-Est. Demográficas y vitales La disposición a votar es mucho menor entre no inscritos que entre inscritos Entre no inscritos casi un 40% declara con seguridad que no votaría.
  • 22. Fuente: Tracking Nacional TNS-Time Inscripción Automática y Voto voluntario Disposición a Votar Base total: 1320 19% 24% 23% 13% 17% 22% 12% 38% 13% 21% 11% 11% 14% 12% 10% 21% 59% 42% 59% 68% 59% 59% 74% 25% 7% 8% 13% 6% 7% 8% 5% 15% TOTAL 18-25 26-40 41-65 o más Hombre Mujer Inscrito No inscrito Definitivamente no votaré Es poco probable que vote Es probable que vote Con seguridad votaré La Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario ya ha sido aprobada en el Senado y está en trámite en la Cámara de Diputados. En caso de aprobarse, los mayores de 18 años quedarían inscritos automáticamente. Todo ciudadano tendrá además la posibilidad de decidir si votar o no en cada elección. Considerando que esta ley se aprueba, ¿Cuán probable es que usted vaya a votar en las elecciones presidenciales de este año? La disposición a votar disminuye en los segmentos más jóvenes. En el segmento de 18 a 25 años un 24% declara que no votaría si el proceso fuera voluntario, lo que se incrementa particularmente entre no inscritos y solo un 42% declara con seguridad que votaría en las próximas elecciones.
  • 23. Fuente: Tracking Nacional TNS-Time Próximo Pdte. De Chile - ¿En que temas debería concentrar sus esfuerzos? ¿Cuál es el aspecto más importante en que debería centrar sus esfuerzos el próximo Presidente de Chile? 11%Salud 17%Educación 3% 30%Empleo 9%Igualdad - Pobreza 12%Delincuencia Transparencia (Pregunta Abierta, Respuestas Espontánea agrupadas temáticamente) 18-25 26-40 41-65 o más Hombre Mujer Inscritos No Inscritos RM Regiones 21% 31% 33% 34% 26% 31% 28% 27% 32% 28% 17% 11% 13% 21% 15% 21% 21% 14% 10% 10% 14% 11% 13% 13% 10% 8% 14% 8% 11% 13% 9% 14% 12% 10% 15% 9% 8% 12% 8% 9% 10% 9% 10% 8% 10% 1% 4% 4% 4% 3% 4% 2% 3% 3%
  • 24. LOGO