SlideShare una empresa de Scribd logo
Visionar:
http://tito-figueroa.com/nunca-juzgar-antes-de-tiempo-jonathan-and-charlotte
La modernidad planteaba la firmeza del proyecto
de la Ilustración de la que se alimentaron –en
grado variable– todas las corrientes políticas
modernas, desde el liberalismo hasta el marxismo,
nuestra definición actual de la democracia y los
derechos humanos
El Posmodernismo defiende la hibridación, la
cultura popular, el descentramiento de la autoridad
intelectual y científica y la desconfianza ante los
grandes relatos.
¿ Qué es Cultura visual ?
EJEMPLOS de POSMODERNISMO
- Jørn Utzon, Ópera de Sydney, 1973.
- La película Blade Runner, de Ridley Scott (1982).
- La saga de películas Matrix (trilogía de los Hermanos Wachowski,
la primera de 1999)
Los artistas posmodernos interpretan la realidad recurriendo al uso del lenguaje visual,
para poder emitir mensajes críticos utilizando las ideas posmodernas –la valoración de
las formas industriales y populares, el debilitamiento de las barreras entre géneros y el
uso deliberado e insistente de la intertextualidad, expresada frecuentemente mediante
el collage o pastiche–. El cine y la televisión son hoy en día algunos de los medios de
comunicación más capaces de manifestar las características de este arte. El objetivo
principal de la educación artística posmoderna es servir de alternativa pedagógica a
todas las consideradas de corte clasicista, nace como una opción frente a todas
aquellas que tienen un enfoque tradicional o academicista o que estén basadas en los
conceptos de la modernidad, como dice Acaso: «El currículo posmoderno es una
propuesta no sólo de planificación curricular sino de filosofía de la educación y vital,
constituye el primer procedimiento contrahegemónico de aplicación de la enseñanza
de las representaciones visuales y, por lo tanto, el primer sistema organizado que es
consciente del hiperdesarrollo del lenguaje visual; al ser una propuesta práctica, puede
aplicarse de inmediato» (Acaso, 2009).
Los cuatro principios base del currículo posmoderno de Efland (1996).
. El pequeño relato.( Jean-François Lyotard describe lo posmoderno como
«incredulidad con respecto a los metarrelatos»,supuestos básicos o paradigmas
característicos de una época.
Según Acaso (2009) define los microrrelatos como «el discurso que los grupos
oprimidos por el poder formulan a través del lenguaje visual, pero, ¿cómo?:
realizando actividades que fomenten la crítica, practicando ejercicios de
contrapublicidad, cambiando los contenidos de las actividades tradicionales,
incorporando temas de actualidad, de colectivos marginales, de cultura popular.
El vínculo poder-saber (Foucault, en El orden del discurso (1970), desarrolla el
concepto poder-saber, dejando de manifiesto que son las clases del poder las que
deciden qué se debe y se puede enseñar; este autor considera que este poder no
debe ser poseído, ni represivo, sino todo lo contrario, debe ser ejercido, productivo
y surgir de abajo arriba.)
. Deconstrucción (En 1976, Jacques Derrida acuña el término deconstrucción para
describir «un método de lectura en el que los elementos conflictivos de un texto son
expuestos para contradecir y socavar cualquier interpretación fija» (Efland,
Freedman y Sthur, 2003)
. La doble codificación (qué es lo bello, lo feo,.. ¿Las Vegas?...
Ejemplo de micronarrativa desarrollada por el colectivo Adbusters (http://adbusters.org) en contra de la
metanarrativa de la influencia de las marcas
Millones de imágenes de todo tipo pasan ante nuestros ojos a diario: televisión, vídeos
musicales, publicidad, videojuegos, internet… ¿Hasta qué punto favorecen nuestra
cultura?, ¿nos vuelven más sensibles o, por el contrario, destrozan nuestro paladar
estético?
Iconos de la cultura visual
¿cuáles son nuestros referentes?,
¿cuáles son los referentes de los adolescentes?,
¿son los que los medios nos presentan?,
¿El señor de los anillos, Física o Química, Fama, Supervivientes, Gran Hermano,
las noticias de la sexta…?
QUÉ ES CULTURA
La cultura es «el conjunto de costumbres, tradiciones, valores,
creencias y modelos de comportamiento que utilizan y son
transmitidos por las sociedades y caracterizan a un determinado
grupo humano con respecto a los otros, para dar sentido al mundo en
el que viven» (Hernández,1997). Acaso lleva la cultura al terreno
privado y la define como «el lugar donde se configura la identidad del
individuo, donde nos educamos y de donde bebemos y acabamos
construyendo
nuestras creencias y nuestros deseos» (Acaso, 2006)
Autores como Mirzoeff, Walker y Chaplin realizan
estudios sobre cultura visual, siendo sus textos los
primeros manuales que se traducen al castellano.
Mirzoeff define el término cultura visual como «un
discurso de Occidente sobre Oriente. La cultura visual es
una táctica para estudiar la genealogía, la definición y las
funciones de la vida cotidiana posmoderna desde la
perspectiva del consumidor. La cultura visual no depende
de las imágenes en sí mismas, sino de la tendencia
contemporánea a plasmar la vida en imágenes, a
visualizar la existencia» (Mirzoeff, 2003).
Walker y Chaplin la definen como «aquellos objetos
materiales, edificios e imágenes, más los medios basados
en el tiempo y actuaciones, producidos por el trabajo y la
imaginación humana, que sirven para fines estéticos,
simbólicos, rituales o ideológico-políticos, y/o para
funciones prácticas, y que apelan al sentido de la vista de
manera significativa» (Walker y Chaplin, 2002).
CULTURA VISUAL
“Podemos decir que el concepto de
"cultura visual", es el resultado de la "conexión"
entre el objeto, hecho, sujeto... (visual) con
su historia, referente cultural y artístico, su
sentido, etc., por tanto tiene que ver con los
significados culturales (por qué se produjo esa
obra, cuál era la intención, qué función
comunicativa cumplía ...) (Hernández, 1997.
Educación y cultura visual);
¿ Qué objetivo/s ?
OBJETIVOS
“Explorar las representaciones que los
individuos, según sus características sociales,
culturales e históricas, construyen de la
realidad. Se trata de comprender lo que
representa para comprender las propias
representaciones" (Hernández, 1997);
“comprender las representaciones” para
“comprender la propia realidad” (Callejón,
2004).
LA CULTURA MEDIADORA
Entiendo por función mediadora una derivación de la idea de
Vigotsky de mediación que conlleva que “el signo es poseedor de
significado”. Esto supone que el Arte, los objetos y medios de la
Cultura Visual, contribuyen a que los seres humanos construyan su
relación-representación con los objetos materiales de cada cultura.
En este sentido la cultura visual ha contribuido a que los individuos
fijen las representaciones sobre sí mismos y el mundo y sus modos de
pensarse, La importancia primordial de la cultura visual es mediar
en el proceso de cómo miramos y cómo nos miramos y contribuir a la
producción de mundos, es decir, a que los seres humanos sepan
mucho más de lo que han experimentado personalmente, y a que su
experiencia de los objetos y los fenómenos que constituyen la
realidad sea a través de los objetos mediacionales que denominamos
como artísticos”.
(Hernández, 2000, p. 47)
¿ Qué estudia ?
El objeto de estudio de la
Cultura visual
Los artefactos materiales producidos por la
acción y la imaginación de los seres humanos
con finalidades estéticas, simbólicas, rituales,
político-ideológicas o prácticas dirigidas al
sentido de la mirada. (no al sentido del gusto,
olfato y oído ). Edificios, imágenes, medios,
performances, cuadros, .. Objetos de la pared ,
de las carpetas, de las revistas que leen, los
programas de televisión que ven, de los grupos
musicales, los juegos de ordenador, sus
Imágenes en la red, la ropa , sus iconos
populares… anuncios,
Fuera y dentro de la escuela
No hay emisores y receptores
Hay constructores e intérpretes
Fuera –dentro
de la escuela
Videoconsola, videoclip, carátulas, publicidad, moda-s,
ciberespacio…
APRENDER
Estrategias para descodificarlo, reinterpretarlo y
transformarlo en la escuela
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
(T. Barret (1990)
•DESCRIPTIVAS (qué vemos, qué representa, qué
tratamos de representar).
•ANALÍTICAS (qué componentes o elementos
configuran el proceso de representación).
•INTERPRETATIVAS (centradas en la producción
de significados relacionados con otras imágenes y
disciplinas vinculadas a la cultura visual).
•CRÍTICAS (planteadas desde la valoración
fundamentada de las propias producciones y las
de otros, basadas en argumentos
fundamentados..
Donde echamos mano
Filosofía, estética, iconología,
literatura, antropología, estudios
culturales, historia , literatura
infantil….
Como relacionamos la
manifestación, sus significados y la
cultura…?
EL IMAGINARIO
Es el conjunto de imágenes, ideas, conceptos, etc.
que
construyen la referencia que nosotros usamos para
entender la realidad. El imaginario es el marco mental
con arreglo al cual nosotros entendemos la realidad
(Aznárez, 2004).
tipos: imaginarios propios de nuestra cultura más
general, de nuestro entorno cercano, imaginarios
restringidos.. (el color negro, blanco, rosa..)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
melisene
 
La visión de la enfermería a través de la iconografía
La visión de la enfermería a través de la iconografíaLa visión de la enfermería a través de la iconografía
La visión de la enfermería a través de la iconografía
inshala
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
FES Acatlán - UNAM
 
Clase2 herramientas
Clase2 herramientasClase2 herramientas
Clase2 herramientas
UdelaR
 
Solucitud de investigacion
Solucitud de investigacionSolucitud de investigacion
Solucitud de investigacion
Enyo Volkova
 
Brea-Cultura Ram
Brea-Cultura RamBrea-Cultura Ram
Brea-Cultura Ram
nachouman
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
gemamoma
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
v_th93
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
maria ester rivas
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
joseantonionb
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad iv
Sandrali
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
ticeteeresa
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
BRIAN MOORE
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
agrotala
 
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y culturaLas Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
laher75
 
Wip1 eyd2
Wip1 eyd2Wip1 eyd2
Wip1 eyd2
UdelaR
 
Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...
Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...
Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...
scomunicacion
 
Clase 1 presentación
Clase 1 presentación Clase 1 presentación
Clase 1 presentación
UdelaR
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2
UdelaR
 
09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea
09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea
09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea
Transversalia
 

La actualidad más candente (20)

Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
La visión de la enfermería a través de la iconografía
La visión de la enfermería a través de la iconografíaLa visión de la enfermería a través de la iconografía
La visión de la enfermería a través de la iconografía
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
Clase2 herramientas
Clase2 herramientasClase2 herramientas
Clase2 herramientas
 
Solucitud de investigacion
Solucitud de investigacionSolucitud de investigacion
Solucitud de investigacion
 
Brea-Cultura Ram
Brea-Cultura RamBrea-Cultura Ram
Brea-Cultura Ram
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
Dialogando sobre arte partes 1 2 y 3
 
Representaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad ivRepresentaciones sociales unidad iv
Representaciones sociales unidad iv
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
 
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y culturaLas Matemáticas, desarrollo humano y cultura
Las Matemáticas, desarrollo humano y cultura
 
Wip1 eyd2
Wip1 eyd2Wip1 eyd2
Wip1 eyd2
 
Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...
Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...
Autor: José Luis Brea - Presenta: Dr. Héctor Gómez Vargas de la Universidad I...
 
Clase 1 presentación
Clase 1 presentación Clase 1 presentación
Clase 1 presentación
 
Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2Clase 7 intro tematización 2
Clase 7 intro tematización 2
 
09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea
09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea
09 Aplicaciones De La Pc Y El Cp En La Ea
 

Destacado

MIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AW
MIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AWMIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AW
MIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AW
Andrew Evans
 
Hukum narkoba dalam islam
Hukum narkoba dalam islamHukum narkoba dalam islam
Hukum narkoba dalam islam
Warnet Raha
 
Cerpen
CerpenCerpen
Cerpen
Warnet Raha
 
календарь2016
календарь2016календарь2016
календарь2016
Maryna Zaharova
 
Defina con una sola palabra a la República Argentina
Defina con una sola palabra a la República ArgentinaDefina con una sola palabra a la República Argentina
Defina con una sola palabra a la República Argentina
Eduardo Nelson German
 
Vijay-Saini
Vijay-SainiVijay-Saini
Vijay-Saini
Vijay Saini
 
New York
New YorkNew York
New York
Doug Darroch
 
Strategi Kompromi dan Strategi Perkembangan Kognitif
Strategi Kompromi dan Strategi Perkembangan KognitifStrategi Kompromi dan Strategi Perkembangan Kognitif
Strategi Kompromi dan Strategi Perkembangan Kognitif
Maizatul Malik
 
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Zully Moreno Celis
 
Marketing research_Concept testing
Marketing research_Concept testingMarketing research_Concept testing
Marketing research_Concept testing
Amritha Siddharth
 
التقرير (2)جاهز
التقرير (2)جاهزالتقرير (2)جاهز
التقرير (2)جاهزnasserip1
 

Destacado (12)

MIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AW
MIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AWMIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AW
MIC3562 OnCall Trade Ad 165x65mm AW
 
Hukum narkoba dalam islam
Hukum narkoba dalam islamHukum narkoba dalam islam
Hukum narkoba dalam islam
 
Cerpen
CerpenCerpen
Cerpen
 
календарь2016
календарь2016календарь2016
календарь2016
 
Defina con una sola palabra a la República Argentina
Defina con una sola palabra a la República ArgentinaDefina con una sola palabra a la República Argentina
Defina con una sola palabra a la República Argentina
 
Vijay-Saini
Vijay-SainiVijay-Saini
Vijay-Saini
 
New York
New YorkNew York
New York
 
Global U21 Cert
Global U21 CertGlobal U21 Cert
Global U21 Cert
 
Strategi Kompromi dan Strategi Perkembangan Kognitif
Strategi Kompromi dan Strategi Perkembangan KognitifStrategi Kompromi dan Strategi Perkembangan Kognitif
Strategi Kompromi dan Strategi Perkembangan Kognitif
 
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
Explicacion abp cursoedmodomatematicasgrupo5
 
Marketing research_Concept testing
Marketing research_Concept testingMarketing research_Concept testing
Marketing research_Concept testing
 
التقرير (2)جاهز
التقرير (2)جاهزالتقرير (2)جاهز
التقرير (2)جاهز
 

Similar a T.4.3 conclusiones y estrategias de comp.

T.4.3 estrategias de comprensiã“n
T.4.3 estrategias de comprensiã“nT.4.3 estrategias de comprensiã“n
T.4.3 estrategias de comprensiã“n
Aranchapr6
 
T.4.3 estrategias de comprensión
T.4.3 estrategias de comprensiónT.4.3 estrategias de comprensión
T.4.3 estrategias de comprensión
Carlos Ces de Paz
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Karen Sànchez
 
Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario
Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario
Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario
Sara Perez
 
1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres
Universidad Minuto de Dios
 
T.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginarioT.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginario
Aranchapr6
 
T.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginarioT.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginario
Carlos Ces de Paz
 
Tema 4.3: Estrategias de Comprensión
Tema 4.3: Estrategias de ComprensiónTema 4.3: Estrategias de Comprensión
Tema 4.3: Estrategias de Comprensión
Sara Perez
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
erno1990
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
De la pregunta por la historia y su que hacer en el diseño
De la pregunta por la historia y su que hacer en el diseñoDe la pregunta por la historia y su que hacer en el diseño
De la pregunta por la historia y su que hacer en el diseño
Freddy Afanador
 
1º Exposición Estudios Culturales
1º   Exposición Estudios Culturales1º   Exposición Estudios Culturales
1º Exposición Estudios Culturales
CGCD
 
Clase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundoClase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundo
UdelaR
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
UdelaR
 
El concepto de_cultura
El concepto de_culturaEl concepto de_cultura
El concepto de_cultura
moniito
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
UAPA
 
presentación mudimbre.pptx
presentación mudimbre.pptxpresentación mudimbre.pptx
presentación mudimbre.pptx
YESSICAFERNANDAOSPIN
 
La Cultura Informática
La Cultura InformáticaLa Cultura Informática
La Cultura Informática
Elizdee Burgos
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 

Similar a T.4.3 conclusiones y estrategias de comp. (20)

T.4.3 estrategias de comprensiã“n
T.4.3 estrategias de comprensiã“nT.4.3 estrategias de comprensiã“n
T.4.3 estrategias de comprensiã“n
 
T.4.3 estrategias de comprensión
T.4.3 estrategias de comprensiónT.4.3 estrategias de comprensión
T.4.3 estrategias de comprensión
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario
Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario
Tema 4.2. Cultura Visual. Imaginario
 
1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres
 
T.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginarioT.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginario
 
T.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginarioT.4.2 cultura v. imaginario
T.4.2 cultura v. imaginario
 
Tema 4.3: Estrategias de Comprensión
Tema 4.3: Estrategias de ComprensiónTema 4.3: Estrategias de Comprensión
Tema 4.3: Estrategias de Comprensión
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
 
De la pregunta por la historia y su que hacer en el diseño
De la pregunta por la historia y su que hacer en el diseñoDe la pregunta por la historia y su que hacer en el diseño
De la pregunta por la historia y su que hacer en el diseño
 
1º Exposición Estudios Culturales
1º   Exposición Estudios Culturales1º   Exposición Estudios Culturales
1º Exposición Estudios Culturales
 
Clase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundoClase 4 estetización del mundo
Clase 4 estetización del mundo
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
El concepto de_cultura
El concepto de_culturaEl concepto de_cultura
El concepto de_cultura
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
presentación mudimbre.pptx
presentación mudimbre.pptxpresentación mudimbre.pptx
presentación mudimbre.pptx
 
La Cultura Informática
La Cultura InformáticaLa Cultura Informática
La Cultura Informática
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
 

Más de Carlos Ces de Paz

Tic bibliotecas escolares
Tic  bibliotecas escolaresTic  bibliotecas escolares
Tic bibliotecas escolares
Carlos Ces de Paz
 
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Carlos Ces de Paz
 
Class dojo (1)
Class dojo (1)Class dojo (1)
Class dojo (1)
Carlos Ces de Paz
 
Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)
Carlos Ces de Paz
 
La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)
Carlos Ces de Paz
 
Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)
Carlos Ces de Paz
 
Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)
Carlos Ces de Paz
 
Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)
Carlos Ces de Paz
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Carlos Ces de Paz
 
Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)
Carlos Ces de Paz
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
Carlos Ces de Paz
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Carlos Ces de Paz
 
Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0
Carlos Ces de Paz
 
Presentacion hangouts
Presentacion hangoutsPresentacion hangouts
Presentacion hangouts
Carlos Ces de Paz
 
Manual profesorado
Manual profesoradoManual profesorado
Manual profesorado
Carlos Ces de Paz
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
Carlos Ces de Paz
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
Carlos Ces de Paz
 
Foros
ForosForos
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
Carlos Ces de Paz
 

Más de Carlos Ces de Paz (20)

Tic bibliotecas escolares
Tic  bibliotecas escolaresTic  bibliotecas escolares
Tic bibliotecas escolares
 
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
 
Class dojo (1)
Class dojo (1)Class dojo (1)
Class dojo (1)
 
Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)
 
La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)
 
Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)
 
Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)
 
Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 
Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0
 
Presentacion hangouts
Presentacion hangoutsPresentacion hangouts
Presentacion hangouts
 
Manual profesorado
Manual profesoradoManual profesorado
Manual profesorado
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

T.4.3 conclusiones y estrategias de comp.

  • 2. La modernidad planteaba la firmeza del proyecto de la Ilustración de la que se alimentaron –en grado variable– todas las corrientes políticas modernas, desde el liberalismo hasta el marxismo, nuestra definición actual de la democracia y los derechos humanos El Posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos. ¿ Qué es Cultura visual ?
  • 3.
  • 4. EJEMPLOS de POSMODERNISMO - Jørn Utzon, Ópera de Sydney, 1973. - La película Blade Runner, de Ridley Scott (1982). - La saga de películas Matrix (trilogía de los Hermanos Wachowski, la primera de 1999) Los artistas posmodernos interpretan la realidad recurriendo al uso del lenguaje visual, para poder emitir mensajes críticos utilizando las ideas posmodernas –la valoración de las formas industriales y populares, el debilitamiento de las barreras entre géneros y el uso deliberado e insistente de la intertextualidad, expresada frecuentemente mediante el collage o pastiche–. El cine y la televisión son hoy en día algunos de los medios de comunicación más capaces de manifestar las características de este arte. El objetivo principal de la educación artística posmoderna es servir de alternativa pedagógica a todas las consideradas de corte clasicista, nace como una opción frente a todas aquellas que tienen un enfoque tradicional o academicista o que estén basadas en los conceptos de la modernidad, como dice Acaso: «El currículo posmoderno es una propuesta no sólo de planificación curricular sino de filosofía de la educación y vital, constituye el primer procedimiento contrahegemónico de aplicación de la enseñanza de las representaciones visuales y, por lo tanto, el primer sistema organizado que es consciente del hiperdesarrollo del lenguaje visual; al ser una propuesta práctica, puede aplicarse de inmediato» (Acaso, 2009).
  • 5. Los cuatro principios base del currículo posmoderno de Efland (1996). . El pequeño relato.( Jean-François Lyotard describe lo posmoderno como «incredulidad con respecto a los metarrelatos»,supuestos básicos o paradigmas característicos de una época. Según Acaso (2009) define los microrrelatos como «el discurso que los grupos oprimidos por el poder formulan a través del lenguaje visual, pero, ¿cómo?: realizando actividades que fomenten la crítica, practicando ejercicios de contrapublicidad, cambiando los contenidos de las actividades tradicionales, incorporando temas de actualidad, de colectivos marginales, de cultura popular. El vínculo poder-saber (Foucault, en El orden del discurso (1970), desarrolla el concepto poder-saber, dejando de manifiesto que son las clases del poder las que deciden qué se debe y se puede enseñar; este autor considera que este poder no debe ser poseído, ni represivo, sino todo lo contrario, debe ser ejercido, productivo y surgir de abajo arriba.) . Deconstrucción (En 1976, Jacques Derrida acuña el término deconstrucción para describir «un método de lectura en el que los elementos conflictivos de un texto son expuestos para contradecir y socavar cualquier interpretación fija» (Efland, Freedman y Sthur, 2003) . La doble codificación (qué es lo bello, lo feo,.. ¿Las Vegas?...
  • 6. Ejemplo de micronarrativa desarrollada por el colectivo Adbusters (http://adbusters.org) en contra de la metanarrativa de la influencia de las marcas
  • 7. Millones de imágenes de todo tipo pasan ante nuestros ojos a diario: televisión, vídeos musicales, publicidad, videojuegos, internet… ¿Hasta qué punto favorecen nuestra cultura?, ¿nos vuelven más sensibles o, por el contrario, destrozan nuestro paladar estético? Iconos de la cultura visual
  • 8. ¿cuáles son nuestros referentes?, ¿cuáles son los referentes de los adolescentes?, ¿son los que los medios nos presentan?, ¿El señor de los anillos, Física o Química, Fama, Supervivientes, Gran Hermano, las noticias de la sexta…? QUÉ ES CULTURA La cultura es «el conjunto de costumbres, tradiciones, valores, creencias y modelos de comportamiento que utilizan y son transmitidos por las sociedades y caracterizan a un determinado grupo humano con respecto a los otros, para dar sentido al mundo en el que viven» (Hernández,1997). Acaso lleva la cultura al terreno privado y la define como «el lugar donde se configura la identidad del individuo, donde nos educamos y de donde bebemos y acabamos construyendo nuestras creencias y nuestros deseos» (Acaso, 2006)
  • 9. Autores como Mirzoeff, Walker y Chaplin realizan estudios sobre cultura visual, siendo sus textos los primeros manuales que se traducen al castellano. Mirzoeff define el término cultura visual como «un discurso de Occidente sobre Oriente. La cultura visual es una táctica para estudiar la genealogía, la definición y las funciones de la vida cotidiana posmoderna desde la perspectiva del consumidor. La cultura visual no depende de las imágenes en sí mismas, sino de la tendencia contemporánea a plasmar la vida en imágenes, a visualizar la existencia» (Mirzoeff, 2003).
  • 10. Walker y Chaplin la definen como «aquellos objetos materiales, edificios e imágenes, más los medios basados en el tiempo y actuaciones, producidos por el trabajo y la imaginación humana, que sirven para fines estéticos, simbólicos, rituales o ideológico-políticos, y/o para funciones prácticas, y que apelan al sentido de la vista de manera significativa» (Walker y Chaplin, 2002).
  • 11. CULTURA VISUAL “Podemos decir que el concepto de "cultura visual", es el resultado de la "conexión" entre el objeto, hecho, sujeto... (visual) con su historia, referente cultural y artístico, su sentido, etc., por tanto tiene que ver con los significados culturales (por qué se produjo esa obra, cuál era la intención, qué función comunicativa cumplía ...) (Hernández, 1997. Educación y cultura visual);
  • 13. OBJETIVOS “Explorar las representaciones que los individuos, según sus características sociales, culturales e históricas, construyen de la realidad. Se trata de comprender lo que representa para comprender las propias representaciones" (Hernández, 1997); “comprender las representaciones” para “comprender la propia realidad” (Callejón, 2004).
  • 14. LA CULTURA MEDIADORA Entiendo por función mediadora una derivación de la idea de Vigotsky de mediación que conlleva que “el signo es poseedor de significado”. Esto supone que el Arte, los objetos y medios de la Cultura Visual, contribuyen a que los seres humanos construyan su relación-representación con los objetos materiales de cada cultura. En este sentido la cultura visual ha contribuido a que los individuos fijen las representaciones sobre sí mismos y el mundo y sus modos de pensarse, La importancia primordial de la cultura visual es mediar en el proceso de cómo miramos y cómo nos miramos y contribuir a la producción de mundos, es decir, a que los seres humanos sepan mucho más de lo que han experimentado personalmente, y a que su experiencia de los objetos y los fenómenos que constituyen la realidad sea a través de los objetos mediacionales que denominamos como artísticos”. (Hernández, 2000, p. 47)
  • 16. El objeto de estudio de la Cultura visual Los artefactos materiales producidos por la acción y la imaginación de los seres humanos con finalidades estéticas, simbólicas, rituales, político-ideológicas o prácticas dirigidas al sentido de la mirada. (no al sentido del gusto, olfato y oído ). Edificios, imágenes, medios, performances, cuadros, .. Objetos de la pared , de las carpetas, de las revistas que leen, los programas de televisión que ven, de los grupos musicales, los juegos de ordenador, sus
  • 17. Imágenes en la red, la ropa , sus iconos populares… anuncios, Fuera y dentro de la escuela No hay emisores y receptores Hay constructores e intérpretes
  • 18. Fuera –dentro de la escuela Videoconsola, videoclip, carátulas, publicidad, moda-s, ciberespacio… APRENDER Estrategias para descodificarlo, reinterpretarlo y transformarlo en la escuela
  • 19. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN (T. Barret (1990) •DESCRIPTIVAS (qué vemos, qué representa, qué tratamos de representar). •ANALÍTICAS (qué componentes o elementos configuran el proceso de representación). •INTERPRETATIVAS (centradas en la producción de significados relacionados con otras imágenes y disciplinas vinculadas a la cultura visual). •CRÍTICAS (planteadas desde la valoración fundamentada de las propias producciones y las de otros, basadas en argumentos fundamentados..
  • 20. Donde echamos mano Filosofía, estética, iconología, literatura, antropología, estudios culturales, historia , literatura infantil…. Como relacionamos la manifestación, sus significados y la cultura…?
  • 21. EL IMAGINARIO Es el conjunto de imágenes, ideas, conceptos, etc. que construyen la referencia que nosotros usamos para entender la realidad. El imaginario es el marco mental con arreglo al cual nosotros entendemos la realidad (Aznárez, 2004). tipos: imaginarios propios de nuestra cultura más general, de nuestro entorno cercano, imaginarios restringidos.. (el color negro, blanco, rosa..)