SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 1
PLANES DE MEJORAMIENTO DE LAS AREAS
BASICAS: MATEMATICAS, LENGUAJE, CIENCIAS, Y SOCIALES
DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LLANO ALTO DE ABREGO
MUNICIPIO DE ABREGO
JUNIO 24-2015
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 2
ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ESTUDIANTES SEGÚN
RANGOS DE PUNTAJE Y NIVELES DE DESEMPEÑO PRUEBASABER
2013-2014 GRADOS TERCERO, QUINTO Y NOVENO
1. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE LENGUAJE.
1.1. Grado Tercero Lenguaje.
1.2. Grado Quinto Lenguaje.
2. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE MATEMATICAS.
2.1. Grado Tercero Matemáticas.
2.2. Grado Quinto Matemáticas.
3. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE NATURALES.
3.1. Grado Quinto Naturales.
4. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS.
4.1. Grado Quinto Competencias Ciudadanas.
5. MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER BASICA PRIMARIA 2013-2014
5.1. Matriz DOFA pruebas saber Matemáticas
5.2. Matriz DOFA pruebas saber Lenguaje
5.3. Matriz DOFA pruebas saber Ciencias Naturales
5.4. Matriz DOFA pruebas saber Competencias Ciudadanas
6. PLAN DE MEJORAMIENTO POR AREA
1. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE LENGUAJE.
1.1. Grado Tercero Lenguaje.
La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de tercer
grado del Establecimiento Educativo en lenguaje fue la siguiente:
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 3
CUADRO RESUMEN RESULTADOS PRUEBAS SABER CER LLANO ALTO
GRADO AREA INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO
2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014
3º. LENGUAJE 11% 17% 45% 33% 28% 20% 16% 30%
MATEMÁTICAS 11% 8% 40% 38% 15% 33% 34% 21%
5º. LENGUAJE 4% 7% 55% 40% 33% 37% 9% 16%
MATEMÁTICAS 17% 12% 43% 30% 19% 22% 21% 37%
P.CIUDADANO 17% 38% 42% 4%
C. NATURALES 4% 47% 38% 11%
9º. LENGUAJE 0 1 1 1 1 1 0 0
MATEMÁTICAS 0 0 3 0
P.CIUDADANO 0 1 2 0
C. NATURALES 0 3 0 0
LECTURA DE LOS RESULTADOS
En el año 2013. el 11% de los estudiantes sacó entre 100 y 234 puntos Esto significa
que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área.
Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de
esa prueba.
En el año 2014, 17% de los estudiantes sacó entre 100 y 234 puntos Esto significa
que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área.
Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de
esa prueba.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
insuficiente, aumentó en un 6%, por tanto deben adelantarse acciones de
mejoramiento.
En el año 2013, el 45% de los estudiantes sacó entre 235 y 296 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
En el año 2014, el 33% de los estudiantes sacó entre 235 y 296 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo,
disminuyó en un 12%, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 4
En el 2013, el 28% de los estudiantes sacó entre 297 y 373 puntos. Esto quiere decir
que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en
las competencias evaluadas.
En el 2014, el 20% de los estudiantes sacó entre 297 y 373 puntos. Esto quiere decir
que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en
las competencias evaluadas.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
satisfactorio, disminuyó en un 8%, por tanto deben adelantarse acciones de
mejoramiento.
En el 2013, el 16% de los estudiantes sacó entre 374 y 500 puntos. Esto quiere decir
que tales estudiantes muestran un desempeño sobresaliente en las competencias
esperadas.
En el 2014, el 30% de los estudiantes sacó entre 374 y 500 puntos. Esto quiere decir
que tales estudiantes muestran un desempeño sobresaliente en las competencias
esperadas.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
sobresaliente, aumentó en un 14%, siendo positivo para el establecimiento.
1.2. Grado Quinto Lenguaje.
La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Quinto
grado del Establecimiento Educativo en lenguaje fue la siguiente:
LECTURA DE LOS RESULTADOS
En el establecimiento educativo
En el año 2013, el 4% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos Esto significa
que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área.
Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de
esa prueba
En el año 2014, el 7% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos. Esto significa
que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área.
Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de
esa prueba.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
insuficiente, disminuyó en un 3 %, aun así, deben adelantarse acciones de
mejoramiento.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 5
En el año 2013, el 55% de los estudiantes sacó entre 227 y 315 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
En el año 2014, el 40% de los estudiantes sacó entre 227 y 315 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo,
disminuyeron un 15 %, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento
En el año 2013, el 33% de los estudiantes sacó entre 316 y 399 puntos. . Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño
adecuado en las competencias..
En el año 2014, El 37% de los estudiantes sacó entre 316 y 399 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño
adecuado en las competencias
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
satisfactorio aumentaron en 4%, no obstante, deben adelantarse acciones de
mejoramiento.
En el 2013, el 9% de los estudiantes saco entre 374 y 500 puntos. Esto quiere decir
que ellos se ubican en el nivel avanzado en las competencias esperadas.
Para el año 2014, el 16% de los estudiantes sacó entre 374 y 500 puntos. Esto
quiere decir que estos estudiantes muestran un desempeño avanzado en las
competencias esperadas, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño avanzado
aumentaron en un 7%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
2. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE MATEMÁTICAS.
2.1. Grado Tercero Matemáticas.
La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Tercer
grado del Establecimiento Educativo en matemáticas fue la siguiente:
LECTURA DE LOS RESULTADOS
En el establecimiento educativo
En el año 2013, el 11% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos Esto significa
que estos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 6
área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad
de esa prueba, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento.
En el año 2014, el 8% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos Esto significa
que estos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el
área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad
de esa prueba, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente
disminuyeron en un 3%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
En el año 2013, el 40% de los estudiantes sacó entre 227 y 290 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
En el año 2014, el 38% de los estudiantes sacó entre 227 y 290 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente
disminuyeron en un 2%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
En el año 2013, el 15% de los estudiantes sacó entre 291 y 354 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño
adecuado en las competencias evaluadas.
En el año 2014, el 33% de los estudiantes sacó entre 291 y 354 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño
adecuado en las competencias evaluadas
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño satisfactorio
aumentaron un 18%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
En el año 2013, el 34% de los estudiantes sacó entre 355 y 500 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel de desempeño avanzado en las competencias
esperadas.
En el año 2014, el 21% de los estudiantes sacó entre 355 y 500 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel de desempeño avanzado en las competencias
esperadas.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño avanzado
disminuyeron un 13%, por tanto, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 7
2.2. Grado Quinto Matemáticas.
La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de
Quinto grado del Establecimiento Educativo en matemáticas fue la
siguiente:
En el año 2013, el 17 % de los estudiantes sacó entre 100 y 264 puntos Esto significa
que tales educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el
área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad
de esa prueba.
En el año 2014, el 12% de los estudiantes sacó entre 100 y 264 puntos Esto significa
que la dichos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el
área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad
de esa prueba.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
insuficiente, aumentaron en un 5 %, por lo tanto deben adelantarse acciones de
mejoramiento.
En el año 2013, el 43% de los estudiantes sacó entre 265y 230 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
En el año 2014, el 30% de los estudiantes sacó entre 265 y 230 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las
preguntas de menor complejidad.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo,
disminuyeron en un 13 %, siendo esto positivo para el establecimiento.
En el año 2013, el 19 % de los estudiantes sacó entre 331 y 396 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubicaron en el nivel satisfactorio, mostrando un desempeño
adecuado en las competencias evaluadas.
En el año 2014, el 22% de los estudiantes sacó entre 331 y 396 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño
adecuado en las competencias evaluadas.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 8
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
satisfactorio aumentaron en un 3%, sin embargo, se deben implementar acciones de
mejoramiento.
En el año 2013, el 21% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel avanzado mostrando un desempeño adecuado en
las competencias evaluadas.
En el 2014, el 37% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto quiere
decir que estos estudiantes muestran un desempeño avanzado en las competencias
esperadas.
Entre el año 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel avanzado
aumentaron en un 16%, siendo positivo para el establecimiento.
3. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE NATURALES
3.1. Grado Quinto Naturales.
La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Quinto
grado del Establecimiento Educativo en Naturales fue la siguiente:
En el año 2013, el ____% de los estudiantes sacó entre 100 y 228 puntos Esto
significa ellos se ubican en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que
quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa
prueba.
En el año 2014, el 4% de los estudiantes sacó entre 100 y 228 puntos Esto significa
que los educandos están ubicado en el nivel insuficiente de desempeño en el área.
Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de
esa prueba.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
insuficiente, aumentaron en un ____ %, por lo tanto se deben implementar acciones
de mejoramiento.
En el año 2013, el ____% de los estudiantes sacó entre 229 y 334 puntos. Esto quiere
decir la mayoría de los estudiantes se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el
área, superando las preguntas de menor complejidad.
En el año 2014, el 47% de los estudiantes sacó entre 229 y 334 puntos. Esto quiere
decir que la mayoría de los educandos se ubican en el nivel mínimo de desempeño
en el área, superando las preguntas de menor complejidad.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 9
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo,
aumentaron en un ____%, por lo tanto se deben implementar acciones de
mejoramiento.
En el año 2013, el ____% de los estudiantes sacó entre 335 y 410 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubicaron en el nivel satisfactorio, mostrando un desempeño
adecuado en las competencias evaluadas.
En el año 2014, el 38% de los estudiantes sacó entre 335 y 410 puntos. Esto quiere
decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño
adecuado en las competencias evaluadas.
Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño
satisfactorio disminuyeron en un ____%, por tanto se deben implementar acciones de
mejoramiento.
En el año 2013, el _____% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto
quiere decir que ellos se ubican en el nivel avanzado mostrando un desempeño
adecuado en las competencias evaluadas.
En el 2014, el 11% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto quiere decir
que ningún estudiante muestra un desempeño avanzado en las competencias
esperadas.
Entre el año 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel avanzado
disminuyeron en un ____%, por lo tanto se deben adelantar acciones de
mejoramiento.
4. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE COMPETENCIAS
CIUDANAS
4.1. Grado Quinto Competencias Ciudadanas.
La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Quinto
grado del Establecimiento Educativo en Competencias Ciudadanas fue la
siguiente:
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 10
LECTURA DE LOS RESULTADOS
En el establecimiento educativo
En el año 2013, el 17% de los estudiantes sacó entre 100 y 247 puntos Esto significa
que dichos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el
área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad
de esa prueba, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento.
El 38% de los estudiantes sacó entre 248 y 310 puntos. Esto quiere decir que ellos se
ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de
menor complejidad.
El 42 % de los estudiantes sacó entre 311 y 403 puntos. Esto quiere decir que estos
estudiantes se ubican en el nivel satisfactorio. Lo cual es positivo para el
establecimiento educativo.
El 4% de los estudiantes sacó entre 404 y 500 puntos Esto quiere decir que estos
estudiantes se ubican en el nivel avanzado. Lo cual es positivo para el
establecimiento educativo.
5. MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER BASICA PRIMARIA 2013-
2014
5.1 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER MATEMATICAS
Fortalezas Plan de área reestructurado de acuerdo a los estándares
Sala de audiovisuales en las sedes
Docentes idóneos y capacitados para el desarrollo del currículo
Material de apoyo actualizado
Oportunidades Asignación intensidad horaria
Creación de espacios para capacitaciones continuas a los
docentes en el programa todos a aprender del MEN
Realización de diagnósticos de competencias mínimas con un enfoque
formativo
Creación de un banco de preguntas
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 11
Aplicación de pruebas semanales
Diseño de nuevas estrategias de aula para nivelar a los estudiantes con
dificultades
Debilidades Poco acompañamiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje
(operaciones básicas)
Amenazas Deserción escolar y ausentismo
5.2 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER LENGUAJE
Fortalezas Plan de área reestructurado de acuerdo a los estándares
Sala de audiovisuales
Docentes idóneos y capacitados para el desarrollo del currículo
Material de apoyo actualizado
Oportunidades Creación de espacios para capacitaciones continuas a los docentes en el
programa todos a aprender del MEN
Revisar los ámbitos curriculares para determinar si están incluidos los
conceptos abordados en las pruebas.
Realizar plan para fortalecer el hábito lectoescritura
Realización de diagnósticos de competencias mínimas con un enfoque
formativo
Creación de un banco de preguntas
Aplicación de pruebas semanales
Diseño de nuevas estrategias de aula para nivelar a los estudiantes con
dificultades
Debilidades Poco acompañamiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje
Desinterés y apatía de los educandos por el estudio
Amenazas Deserción escolar
Entorno social el que se desarrollan los estudiantes, en los cuales sus padres o
acudientes son analfabetas
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 12
5.3 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES
Fortalezas Plan de área reestructurado de acuerdo a los estándares
Sala de audiovisuales
Docentes idóneos y capacitados para el desarrollo del currículo
Granja escolar
Oportunidades Activación del laboratorio de ciencias naturales
Conectividad de banda ancha en la sala de audiovisuales e informática
Visitas de exploración al entorno vivo en forma directa
Realización de diagnósticos de competencias mínimas con un enfoque
formativo
Creación de un banco de preguntas
Aplicación de pruebas semanales
Diseño de nuevas estrategias de aula para nivelar a los estudiantes con
dificultades.
Debilidades Poco acompañamiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje
Amenazas Deserción escolar
5.4 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER COMPETENCIAS CIUDADANAS
Fortalezas PEI
Existencia del gobierno escolar y el proyecto escuela para la familia
Oportunidades Actualización del manual de convivencia
Capacitaciones continuas a los docentes
Fortalecimiento de las actividades extracurriculares
Debilidades Los padres de familia descargan la responsabilidad (formación del ser de los
educandos) en su totalidad a los docentes.
Amenazas Entorno social el que se desarrollan los estudiantes
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 13
PLANES DE MEJORAMIENTO POR AREA Y GRADO.
GRADO 3°.
AREA DE LENGUAJE.
5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 3° primaria.
Fortalezas Comunicativa lectora.
Debilidades
Comunicativa escritora.
Mejoramiento
1.Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora.
2.Uso del estándar : Describo personas, objetos, lugares y acontecimientos,
con todos los detalles a través de la escritura.
3. Uso del estándar: Maquino un plan para organizar todas mis ideas.
4.Uso del estándar : Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta
las observaciones que me hicieron, la ortografía, la puntuación y ¡de nuevo!...
la gramática.
5. Uso del estándar: Hago resúmenes y esquemas para atrapar el sentido de
lo que leí.
6. Comparo textos según sus formas, sus temas y sus funciones.
GRADO 3°.
AREA DE MATEMATICA.
5.2 Plan de mejoramiento área de Matemática grado 3° primaria.
Fortalezas 1. Comunicación, representación y modelación.
2. Planteamiento y resolución de problemas
Debilidades
Razonamiento y argumentación.
Mejoramiento 1. Interpretación de gráficos, esquemas y figuras.
2. Clasifico, organizo e interpreto datos (los resultados del torneo de Fútbol
inter-cursos).
3. Describo una situación partiendo de los datos que tengo.
4. Descubro lo que siempre se repite en algunos números o en algunas figuras
geométricas.
5. Describo lo que cambia y cómo cambia, usando palabras, dibujos o gráficas.
6. Represento datos usando pictogramas (dibujos), diagramas de barra y
gráficos.
7. Adivino situaciones al observar un conjunto de datos (hace un año yo era
más pequeño que hoy, el año entrante yo...).
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 14
GRADO 5°.
AREA DE LENGUAJE.
5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 5° primaria.
Fortalezas Fuerte en Comunicativa-lectora
Debilidades Débil en Comunicativa-escritora
Mejoramiento 1. Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora.
2. Uso del estándar: Produzco textos escritos que responden a diversas
necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para
su elaboración.
Para lo cual:
3.Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un
propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.
4. Diseño un plan para elaborar un texto informativo.
5.Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a
requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua
castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.
6.Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por
mis compañeros y por mí.
GRADO 5°.
AREA DE MATEMATICAS.
5.2 Plan de mejoramiento área de Matemáticas grado 5° primaria.
Fortalezas 1. Fuerte en Razonamiento y argumentación
2. Fuerte en Planteamiento y resolución de problemas
Debilidades Débil en Comunicación, representación y modelación
Mejoramiento 1. Interpretación de gráficos, esquemas y figuras.
2. Uso del estándar: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Para lo cual:
• Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras,
diagramas de líneas, diagramas circulares).
• Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.
• Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas,
gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
• Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de
ocurrencia de eventos.
• Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un
conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 15
conjuntos de datos.
• Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que
indican.
• Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos
provenientes de observaciones, consultas o experimentos.
3. Uso del estándar: PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS
Y ANALÍTICOS
Para lo cual:
• Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.
• Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o
gráfica.
• Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.
• Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en
el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las
ciencias naturales.
• Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de
relaciones entre distintos datos.
GRADO 5°.
AREA DE PENSAMIENTO CIUDADANO
5.2 Plan de mejoramiento área de Pensamiento Ciudadano grado 5° primaria.
Fortalezas 1.Fuerte en el componente Conocimiento
2.Fuerte en el componente Multiperspectividad
3.Fuerte en el componente Pensamiento sistémico
Debilidades Débil en el componente Argumentación
Mejoramiento 1. Uso del estándar: CONVIVENCIA Y PAZ. Asumo, de manera pacífica y
constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y
contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños.
Para lo cual:
• Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de
conflicto. (Competencias comunicativas).
2.Uso del estándar: PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA
Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el
medio escolar.
Para lo cual:
• Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de
quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 16
escolar. (Conocimientos y competencias comunicativas).
• Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las
discusiones grupales. (Competencias comunicativas).
• Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la
vida escolar. (Competencias comunicativas).
3. Uso del estándar: PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS
DIFERENCIAS. Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o
discriminación en mi medio escolar.
• Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en
las personas y en la convivencia escolar. (Competencias cognitivas).
GRADO 5°.
AREA DE CIENCIAS NATURALES.
5.2 Plan de mejoramiento área de Ciencias Naturales grado 5° primaria.
Fortalezas 1. Fuerte en Uso comprensivo del conocimiento científico.
2.Fuerte en Indagación
Debilidades Débil en Explicación de fenómenos
Mejoramiento 1.Uso del estándar: …me aproximo al conocimiento como científico(a)
natural.
Para lo cual:
• Observo el mundo en el que vivo.
• Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de
ellas para buscar posibles respuestas.
•Propongo explicaciones provisionales para responder mis preguntas.
• Diseño y realizo experimentos modificando una sola variable para dar
respuesta a preguntas
•Selecciono la información que me permite responder a mis
preguntas y determino si es suficiente.
• Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los
resultados esperados.
• Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras
personas.
• Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.
• Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los
resultados que obtengo.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 17
GRADO 7°.
AREA DE LENGUAJE.
5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 7° primaria.
Fortalezas Fuerte en Comunicativa-lectora
Debilidades Débil en Comunicativa-escritora
Mejoramiento 1. Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora.
2. Elaboro textos orales para argumentar mis ideas teniendo en cuenta
las ideas de los demás.
3. Practico todo lo que conozco acerca del lenguaje y sus diferentes
estrategias de producción.
4. Me enfrento a diferentes textos y los interpreto de acuerdo con las
estrategias de lectura, el papel del interlocutor y el contexto.
5. Confronto la información que obtengo de los medios masivos
de comunicación con la que recibo a través de otras fuentes.
6. Escribo mis ideas en textos que pueden variar de acuerdo con
sus lectores.
7. Utilizo las estrategias que conozco para recopilar, organizar y recuperar la
información que circula en diferentes medios.
8.Elaboro un supuesto a partir de la lectura de diferentes textos tomando en
cuenta presentación, títulos, graficación, contenido y la organización
sintáctica.
9. No puedo quedar mal: antes de escribir, debo diseñar un plan para
presentar mis ideas y saberes en distintos contextos
GRADO 7°.
AREA DE MATEMATICAS.
5.2 Plan de mejoramiento área de Matemáticas grado 7° primaria.
Fortalezas 1. Fuerte en Razonamiento y argumentación
2. Fuerte en Planteamiento y resolución de problemas
Debilidades Débil en Comunicación, representación y modelación
Mejoramiento 1. Interpretación de gráficos, esquemas y figuras.
2. Uso del estándar: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Para lo cual:
3. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras,
diagramas de líneas, diagramas circulares).
4. Describo y represento situaciones de variación por medio de diagramas,
expresiones verbales y tablas.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 18
5. Comparo e interpreto información que obtengo de diferentes fuentes
(revistas, televisión, entrevistas, experimentos y otros).
6. Utilizo medidas de tendencia central (media, mediana y moda) para
interpretar cómo se comporta un conjunto de datos.
7. Predigo la frecuencia y la posibilidad de que algo ocurra ayudándome de
herramientas, como tablas, listas, diagramas de árbol y otros que se me
vengan a la cabeza.
8. Hago conjeturas acerca de los posibles resultados de un experimento.
9. Identifico las características de las gráficas cartesianas (de puntos,
de segmentos, curva), y si conozco lo que representan, puedo hacer una.
GRADO 7°.
AREA DE PENSAMIENTO CIUDADANO
5.2 Plan de mejoramiento área de Pensamiento Ciudadano grado 7° primaria.
Fortalezas 1.Fuerte en el componente Conocimiento
2.Fuerte en el componente Multiperspectividad
3.Fuerte en el componente Pensamiento sistémico
Debilidades Débil en el componente Argumentación
Mejoramiento 1.Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación
con mis conjeturas iniciales.
2. Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde
diversos puntos de vista.
3. Identifi co y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los
fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica,
organización política, económica, social y cultural…).
4.Reconozco redes complejas de relaciones entre eventos históricos, sus
causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes
involucrados.
5.Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales,
carteleras…),para comunicar los resultados de mi investigación.
6.Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida.
7. Comparo diferentes culturas con la sociedad colombiana actual y propongo
explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro.
8. Comparo legados culturales (científi cos tecnológicos, artísticos,
religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la
actualidad.
9. Identifi co algunas situaciones que han generado confl ictos en las
organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la
expansión de los imperios,la tenencia de la tierra en el medioevo…).
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 19
10. Identifi co y comparo las características de la organización social en las
colonias españolas, portuguesas e inglesas en América.
11. Identifi co y comparo el legado de cada una de las culturas involucradas en
el encuentro Europa-América-África.
12. Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales,
carteleras…),para comunicar los resultados de mi investigación.
GRADO 7°.
AREA DE CIENCIAS NATURALES.
5.2 Plan de mejoramiento área de Ciencias Naturales grado 7° primaria.
Fortalezas 1. Fuerte en Uso comprensivo del conocimiento científico.
2.Fuerte en Indagación
Debilidades Débil en Explicación de fenómenos
Mejoramiento
1.Observo fenómenos específicos.
2. Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo
una para indagar y encontrar posibles respuestas.
3. Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías
y modelos científicos, para contestar preguntas.
4. Identifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que
pueden permanecer constantes o cambiar (variables).
5.Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables
para dar respuesta a preguntas.
6. Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.
7.Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el
movimiento de placas tectónicas y las características climáticas.
8. Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los
ecosistemas.
9.Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 20
GRADO 9°.
AREA DE LENGUAJE.
5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 9° primaria.
Fortalezas Fuerte en Comunicativa-lectora
Debilidades Débil en Comunicativa-escritora
Mejoramiento 1.Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora.
2. Leo críticamente literatura latinoamericana y la relaciono con la tradición
oral.
3. Conozco las diferentes tendencias de la literatura latinoamericana y
entiendo que éstas tienen que ver con particularidades de los autores,
del tiempo y del lugar.
4. Reconozco que el lenguaje es el medio por excelencia para poder
comunicarme con el mundo.
5. Elaboro un primer texto, tomando en cuenta los requerimientos
estructurales, lingüísticos y conceptuales.
6. Reviso minuciosamente lo escrito y a partir de mis observaciones y las
de los otros lectores,lo reescribo.
GRADO 9°.
AREA DE MATEMATICAS.
5.2 Plan de mejoramiento área de Matemáticas grado 9° primaria.
Fortalezas 1. Fuerte en Razonamiento y argumentación
2. Fuerte en Planteamiento y resolución de problemas
Debilidades Débil en Comunicación, representación y modelación
Mejoramiento 1.Represento gráficamente funciones lineales, cuadráticas y cúbicas y elaboro
modelos para su estudio.
2. Reconozco diferentes métodos de estadística y según la situación, decido
cuál utilizar.
3. Analizo los datos que obtuve de un experimento utilizando los conceptos de
probabilidad que ya manejo (espacio muestral, evento,independencia);
soluciono y planteo problemas con los datos más importantes que haya
seleccionado, e incluso, puedo inventarme un juego.
4. Interpreto el significado de la pendiente en situaciones de variación
(velocidad / distancia, productos / costos).
5. Comprendo que hay muchas formas de presentar una misma información
(listados, diagramas de árbol), esto puede dar origen a distintas
interpretaciones. Ojo: tengo en cuenta qué quiero expresar con la
información recogida.
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 21
GRADO 9°.
AREA DE PENSAMIENTO CIUDADANO
5.2 Plan de mejoramiento área de Pensamiento Ciudadano grado 9° primaria.
Fortalezas 1.Fuerte en el componente Conocimiento
2.Fuerte en el componente Multiperspectividad
3.Fuerte en el componente Pensamiento sistémico
Debilidades Débil en el componente Argumentación
Mejoramiento 1.Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de
Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.
(Conocimientos).
2. Identifi co y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos
civiles y políticos (Al buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a
pedir asilo, etc.). (Competencias cognitivas y conocimientos).
3.Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana.
(Competencias cognitivas y conocimientos).
4. Identifi co los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los
que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no
violentas para impedirlo.(Competencias emocionales y cognitivas).
5.Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o
respetan los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a
mejorar o empeorar la situación.(Competencias cognitivas).
6. Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las
personas. (Competencias cognitivas).
7. Analizo críticamente la información de los medios de comunicación.
(Competencias cognitivas).
8. Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes
escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o
abusan de su poder. (Competencias cognitivas e integradoras).
9. Comprendo que los mecanismos de participación permiten
decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé
que me rigen. (Competencias cognitivas).
10.Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a
decisiones colectivas. (Competencias cognitivas y conocimientos).
11.Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar
la situación de personas en desventaja.(Competencias integradoras).
12. Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier
discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para
prevenir dichas situaciones.(Competencias emocionales e integradoras).
13. Identifico dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo
alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de
cada opción. (Dilema:¿Debe el Estado privilegiar o no a grupos que
CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 22
históricamente han sido discriminados, como por ejemplo facilitar la entrada
a la universidad de esos grupos por encima de otros?).
(Competencias cognitivas).
14.Argumento y debato dilemas relacionados con exclusión y reconozco los
mejores argumentos, así no coincidan con los míos. (Competencias
comunicativas).
GRADO 9°.
AREA DE CIENCIAS NATURALES.
5.2 Plan de mejoramiento área de Ciencias Naturales grado 9° primaria.
Fortalezas 1. Fuerte en Uso comprensivo del conocimiento científico.
2.Fuerte en Indagación
Debilidades Débil en Explicación de fenómenos
Mejoramiento 1.Observo fenómenos específicos.
2.Formulo preguntas específicas sobre una observación, sobre una experiencia
o sobre las aplicaciones de teorías científicas.
3.Formulo hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos
científicos.
4.Identifico y verifico condiciones que influyen en los resultados de un
experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables).
5.Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos.
6.Realizo mediciones con instrumentos adecuados a las características y
magnitudes de los objetos de estudio y las expreso en las unidades
correspondientes.
7.Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
8.Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
9.Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia.
10Utilizo las matemáticas como herramienta para modelar, analizar y
presentar datos.

Más contenido relacionado

Similar a 1.plan mejora de las areas basicas 2015

RESULTADOS DE LA ECE 2014
RESULTADOS DE LA ECE 2014RESULTADOS DE LA ECE 2014
RESULTADOS DE LA ECE 2014
POEL HERRERA BENDEZU
 
Diagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromiso
Diagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromisoDiagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromiso
Diagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromiso
Luis Hernandez
 
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados SaltaOperativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
arredesjavier
 
Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º año 2012
Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º  año 2012Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º  año 2012
Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º año 2012
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015
Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015
Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015
EscuelaRSV
 
Boletín 2 Calidad Educativa 2014
Boletín 2 Calidad Educativa 2014Boletín 2 Calidad Educativa 2014
Boletín 2 Calidad Educativa 2014
cimpp
 
Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.
EnsvGestion
 
CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...
CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...
CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...
Gabriela Villanueva
 
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivasEvaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
pejiro82
 
Presentacion Modelo para la toma de Decisiones
Presentacion Modelo para la toma de DecisionesPresentacion Modelo para la toma de Decisiones
Presentacion Modelo para la toma de Decisiones
Monsanto
 
Marzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejorasMarzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejoras
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Esquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -liliEsquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -lili
Elmer Gonzales Chavez
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Boletín calidad educativa 2013
Boletín calidad educativa 2013Boletín calidad educativa 2013
Boletín calidad educativa 2013
cimpp
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
PTA MEN Colombia
 
La prueba enlace
La prueba enlaceLa prueba enlace
Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013
milena1016
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
WalterJhonNietoDiego1
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
LUISCALDERONVERA
 

Similar a 1.plan mejora de las areas basicas 2015 (20)

RESULTADOS DE LA ECE 2014
RESULTADOS DE LA ECE 2014RESULTADOS DE LA ECE 2014
RESULTADOS DE LA ECE 2014
 
Diagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromiso
Diagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromisoDiagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromiso
Diagnostico delainstitución educativa 1 y 2 compromiso
 
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados SaltaOperativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
 
Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º año 2012
Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º  año 2012Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º  año 2012
Analisis pruebas saber 3º 5º y 9º año 2012
 
Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015
Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015
Perfil de la escuela rsv # 32466 año escolar 2014 2015
 
Boletín 2 Calidad Educativa 2014
Boletín 2 Calidad Educativa 2014Boletín 2 Calidad Educativa 2014
Boletín 2 Calidad Educativa 2014
 
Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.Encuesta a Egresados de la ENSV.
Encuesta a Egresados de la ENSV.
 
CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...
CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...
CORRESPONDENCIA DEL PERFIL DEL EGRESADO DEL IPNM CON EL MARCO DE BUEN DESEMPE...
 
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivasEvaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
 
Presentacion Modelo para la toma de Decisiones
Presentacion Modelo para la toma de DecisionesPresentacion Modelo para la toma de Decisiones
Presentacion Modelo para la toma de Decisiones
 
Marzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejorasMarzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejoras
 
Esquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -liliEsquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -lili
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 
Boletín calidad educativa 2013
Boletín calidad educativa 2013Boletín calidad educativa 2013
Boletín calidad educativa 2013
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
 
La prueba enlace
La prueba enlaceLa prueba enlace
La prueba enlace
 
Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013Analisis saber matematicas 2013
Analisis saber matematicas 2013
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdfEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SECUNDARIA-EBA.pdf
 
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
Evaluacion de competencias en secundaria ebr eba ccesa007
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

1.plan mejora de las areas basicas 2015

  • 1. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 1 PLANES DE MEJORAMIENTO DE LAS AREAS BASICAS: MATEMATICAS, LENGUAJE, CIENCIAS, Y SOCIALES DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LLANO ALTO DE ABREGO MUNICIPIO DE ABREGO JUNIO 24-2015
  • 2. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 2 ANÁLISIS DE DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ESTUDIANTES SEGÚN RANGOS DE PUNTAJE Y NIVELES DE DESEMPEÑO PRUEBASABER 2013-2014 GRADOS TERCERO, QUINTO Y NOVENO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE LENGUAJE. 1.1. Grado Tercero Lenguaje. 1.2. Grado Quinto Lenguaje. 2. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE MATEMATICAS. 2.1. Grado Tercero Matemáticas. 2.2. Grado Quinto Matemáticas. 3. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE NATURALES. 3.1. Grado Quinto Naturales. 4. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. 4.1. Grado Quinto Competencias Ciudadanas. 5. MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER BASICA PRIMARIA 2013-2014 5.1. Matriz DOFA pruebas saber Matemáticas 5.2. Matriz DOFA pruebas saber Lenguaje 5.3. Matriz DOFA pruebas saber Ciencias Naturales 5.4. Matriz DOFA pruebas saber Competencias Ciudadanas 6. PLAN DE MEJORAMIENTO POR AREA 1. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE LENGUAJE. 1.1. Grado Tercero Lenguaje. La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de tercer grado del Establecimiento Educativo en lenguaje fue la siguiente:
  • 3. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 3 CUADRO RESUMEN RESULTADOS PRUEBAS SABER CER LLANO ALTO GRADO AREA INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO 2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014 3º. LENGUAJE 11% 17% 45% 33% 28% 20% 16% 30% MATEMÁTICAS 11% 8% 40% 38% 15% 33% 34% 21% 5º. LENGUAJE 4% 7% 55% 40% 33% 37% 9% 16% MATEMÁTICAS 17% 12% 43% 30% 19% 22% 21% 37% P.CIUDADANO 17% 38% 42% 4% C. NATURALES 4% 47% 38% 11% 9º. LENGUAJE 0 1 1 1 1 1 0 0 MATEMÁTICAS 0 0 3 0 P.CIUDADANO 0 1 2 0 C. NATURALES 0 3 0 0 LECTURA DE LOS RESULTADOS En el año 2013. el 11% de los estudiantes sacó entre 100 y 234 puntos Esto significa que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba. En el año 2014, 17% de los estudiantes sacó entre 100 y 234 puntos Esto significa que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente, aumentó en un 6%, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el año 2013, el 45% de los estudiantes sacó entre 235 y 296 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. En el año 2014, el 33% de los estudiantes sacó entre 235 y 296 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo, disminuyó en un 12%, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento.
  • 4. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 4 En el 2013, el 28% de los estudiantes sacó entre 297 y 373 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. En el 2014, el 20% de los estudiantes sacó entre 297 y 373 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño satisfactorio, disminuyó en un 8%, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el 2013, el 16% de los estudiantes sacó entre 374 y 500 puntos. Esto quiere decir que tales estudiantes muestran un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas. En el 2014, el 30% de los estudiantes sacó entre 374 y 500 puntos. Esto quiere decir que tales estudiantes muestran un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño sobresaliente, aumentó en un 14%, siendo positivo para el establecimiento. 1.2. Grado Quinto Lenguaje. La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Quinto grado del Establecimiento Educativo en lenguaje fue la siguiente: LECTURA DE LOS RESULTADOS En el establecimiento educativo En el año 2013, el 4% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos Esto significa que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba En el año 2014, el 7% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos. Esto significa que los educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente, disminuyó en un 3 %, aun así, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
  • 5. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 5 En el año 2013, el 55% de los estudiantes sacó entre 227 y 315 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. En el año 2014, el 40% de los estudiantes sacó entre 227 y 315 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo, disminuyeron un 15 %, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento En el año 2013, el 33% de los estudiantes sacó entre 316 y 399 puntos. . Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias.. En el año 2014, El 37% de los estudiantes sacó entre 316 y 399 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño satisfactorio aumentaron en 4%, no obstante, deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el 2013, el 9% de los estudiantes saco entre 374 y 500 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel avanzado en las competencias esperadas. Para el año 2014, el 16% de los estudiantes sacó entre 374 y 500 puntos. Esto quiere decir que estos estudiantes muestran un desempeño avanzado en las competencias esperadas, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño avanzado aumentaron en un 7%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento. 2. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE MATEMÁTICAS. 2.1. Grado Tercero Matemáticas. La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Tercer grado del Establecimiento Educativo en matemáticas fue la siguiente: LECTURA DE LOS RESULTADOS En el establecimiento educativo En el año 2013, el 11% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos Esto significa que estos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el
  • 6. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 6 área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el año 2014, el 8% de los estudiantes sacó entre 100 y 226 puntos Esto significa que estos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente disminuyeron en un 3%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el año 2013, el 40% de los estudiantes sacó entre 227 y 290 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. En el año 2014, el 38% de los estudiantes sacó entre 227 y 290 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente disminuyeron en un 2%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el año 2013, el 15% de los estudiantes sacó entre 291 y 354 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. En el año 2014, el 33% de los estudiantes sacó entre 291 y 354 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño satisfactorio aumentaron un 18%, sin embargo, deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el año 2013, el 34% de los estudiantes sacó entre 355 y 500 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel de desempeño avanzado en las competencias esperadas. En el año 2014, el 21% de los estudiantes sacó entre 355 y 500 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel de desempeño avanzado en las competencias esperadas. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño avanzado disminuyeron un 13%, por tanto, deben adelantarse acciones de mejoramiento.
  • 7. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 7 2.2. Grado Quinto Matemáticas. La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Quinto grado del Establecimiento Educativo en matemáticas fue la siguiente: En el año 2013, el 17 % de los estudiantes sacó entre 100 y 264 puntos Esto significa que tales educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba. En el año 2014, el 12% de los estudiantes sacó entre 100 y 264 puntos Esto significa que la dichos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente, aumentaron en un 5 %, por lo tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento. En el año 2013, el 43% de los estudiantes sacó entre 265y 230 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. En el año 2014, el 30% de los estudiantes sacó entre 265 y 230 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo, disminuyeron en un 13 %, siendo esto positivo para el establecimiento. En el año 2013, el 19 % de los estudiantes sacó entre 331 y 396 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubicaron en el nivel satisfactorio, mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. En el año 2014, el 22% de los estudiantes sacó entre 331 y 396 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas.
  • 8. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 8 Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño satisfactorio aumentaron en un 3%, sin embargo, se deben implementar acciones de mejoramiento. En el año 2013, el 21% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel avanzado mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. En el 2014, el 37% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto quiere decir que estos estudiantes muestran un desempeño avanzado en las competencias esperadas. Entre el año 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel avanzado aumentaron en un 16%, siendo positivo para el establecimiento. 3. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE NATURALES 3.1. Grado Quinto Naturales. La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Quinto grado del Establecimiento Educativo en Naturales fue la siguiente: En el año 2013, el ____% de los estudiantes sacó entre 100 y 228 puntos Esto significa ellos se ubican en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba. En el año 2014, el 4% de los estudiantes sacó entre 100 y 228 puntos Esto significa que los educandos están ubicado en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño insuficiente, aumentaron en un ____ %, por lo tanto se deben implementar acciones de mejoramiento. En el año 2013, el ____% de los estudiantes sacó entre 229 y 334 puntos. Esto quiere decir la mayoría de los estudiantes se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. En el año 2014, el 47% de los estudiantes sacó entre 229 y 334 puntos. Esto quiere decir que la mayoría de los educandos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad.
  • 9. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 9 Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño mínimo, aumentaron en un ____%, por lo tanto se deben implementar acciones de mejoramiento. En el año 2013, el ____% de los estudiantes sacó entre 335 y 410 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubicaron en el nivel satisfactorio, mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. En el año 2014, el 38% de los estudiantes sacó entre 335 y 410 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel satisfactorio mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. Entre 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel de desempeño satisfactorio disminuyeron en un ____%, por tanto se deben implementar acciones de mejoramiento. En el año 2013, el _____% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel avanzado mostrando un desempeño adecuado en las competencias evaluadas. En el 2014, el 11% de los estudiantes sacó entre 397 y 500 puntos. Esto quiere decir que ningún estudiante muestra un desempeño avanzado en las competencias esperadas. Entre el año 2013 y 2014, los resultados porcentuales en el nivel avanzado disminuyeron en un ____%, por lo tanto se deben adelantar acciones de mejoramiento. 4. ANÁLISIS COMPARATIVO 2013-2014 AREA DE COMPETENCIAS CIUDANAS 4.1. Grado Quinto Competencias Ciudadanas. La distribución porcentual según rangos de puntaje de los estudiantes de Quinto grado del Establecimiento Educativo en Competencias Ciudadanas fue la siguiente:
  • 10. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 10 LECTURA DE LOS RESULTADOS En el establecimiento educativo En el año 2013, el 17% de los estudiantes sacó entre 100 y 247 puntos Esto significa que dichos educandos están ubicados en el nivel insuficiente de desempeño en el área. Lo que quiere decir que ellos no superaron las preguntas de menor complejidad de esa prueba, por tanto deben adelantarse acciones de mejoramiento. El 38% de los estudiantes sacó entre 248 y 310 puntos. Esto quiere decir que ellos se ubican en el nivel mínimo de desempeño en el área, superando las preguntas de menor complejidad. El 42 % de los estudiantes sacó entre 311 y 403 puntos. Esto quiere decir que estos estudiantes se ubican en el nivel satisfactorio. Lo cual es positivo para el establecimiento educativo. El 4% de los estudiantes sacó entre 404 y 500 puntos Esto quiere decir que estos estudiantes se ubican en el nivel avanzado. Lo cual es positivo para el establecimiento educativo. 5. MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER BASICA PRIMARIA 2013- 2014 5.1 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER MATEMATICAS Fortalezas Plan de área reestructurado de acuerdo a los estándares Sala de audiovisuales en las sedes Docentes idóneos y capacitados para el desarrollo del currículo Material de apoyo actualizado Oportunidades Asignación intensidad horaria Creación de espacios para capacitaciones continuas a los docentes en el programa todos a aprender del MEN Realización de diagnósticos de competencias mínimas con un enfoque formativo Creación de un banco de preguntas
  • 11. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 11 Aplicación de pruebas semanales Diseño de nuevas estrategias de aula para nivelar a los estudiantes con dificultades Debilidades Poco acompañamiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje (operaciones básicas) Amenazas Deserción escolar y ausentismo 5.2 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER LENGUAJE Fortalezas Plan de área reestructurado de acuerdo a los estándares Sala de audiovisuales Docentes idóneos y capacitados para el desarrollo del currículo Material de apoyo actualizado Oportunidades Creación de espacios para capacitaciones continuas a los docentes en el programa todos a aprender del MEN Revisar los ámbitos curriculares para determinar si están incluidos los conceptos abordados en las pruebas. Realizar plan para fortalecer el hábito lectoescritura Realización de diagnósticos de competencias mínimas con un enfoque formativo Creación de un banco de preguntas Aplicación de pruebas semanales Diseño de nuevas estrategias de aula para nivelar a los estudiantes con dificultades Debilidades Poco acompañamiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje Desinterés y apatía de los educandos por el estudio Amenazas Deserción escolar Entorno social el que se desarrollan los estudiantes, en los cuales sus padres o acudientes son analfabetas
  • 12. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 12 5.3 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES Fortalezas Plan de área reestructurado de acuerdo a los estándares Sala de audiovisuales Docentes idóneos y capacitados para el desarrollo del currículo Granja escolar Oportunidades Activación del laboratorio de ciencias naturales Conectividad de banda ancha en la sala de audiovisuales e informática Visitas de exploración al entorno vivo en forma directa Realización de diagnósticos de competencias mínimas con un enfoque formativo Creación de un banco de preguntas Aplicación de pruebas semanales Diseño de nuevas estrategias de aula para nivelar a los estudiantes con dificultades. Debilidades Poco acompañamiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje Amenazas Deserción escolar 5.4 MATRIZ DOFA PRUEBAS SABER COMPETENCIAS CIUDADANAS Fortalezas PEI Existencia del gobierno escolar y el proyecto escuela para la familia Oportunidades Actualización del manual de convivencia Capacitaciones continuas a los docentes Fortalecimiento de las actividades extracurriculares Debilidades Los padres de familia descargan la responsabilidad (formación del ser de los educandos) en su totalidad a los docentes. Amenazas Entorno social el que se desarrollan los estudiantes
  • 13. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 13 PLANES DE MEJORAMIENTO POR AREA Y GRADO. GRADO 3°. AREA DE LENGUAJE. 5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 3° primaria. Fortalezas Comunicativa lectora. Debilidades Comunicativa escritora. Mejoramiento 1.Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora. 2.Uso del estándar : Describo personas, objetos, lugares y acontecimientos, con todos los detalles a través de la escritura. 3. Uso del estándar: Maquino un plan para organizar todas mis ideas. 4.Uso del estándar : Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones que me hicieron, la ortografía, la puntuación y ¡de nuevo!... la gramática. 5. Uso del estándar: Hago resúmenes y esquemas para atrapar el sentido de lo que leí. 6. Comparo textos según sus formas, sus temas y sus funciones. GRADO 3°. AREA DE MATEMATICA. 5.2 Plan de mejoramiento área de Matemática grado 3° primaria. Fortalezas 1. Comunicación, representación y modelación. 2. Planteamiento y resolución de problemas Debilidades Razonamiento y argumentación. Mejoramiento 1. Interpretación de gráficos, esquemas y figuras. 2. Clasifico, organizo e interpreto datos (los resultados del torneo de Fútbol inter-cursos). 3. Describo una situación partiendo de los datos que tengo. 4. Descubro lo que siempre se repite en algunos números o en algunas figuras geométricas. 5. Describo lo que cambia y cómo cambia, usando palabras, dibujos o gráficas. 6. Represento datos usando pictogramas (dibujos), diagramas de barra y gráficos. 7. Adivino situaciones al observar un conjunto de datos (hace un año yo era más pequeño que hoy, el año entrante yo...).
  • 14. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 14 GRADO 5°. AREA DE LENGUAJE. 5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 5° primaria. Fortalezas Fuerte en Comunicativa-lectora Debilidades Débil en Comunicativa-escritora Mejoramiento 1. Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora. 2. Uso del estándar: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Para lo cual: 3.Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. 4. Diseño un plan para elaborar un texto informativo. 5.Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos. 6.Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. GRADO 5°. AREA DE MATEMATICAS. 5.2 Plan de mejoramiento área de Matemáticas grado 5° primaria. Fortalezas 1. Fuerte en Razonamiento y argumentación 2. Fuerte en Planteamiento y resolución de problemas Debilidades Débil en Comunicación, representación y modelación Mejoramiento 1. Interpretación de gráficos, esquemas y figuras. 2. Uso del estándar: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Para lo cual: • Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares). • Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos. • Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares). • Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. • Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros
  • 15. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 15 conjuntos de datos. • Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican. • Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos. 3. Uso del estándar: PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOS Para lo cual: • Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos. • Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica. • Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales. • Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales. • Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos. GRADO 5°. AREA DE PENSAMIENTO CIUDADANO 5.2 Plan de mejoramiento área de Pensamiento Ciudadano grado 5° primaria. Fortalezas 1.Fuerte en el componente Conocimiento 2.Fuerte en el componente Multiperspectividad 3.Fuerte en el componente Pensamiento sistémico Debilidades Débil en el componente Argumentación Mejoramiento 1. Uso del estándar: CONVIVENCIA Y PAZ. Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. Para lo cual: • Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. (Competencias comunicativas). 2.Uso del estándar: PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar. Para lo cual: • Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio
  • 16. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 16 escolar. (Conocimientos y competencias comunicativas). • Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. (Competencias comunicativas). • Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar. (Competencias comunicativas). 3. Uso del estándar: PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS. Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar. • Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar. (Competencias cognitivas). GRADO 5°. AREA DE CIENCIAS NATURALES. 5.2 Plan de mejoramiento área de Ciencias Naturales grado 5° primaria. Fortalezas 1. Fuerte en Uso comprensivo del conocimiento científico. 2.Fuerte en Indagación Debilidades Débil en Explicación de fenómenos Mejoramiento 1.Uso del estándar: …me aproximo al conocimiento como científico(a) natural. Para lo cual: • Observo el mundo en el que vivo. • Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas. •Propongo explicaciones provisionales para responder mis preguntas. • Diseño y realizo experimentos modificando una sola variable para dar respuesta a preguntas •Selecciono la información que me permite responder a mis preguntas y determino si es suficiente. • Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los resultados esperados. • Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. • Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. • Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo.
  • 17. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 17 GRADO 7°. AREA DE LENGUAJE. 5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 7° primaria. Fortalezas Fuerte en Comunicativa-lectora Debilidades Débil en Comunicativa-escritora Mejoramiento 1. Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora. 2. Elaboro textos orales para argumentar mis ideas teniendo en cuenta las ideas de los demás. 3. Practico todo lo que conozco acerca del lenguaje y sus diferentes estrategias de producción. 4. Me enfrento a diferentes textos y los interpreto de acuerdo con las estrategias de lectura, el papel del interlocutor y el contexto. 5. Confronto la información que obtengo de los medios masivos de comunicación con la que recibo a través de otras fuentes. 6. Escribo mis ideas en textos que pueden variar de acuerdo con sus lectores. 7. Utilizo las estrategias que conozco para recopilar, organizar y recuperar la información que circula en diferentes medios. 8.Elaboro un supuesto a partir de la lectura de diferentes textos tomando en cuenta presentación, títulos, graficación, contenido y la organización sintáctica. 9. No puedo quedar mal: antes de escribir, debo diseñar un plan para presentar mis ideas y saberes en distintos contextos GRADO 7°. AREA DE MATEMATICAS. 5.2 Plan de mejoramiento área de Matemáticas grado 7° primaria. Fortalezas 1. Fuerte en Razonamiento y argumentación 2. Fuerte en Planteamiento y resolución de problemas Debilidades Débil en Comunicación, representación y modelación Mejoramiento 1. Interpretación de gráficos, esquemas y figuras. 2. Uso del estándar: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Para lo cual: 3. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares). 4. Describo y represento situaciones de variación por medio de diagramas, expresiones verbales y tablas.
  • 18. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 18 5. Comparo e interpreto información que obtengo de diferentes fuentes (revistas, televisión, entrevistas, experimentos y otros). 6. Utilizo medidas de tendencia central (media, mediana y moda) para interpretar cómo se comporta un conjunto de datos. 7. Predigo la frecuencia y la posibilidad de que algo ocurra ayudándome de herramientas, como tablas, listas, diagramas de árbol y otros que se me vengan a la cabeza. 8. Hago conjeturas acerca de los posibles resultados de un experimento. 9. Identifico las características de las gráficas cartesianas (de puntos, de segmentos, curva), y si conozco lo que representan, puedo hacer una. GRADO 7°. AREA DE PENSAMIENTO CIUDADANO 5.2 Plan de mejoramiento área de Pensamiento Ciudadano grado 7° primaria. Fortalezas 1.Fuerte en el componente Conocimiento 2.Fuerte en el componente Multiperspectividad 3.Fuerte en el componente Pensamiento sistémico Debilidades Débil en el componente Argumentación Mejoramiento 1.Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación con mis conjeturas iniciales. 2. Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista. 3. Identifi co y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural…). 4.Reconozco redes complejas de relaciones entre eventos históricos, sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes involucrados. 5.Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales, carteleras…),para comunicar los resultados de mi investigación. 6.Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. 7. Comparo diferentes culturas con la sociedad colombiana actual y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro. 8. Comparo legados culturales (científi cos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. 9. Identifi co algunas situaciones que han generado confl ictos en las organizaciones sociales (el uso de la mano de obra en el imperio egipcio, la expansión de los imperios,la tenencia de la tierra en el medioevo…).
  • 19. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 19 10. Identifi co y comparo las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. 11. Identifi co y comparo el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa-América-África. 12. Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales, carteleras…),para comunicar los resultados de mi investigación. GRADO 7°. AREA DE CIENCIAS NATURALES. 5.2 Plan de mejoramiento área de Ciencias Naturales grado 7° primaria. Fortalezas 1. Fuerte en Uso comprensivo del conocimiento científico. 2.Fuerte en Indagación Debilidades Débil en Explicación de fenómenos Mejoramiento 1.Observo fenómenos específicos. 2. Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas. 3. Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, para contestar preguntas. 4. Identifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables). 5.Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas. 6. Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. 7.Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas. 8. Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas. 9.Explico la función del suelo como depósito de nutrientes.
  • 20. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 20 GRADO 9°. AREA DE LENGUAJE. 5.2 Plan de mejoramiento área de lenguaje grado 9° primaria. Fortalezas Fuerte en Comunicativa-lectora Debilidades Débil en Comunicativa-escritora Mejoramiento 1.Plan de lectoescritura para mejorar la competencia escritora. 2. Leo críticamente literatura latinoamericana y la relaciono con la tradición oral. 3. Conozco las diferentes tendencias de la literatura latinoamericana y entiendo que éstas tienen que ver con particularidades de los autores, del tiempo y del lugar. 4. Reconozco que el lenguaje es el medio por excelencia para poder comunicarme con el mundo. 5. Elaboro un primer texto, tomando en cuenta los requerimientos estructurales, lingüísticos y conceptuales. 6. Reviso minuciosamente lo escrito y a partir de mis observaciones y las de los otros lectores,lo reescribo. GRADO 9°. AREA DE MATEMATICAS. 5.2 Plan de mejoramiento área de Matemáticas grado 9° primaria. Fortalezas 1. Fuerte en Razonamiento y argumentación 2. Fuerte en Planteamiento y resolución de problemas Debilidades Débil en Comunicación, representación y modelación Mejoramiento 1.Represento gráficamente funciones lineales, cuadráticas y cúbicas y elaboro modelos para su estudio. 2. Reconozco diferentes métodos de estadística y según la situación, decido cuál utilizar. 3. Analizo los datos que obtuve de un experimento utilizando los conceptos de probabilidad que ya manejo (espacio muestral, evento,independencia); soluciono y planteo problemas con los datos más importantes que haya seleccionado, e incluso, puedo inventarme un juego. 4. Interpreto el significado de la pendiente en situaciones de variación (velocidad / distancia, productos / costos). 5. Comprendo que hay muchas formas de presentar una misma información (listados, diagramas de árbol), esto puede dar origen a distintas interpretaciones. Ojo: tengo en cuenta qué quiero expresar con la información recogida.
  • 21. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 21 GRADO 9°. AREA DE PENSAMIENTO CIUDADANO 5.2 Plan de mejoramiento área de Pensamiento Ciudadano grado 9° primaria. Fortalezas 1.Fuerte en el componente Conocimiento 2.Fuerte en el componente Multiperspectividad 3.Fuerte en el componente Pensamiento sistémico Debilidades Débil en el componente Argumentación Mejoramiento 1.Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. (Conocimientos). 2. Identifi co y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Al buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.). (Competencias cognitivas y conocimientos). 3.Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana. (Competencias cognitivas y conocimientos). 4. Identifi co los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo.(Competencias emocionales y cognitivas). 5.Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación.(Competencias cognitivas). 6. Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas. (Competencias cognitivas). 7. Analizo críticamente la información de los medios de comunicación. (Competencias cognitivas). 8. Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder. (Competencias cognitivas e integradoras). 9. Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen. (Competencias cognitivas). 10.Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. (Competencias cognitivas y conocimientos). 11.Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja.(Competencias integradoras). 12. Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para prevenir dichas situaciones.(Competencias emocionales e integradoras). 13. Identifico dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (Dilema:¿Debe el Estado privilegiar o no a grupos que
  • 22. CENTRO EDUCATIVO LLANO ALTO: “DIOS,CIENCIA Y AMOR” Página 22 históricamente han sido discriminados, como por ejemplo facilitar la entrada a la universidad de esos grupos por encima de otros?). (Competencias cognitivas). 14.Argumento y debato dilemas relacionados con exclusión y reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. (Competencias comunicativas). GRADO 9°. AREA DE CIENCIAS NATURALES. 5.2 Plan de mejoramiento área de Ciencias Naturales grado 9° primaria. Fortalezas 1. Fuerte en Uso comprensivo del conocimiento científico. 2.Fuerte en Indagación Debilidades Débil en Explicación de fenómenos Mejoramiento 1.Observo fenómenos específicos. 2.Formulo preguntas específicas sobre una observación, sobre una experiencia o sobre las aplicaciones de teorías científicas. 3.Formulo hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. 4.Identifico y verifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables). 5.Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos. 6.Realizo mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los objetos de estudio y las expreso en las unidades correspondientes. 7.Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. 8.Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. 9.Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia. 10Utilizo las matemáticas como herramienta para modelar, analizar y presentar datos.