SlideShare una empresa de Scribd logo
A14. EL COMERCIO

LUNES 3 DE MARZO DEL 2014

TEMÁTICA

7,3%

Moquegua tiene los logros más altos: es la
región que mejor se ubica, y crece de manera
sostenida hace cinco años.
ANTOINETTE SEMIZO

M

MATEMÁTICA

29,8

13,2

Nivel satisfactorio
(en porcentajes)

2011

30,9
El estudiante logró los
aprendizajes esperados para el
grado. Los procentajes que se
muestran en esta presentacion
se refieren al % de niños y
niñas que logran este nivel.

12,8

2012

33,0

16,8

2013

REGIONAL

63,7

Nivel satisfactorio
(en porcentajes)

60
2012
2013

50
43,3

40

30

20

10

Moquegua
Tacna
nas
Amazo
.
Metr
Lima
uipa
Areq

Lima

Cal
lao
Pas
co

ín

Prov
.
Nacio
nal
6,4
10,9
Piura
Puno
6,9
8,8
La Libertad
Cusco
Regiones
8,2
que más
6,9
an Martín
S
progresaron
arca
Cajam s
en el 2013
be
Tum e
8,1
qu
aye
Comprensión lectora
amb ncash
L
Matemática
Á

8,7

lao
Cal
co
Pas rov.
P
Lima
al
Nacion
ra
Piu
Puno
La Libertad
Cusco
San Mart
ín
Cajam
arca
Tumb
e
Lam s
Ánc bayeq
ue
ash

ho
cuc
ica
Aya cavel
n
Hua rímac
Apu
uco
Huán
de Dios
Madre
Ucayali
Loreto

Malos antecedentes con PISA
Nuestro país quedó en el último lugar en la prueba PISA
2013. Tanto en comprensión
lectora como en matemáticas
y ciencias. El Perú obtuvo los
peores resultados, al final de
los 64 países que participaron
en la evaluación.
“La educación que reciba
hoy será su economía mañana”, dijo Andreas Schleicher,
de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), quien se ha convertido en una de las figuras
más influyentes del mundo en
materia educativa.
El Perú avanza en materia
económica pero no con el orden ni la inversión en educación que requiere. Necesitamos planes a largo
plazo y proyectos sostenibles si no queremos
truncar nuestros sueños de país.
Es imperativo
tener mejores docentes y buena infraestructura para
nuestros niños y
adolescentes. Los recursos para educación han aumentado
en los últimos años
pero los resultados aún
son deficientes. Los
resultados
ECE
2013
nos dan
esperanza: seguir
por ese camino
es lo que toca.

COMPRENSIÓN LECTORA

NACIONAL

Jun

Hay avances
Nos va mejor en comprensión
lectora que en matemáticas.
Más niños logran los aprendizajes esperados en ambas
competencias. Entre el 2012 y
el 2013, mejoramos 2,1 puntos en comprensión lectora y 4
puntos en matemáticas.
Sin embargo, los déficits de
aprendizaje son todavía muy
grandes. El 33% de estudiantes
logra el nivel de comprensión
lectora esperado para segundo grado y el 7% logra el nivel
esperado para matemáticas, cifras desalentadoras.
En comprensión lectora, la
brecha entre escuelas públicas
y privadas se ha reducido: las
escuelas públicas han presentado mejoras en sus resultados
entre el 2012 y el 2013, mientras que las privadas han experimentado un retroceso. La
brecha también se ha reducido
en matemáticas: las escuelas
públicas mejoran en 4,3 puntos
porcentuales, mientras que las
escuelas privadas en 3,8. De todos modos, la educación privada sigue estando por encima de
la educación pública, tanto en
comprensión lectora como en
matemáticas.

pedagógico triplican el crecimiento porcentual de los estudiantes que logran el nivel satisfactorio.
Este año todas las escuelas
acompañadas mostraron mejoras en el nivel satisfactorio,
especialmente las de Tacna,
Puno, Cajamarca, Lima Provincias, Ayacucho, entre otras.
En Puno, el nivel de comprensión lectora se incrementó en 4,5 puntos. Sin embargo,
en las escuelas en las que hubo
acompañamiento docente, el
incremento fue significativamente mayor: 19,4 puntos.

VIERNES

ADULTO MAYOR

Ica

oquegua fue
declarada en el
2012 por la revista “América
económica” de
tendencia política favorable a
la actividad económico-privada y colocó a esta región como
la menos riesgosa. Sus principales actividades económicas
son la minería, la agricultura,
la pesca y la manufactura. De
hecho, uno de sus principales
méritos ha sido la conciliación
lograda entre la minería y la
agricultura, señaló la publicación. Su actual presidente regional, Martín Vizcarra, tuvo
un discurso de apoyo a la minería, pero también de compromiso con el recurso hídrico.
Sin embargo, estos no son
todos sus méritos. Desde el
2011, Moquegua ha mostrado
los logros más altos en los niveles de aprendizaje, ocupando el
primer lugar en la Evaluación
Censal de Estudiantes (ECE),
que aplica el Ministerio de Educación (Minedu) en todo el país
desde el 2007 a los estudiantes
de segundo grado de primaria en matemáticas y comprensión lectora. Asimismo, aplica
evaluaciones en cuarto grado
en instituciones de educación
intercultural bilingüe en comprensión lectora en castellano
como segunda lengua y en la
lengua originaria.
La evaluación se realiza con
el propósito de monitorear el
desarrollo y consolidación de
las habilidades fundamentales de los estudiantes para que
continúen aprendiendo a lo
largo del ciclo escolar.
Moquegua se distingue nítidamente en la Evaluación
Censal de Estudiantes 2013:
el 63,7% de sus estudiantes se

ubica en el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión
lectora, y el 43,3% en matemáticas. Crece de manera sostenida desde hace cinco años.

JUEVES

TENDENCIAS

ín

Algunas
regiones
muestran
avances en
educación

MIÉRCOLES

DEMOCRACIA

Aya
cu
nca cho
veli
ca
Apu
ríma
Huán c
uco
Madre
de Dios
Ucayali
Loreto

MARTES

ECOLOGÍA

Hua

LUNES

EDUCACIÓN

se incrementó el presupuesto de Educación —

El Ejecutivo concentra los mayores recursos del presupuesto
2014 al sector Educación con S/.18.133 millones (el 15,2%).
Importante incremento con respecto al año anterior.

Jun

en la que ha incrementado el número de estudiantes que logran
aprendizajes satisfactorios y en proceso. En matemática hay mejoras
mínimas, el grueso de los estudiantes aún está en un nivel inicial.

Moquegua
Tacna
Amazo
nas
Lima
Metr
.
Areq
uipa
Ica

Educación rural mejora — Sobre todo en comprensión lectora,

COMPRENSIÓN LECTORA RURAL
Alumnos en el nivel más bajo
(de cada 100 alumnos evaluados)

53

49

2011

Buena estrategia
El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para el docente
en servicio, que busca que los
estudiantes logren aprendizajes pertinentes y de calidad.
Según el reporte de la Evaluación Censal de Estudiantes
2012, las instituciones educativas con acompañamiento

2012

VÍCTOR SANJINEZ GARCÍA

ENTREVISTA

ACREDITACIÓN

Jaime Saavedra Chanduví
Ministro de Educación

Nivel de aprendizaje
aún no es el adecuado
Hemos mejorado en aprendizaje; pero, no al ritmo necesario. Las escuelas públicas han
mejorado, y lo han hecho, en
promedio, más rápido que las
privadas. Por otro lado, las brechas de equidad se van cerrando. La mejora en las escuelas
rurales se está acelerando.
— Algunas de las regiones más
pobres han mejorado sustancialmente sus aprendizajes...
Varias regiones con niveles
elevados de pobreza, como
Amazonas, Ayacucho, Pasco

2013

Ficha Técnica de la ECE
Competencias evaluadas
Comunicación – Comprensión lectora
Matemática – Uso de número y operaciones para resolver
problemas.
Fecha de evaluación: 12 y 13 de noviembre de 2013
Cobertura:
Instituciones educativas: 99%
Estudiantes: 91%
Fuente: Ministerio de Educación

— ¿Cómo interpretamos los
resultados del la ECE 2013?

41

PERCY RAMÍREZ / ARCHIVO

Para el ministro, la capacitación
docente es una prioridad .

y Puno, así como San Martín,
han registrado incrementos
mayores de 6 puntos. Eso son
resultados positivos. Pero los
niveles de aprendizaje están,
en general, muy lejos de ser los
adecuados.
— ¿Por qué son importantes
este tipo de evaluaciones?
A veces suena masoquista tomar pruebas en las que vemos
nuestras falencias. Lo mismo
pasó con la prueba PISA. Pero,
nos permite saber cómo estamos y qué puede funcionar.
— Moquegua es la región
que muestra los mayores
avances...
Moquegua todavía tiene mucho que mejorar, pero tiene
los logros de aprendizaje más
altos del país. ¿Qué hizo? Simplemente, hizo bien su trabajo.
Desde la presidencia regional
hasta los directores, pasando

por las UGEL y dirección regional, tienen un énfasis en asegurar que no se pierdan días de
clase y que haya un buen gobierno escolar.
— ¿Cómo lograr mejores
aprendizajes?
Trabajando junto con el Minedu, en Moquegua han llegado a universalizar el acompañamiento docente, es decir,
acompañar a los docentes
con un maestro más experimentado. También invirtieron en infraestructura a todo
nivel. Pero la experiencia de
Moquegua nos muestra que
docentes más capacitados, infraestructura y una mejor gestión son pilares fundamentales para mejorar la educación.
Esas son justamente las líneas
de acción centrales que el ministerio está planteando para
el país.

Estudiantes que aprenden
PEREGRINA
MORGAN
Presidenta
Sineace

M

ejorar logros de
aprendizaje debiera ser el resultado
del liderazgo pedagógico del director y de los
docentes de la institución educativa. La evaluación que conduce a la acreditación tiene ese
propósito.
Se acredita la gestión de una
escuela cuando esta funciona tan bien que los estudiantes logran aprender. Ahora los
directores tienen una herramienta, los mapas de progreso
del aprendizaje, que ayudan al
maestro a tener claridad acerca
de las competencias que niños,

niñas, adolescentes y jóvenes
deben alcanzar a lo largo de su
formación escolar y cuentan
con ejemplos de cómo conducir el aprendizaje en comunicación, matemáticas, ciudadanía,
ciencia y tecnología y otros campos curriculares.
De ser así, se alcanzarán mejores resultados en las evaluaciones censales, que anualmente
dan cuenta de cómo avanzan los
estudiantes con el esfuerzo de
sus directores y maestros. No se
trata de adiestrar a los alumnos
en las pruebas, sería un uso perverso de ellas, sino de tener un
desempeño en el aula orientado
a que los estudian aprendan. En
esto trabajan conjuntamente el
Ministerio de Educación y el Instituto Peruano de Evaluación y
Certificación (Ipeba).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
EOSORIO023
 
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacionSandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra Viviana Osorio Sandoval
 
La educación en el perú
La educación en el perúLa educación en el perú
La educación en el perú
Anggelarebecaarroyoobando
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruana
Cristina Carrasco
 
Ece 2012 refleja baja calidad de gestión educativa
Ece 2012 refleja baja calidad de gestión educativaEce 2012 refleja baja calidad de gestión educativa
Ece 2012 refleja baja calidad de gestión educativa
Ageleo Justiniano Tucto
 
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluyePERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN - Convención Minera
 
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacionEstado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
PATRICIABEDOYA6
 
Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010
IPAE
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Fabián Cuevas
 
Estrategias en multigrado
Estrategias en multigradoEstrategias en multigrado
Estrategias en multigrado
Daniela Andrea Cataldo Gaete
 
Educación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristánEducación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristán
Wuency Edison Capristan Obregón
 
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALCRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
wperezterrel
 
Informe ocde 2015 españa
Informe ocde 2015   españaInforme ocde 2015   españa
Informe ocde 2015 españa
FEAE-CLM
 
Tarea ii
Tarea iiTarea ii
Tarea ii
DamarisDeVargas
 
Recrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdfRecrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdf
Ajedrez
 
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXIMONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
dboradelacruz
 

La actualidad más candente (16)

Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
 
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacionSandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
Sandra viviana osoriosandoval_componentes teoricos del proyecto de investigacion
 
La educación en el perú
La educación en el perúLa educación en el perú
La educación en el perú
 
Problematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruanaProblematica de la educacion peruana
Problematica de la educacion peruana
 
Ece 2012 refleja baja calidad de gestión educativa
Ece 2012 refleja baja calidad de gestión educativaEce 2012 refleja baja calidad de gestión educativa
Ece 2012 refleja baja calidad de gestión educativa
 
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluyePERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
PERUMIN 31: Educación: un Perú que emprende, un Perú que incluye
 
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacionEstado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
 
Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
 
Estrategias en multigrado
Estrategias en multigradoEstrategias en multigrado
Estrategias en multigrado
 
Educación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristánEducación peruana wuency capristán
Educación peruana wuency capristán
 
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONALCRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
 
Informe ocde 2015 españa
Informe ocde 2015   españaInforme ocde 2015   españa
Informe ocde 2015 españa
 
Tarea ii
Tarea iiTarea ii
Tarea ii
 
Recrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdfRecrea desde enfoques pdf
Recrea desde enfoques pdf
 
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXIMONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 

Destacado

Actividad no. 1 eliecer suarez
Actividad no. 1 eliecer suarezActividad no. 1 eliecer suarez
Actividad no. 1 eliecer suarez
Franklin Mejia Padilla
 
Proposición conjunta para la retirada de la paga extra
Proposición conjunta para la retirada de la paga extraProposición conjunta para la retirada de la paga extra
Proposición conjunta para la retirada de la paga extra
UPyD Getafe
 
Abaixo Assinado em PDF
Abaixo Assinado em PDFAbaixo Assinado em PDF
Abaixo Assinado em PDF
MPPCOMUNICACAO
 
Fevereiro2011
Fevereiro2011Fevereiro2011
Tvss 60ka-atf-electrical-components
Tvss 60ka-atf-electrical-componentsTvss 60ka-atf-electrical-components
Tvss 60ka-atf-electrical-components
EnergySavings
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
eimy_ruiz
 
Temple cottage!
Temple cottage!Temple cottage!
Temple cottage!ohaupo5
 
Overheid in Nederland
Overheid in NederlandOverheid in Nederland
Overheid in Nederland
overheidinnederland
 
Asian mesical i nstitute,
Asian  mesical i nstitute,Asian  mesical i nstitute,
Asian mesical i nstitute,
Prabhat Keshav
 
vizavy "Gestion active des batiments"
vizavy  "Gestion active des batiments"vizavy  "Gestion active des batiments"
vizavy "Gestion active des batiments"
vizavy
 
Wards Creek is growing leaders
Wards Creek is growing leadersWards Creek is growing leaders
Wards Creek is growing leaders
3carportspta
 

Destacado (13)

Nov 2008 periodo_inicial
Nov 2008 periodo_inicialNov 2008 periodo_inicial
Nov 2008 periodo_inicial
 
Actividad no. 1 eliecer suarez
Actividad no. 1 eliecer suarezActividad no. 1 eliecer suarez
Actividad no. 1 eliecer suarez
 
Proposición conjunta para la retirada de la paga extra
Proposición conjunta para la retirada de la paga extraProposición conjunta para la retirada de la paga extra
Proposición conjunta para la retirada de la paga extra
 
Abaixo Assinado em PDF
Abaixo Assinado em PDFAbaixo Assinado em PDF
Abaixo Assinado em PDF
 
Fevereiro2011
Fevereiro2011Fevereiro2011
Fevereiro2011
 
Tvss 60ka-atf-electrical-components
Tvss 60ka-atf-electrical-componentsTvss 60ka-atf-electrical-components
Tvss 60ka-atf-electrical-components
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Temple cottage!
Temple cottage!Temple cottage!
Temple cottage!
 
Overheid in Nederland
Overheid in NederlandOverheid in Nederland
Overheid in Nederland
 
1
11
1
 
Asian mesical i nstitute,
Asian  mesical i nstitute,Asian  mesical i nstitute,
Asian mesical i nstitute,
 
vizavy "Gestion active des batiments"
vizavy  "Gestion active des batiments"vizavy  "Gestion active des batiments"
vizavy "Gestion active des batiments"
 
Wards Creek is growing leaders
Wards Creek is growing leadersWards Creek is growing leaders
Wards Creek is growing leaders
 

Similar a Marzo 2014 regiones y mejoras

Comentario moquegua
Comentario moqueguaComentario moquegua
Comentario moquegua
mariojosemario
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Propuesta de políticas
Propuesta de políticas Propuesta de políticas
Propuesta de políticas
Humberto Calderón Ramos
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
Liseth Chávez
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
Diany Chuis
 
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
Diany Chuis
 
Propuesta para una Educacion de Calidad
Propuesta para una Educacion de CalidadPropuesta para una Educacion de Calidad
Propuesta para una Educacion de Calidad
Nemecio Núñez
 
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
Capacitacion Docenteune
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
Perú como vamos en educación
Perú como vamos en educaciónPerú como vamos en educación
Perú como vamos en educación
Lalo Vásquez Machicao
 
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas ruralesArticulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
apusayri
 
Esquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -liliEsquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -lili
Elmer Gonzales Chavez
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
jhoana ortega
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
Karen Pérez A
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Adalberto
 
Prruebas aprender 2021 oficial
Prruebas aprender 2021 oficialPrruebas aprender 2021 oficial
Prruebas aprender 2021 oficial
GrupoPost
 
Constantino y gerardo
Constantino y gerardoConstantino y gerardo
Constantino y gerardo
Johana Bucheli
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidadDocumento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Candy Paola Mijangos
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Yessi Sanchez Sanchez
 

Similar a Marzo 2014 regiones y mejoras (20)

Comentario moquegua
Comentario moqueguaComentario moquegua
Comentario moquegua
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Propuesta de políticas
Propuesta de políticas Propuesta de políticas
Propuesta de políticas
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
 
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
 
Propuesta para una Educacion de Calidad
Propuesta para una Educacion de CalidadPropuesta para una Educacion de Calidad
Propuesta para una Educacion de Calidad
 
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
PRANNAT 3
 
Perú como vamos en educación
Perú como vamos en educaciónPerú como vamos en educación
Perú como vamos en educación
 
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas ruralesArticulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
 
Esquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -liliEsquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -lili
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
 
Prruebas aprender 2021 oficial
Prruebas aprender 2021 oficialPrruebas aprender 2021 oficial
Prruebas aprender 2021 oficial
 
Constantino y gerardo
Constantino y gerardoConstantino y gerardo
Constantino y gerardo
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidadDocumento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas

Anexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iii
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Sacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunista
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Mary caxamarca
Mary caxamarcaMary caxamarca
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGPSeguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del LiderazgoMódulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apraConstrucción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015 Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Walter Raul Pinedo Caldas
 

Más de Walter Raul Pinedo Caldas (20)

Anexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iii
 
Sacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunista
 
Mary caxamarca
Mary caxamarcaMary caxamarca
Mary caxamarca
 
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
 
Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo
 
Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos
 
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo Cronograma semanal de actividades Liderazgo
Cronograma semanal de actividades Liderazgo
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
Persuasión - Programa Liderazgo para la Transformación
 
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador  Programa Liderazgo para la TransformaciónEl Líder Transformador  Programa Liderazgo para la Transformación
El Líder Transformador Programa Liderazgo para la Transformación
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
 
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGPSeguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
Seguridad Ciudadana Estudio de caso 1 PLT 2017 CAF IGGP
 
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERUGuia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
Guia de Presentacion Proyecto CAF PLT 2017 PERU
 
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
Guía de Réplica Liderazgo CAF PLT PERU 2017
 
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del LiderazgoMódulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
Módulo 01 instrument para el Desarrollo del Liderazgo
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
 
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apraConstrucción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
Construcción comunitaria de agendas para relanzamiento del apra
 
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
Álbum Fotográfico de Armando Villanueva del Campo - 1
 
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015 Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
Curso Virtual de Actualización en Liderazgo 2015
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Marzo 2014 regiones y mejoras

  • 1. A14. EL COMERCIO LUNES 3 DE MARZO DEL 2014 TEMÁTICA 7,3% Moquegua tiene los logros más altos: es la región que mejor se ubica, y crece de manera sostenida hace cinco años. ANTOINETTE SEMIZO M MATEMÁTICA 29,8 13,2 Nivel satisfactorio (en porcentajes) 2011 30,9 El estudiante logró los aprendizajes esperados para el grado. Los procentajes que se muestran en esta presentacion se refieren al % de niños y niñas que logran este nivel. 12,8 2012 33,0 16,8 2013 REGIONAL 63,7 Nivel satisfactorio (en porcentajes) 60 2012 2013 50 43,3 40 30 20 10 Moquegua Tacna nas Amazo . Metr Lima uipa Areq Lima Cal lao Pas co ín Prov . Nacio nal 6,4 10,9 Piura Puno 6,9 8,8 La Libertad Cusco Regiones 8,2 que más 6,9 an Martín S progresaron arca Cajam s en el 2013 be Tum e 8,1 qu aye Comprensión lectora amb ncash L Matemática Á 8,7 lao Cal co Pas rov. P Lima al Nacion ra Piu Puno La Libertad Cusco San Mart ín Cajam arca Tumb e Lam s Ánc bayeq ue ash ho cuc ica Aya cavel n Hua rímac Apu uco Huán de Dios Madre Ucayali Loreto Malos antecedentes con PISA Nuestro país quedó en el último lugar en la prueba PISA 2013. Tanto en comprensión lectora como en matemáticas y ciencias. El Perú obtuvo los peores resultados, al final de los 64 países que participaron en la evaluación. “La educación que reciba hoy será su economía mañana”, dijo Andreas Schleicher, de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), quien se ha convertido en una de las figuras más influyentes del mundo en materia educativa. El Perú avanza en materia económica pero no con el orden ni la inversión en educación que requiere. Necesitamos planes a largo plazo y proyectos sostenibles si no queremos truncar nuestros sueños de país. Es imperativo tener mejores docentes y buena infraestructura para nuestros niños y adolescentes. Los recursos para educación han aumentado en los últimos años pero los resultados aún son deficientes. Los resultados ECE 2013 nos dan esperanza: seguir por ese camino es lo que toca. COMPRENSIÓN LECTORA NACIONAL Jun Hay avances Nos va mejor en comprensión lectora que en matemáticas. Más niños logran los aprendizajes esperados en ambas competencias. Entre el 2012 y el 2013, mejoramos 2,1 puntos en comprensión lectora y 4 puntos en matemáticas. Sin embargo, los déficits de aprendizaje son todavía muy grandes. El 33% de estudiantes logra el nivel de comprensión lectora esperado para segundo grado y el 7% logra el nivel esperado para matemáticas, cifras desalentadoras. En comprensión lectora, la brecha entre escuelas públicas y privadas se ha reducido: las escuelas públicas han presentado mejoras en sus resultados entre el 2012 y el 2013, mientras que las privadas han experimentado un retroceso. La brecha también se ha reducido en matemáticas: las escuelas públicas mejoran en 4,3 puntos porcentuales, mientras que las escuelas privadas en 3,8. De todos modos, la educación privada sigue estando por encima de la educación pública, tanto en comprensión lectora como en matemáticas. pedagógico triplican el crecimiento porcentual de los estudiantes que logran el nivel satisfactorio. Este año todas las escuelas acompañadas mostraron mejoras en el nivel satisfactorio, especialmente las de Tacna, Puno, Cajamarca, Lima Provincias, Ayacucho, entre otras. En Puno, el nivel de comprensión lectora se incrementó en 4,5 puntos. Sin embargo, en las escuelas en las que hubo acompañamiento docente, el incremento fue significativamente mayor: 19,4 puntos. VIERNES ADULTO MAYOR Ica oquegua fue declarada en el 2012 por la revista “América económica” de tendencia política favorable a la actividad económico-privada y colocó a esta región como la menos riesgosa. Sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura, la pesca y la manufactura. De hecho, uno de sus principales méritos ha sido la conciliación lograda entre la minería y la agricultura, señaló la publicación. Su actual presidente regional, Martín Vizcarra, tuvo un discurso de apoyo a la minería, pero también de compromiso con el recurso hídrico. Sin embargo, estos no son todos sus méritos. Desde el 2011, Moquegua ha mostrado los logros más altos en los niveles de aprendizaje, ocupando el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), que aplica el Ministerio de Educación (Minedu) en todo el país desde el 2007 a los estudiantes de segundo grado de primaria en matemáticas y comprensión lectora. Asimismo, aplica evaluaciones en cuarto grado en instituciones de educación intercultural bilingüe en comprensión lectora en castellano como segunda lengua y en la lengua originaria. La evaluación se realiza con el propósito de monitorear el desarrollo y consolidación de las habilidades fundamentales de los estudiantes para que continúen aprendiendo a lo largo del ciclo escolar. Moquegua se distingue nítidamente en la Evaluación Censal de Estudiantes 2013: el 63,7% de sus estudiantes se ubica en el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora, y el 43,3% en matemáticas. Crece de manera sostenida desde hace cinco años. JUEVES TENDENCIAS ín Algunas regiones muestran avances en educación MIÉRCOLES DEMOCRACIA Aya cu nca cho veli ca Apu ríma Huán c uco Madre de Dios Ucayali Loreto MARTES ECOLOGÍA Hua LUNES EDUCACIÓN se incrementó el presupuesto de Educación — El Ejecutivo concentra los mayores recursos del presupuesto 2014 al sector Educación con S/.18.133 millones (el 15,2%). Importante incremento con respecto al año anterior. Jun en la que ha incrementado el número de estudiantes que logran aprendizajes satisfactorios y en proceso. En matemática hay mejoras mínimas, el grueso de los estudiantes aún está en un nivel inicial. Moquegua Tacna Amazo nas Lima Metr . Areq uipa Ica Educación rural mejora — Sobre todo en comprensión lectora, COMPRENSIÓN LECTORA RURAL Alumnos en el nivel más bajo (de cada 100 alumnos evaluados) 53 49 2011 Buena estrategia El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para el docente en servicio, que busca que los estudiantes logren aprendizajes pertinentes y de calidad. Según el reporte de la Evaluación Censal de Estudiantes 2012, las instituciones educativas con acompañamiento 2012 VÍCTOR SANJINEZ GARCÍA ENTREVISTA ACREDITACIÓN Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación Nivel de aprendizaje aún no es el adecuado Hemos mejorado en aprendizaje; pero, no al ritmo necesario. Las escuelas públicas han mejorado, y lo han hecho, en promedio, más rápido que las privadas. Por otro lado, las brechas de equidad se van cerrando. La mejora en las escuelas rurales se está acelerando. — Algunas de las regiones más pobres han mejorado sustancialmente sus aprendizajes... Varias regiones con niveles elevados de pobreza, como Amazonas, Ayacucho, Pasco 2013 Ficha Técnica de la ECE Competencias evaluadas Comunicación – Comprensión lectora Matemática – Uso de número y operaciones para resolver problemas. Fecha de evaluación: 12 y 13 de noviembre de 2013 Cobertura: Instituciones educativas: 99% Estudiantes: 91% Fuente: Ministerio de Educación — ¿Cómo interpretamos los resultados del la ECE 2013? 41 PERCY RAMÍREZ / ARCHIVO Para el ministro, la capacitación docente es una prioridad . y Puno, así como San Martín, han registrado incrementos mayores de 6 puntos. Eso son resultados positivos. Pero los niveles de aprendizaje están, en general, muy lejos de ser los adecuados. — ¿Por qué son importantes este tipo de evaluaciones? A veces suena masoquista tomar pruebas en las que vemos nuestras falencias. Lo mismo pasó con la prueba PISA. Pero, nos permite saber cómo estamos y qué puede funcionar. — Moquegua es la región que muestra los mayores avances... Moquegua todavía tiene mucho que mejorar, pero tiene los logros de aprendizaje más altos del país. ¿Qué hizo? Simplemente, hizo bien su trabajo. Desde la presidencia regional hasta los directores, pasando por las UGEL y dirección regional, tienen un énfasis en asegurar que no se pierdan días de clase y que haya un buen gobierno escolar. — ¿Cómo lograr mejores aprendizajes? Trabajando junto con el Minedu, en Moquegua han llegado a universalizar el acompañamiento docente, es decir, acompañar a los docentes con un maestro más experimentado. También invirtieron en infraestructura a todo nivel. Pero la experiencia de Moquegua nos muestra que docentes más capacitados, infraestructura y una mejor gestión son pilares fundamentales para mejorar la educación. Esas son justamente las líneas de acción centrales que el ministerio está planteando para el país. Estudiantes que aprenden PEREGRINA MORGAN Presidenta Sineace M ejorar logros de aprendizaje debiera ser el resultado del liderazgo pedagógico del director y de los docentes de la institución educativa. La evaluación que conduce a la acreditación tiene ese propósito. Se acredita la gestión de una escuela cuando esta funciona tan bien que los estudiantes logran aprender. Ahora los directores tienen una herramienta, los mapas de progreso del aprendizaje, que ayudan al maestro a tener claridad acerca de las competencias que niños, niñas, adolescentes y jóvenes deben alcanzar a lo largo de su formación escolar y cuentan con ejemplos de cómo conducir el aprendizaje en comunicación, matemáticas, ciudadanía, ciencia y tecnología y otros campos curriculares. De ser así, se alcanzarán mejores resultados en las evaluaciones censales, que anualmente dan cuenta de cómo avanzan los estudiantes con el esfuerzo de sus directores y maestros. No se trata de adiestrar a los alumnos en las pruebas, sería un uso perverso de ellas, sino de tener un desempeño en el aula orientado a que los estudian aprendan. En esto trabajan conjuntamente el Ministerio de Educación y el Instituto Peruano de Evaluación y Certificación (Ipeba).