SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión de inicio de curso
EDUCACIÓN INFANTIL
2013-14
Colegio Santa María del Llano
www.santamariadelllano.com
1.Tutores
3º E. I. : Javier Caro Gómez
Paola Sánchez Miranda (Inglés)
javimaestroinfantil@yahoo.es
Tutoría: Miércoles de 16:30 a 17:30
h
Hora de tutoría: Miércoles de 16:00 a 17:00
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades
de acción y aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades
habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
2. Objetivos de la etapa
de Educación Infantil:
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente
pautas elementales de convivencia y relación social, así como
ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes
y formas de expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-
escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
2. Objetivos de la etapa
de Educación Infantil:
- El aprendizaje significativo.
- La enseñanza activa y participativa.
- La globalización.
- La motivación, socialización y el trabajo en grupo.
- Atención a las necesidades educativas con la colaboración y el
apoyo de los padres.
- Organización del Espacio:
Zonas de actividades libres.
Zona de trabajo individual.
Zona de trabajo en grupo.
3. Metodología:
Hábitos
Normas
Control e higiene del cuerpoRetiene conceptos
Actitud, interés, atención, participación
activa
4. EVALUACIÓN:
Cuadernos de trabajo
Trabajo individual o en grupoFichas
4.EVALUACIÓN:
Entrega de notas
Evaluación: Fechas
1ª Evaluación: 19 de diciembre
2ª Evaluación: 10 de abril
3ª Evaluación: 23 de junio
5.Normas en la etapa de
infantil:
Normas en la etapa de infantil:
Normas en la etapa de infantil:
NORMAS: De vestimenta
Uniforme
•Pantalón y falda del uniforme con el
polo blanco. Jersey de pico azul.
•Calcetines o leotardos azules.
•Zapatos negros o azules.
•Botas negras.
•Lazos y coleteros azules.
•Forro polar azul marino. ( rebecas de
colores)
NORMAS: De vestimenta
Chándal
•Chándal del colegio con camiseta
blanca ( con mangas).
•Zapatillas de deporte blancas con
velcro.
•Forro polar azul.
•Los días que vengan en chándal no
hay que traer el babero.
•Lazos y coleteros azules.
 La entrada se realizará por la puerta que
está en frente del patio de recreo.
 Saldremos por la misma puerta por la que
salen los alumnos de Primaria y los
alumnos de la ESO.
 Hora de entrada: 9:30 h
 Hora de salida: 14:20 h
 La puerta de entrada permanecerá abierta
de 9,25h a 9,35h.
Normas de entrada y salida del
centro:
6.Calendario escolar
Curso
escolar:
10/9 – 20/6
Navidad:
20 de dic. – 7 de enero
Semana Santa:
11 -21 de abril
Día de la comunidad
educativa:
1 de marzo
Fiestas nacionales y
autonómicas:, 1 de
noviembre, 6 de diciembre, 9
de diciembre, 28 de febrero y
1 de mayo
Fiestas locales:
11 de septiembre
y …
7.Actividades complementarias
Queda abierta la
posibilidad de
cambiar alguna
actividad.
Las actividades
complementan las
clases. Es importante
no perdérselas.
1ª Ev. 2ª Ev. 3ª Ev.
Compañía
Ciempiés (cuenta
cuentos) Otoño
Visita a Belenes
(mes de diciembre)
Visita a la Biblioteca.
Teatro. Compañía
Transeduca (La
gallinita ciega)
Educación Vial
(Albolut)
Granja Escuela
8. LA ORIENTACIÓN EN
E.INFANTIL, E.PRIMARIA Y
E.S.O
LA ORIENTACIÓN
 Es un servicio necesario para el centro,
profesores, familias y alumnado en general.
 El objetivo de la orientación es favorecer la
calidad y mejora de la enseñanza de todos los
alumnos/as.
 No es un servicio único de este centro sino que
está definido por las leyes educativas. Sin
embargo, EN LOS CENTROS PRIVADOS-
CONCERTADOS NO ESTÁ SUBVENCIONADO,
POR LO QUE SE REQUIERE LA
COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS PARA
CONTAR CON ÉL.
Tiene un Marco legislativo
La LOGSE, “establece que las
Administraciones educativas proveerán los
recursos necesarios para garantizar, en el
proceso de aplicación de dicha Ley, la
creación de servicios especializados de
orientación educativa,
psicopedagógica
y profesional en los centros que
impartan enseñanzas de régimen general
para favorecer la calidad y mejora de la
enseñanza”.
 LODE, 1985.Artículo 45.2
 Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) ,
2006 : Artículos 1, 2 y 22.
 Ley de Educación de Andalucía (L.E.A.),
2007 : Artículos 5, 7, 66, 116, 127, 137,
139 y 144.
 Decretos 327 y 328/2010 por los que se
regula el reglamento orgánico de centros
ESO, infantil y primaria, respectivamente.
La orientación, por tanto…
 No es un servicio exclusivo para los
niños/as que la pagan.
 No significa que los niños que paguen la
orientación y serán vistos y evaluados por
el/la orientadora.
 No se trata solamente de pasar unos test
o pruebas.
 No se trata de “como pago la orientación
mi hijo/a tiene psicólogo/a”.
La orientación es…
 Un servicio al centro, profesores, alumnos y
familias recogido en la ley de educación y con
unas funciones concretas a desempeñar tal como
recoge el Decreto 213/1995, de 12 de septiembre
de 1995, por el que se regulan los equipos de
orientación educativa. Y, Decretos 327 y
328/2010 por los que se regula el reglamento
orgánico de centros ESO, infantil y primaria,
respectivamente.
 Además, cada año desde la Administración se
pueden crear programas que tienen que aplicar
los D.O, como por ejemplo, en los últimos años la
detección de alumnos con sobredotación.
FUNCIONES ORIENTADOR
DESTACAR QUE ESTAS FUNCIONES SE
DIRIGEN AL CENTRO Y AL PROFESORADO,
PRINCIPALMENTE, CON EL OBJETIVO
ÚLTIMO DEL INTERÉS Y BENEFICIO DEL
ALUMNADO DEL CENTRO EN GENERAL.
Podemos ver como en dichas funciones se
hace constantemente referencia al
asesoramiento del centro, profesores,
principalmente.
FUNCIONES EN E.I Y E.P
 Asesorar sobre elaboración P.O.A.T.
 Colaborar con los equipos de ciclo en
el desarrollo del P.O.A.T., especialmente
en la prevención y detección temprana de
las necesidades específicas de apoyo
educación.
 Asesorar en la elaboración de las
adaptaciones curriculares.
 Realizar la evaluación psicopedagógica
del alumnado, de acuerdo con lo previsto en
la normativa vigente.
 Asesorar al profesorado en el proceso de
evaluación continua del alumnado.
 Asesorar al profesorado en el desarrollo
del currículo sobre el ajuste del proceso de
enseñanza y aprendizaje a las necesidades
del alumnado.
 Asesorar a la comunidad educativa en la
aplicación de las medidas relacionadas con
la mediación, resolución y regulación de
conflictos en el ámbito escolar.
 Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la
aplicación de las diferentes actuaciones y medidas
de atención a la diversidad, especialmente las
orientadas al alumnado que presente necesidades
específicas de apoyo educativo.
 Colaborar en el desarrollo del plan de
orientación y acción tutorial, asesorando en sus
funciones al profesorado que tenga asignadas las
tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o
educativos necesarios y, excepcionalmente,
interviniendo directamente con el alumnado, ya sea en
grupos o de forma individual, todo ello de acuerdo con
lo que se recoja en dicho plan.
 Asesorar a las familias o a los representantes
legales del alumnado en los aspectos que afecten a la
orientación psicopedagógica del mismo.
 Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el
proyecto educativo o por Orden de la persona titular
de la Consejería competente en materia de
FUNCIONES ORIENTADOR EN
ESO
 Realizar la Evaluación Psicopedagógica
del alumnado.
 Asistir a las sesiones de evaluación que
se estime…
 Asesorar al profesorado sobre ajuste de
los procesos de E-A a las necesidades del
alumnado.
 Asesorar a la comunidad educativa
para MEJORA DE LA CONVIVENCIA y
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
 Asesorar al Equipo Directivo y
Profesorado sobre ACTUACIONES Y
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD (especialmente a.c.n.e.a.e.).
 Colaborar en desarrollo del
P.O.A.T. asesorando al profesorado tutor,
facilitando recursos e interviniendo
directamente.
 Asesorar a familias aspectos de Orientación.
Psicopedagógica.
 Impartir docencia (Tutoría Específica de
Diversificación Curricular., Psicología si se
imparte en 2º Bachillerato,…).
 Otras atribuidas en Proyecto Educativo o por
Orden de Consejería.
ESTAS FUNCIONES
Se centran en tres ámbitos:
 Acción tutorial
 Atención a la diversidad
 Orientación vocacional
El departamento de orientación define y
desarrolla estas áreas dentro de cada centro
escolar elaborando el material, asesorando al
profesorado, familias, etc.
Sin embargo…
 LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN
INFANTIL Y E. PRIMARIA NO ESTÁ
SUBVENCIONADA POR LA JUNTA DE
ANDALUCIA EN LOS CENTROS
PRIVADOS CONCERTADOS.
 LA ORIENTACIÓN EN LA ESO LA JUNTA
DE ANDALUCÍA CONCIERTA UNA HORA
SEMANAL POR CURSO. TIEMPO
INSUFICIENTE PARA REALIZAR TODAS
LAS FUNCIONES YA MENCIONADAS.
POR EJEMPLO….
Tan sólo, la elaboración de las tutorías de la ESO, su
evaluación y mejora… se le dedica más de 4 horas a la semana.
Si le sumamos:
 la atención a la diversidad,
 orientación vocacional,
 organización actividades complementarias,
 atención a padres y alumnos,
 asesoramiento al profesorado,
 etc…
4 horas semanales de orientación en la ESO SON
INSUFICIENTES PARA CUMPLIR LAS FUNCIONES
DEFINIDAS POR LA LEY.
Por tanto, es necesario la
COLABORACIÓN de todas las familias
del centro para poder contar con un
departamento de orientación EN E.I, E.P Y
ESO que realice las funciones definidas por
la ley, y tan necesarias, para cubrir
necesidades del centro, profesores, familias
y alumnos, que de otro modo quedarían sin
atender en perjuicio del alumnado en
general.
 Para detectar posibles dificultades y poderlas
corregir les pasamos a lo largo del curso las
siguientes pruebas:
o Audición
o Visión
o Pronunciación
o Lateralidad.
9. Prevención escolar
10. Celebraciones de Pastoral
Celebraciones
Celebraciones
dominicas
Día de la
Madre Teresa
Día de Sto.
Domingo
Ntra. Sra. Del
Rosario
Semana de las
Misiones
Dominicas
Visitas a la
capilla
Oración de la
mañana
Tiempos
litúrgicos
Adviento
Navidad
Cuaresma
Resurrección
Mes de Mayo
 Necesidad de que todos colaboremos.
 Aunque hayan colaborado en años
anteriores, deben volver a rellenar la hoja.
11. Aportaciones voluntarias.
 Para hacernos llegar sus dudas, quejas,
sugerencias, felicitaciones,
agradecimientos… es hacerlo bien de
forma personal, trasladándolas a la
Dirección del colegio o al profesorado o
bien, de forma anónima, a través de la
web.
 Recordar que deben consultar la página
web con frecuencia porque se irán
poniendo informaciones de interés a lo
12. Recordar:
 1 lápiz , una goma y un sacapuntas
 1 caja de 12 lápices de colores ALPINO.
 1 caja de ceras duras Plastidecor(12
unidades)
 1 caja de rotuladores Carioca (punta fina)
 1pegamento de barra.
 1 cartulina de color llamativo.
 Toallitas, pañuelos, rollo de cocina.
13. Material escolar individual:
 Plastilina ( 1paquete de cada color, menos
amarillo y verde) (del 1 al 9 de la lista)
 Pinturas ( 1 bote de cada color)( del 10 al
17)
 Palitos de madera ( 2 bolsas)
 Papel de seda ( 1 rollo azul y rojo)y papel
celofán(1 rollo azul y otro rojo)
 4 Fixos finos y 2 gruesos (del 18 al 25)
13. Material común escolar:
Cuadernillos lógica-matemática:
 “Primeros pasos. Matemáticas” Cuaderno
7. Ed. Edelvives.
 “Juego a contar, sumar y restar Nº 3.
Ed. Everest
 “La aventura de los números”. Nº 4
Ed. Everest
Cuadernillos lecto-escritura:
 “Preescritura 1, 2 y 3.
Ed. Lamela.
 “Cuaderno de escritura”. Elaborado por el
tutor.
 Libro de lectura “Letrilandia 1”(año
pasado)
Cuadernillo de inglés:
 Happy Hearts 2 .Activity book.
Ed. Express Publishing
Puntos fuertes de este curso:
 Lectoescritura:
Lectura individual en clase.
Muy importante que en casa también lean
todos los días (10-15 minutos )
Antes de empezar a trabajar el cuadernillo
elaborado por el tutor es conveniente que
trabajen los 3 cuadernillos de preescritura
de lamela para que se familiaricen con la
cuadrícula.
Puntos fuertes de este curso:
 Lectoescritura:
Estos 3 cuadernillos lo realizarán en casa,
uno por semana ( son muy cortos). Para
motivar a vuestro hijo/a, los viernes lo
traerán al cole para que su profe les diga lo
bien que han trabajado durante la semana.

Puntos fuertes de este curso:
 Lectoescritura:
Es muy importante vigilar en casa cuando
trabajéis con ellos los siguientes aspectos:
 En la direccionalidad del trazo que sea de
izquierda a derecha.
 Correcta utilización del lápiz.
 Las inversiones de números y letras.
Puntos fuertes de este curso:
 Lectoescritura:
El cuadernillo elaborado por el tutor se
trabajará en clase todos los días para ir
mecanizando el trazo sobre cuadrícula.
Si algún padre/madre quiere trabajar
voluntariamente en casa este tipo de fichas,
yo se las puedo facilitar.
Puntos fuertes de este curso:
 Lógica matemáticas:
El alumno empieza adquiriendo nociones
matemáticas interactuando con su entorno,
existen bastantes recursos para trabajar en
clase aspectos concretos:
Bloques lógicos, regletas
Balanza, ábaco, tángram
Cartas, dominós, puzzles,
Cuentos, canciones, adivinanzas…
Puntos fuertes de este curso:
 Lógica matemáticas:
Este año empezamos la iniciación a la
suma y a la resta. De ahí los cuadernillos
que vamos a trabajar.
¡ No olvides firmar!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Yaquelin Mendo
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichasSesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
ericasotelodeiglesias
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Descripcion colegio
Descripcion colegioDescripcion colegio
Descripcion colegio
Gabriela2589
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolarAndrea Sánchez
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Alberto García Gómez
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
Amairanit15
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónpaulalizeth3
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
cristina gloria
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03alfoncitoyf
 

La actualidad más candente (20)

Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
 
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observaciónProyecto sobre la practica y el guion de observación
Proyecto sobre la practica y el guion de observación
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichasSesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
Sesiones de tutoria tercer-grado segun fichas
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Descripcion colegio
Descripcion colegioDescripcion colegio
Descripcion colegio
 
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aulaActividad 4.2 plan de trabajo de aula
Actividad 4.2 plan de trabajo de aula
 
Informe de practica escolar
Informe  de practica escolarInforme  de practica escolar
Informe de practica escolar
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
 
Ugel
UgelUgel
Ugel
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03
 

Destacado

Engenharia Sustentável
Engenharia SustentávelEngenharia Sustentável
Engenharia Sustentável
Anna Almeida
 
Reunion 1º infantil 13 14
Reunion 1º infantil 13 14Reunion 1º infantil 13 14
Reunion 1º infantil 13 14smszaragoza
 
Reunion inicio de curso
Reunion inicio de cursoReunion inicio de curso
Reunion inicio de curso
Carmen
 
Reunión de Padres Inicio de Curso
Reunión de Padres Inicio de CursoReunión de Padres Inicio de Curso
Reunión de Padres Inicio de CursoSusi Boix
 
Reunión de inicio de curso
Reunión de inicio de cursoReunión de inicio de curso
Reunión de inicio de curso
Chm8
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García
 

Destacado (9)

Engenharia Sustentável
Engenharia SustentávelEngenharia Sustentável
Engenharia Sustentável
 
Reunion 1º infantil 13 14
Reunion 1º infantil 13 14Reunion 1º infantil 13 14
Reunion 1º infantil 13 14
 
Reunion inicio de curso
Reunion inicio de cursoReunion inicio de curso
Reunion inicio de curso
 
Reunión de Padres Inicio de Curso
Reunión de Padres Inicio de CursoReunión de Padres Inicio de Curso
Reunión de Padres Inicio de Curso
 
Reunión de inicio de curso
Reunión de inicio de cursoReunión de inicio de curso
Reunión de inicio de curso
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 

Similar a 1.reunión inicial de curso 2013 14

Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
09 Plan de orientación y acción tutorial
09 Plan de orientación y acción tutorial09 Plan de orientación y acción tutorial
09 Plan de orientación y acción tutorial
ceipnsdelapaz
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilisticoaivlis
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
GarcaAngeles
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
Eoes2010 11
Eoes2010 11Eoes2010 11
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y patTrabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Ana Alicia Bequet
 
Presentación Equipo 08
Presentación  Equipo 08Presentación  Equipo 08
Presentación Equipo 08jangel1
 
Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
Beatriz García Bermúdez
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generalescanelita33
 
Plan de atencion_a_la_diversidad
Plan de atencion_a_la_diversidadPlan de atencion_a_la_diversidad
Plan de atencion_a_la_diversidad
Teresa Suare Diallo
 
Dosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdf
Dosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdfDosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdf
Dosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdf
marlonguillermo2
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasbelendr1993
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElisabet Martin
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria SergioMartinGuillen
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoluisadrianflores
 

Similar a 1.reunión inicial de curso 2013 14 (20)

Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
09 Plan de orientación y acción tutorial
09 Plan de orientación y acción tutorial09 Plan de orientación y acción tutorial
09 Plan de orientación y acción tutorial
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
supercalifragilistico
supercalifragilisticosupercalifragilistico
supercalifragilistico
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
Eoes2010 11
Eoes2010 11Eoes2010 11
Eoes2010 11
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
 
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y patTrabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
Trabajo orientacion contexto, poat, pad y pat
 
Presentación Equipo 08
Presentación  Equipo 08Presentación  Equipo 08
Presentación Equipo 08
 
Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generales
 
Plan de atencion_a_la_diversidad
Plan de atencion_a_la_diversidadPlan de atencion_a_la_diversidad
Plan de atencion_a_la_diversidad
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
 
Dosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdf
Dosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdfDosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdf
Dosificacion_de_los_aprendizajes_P1_P2_P3.pdf
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria El tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
 

1.reunión inicial de curso 2013 14

  • 1. Reunión de inicio de curso EDUCACIÓN INFANTIL 2013-14 Colegio Santa María del Llano www.santamariadelllano.com
  • 2. 1.Tutores 3º E. I. : Javier Caro Gómez Paola Sánchez Miranda (Inglés) javimaestroinfantil@yahoo.es Tutoría: Miércoles de 16:30 a 17:30 h Hora de tutoría: Miércoles de 16:00 a 17:00
  • 3. a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. d) Desarrollar sus capacidades afectivas. 2. Objetivos de la etapa de Educación Infantil:
  • 4. e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto- escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. 2. Objetivos de la etapa de Educación Infantil:
  • 5. - El aprendizaje significativo. - La enseñanza activa y participativa. - La globalización. - La motivación, socialización y el trabajo en grupo. - Atención a las necesidades educativas con la colaboración y el apoyo de los padres. - Organización del Espacio: Zonas de actividades libres. Zona de trabajo individual. Zona de trabajo en grupo. 3. Metodología:
  • 6. Hábitos Normas Control e higiene del cuerpoRetiene conceptos Actitud, interés, atención, participación activa 4. EVALUACIÓN:
  • 7. Cuadernos de trabajo Trabajo individual o en grupoFichas 4.EVALUACIÓN:
  • 8. Entrega de notas Evaluación: Fechas 1ª Evaluación: 19 de diciembre 2ª Evaluación: 10 de abril 3ª Evaluación: 23 de junio
  • 9. 5.Normas en la etapa de infantil:
  • 10. Normas en la etapa de infantil:
  • 11. Normas en la etapa de infantil:
  • 12. NORMAS: De vestimenta Uniforme •Pantalón y falda del uniforme con el polo blanco. Jersey de pico azul. •Calcetines o leotardos azules. •Zapatos negros o azules. •Botas negras. •Lazos y coleteros azules. •Forro polar azul marino. ( rebecas de colores)
  • 13. NORMAS: De vestimenta Chándal •Chándal del colegio con camiseta blanca ( con mangas). •Zapatillas de deporte blancas con velcro. •Forro polar azul. •Los días que vengan en chándal no hay que traer el babero. •Lazos y coleteros azules.
  • 14.  La entrada se realizará por la puerta que está en frente del patio de recreo.  Saldremos por la misma puerta por la que salen los alumnos de Primaria y los alumnos de la ESO.  Hora de entrada: 9:30 h  Hora de salida: 14:20 h  La puerta de entrada permanecerá abierta de 9,25h a 9,35h. Normas de entrada y salida del centro:
  • 15. 6.Calendario escolar Curso escolar: 10/9 – 20/6 Navidad: 20 de dic. – 7 de enero Semana Santa: 11 -21 de abril Día de la comunidad educativa: 1 de marzo Fiestas nacionales y autonómicas:, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 9 de diciembre, 28 de febrero y 1 de mayo Fiestas locales: 11 de septiembre y …
  • 16. 7.Actividades complementarias Queda abierta la posibilidad de cambiar alguna actividad. Las actividades complementan las clases. Es importante no perdérselas. 1ª Ev. 2ª Ev. 3ª Ev. Compañía Ciempiés (cuenta cuentos) Otoño Visita a Belenes (mes de diciembre) Visita a la Biblioteca. Teatro. Compañía Transeduca (La gallinita ciega) Educación Vial (Albolut) Granja Escuela
  • 17. 8. LA ORIENTACIÓN EN E.INFANTIL, E.PRIMARIA Y E.S.O
  • 18. LA ORIENTACIÓN  Es un servicio necesario para el centro, profesores, familias y alumnado en general.  El objetivo de la orientación es favorecer la calidad y mejora de la enseñanza de todos los alumnos/as.  No es un servicio único de este centro sino que está definido por las leyes educativas. Sin embargo, EN LOS CENTROS PRIVADOS- CONCERTADOS NO ESTÁ SUBVENCIONADO, POR LO QUE SE REQUIERE LA COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS PARA CONTAR CON ÉL.
  • 19. Tiene un Marco legislativo La LOGSE, “establece que las Administraciones educativas proveerán los recursos necesarios para garantizar, en el proceso de aplicación de dicha Ley, la creación de servicios especializados de orientación educativa,
psicopedagógica y profesional en los centros que impartan enseñanzas de régimen general para favorecer la calidad y mejora de la enseñanza”.
  • 20.  LODE, 1985.Artículo 45.2  Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) , 2006 : Artículos 1, 2 y 22.  Ley de Educación de Andalucía (L.E.A.), 2007 : Artículos 5, 7, 66, 116, 127, 137, 139 y 144.  Decretos 327 y 328/2010 por los que se regula el reglamento orgánico de centros ESO, infantil y primaria, respectivamente.
  • 21. La orientación, por tanto…  No es un servicio exclusivo para los niños/as que la pagan.  No significa que los niños que paguen la orientación y serán vistos y evaluados por el/la orientadora.  No se trata solamente de pasar unos test o pruebas.  No se trata de “como pago la orientación mi hijo/a tiene psicólogo/a”.
  • 22. La orientación es…  Un servicio al centro, profesores, alumnos y familias recogido en la ley de educación y con unas funciones concretas a desempeñar tal como recoge el Decreto 213/1995, de 12 de septiembre de 1995, por el que se regulan los equipos de orientación educativa. Y, Decretos 327 y 328/2010 por los que se regula el reglamento orgánico de centros ESO, infantil y primaria, respectivamente.  Además, cada año desde la Administración se pueden crear programas que tienen que aplicar los D.O, como por ejemplo, en los últimos años la detección de alumnos con sobredotación.
  • 23. FUNCIONES ORIENTADOR DESTACAR QUE ESTAS FUNCIONES SE DIRIGEN AL CENTRO Y AL PROFESORADO, PRINCIPALMENTE, CON EL OBJETIVO ÚLTIMO DEL INTERÉS Y BENEFICIO DEL ALUMNADO DEL CENTRO EN GENERAL. Podemos ver como en dichas funciones se hace constantemente referencia al asesoramiento del centro, profesores, principalmente.
  • 24. FUNCIONES EN E.I Y E.P  Asesorar sobre elaboración P.O.A.T.  Colaborar con los equipos de ciclo en el desarrollo del P.O.A.T., especialmente en la prevención y detección temprana de las necesidades específicas de apoyo educación.  Asesorar en la elaboración de las adaptaciones curriculares.
  • 25.  Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado, de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente.  Asesorar al profesorado en el proceso de evaluación continua del alumnado.  Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.  Asesorar a la comunidad educativa en la aplicación de las medidas relacionadas con la mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.
  • 26.  Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la aplicación de las diferentes actuaciones y medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.  Colaborar en el desarrollo del plan de orientación y acción tutorial, asesorando en sus funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o educativos necesarios y, excepcionalmente, interviniendo directamente con el alumnado, ya sea en grupos o de forma individual, todo ello de acuerdo con lo que se recoja en dicho plan.  Asesorar a las familias o a los representantes legales del alumnado en los aspectos que afecten a la orientación psicopedagógica del mismo.  Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el proyecto educativo o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de
  • 27. FUNCIONES ORIENTADOR EN ESO  Realizar la Evaluación Psicopedagógica del alumnado.  Asistir a las sesiones de evaluación que se estime…  Asesorar al profesorado sobre ajuste de los procesos de E-A a las necesidades del alumnado.  Asesorar a la comunidad educativa para MEJORA DE LA CONVIVENCIA y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
  • 28.  Asesorar al Equipo Directivo y Profesorado sobre ACTUACIONES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (especialmente a.c.n.e.a.e.).  Colaborar en desarrollo del P.O.A.T. asesorando al profesorado tutor, facilitando recursos e interviniendo directamente.  Asesorar a familias aspectos de Orientación. Psicopedagógica.  Impartir docencia (Tutoría Específica de Diversificación Curricular., Psicología si se imparte en 2º Bachillerato,…).  Otras atribuidas en Proyecto Educativo o por Orden de Consejería.
  • 29. ESTAS FUNCIONES Se centran en tres ámbitos:  Acción tutorial  Atención a la diversidad  Orientación vocacional El departamento de orientación define y desarrolla estas áreas dentro de cada centro escolar elaborando el material, asesorando al profesorado, familias, etc.
  • 30. Sin embargo…  LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y E. PRIMARIA NO ESTÁ SUBVENCIONADA POR LA JUNTA DE ANDALUCIA EN LOS CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS.  LA ORIENTACIÓN EN LA ESO LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONCIERTA UNA HORA SEMANAL POR CURSO. TIEMPO INSUFICIENTE PARA REALIZAR TODAS LAS FUNCIONES YA MENCIONADAS.
  • 31. POR EJEMPLO…. Tan sólo, la elaboración de las tutorías de la ESO, su evaluación y mejora… se le dedica más de 4 horas a la semana. Si le sumamos:  la atención a la diversidad,  orientación vocacional,  organización actividades complementarias,  atención a padres y alumnos,  asesoramiento al profesorado,  etc… 4 horas semanales de orientación en la ESO SON INSUFICIENTES PARA CUMPLIR LAS FUNCIONES DEFINIDAS POR LA LEY.
  • 32. Por tanto, es necesario la COLABORACIÓN de todas las familias del centro para poder contar con un departamento de orientación EN E.I, E.P Y ESO que realice las funciones definidas por la ley, y tan necesarias, para cubrir necesidades del centro, profesores, familias y alumnos, que de otro modo quedarían sin atender en perjuicio del alumnado en general.
  • 33.  Para detectar posibles dificultades y poderlas corregir les pasamos a lo largo del curso las siguientes pruebas: o Audición o Visión o Pronunciación o Lateralidad. 9. Prevención escolar
  • 34. 10. Celebraciones de Pastoral Celebraciones Celebraciones dominicas Día de la Madre Teresa Día de Sto. Domingo Ntra. Sra. Del Rosario Semana de las Misiones Dominicas Visitas a la capilla Oración de la mañana Tiempos litúrgicos Adviento Navidad Cuaresma Resurrección Mes de Mayo
  • 35.  Necesidad de que todos colaboremos.  Aunque hayan colaborado en años anteriores, deben volver a rellenar la hoja. 11. Aportaciones voluntarias.
  • 36.  Para hacernos llegar sus dudas, quejas, sugerencias, felicitaciones, agradecimientos… es hacerlo bien de forma personal, trasladándolas a la Dirección del colegio o al profesorado o bien, de forma anónima, a través de la web.  Recordar que deben consultar la página web con frecuencia porque se irán poniendo informaciones de interés a lo 12. Recordar:
  • 37.  1 lápiz , una goma y un sacapuntas  1 caja de 12 lápices de colores ALPINO.  1 caja de ceras duras Plastidecor(12 unidades)  1 caja de rotuladores Carioca (punta fina)  1pegamento de barra.  1 cartulina de color llamativo.  Toallitas, pañuelos, rollo de cocina. 13. Material escolar individual:
  • 38.  Plastilina ( 1paquete de cada color, menos amarillo y verde) (del 1 al 9 de la lista)  Pinturas ( 1 bote de cada color)( del 10 al 17)  Palitos de madera ( 2 bolsas)  Papel de seda ( 1 rollo azul y rojo)y papel celofán(1 rollo azul y otro rojo)  4 Fixos finos y 2 gruesos (del 18 al 25) 13. Material común escolar:
  • 39. Cuadernillos lógica-matemática:  “Primeros pasos. Matemáticas” Cuaderno 7. Ed. Edelvives.  “Juego a contar, sumar y restar Nº 3. Ed. Everest  “La aventura de los números”. Nº 4 Ed. Everest
  • 40. Cuadernillos lecto-escritura:  “Preescritura 1, 2 y 3. Ed. Lamela.  “Cuaderno de escritura”. Elaborado por el tutor.  Libro de lectura “Letrilandia 1”(año pasado)
  • 41. Cuadernillo de inglés:  Happy Hearts 2 .Activity book. Ed. Express Publishing
  • 42. Puntos fuertes de este curso:  Lectoescritura: Lectura individual en clase. Muy importante que en casa también lean todos los días (10-15 minutos ) Antes de empezar a trabajar el cuadernillo elaborado por el tutor es conveniente que trabajen los 3 cuadernillos de preescritura de lamela para que se familiaricen con la cuadrícula.
  • 43. Puntos fuertes de este curso:  Lectoescritura: Estos 3 cuadernillos lo realizarán en casa, uno por semana ( son muy cortos). Para motivar a vuestro hijo/a, los viernes lo traerán al cole para que su profe les diga lo bien que han trabajado durante la semana. 
  • 44. Puntos fuertes de este curso:  Lectoescritura: Es muy importante vigilar en casa cuando trabajéis con ellos los siguientes aspectos:  En la direccionalidad del trazo que sea de izquierda a derecha.  Correcta utilización del lápiz.  Las inversiones de números y letras.
  • 45. Puntos fuertes de este curso:  Lectoescritura: El cuadernillo elaborado por el tutor se trabajará en clase todos los días para ir mecanizando el trazo sobre cuadrícula. Si algún padre/madre quiere trabajar voluntariamente en casa este tipo de fichas, yo se las puedo facilitar.
  • 46. Puntos fuertes de este curso:  Lógica matemáticas: El alumno empieza adquiriendo nociones matemáticas interactuando con su entorno, existen bastantes recursos para trabajar en clase aspectos concretos: Bloques lógicos, regletas Balanza, ábaco, tángram Cartas, dominós, puzzles, Cuentos, canciones, adivinanzas…
  • 47. Puntos fuertes de este curso:  Lógica matemáticas: Este año empezamos la iniciación a la suma y a la resta. De ahí los cuadernillos que vamos a trabajar.
  • 48. ¡ No olvides firmar!